Internacionales

Paraguay: Santiago Peña gana los comicios y será el próximo presidente

El candidato del Partido Colorado, Santiago Peña, se alzó como vencedor de las elecciones presidenciales que se celebraron este domingo en Paraguay.

Peña ganó las elecciones al sumar casi el 43% de los votos, seguido de Efraín Alegre con 27.4% al 99 de los votos procesados, por lo que será quien suceda a Mario Abdo en la presidencia.

El presidente electo es un economista de 44 años que fue ministro de Hacienda en el gobierno del presidente Horacio Cartes, así como director del banco central paraguayo.

Peña integró en 2009 el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, donde dirigió el vínculo del organismo con África.

Entre los principales desafíos del nuevo presidente está la de mantener una economía controlada y mejorar su desempeño.

Vale destacar que en Paraguay las elecciones se definen en una sola vuelta, el voto es obligatorio y la reelección no está permitida.

/DBD/

01-05-2023 | 05:58:00

Colombia pide disculpas a Panamá por declaraciones del canciller Leyva

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se disculpó con Panamá por las recientes declaraciones del canciller Álvaro Leyva quien se refirió a ese país como un "departamento" más de Colombia, algo que el vecino consideró como "irrespetuoso" y "poco amistoso", informó este sábado ese despacho.

Leyva entregó a la embajadora panameña en Colombia, Liliana Fernández Puentes, una carta dirigida a la canciller de ese país, Janaina Tewaney Mencomo, en la que asegura: "Mis expresiones no tuvieron la más mínima intención de lastimar o causar una molestia a la hermana nación de Panamá, muy cercana a mis caros afectos".

El pasado 18 de abril, durante la visita a Washington del presidente colombiano, Gustavo Petro, Leyva dijo en tono coloquial que en los 200 años de relación entre Colombia y Estados Unidos han ocurrido episodios "equivocados". De no ser así, la reunión a la que asistió hubiera tenido lugar "en el departamento de Panamá".

Esto supuso la queja formal de Panamá, que se separó de Colombia en noviembre de 1903 y cuyo Gobierno consideró las declaraciones como "irrespetuosas" y "poco amistosas".

"Desde 1903 somos un país soberano e independiente, no somos ningún departamento de Colombia, país del que nos separamos y en nuestro territorio no existe ni una sola presencia de tipo colonial", criticó la canciller panameña.

Tras la queja, Leyva invitó a su despacho el viernes a la embajadora Fernández, para hacerle entrega de la carta de disculpas dirigida a la ministra de Exteriores panameña, informó el despacho del canciller este sábado.

"Ante todo he de señalar que el sentimiento del Gobierno y del pueblo de Colombia hacia Panamá es y será siempre de profundo respeto y alta estima", indicó el ministro en la misiva, donde aseguró que lo expresado durante la visita a Estados Unidos "solo obedeció a una espontánea evocación sentimental de carácter personal a los tiempos en que nuestros dos pueblos constituían una misma patria".

Por esa razón, Leyva extendió en la carta a Tewaney sus "más sinceras excusas porque en efecto lo manifestado se recogió como una falta de respeto a su país y a su pueblo".

/AC/EFE/

29-04-2023 | 17:54:00

El papa Francisco pide erradicar los males de la indiferencia

El papa Francisco, incansable defensor de la "apertura a los demás", pidió el sábado "erradicar los males de la indiferencia" durante un encuentro con refugiados en el segundo día de su visita a Hungría.

El jesuita argentino, de 86 años, frágil de salud, marcó la pauta a su llegada el viernes a Budapest. Advirtió contra la "rigidez y las cerrazones" y la tendencia al "repliegue", en un discurso frente al primer ministro nacionalista Viktor Orbán, conocido por su política antimigratoria.

El sábado en la mañana, unos 600 refugiados, provenientes principalmente de Ucrania, además de personas pobres, se reunieron en la iglesia neogótica de Santa Isabel, construida a finales del siglo XIX en el corazón de Budapest. 

Un millar de fieles asistieron al evento desde la explanada. 

/MRG/ 

29-04-2023 | 10:36:00

Papa Francisco invoca a los esfuerzos por la paz en Ucrania

El papa Francisco denunció hoy que en Europa se está asistiendo al ocaso del sueño de la paz, mientras triunfan "los solistas de la guerra" e interrogó hoy a los Estados europeos sobre si están realizando los esfuerzos necesarios para crear la paz, sobre todo en Ucrania, en el discurso a las autoridades que pronunció a su llegada a Hungría, donde permanecerá tres días.

"En esa etapa histórica los peligros son muchos; pero, me pregunto, pensando también en la martirizada Ucrania, ¿Dónde están los esfuerzos creadores de paz?", interrogó el papa en su primer discurso, ante las autoridades húngaras.

En este primer acto en Hungría y tras reunirse con la presidenta del país, Katalin Novak, y el primer ministro Viktor Orbán, Francisco pronunció un discurso muy político y con varias críticas y llamamientos a una Europa, que denunció parece haber perdido su misión originaria.

"En la posguerra Europa representó, junto con las Naciones Unidas, la gran esperanza con el objetivo común de que un lazo más estrecho entre las naciones previera conflictos ulteriores", dijo.

"Aun así, en el mundo en el que vivimos, la pasión por la política comunitaria y por la multilateralidad parece un bonito recuerdo del pasado, parece que asistimos al triste ocaso del sueño coral de paz, mientras los solistas de la guerra se imponen", denunció en su discurso en el antiguo monasterio que es ahora sede del Gobierno.

El papa consideró que parece que se ha "disuelto el entusiasmo de edificar una comunidad de naciones pacífica y estable, delimitando las zonas, acentuando las diferencias" y la vuelta "al rugir de los nacionalismos y exasperando los juicios y tonos hacia los demás".

"Parece incluso que la política a nivel internacional tuviera como efecto enardecer los ánimos más que resolver problemas olvidando la madurez que alcanzó después de los horrores de la guerra y retrocediendo a una especie de infantilismo bélico", criticó.

Por ello consideró desde el corazón del Viejo Continente, que "en este momento histórico Europa es fundamental. Porque ella, gracias a su historia, representa la memoria de la humanidad y, por tanto, está llamada a desempeñar el rol que le corresponde, el de unir a los alejados, acoger a los pueblos en su seno y no dejar que nadie permanezca para siempre como enemigo".

En una parte del discurso más bien dirigida a la política soberanista húngara, el papa recordó que "también en la Europa de los 27, construida para crear puentes entre las naciones, necesita del aporte de todos sin disminuir la singularidad de ninguno. Se necesita una armonía, un conjunto que no aplasta las partes que se sientan integradas en su conjunto".

/DBD/

28-04-2023 | 07:24:00

Colombia: encuentran sin vida a los últimos 4 mineros atrapados tras explosión en mina

Los equipos de rescate encontraron sin vida a los últimos cuatro mineros que quedaban atrapados tras una explosión en una mina de carbón en el municipio colombiano de Cucunubá, en el departamento de Cundinamarca (centro), que deja siete personas muertas.

Las autoridades recuperaron el cuerpo de tres mineros el jueves, cuando se produjo la explosión, y rescataron a otros cuatro mineros con vida.

El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos Cundinamarca, informó este viernes que encontraron los cuerpos de los mineros que permanecían atrapados.

/MRG/ 

22-04-2023 | 09:22:00

Evalúan "opciones" para una "posible evacuación" de Sudán

El secretario de Defensa estadonidense, Lloyd Austin, afirmó hoy que su país esta "evaluando" diversas opciones para una posible evacuación de sus ciudadanos de Sudán, ante una situación cada vez más precaria y mientras otros aliados occidentales también sopesan esa posibilidad.

"Estamos analizando cómo crear esas opciones", afirmó, al cierre de la reunión mantenida en la base estadounidense de Ramstein (oeste de Alemania) por el Grupo de Contacto para Ucrania, con asistencia de representantes de 50 países aliados.

Anteriormente, la titular de Asuntos Exteriores, la verde Annalena Baerbock, se había referido asimismo a las distintas "opciones" que está evaluando su departamento para proceder a una evacuación de sus ciudadanos.

"La situación es absolutamente dramática y absolutamente imprevisible", afirmó Baerbock.

Medios alemanes afirmaron a mediados de esta semana que estuvieron a punto de partir hacia Sudán varios aviones de transporte de las fuerzas armadas para evacuar a un grupo de ciudadanos, pero que finalmente la operación de abortó por problemas de seguridad.

Baerbock hizo estas declaraciones tras un encuentro con el titular español de Exteriores, José Manuel Albares, quien afirmó que está "todo listo" para la evacuación de en torno a unos 60 españoles, aunque reconoció que de momento no se dan las condiciones para que puedan aterrizar aviones para esa repatriación.

"Lo tenemos todo listo, hay aviones militares del Ejército español preposicionados para el momento en que se den las condiciones, pero ahora desgraciadamente no se dan para que puedan aterrizar, lo hagan y puedan trasladar a 60 españoles y a 20 de otras nacionalidades", declaró Albares.

El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda a todos los españoles que se encuentren en el país que permanezcan en sus casas o alojamientos y eviten todo desplazamiento al exterior e informa de que tanto el aeropuerto de Jartum como las fronteras terrestres están cerradas.

/DBD/

21-04-2023 | 13:04:00

Estampida en Yemen deja al menos 78 muertos y decenas de heridos

Al menos 78 personas murieron hoy y decenas resultaron heridas en una estampida que tuvo lugar en la ciudad vieja de Saná, la capital yemení controlada por los rebeldes chiíes hutíes, en un centro de reparto de ayuda, informaron fuentes sanitarias insurgentes.

"Las víctimas de la estampida aumentaron a 78 ciudadanos y decenas resultaron heridos", afirmó el director del departamento de Salud de Saná, Mutahar al Marouni, a la cadena Al Masirah, portavoz de los hutíes. 

El portavoz del Ministerio del Interior hutí, general Abdul Khaliq al Ajri, consideró lo ocurrido esta noche en la capital como un "trágico y doloroso accidente en el que decenas de personas murieron a causa de una estampida de ciudadanos durante la distribución aleatoria de sumas de dinero por parte de algunos comerciantes sin coordinación con el Ministerio del Interior", informó la agencia de noticias yemení de los insurgentes, Saba.

Dos comerciantes detenidos

El responsable del ministerio hutí indicó que dos de los comerciantes responsables de este reparto fueron detenidos, mientras que la fiscalía se movilizó de inmediato para investigar lo ocurrido.

En un video publicado por Al Masira se ve a una marabunta atrapada entre la gente que presiona por salir en una de las calles de la ciudad vieja de Saná.

El responsable adjunto del hospital Al Thawra señaló al mismo medio que habían recibido 78 cuerpos solo en su centro, por lo que se estima que la cifra de fallecidos sea superior dado que más cadáveres han llegado a otros hospitales de Saná.

Capital yemení controlada por rebeldes

La capital yemení está controlada por los rebeldes respaldados por Irán desde 2014, cuando comenzó un conflicto que obligó al Gobierno yemení reconocido internacionalmente a exiliarse a Adén, en el sur del país.

La guerra en el Yemén, a la que intervino en 2015 Arabia Saudí como líder de una coalición militar, ha provocado la peor catástrofe humanitaria en el planeta.

/AC/EFE/

19-04-2023 | 20:40:00

Indonesia: Terremoto de magnitud 7 se registró frente a las costas

Un terremoto de magnitud 7 se registró el viernes en el mar al norte de la isla indonesia de Java, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El fuerte temblor ocurrió a las 16H55 (09H55 GMT), según el USGS. La agencia geológica indonesia, por su parte, descartó riesgo de tsunami tras esta sacudida, que se produjo a una profundidad de 594 km.

El epicentro del sismo fue detectado a más de 96 km de Tuban y a 157 km de Surabaya, la segunda ciudad más poblada de Indonesia.

El temblor se sintió en gran parte de la isla de Java, y hasta en la isla de Bali.

"En Surabaya, se sintió un poco, las lámparas se balancearon", y el temblor duró "un momento", dijo un periodista de la AFP en el lugar.

"La gente en los restaurantes entró en pánico y salió corriendo", agregó.

Indonesia tiene una actividad sísmica y volcánica frecuente a causa de su posición en el llamado "cinturón de fuego" del Pacífico, donde las placas tectónicas entran en colisión.

El 21 de noviembre, un sismo de magnitud 5,6 afectó la provincia de Java occidental en la isla principal de Java, matando a 602 personas.

/DBD/

14-04-2023 | 09:29:00

Denuncian la explosión de una mina rusa cerca de un reactor nuclear de Ucrania

La empresa pública ucraniana para la energía nuclear, Energoatom, denunció hoy la explosión de una mina rusa cerca de uno de los reactores de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la más grande de Europa y situada en territorio ocupado por Rusia.

“Los trabajadores nucleares ucranianos que continúan trabajando en la central escucharon el ruido de una explosión”, dijo el operador estatal ucraniano en un comunicado. La mina habría explotado “junto a la sala de control del cuarto reactor”.

La empresa estatal ucraniana acusó a Rusia de intentar ocultar la explosión a los trabajadores ucranianos que permanecen en la central.

Las autoridades rusas a cargo de la central también habrían intentado borrar los rastros de la explosión para que los expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que evalúan periódicamente la planta no puedan investigar lo ocurrido.

“Los ocupantes rusos siguen utilizando la central nuclear de Zaporiyia como una base militar”, dice la nota del operador ucraniano, que asegura que las fuerzas rusas siembran de minas el perímetro de la planta.

La central nuclear de Zaporiyia está bajo control ruso desde los primeros días de la invasión a gran escala. Ucrania acusa a Rusia de lanzar ataques contra territorio controlado por Kiev desde la central, de manera que las fuerzas ucranianas no puedan responder por temor a provocar un accidente nuclear.

Por su parte, Rusia acusa a Ucrania de bombardear la central.

/DBD/

13-04-2023 | 08:23:00

Más de 250 mil personas se vuelven a manifestar en Israel contra la reforma judicial

Más de 250.000 personas se concentraron hoy en distintos puntos de Israel en un nuevo sábado de protestas contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, en esta ocasión bajo un fuerte dispositivo policial tras dos ataques mortales este viernes. 

Las manifestaciones de hoy marcan la decimocuarta semana consecutiva de protestas contra la polémica reforma, que busca otorgar más poder al Ejecutivo en detrimento de la Justicia, cuya independencia se vería profundamente socavada.

Si bien Netanyahu anunció el pasado 27 de marzo la suspensión temporal de los trámites legislativos y el comienzo de negociaciones con la oposición para impulsar una reforma consensuada, las manifestaciones no han cesado.

Los asistentes desconfían de las intenciones reales del primer ministro y consideran el aplazamiento de la reforma una mera táctica para debilitar las protestas, previo a un nuevo intento de aprobar la medida en las sesiones de verano del Parlamento.

Hasta el momento, las negociaciones entre Gobierno y oposición, mediadas por el presidente, Isaac Herzog, no han mostrado avances significativos.

En este contexto, miles de israelíes volvieron a concentrarse este sábado en ciudades del sur y norte del país, mientras que la manifestación central tuvo lugar en Tel Aviv.

Según los organizadores, unas 145.000 personas asistieron a la protesta en Tel Aviv, que se realizó en coordinación con la Policía por temor a nuevos ataques y comenzó con un minuto de silencio por las víctimas fatales de los episodios de ayer.

Además de los carteles habituales con mensajes como "Democracia" y "No a la dictadura", algunos asistentes acudieron con pancartas que criticaban la gestión de seguridad del Gobierno y hasta ondearon banderas de Italia y del Reino Unido en alusión a la nacionalidad de las víctimas de un atropello presuntamente intencionado ayer en Tel Aviv.

Este ataque, perpetrado por un ciudadano árabe de Israel, se saldó con la muerte de un turista italiano de 36 años y dejó siete heridos: dos turistas italianos y cinco británicos.

Poco antes, dos hermanas israelíes, de 15 y 20 años, murieron en un ataque con disparos en el norte de Cisjordania ocupada, en el que su madre resultó gravemente herida.

Estos episodios se produjeron poco después de un fuerte intercambio de fuego entre el Ejército israelí y milicias palestinas en la Franja de Gaza y el sur de Líbano, desencadenado por enfrentamientos en la madrugada del miércoles entre policías israelíes y fieles palestinos en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén este ocupado.

/AC/EFE/

08-04-2023 | 17:40:00

Páginas