Piden a Emiratos Árabes Unidos la liberación de opositores detenidos hace 10 años
Amnistía Internacional instó a Emiratos Árabes Unidos, que acogerá este año la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP28), a liberar a decenas de emiratíes "encarcelados injustamente" desde un juicio colectivo en 2013.
La oenegé advirtió que la conferencia corre el riesgo de verse "manchada por la represión" si no se libera de inmediato a los detenidos.
Emiratos están "en el punto de mira internacional porque pronto albergarán la COP28", dijo Heba Morayef, directora de Amnistía para Oriente Medio y el Norte de África.
Sin embargo, "su gobierno no ha liberado a ninguno de los 60 miembros de la sociedad civil emiratí encarcelados injustamente durante el famoso juicio colectivo en 2013, mientras que 51 de ellos han terminado de cumplir su condena", denunció.
El juicio llegó tras una ola de arrestos y enjuiciamientos iniciada en 2012, que llevó ante la justicia a 94 opositores emiratíes, incluidos activistas, abogados, estudiantes y maestros.
Tras el proceso, que terminó el 2 de julio de 2013, 69 personas fueron condenadas por sus vínculos con el grupo de los Hermanos Musulmanes, considerados por Emiratos como un "grupo terrorista".
/ES/AFP/
Ucrania derriba drones rusos dirigidos a Kiev
La fuerza aérea de Ucrania informó que derribó ocho drones que se dirigían hacia Kiev.
"Otro ataque aéreo enemigo contra Kiev", dijo Sergiy Popko, jefe de la administración militar de la capital de Ucrania en las redes sociales, explicando que se trata del primer ataque con drones contra la ciudad en 12 días.
"Todos los objetivos enemigos en el espacio aéreo alrededor de Kiev fueron detectados y destruidos", agregó.
Por su parte las fuerzas aéreas ucranianas dijeron el domingo haber derribado tres misiles de crucero y ocho drones de fabricación iraní desplegados por las fuerzas de Moscú durante la noche.
"Ocho Shaheds fueron lanzados desde el sureste y tres misiles Kalibr desde el mar Negro", dijo la fuerza aérea en un comunicado.
Ruslan Kravchenko, director de la administración militar regional de Kiev, indicó que tres casas resultaron dañadas por la caída de restos y que un hombre sufrió una herida en la pierna.
/ES/AFP/
Cuentas de Twitter no verificadas solo podrán leer 600 tuits al día
El dueño de Twitter, Elon Musk, anunció límites diarios para leer tuits, una nueva medida que ya está afectando a miles de usuarios de la popular red social.
Sin duda los mayores beneficiados son los usuarios suscritos a Twitter Blue, quienes tienen el check azul. El pago varía de acuerdo al país y la plataforma (web o móvil). Por ejemplo, en el Perú, el plan mensual de Twitter Blue desde el sitio web el plan anual está 360 soles.
En el anuncio de Elon Musk se menciona que esta limitación es temporal; sin embargo, no detalla hasta cuando sería. Todo esto ha provocado que muchos usuarios comiencen a criticar duramente al dueño de Twitter y en sus tuits mostraban capturas del mensaje que les aparecía: "Cuota límite excedida. Por favor, espere unos minutos e inténtalo de nuevo".
Muchos usuarios peruanos también reportaron lo sucedido este sábado desde muy temprano e incluso Elon es tendencia en la famosa red social con más de 805 mil tuits.
/AC/Andina/
Papa Francisco nombra al argentino Víctor Fernández nuevo prefecto de la Doctrina de la Fe
El papa Francisco ha nombrado al arzobispo argentino Víctor Manuel Fernández, conocido como "Tucho", nuevo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (ex Santo Oficio), informó hoy el Vaticano.
Fernández, de 61 años, fue ordenado arzobispo en 2013 por el propio Francisco, a quien le une una fuerte amistad y con quien coincide en posicionamientos considerados del ala progresista de la Iglesia hasta el punto de que es conocido como el "teólogo del Papa" por su plena sintonía ideológica.
El prelado, actual arzobispo de La Plata (Argentina), sustituirá en el cargo al jesuita español Luis Francisco Ladaria, quien concluirá su mandato en septiembre tras cinco años.
En el comunicado que confirma el nombramiento, la Santa Sede ha incluido una carta en la que Francisco se dirige en español y de manera muy personal a Fernández para destacar la importancia del cargo, que "tiene como finalidad central custodiar la enseñanza que brota de la fe".
"El Dicasterio que presidirás en otras épocas llegó a utilizar métodos inmorales. Fueron tiempos donde más que promover el saber teológico se perseguían posibles errores doctrinales. Lo que espero de vos es sin duda algo muy diferente", la ha encomendado el Pontífice.
"Dado que para las cuestiones disciplinarias – relacionadas en especial con los abusos de menores – recientemente se ha creado una sección específica con profesionales muy competentes, te pido que como prefecto dediques tu empeño personal de modo más directo a la finalidad principal del Dicasterio que es 'guardar la fe'", ha continuado.
Asimismo, el papa ha pedido que durante el nuevo prefecto trate de "aumentar la inteligencia y la transmisión de la Fe al servicio de la evangelización" para responder a las preguntas que plantean "el progreso de las ciencias y el desarrollo" en un contexto "inédito para la historia de la humanidad".
También le ha animado a que su tarea exprese que la Iglesia "alienta el carisma de los teólogos y su esfuerzo por la investigación teológica" pero eviten una "teología de escritorio" y "una lógica fría y dura que busca dominarlo todo".
"Nos hace falta un pensamiento que sepa presentar de modo convincente un Dios que ama, que perdona, que salva, que libera, que promueve a las personas y las convoca al servicio fraterno", ha indicado.
Víctor Manuel "Tucho" Fernández, apodado así por el futbolista Norberto "Tucho" Méndez, nació en 1962 en la provincia de Córdoba (Argentina) en 1962, donde estudió filosofía y teología.
Fue ordenado sacerdote en 1986 para la diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto, donde desarrolló gran parte de su carrera eclesiástica al tiempo que continuó con sus estudios teológicos.
A finales de los años 90 conoció a Francisco, entonces arzobispo bajo el nombre secular de Jorge Bergolio, y se trasladó a Buenos Aires para formar parte de la Conferencia Episcopal Argentina, llegando a representar a este país en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano (Aparecida), celebrada en 2007.
De 2009 a 2018 ejerció como Rector de la Pontificia Universidad Católica Argentina y en 2013 fue nombrado arzobispo por el papa Francisco, tras lo que asumió la dirección de la arquidiócesis de La Plata.
Fernández se sumó en 2019 a los órganos del Vaticano, primero como miembro del Pontificio Consejo de la Cultura y después como integrante del Dicasterio para la Cultura y la Educación, al que llegó a principios de este año.
Cuenta con más de 300 publicaciones, entre ellas "Il progetto di Francesco. Dove vuole", una obra para comprender la "forma mentis" del papa Francisco que tuvo mucha repercusión en ámbitos católicos europeos.
La prensa argentina ha descrito a Fernández como uno de los vínculos que Francisco mantiene con Argentina, y su principal informador sobre la actualidad del país.
Ayer mismo, el arzobispo publicó en su perfil de Twitter una fotografía con el Pontífice: “Compartí una semana con Francisco, trabaja todo el día. Tiene audiencias y reuniones por la mañana y por la tarde. Trabaja más horas que nadie en el Vaticano. Se ve cansado después de cinco horas con cosas intensas, pero después de la siesta está perfecto y feliz”, añadió en el mensaje.
/RP/NDP/
Venezuela: inhabilitan por 15 años para ejercer cargos públicos a candidata presidencial María Corina Machado
Bolsonaro fue inhabilitado por la justicia brasileña
La corte electoral brasileña alcanzó este viernes la mayoría necesaria para condenar al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro por "abuso de poder", por lo que quedará inelegible durante ocho años.
La inhabilitación política dejará a Bolsonaro, de 68 años, fuera de las próximas presidenciales en 2026 y puede abrir una carrera por el liderazgo de la derecha en Brasil, por ahora sin alternativas claras.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) alcanzó una mayoría de 4 votos a 1 en favor de condenar a Jair Bolsonaro por haber cuestionado la confiabilidad del sistema de urnas electrónicas con informaciones "falsas" durante una reunión con embajadores en julio de 2022, tres meses antes de su derrota ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
La cuarta sesión del juicio se inició el viernes con el quinto voto, el de la magistrada Carmen Lúcia. Hasta entonces, tres de los siete jueces de la corte habían votado a favor de la condena, y uno en contra.
El de Lúcia fue decisivo, ya que el veredicto se define por mayoría del pleno (al menos 4 de 7 votos).
Resta ahora el parecer de dos jueces, que podrían pedir un aplazamiento del fin del juicio.
/DBD/
Rescatan partes del sumergible Titán que implosionó cerca al Titanic
El papa Francisco pidió la paz para Ucrania y recordó el sufrimiento de las víctimas de la guerra
El papa Francisco deseó este miércoles que en Ucrania llegue pronto la paz y recordó el sufrimiento de los ucranianos, mientras que su enviado para mediar en el conflicto, el cardenal italiano Matteo Zuppi, se encuentra en Moscú para reunirse con varias personalidades.
“Mañana (jueves) celebraremos la solemnidad de los santos Pedro y Pablo: que el ejemplo y la protección de estos dos apóstoles nos sostengan a cada uno en el seguimiento de Cristo. A su intercesión encomendamos al querido pueblo ucraniano, para que encuentre pronto la paz. Hay mucho sufrimiento en Ucrania, no lo olvidemos”, dijo el papa al final de la audiencia general de este miércoles celebrada en la plaza de San Pedro.
Durante su catequesis, el papa también condenó que “el dinero se gaste en armas y no en comidas”.
Por otra parte, Zuppi llegó este martes a Moscú para su misión de paz encargada por Francisco, tres semanas después de su visita a Kiev, donde se reunió con el presidente ucraniano, Volodomir Zelensky.
Por el momento, se desconoce la agenda de Zuppi, que puede encontrarse en la capital rusa con el patriarca ortodoxo, Cirilo, quien se mostró favorable a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y se desconoce también si tendrá ocasión de reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin.
“El objetivo principal de la iniciativa es fomentar gestos de humanidad, que puedan contribuir a favorecer una solución a la trágica situación actual y encontrar vías para alcanzar una paz justa”, informó el Vaticano sobre la visita de Zuppi.
/RP/NDP/
Rusia: Ataque a una pizzería en ciudad ucraniana de Kramatorsk mata a 10 personas
Según el último balance ofrecido por la Policía nacional ucraniana, diez personas han muerto y más de 60 han resultado heridas en el ataque con misiles perpetrado la noche del martes por las fuerzas rusas que alcanzó una pizzería en el centro de la ciudad de Kramatorsk, en el este de Ucrania.
Entre los fallecidos hay una menor de 17 años de edad y dos hermanas de 14, según la fuente, que especifica asimismo que uno de los heridos es un bebé de ocho meses cuya vida no corre peligro.
Entre los heridos está también la escritora ucraniana Victoria Amelina, que sufrió una fractura grave en el cráneo.
Latinos heridos en Kramatorsk:
Amelina se encontraba en la pizzería en el momento del ataque con el también escritor colombiano Héctor Abad y el que fuera Alto Comisionado para la Paz de la presidencia de Colombia Sergio Jaramillo.
Jaramillo y Abad sobrevivieron al ataque con heridas leves, igual que la periodista también colombiana Catalina Gómez, que cenaba con ellos en el momento del impacto del misil.
El ataque ruso contra Kramatorsk es uno de los más mortíferos de las últimas semanas y ha sido condenado por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
/DBD/






