Submarino perdido en tour al Titanic: Ocupantes tienen oxígeno para menos de 24 horas
Los Equipos de rescate que buscan el sumergible cerca de los restos del Titanic detectaron “ruidos bajo el agua” en el área de la desaparición, informó la guardia costera estadounidense hoy, cuando se estima que los cinco ocupantes tienen oxígeno para menos de 24 horas.
Precisaron que la embarcación polivalente Skandi Vinland desplegó dos ROV (vehículos submarinos operados por control remoto) para contribuir a los esfuerzos de búsqueda agrupados bajo el mando de los guardacostas estadounidenses.
Cabe recordar que el submarino perdió contacto 1 hora y 45 minutos después de su inmersión el domingo, según dijo la Guardia Costera de EE.UU.
En aquella ocasión detallaron que esta tiene entre 70 y 96 horas de soporte vital.
Actualización:
Según el Capitán Jamie Frederick, coordinador de respuesta del Primer Distrito de la Guardia Costera, Las búsquedas alrededor del área donde se identificaron ruidos en el Océano Atlántico este martes "arrojaron resultados negativos", dijo la Guardia Costera, y agregó que las cuadrillas aún trabajan por localizar qué causó los ruidos de golpes.
"No sabemos qué son", dijo el capitán Jamie Frederick, coordinador de respuesta del Primer Distrito de la Guardia Costera, sobre los ruidos.
/DBD/
Explosión de gas incendia varios edificios en París
Un importante incendio de origen aún desconocido se declaró este miércoles en un edificio del centro de París, parte del cual se derrumbó, hiriendo de gravedad al menos a cuatro personas, según han comunicado varios testigos.
Las primeras hipótesis indican que podría tratarse de una explosión a causa de una fuga de gas.
"Un incendio está en curso en la calle Saint-Jacques, en el distrito 5 de París. Los bomberos de París han acudido al lugar. Por favor, no les obstaculicen y eviten la zona", ha tuiteado el ministro del Interior, Gérald Darmanin.
El Ayuntamiento de París ha activado una célula de crisis para responder a este suceso, del que apenas han trascendido detalles. La alcaldesa de la capital gala, Anne Hidalgo, se ha desplazado al lugar de los hechos, informa la cadena BFM TV.
/DBD/
El papa Francisco y el dictador cubano Miguel Díaz-Canel se reunieron en el Vaticano
El papa Francisco recibió este martes al dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, en la primera audiencia celebrada en el Vaticano entre ambos y en la que conversaron durante 40 minutos, según fuentes vaticanas.
Díaz-Canel, acompañado de su esposa, Lis Cuesta Peraza, llegó a las 9:50 horas locales (7:50 GMT), cuando comenzó su primera reunión como mandatario con el pontífice en el despacho adyacente al aula Pablo VI, donde se celebran los grandes actos en el Vaticano, y durante la cual ambos dirigentes se intercambiaron regalos.
Francisco le entregó una obra de arte de bronce que representa una paloma portando una rama de olivo, con la inscripción “Sed mensajeros de la paz”, además del Mensaje para la Paz de este año, el documento sobre la fraternidad humana y el libro sobre la Statio Orbis del 27 de marzo de 2020, editado por la LEV.
Por su parte, Díaz-Canel le regaló al Papa una escultura en plata, bronce y madera, titulada “El Lector”, y dos volúmenes de poetas cubanos.
Tras el encuentro, el cubano se ha reunido en la Secretaría de Estado con el cardenal Pietro Parolin, de cuya reunión y temas tratados, entre los que figura la petición de liberación de presos, informará posteriormente el Vaticano.
Díaz-Canel y su esposa fueron recibidos por el responsable de la Prefectura de la Casa Pontificia, que se encarga del protocolo, monseñor Leonardo Sapienza, mientras a pocos metros del Vaticano una decena de manifestantes cubanos afincados en Italia protestaron en contra del recibimiento del Papa al dictador cubano.

Envueltos en la bandera de Cuba y al ritmo de la música del país los opositores al régimen comunista gritaron consignas en contra de la represión política y del exilio forzado.
El dirigente se convierte así en el tercer mandatario cubano que viaja al Vaticano desde el triunfo de la Revolución Cubana en 1959, puesto que sus predecesores, Fidel Castro y su hermano Raúl, lo hicieron, respectivamente, en 1996 y 2015.
La reunión se produce pocos días después, el pasado viernes, del regreso al Vaticano del Papa después de nueve días ingresado en el hospital por una operación debido a una hernia abdominal.
Con Raúl Castro, el papa Francisco conversó durante una hora también en esta sala del Aula Pablo VI.
Díaz-Canel llegó este lunes a Roma y la delegación cubana está integrada, además, por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, varios viceministros de esa cartera, y la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga, entre otros directivos.
Aunque se desconocen los asuntos que se trataron en este encuentro, un tema que tienen pendiente ambas partes es el de los detenidos y condenados en las mayores protestas antigubernamentales de Cuba en décadas, en su mayor parte pacíficas y espontáneas.
El cardenal Beniamino Stella, que visitó Cuba en febrero pasado para conmemorar los 25 años de la visita de Juan Pablo II, explicó entonces que había transmitido el mensaje de Francisco de la liberación de estos presos.

/RP/
Brasil: Ciclón deja al menos 11 muertos y 15 desaparecidos en el país
Al menos 11 personas murieron y otras 15 están desaparecidas como consecuencia de un ciclón extratropical que en los últimos días ha causado graves estragos en el sur de Brasil, informaron fuentes oficiales.
Unas 3.000 personas han tenido que ser evacuadas de sus casas en alrededor de 40 municipios del estado de Rio Grande do Sul, donde se han reportado la mayor parte de los daños, de acuerdo con Defensa Civil.
El paso del ciclón por la costa de esta región fronteriza con Argentina y Uruguay ha dejado un rastro de destrucción, provocando corrimientos de tierra, inundaciones, cortes de luz en miles de hogares y la caída de algunos puentes, lo que está dificultando las labores de los equipos de rescate.
Numerosas víctimas
Las víctimas mortales fueron reportadas en los municipios de Maquiné (3), Sao Leopoldo (2), Novo Hamburgo, Caraá, Bom Princípio, Sao Sebastiao do Caí, Esteio y Gravataí (1), en Rio Grande do Sul, según el último boletín de la Defensa Civil.
También se investiga si el naufragio de un barco pesquero con ocho tripulantes a bordo ocurrido la noche del viernes en el vecino estado de Santa Catarina está relacionado con el intenso temporal que atraviesa la región sur de Brasil.
La Marina realiza búsquedas en la zona por esos ocho tripulantes, sin que hasta el momento haya confirmado algún óbito.
Regiones azotadas
Una de las localidades más golpeadas es Caraá, donde hasta el momento se ha registrado un fallecido y la mayor parte de los desaparecidos, según informó el gobernador de Rio do Grande do Sul, Eduardo Leite, en una comparecencia ante los medios de comunicación.
Leite señaló que la prioridad ahora es "rescatar a las personas que se han quedado aisladas" en las zonas inundadas y localizar a los desaparecidos.
"Nuestros primeros esfuerzos son las vidas humanas", indicó desde Sao Leopoldo, otra de las ciudades golpeadas por el ciclón, en compañía de los ministros Paulo Pimenta, de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia; y Antônio Waldez Góes, de Integración y Desarrollo Regional.
Ambos ministros sobrevolaron las regiones más azotadas por el temporal y ratificaron el compromiso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en prestar "todo el apoyo" y "dar una respuesta rápida" a los municipios afectados.
Waldez Góes declaró que primero darán "ayuda humanitaria" y después se centrarán en la liberación de recursos para "reconstruir" los destrozos ocasionados por el ciclón.
/RP/EFE/
Jair Bolsonaro se disculpó por haber desinformado sobre las vacunas contra el COVID-19
Papa Francisco reaparece ante los fieles tras su operación y agradece muestras de afecto
Sismo de magnitud 5,3 deja un herido en Ecuador
Un sismo de magnitud 5,3 sacudió en la madrugada de este domingo el noreste de Ecuador y dejó un herido, según los primeros reportes de las autoridades.
El temblor tuvo su epicentro en el municipio de Tena, en la provincia de Napo, y se sintió en 20 municipios y ciudades incluida la capital, Quito, según la Secretaría de Gestión de Riesgos.
En Archidona, un poblado a unos 10 km de Tena, una persona sufrió heridas "debido a la caída del vidrio de una puerta", de acuerdo con la entidad estatal.
La Secretaría no reporta hasta el momento más víctimas ni daños significativos en la infraestructura.
En marzo de este año, 14 personas murieron a causa de un temblor de magnitud 6,5 en el suroeste de Ecuador.
/ES/AFP/
El papa denuncia "el ataque brutal" contra una escuela en Uganda
El papa Francisco denunció el "ataque brutal" de un grupo rebelde de filiación yihadista contra una escuela de educación secundaria en Uganda, que dejó al menos 41 muertos, en su gran mayoría estudiantes.
"Rezo por los jóvenes estudiantes víctimas del ataque brutal cometido contra una escuela en el oeste de Uganda", país de mayoría cristiana, declaró el sumo pontífice argentino ante los peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro del Vaticano, tras el rezo del Angelus.
"Esta lucha, esta guerra en todas partes. Recemos por la paz", añadió el pontífice.
La masacre se produjo la noche del viernes en la escuela secundaria Lhubiriha en la localidad de Mpondwe, muy cerca de la frontera con la República Democrática del Congo (RDC).
El ejército y la policía acusaron a las Fuerzas Aliadas Democráticas, un grupo rebelde vinculado al grupo yihadista Estado Islámico.
/ES/AFP/
Primer ministro israelí promete seguir adelante con controvertida reforma judicial
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió seguir adelante con la controvertida reforma judicial impulsada por su gobierno, que desencadenó una oleada de protestas en el país.
"Nos reuniremos esta semana y daremos inicio a las medidas prácticas", aseguró Netanyahu al inicio de una reunión de su gabinete en Jerusalén.
La reforma busca debilitar la autoridad de la Corte Suprema y dar más poder a los políticos en el nombramiento de los jueces.
Desde su presentación en enero, ha provocado manifestaciones semanales masivas con decenas de miles de personas.
El sábado, una multitud se manifestó en Tel Aviv y otras ciudades del país por 23ª semana consecutiva.
El Ejecutivo argumenta que la reforma judicial servirá para equilibrar el poder entre el Parlamento y la Corte Suprema, una institución que la actual coalición gubernamental, la más derechista de la historia de Israel, considera politizada.
Los opositores, en cambio, consideran que la reforma podría empujar al país hacia un modelo iliberal o autoritario.
Netanyahu anunció el 27 de marzo una "pausa" para dar una "oportunidad [...] al diálogo". Pero los dos principales jefes de la oposición, Yair Lapid y Benny Gantz, abandonaron el miércoles las discusiones.
Los principales cargos políticos del país se culpan mutuamente de la ruptura de las negociaciones.
/ES/AFP/
Uganda: ataque en colegio cobra al menos 41 víctimas
Al menos 41 personas, en su mayoría estudiantes, murieron en el ataque de un grupo vinculado a la organización yihadista Estado Islámico contra un colegio de secundaria en el oeste de Uganda, cerca de la frontera con la República Democrática del Congo (RDC).
El comando "prendió fuego a un dormitorio y saqueó una tienda de comida" del establecimiento, indicó el portavoz de la policía ugandesa, Fred Enanga, que imputó el "ataque terrorista" a la milicia ADF (Fuerzas Aliadas Democráticas), que tiene su bastión en el este de la RDC.
Ocho personas fueron rescatadas con vida, aunque se hallan "en situación crítica" en el hospital de localidad de Bwera. Funcionarios y testigos precisaron que durante el ataque se utilizaron armas y cuchillos.
Sylvester Mapozi, alcalde del ayuntamiento de Mpondwe Lhubiriha, donde ocurrió el ataque, había informado anteriormente sobre la muerte de 39 estudiantes dentro del colegio.
Un sobreviviente describió a atacantes que portaban armas de fuego y machetes disparando dentro del dormitorio después de disparar balas a través de las ventanas.
Los rebeldes huyeron hacia Virunga en la frontera con Uganda y Ruanda, un santuario mundialmente conocido para especies raras, incluyendo gorilas de montaña.
Cerraron con llave
El general Dick Olum indicó a la AFP que, según la información recabada, los milicianos llevaban al menos dos días en la zona. Según afirmó, los atacantes tenían información detallada sobre la escuela de secundaria.
"Los rebeldes cerraron con llave el dormitorio de los chicos y le pegaron fuego. La sección de las chicas no la cerraron, de manera que estas pudieron salir corriendo, pero al hacerlo unas fueron atacadas con machetes y otras recibieron disparos", explicó el militar.
Según él, algunos de los cuerpos están tan calcinados que se necesitarán exámenes de ADN para identificarlos.
El general Olum precisó que han pedido refuerzos y aviones para rescatar a los secuestrados y localizar los escondites rebeldes.
/AC/AFP/






