Publican características de los buses a GNV y diésel para el transporte público
A fin de que el público cuente con un servicio de transporte público con vehículos seguros, modernos, accesibles y amigables con el medio ambiente, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) publicó, en el diario oficial El Peruano, el Estándar del Bus Patrón a GNV y Diesel.
Dicho estándar establece las especificaciones técnicas que deben tener los vehículos que ingresarán a prestar el servicio de transporte de pasajeros a favor de más de 11 millones de ciudadanos. Esta medida ayuda a garantizar la reducción del impacto ambiental por la emisión de agentes contaminantes.
Entre las características con las que contarán estas unidades están las rampas y plataformas elevadoras para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida, wifi, cargadores de celulares, sistema de ventilación, aire acondicionado, rack para bicicletas en la parte frontal (máximo tres bicicletas), entre otras características técnicas.
El documento N° RD N° 012-2021- ATU/DIR, publicado en el diario oficial El Peruano establece que estos vehículos pueden medir 9, 12, 18 metros (buses articulados) y 27 metros (buses biarticulados) con una capacidad de entre 40 y 250 pasajeros.
Se prevé que el Bus Patrón GNV tendrá una autonomía mínima de 250 km mientras que el Bus Patrón a Diésel de 300 km, como mínimo.
/ES/NDP/
Designan nuevo gerente general de EsSalud
El economista Eloy Durán Cervantes fue designado como nuevo gerente general de la institución. Con el objetivo de dinamizar la gestión de EsSalud y cerrar las brechas de los servicios para brindar una mayor y mejor atención a los asegurados.
La institución señaló en una nota de prensa que el nuevo funcionario cuenta con más de 32 años de experiencia en los sectores público y privado y se ha desempeñado en importantes entidades públicas como la SUNAT, EsSalud y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde ha ejercido los cargos de director general de Inversión Pública y director general de Política de Inversiones, entre otras responsabilidades con altos niveles de ejecución.
Añadió que durante su gestión en el MEF se logró un récord histórico de inversión pública a nivel nacional, regional y municipal durante 4 años. Asimismo, se implementó el Centro de Gobierno en las principales entidades para mejorar la ejecución de la inversión pública mediante la instalación de los Comités de Inversiones.
En ese sentido, se instaló el Servicio de Asistencia Técnica permanente para apoyar la formulación, evaluación y ejecución de la inversión pública en las principales entidades del país.
En su gestión en EsSalud (1998-2001), el funcionario se desempeñó como jefe de la Oficina de Coordinación Operativa de la Gerencia Central de Recaudación y gerente de Atención al Público.
Durán Cervantes ejerce la docencia en universidades estatales y particulares desde hace más de 26 años.
/Andina/AB/
Por descenso en saturación de oxígeno Alberto Fujimori fue internado en clínica
El exmandatario, Alberto Fujimori, preso en el penal de Barbadillo, fue trasladado durante la noche de este viernes a una clínica en Lima para recibir tratamiento luego que sufriera un descenso en la saturación de oxígeno en la sangre.
El abogado del expresidente, César Nakazaki expresó a través de su cuenta de Twitter. “Expresidente Fujimori fue anoche evacuado de emergencia a Clínica Centenario por serio problema de saturación de oxígeno, según entiendo, que no superó pese a atención en EP (Establecimiento Penitenciario) de Barbadillo”, para luego cuestionar al titular de la cartera de Justicia, Aníbal Torres, por haber calificado este penal como una cárcel “dorada”.
Alejandro Aguinaga, médico de cabecera del exmandatario, indicó que este es un problema recurrente en los últimos meses.
“Se le trasladó anoche a una clínica. Estaba desaturando. Últimamente, hace por lo menos unos cuatro meses tiene momentos en que le baja mucho la saturación y está prácticamente oxígeno-dependiente al término de la tarde”, precisó Aguinaga.
Detalló que los descensos en la saturación de oxígeno son atendidos por las enfermeras del penal de Barbadillo, pero manifestó que cuando el incidente se prolonga por mucho tiempo, se ve en la necesidad de ser trasladado a una clínica para recibir atención especializada.
Cabe mencionar que este viernes, a través de la publicación de resoluciones en el boletín de normas legales de El Peruano, el gobierno oficializó la aprobación del pedido de extradición contra Alberto Fujimori a Chile para que pueda ser procesado por seis delitos más.
/AB/
San Isidro: Bomberos del Perú cuentan con nueva estación
Con la finalidad de brindar un nuevo espacio que cumpla con las mejores condiciones de seguridad para que los bomberos puedan desempeñar, su sacrificada labor de salvar vidas, el municipio de San Isidro culminó la construcción de la nueva estación de bomberos.
Los trabajos contemplaron el acondicionamiento del nuevo terreno municipal de más de 1,500 metros cuadrados, el cual fue transferido por la comuna con el fin de acondicionar los ambientes necesarios para cubrir las necesidades que tienen nuestros bomberos, todo ello dentro de un plan de remodelación integral.
Han sido meses de trabajo y coordinación, por parte del Municipio de San Isidro y la Compañía de Bomberos “San Isidro N° 100”, tiempo en el que se implementó una cobertura metálica para la sala de máquinas con una altura de 6 metros, así como un pórtico de ingreso peatonal y vehicular.
Paralelamente, como parte de los acondicionamientos, dicha municipalidad se encargó de realizar las oficinas administrativas, espacio donde despachará la comandancia, así como el área de reuniones y capacitaciones y la sala de radio.
Esta nueva estación cuenta además con dormitorios diferenciados tanto de mujeres como de hombres, así como sus baños respectivos, espacios amplios y cómodos para el adecuado descanso de nuestros bomberos, el área de cocina – comedor y un área de recreación.
/NDP/AB/
El 39% de la población objetivo ya recibió dos dosis contra el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en el país el 39% de la población objetivo ya recibió dos dosis contra el covid-19. Estas inmunizaciones previenen los casos graves y muerte por coronavirus recordó en un comunicado.
Indica el informe que, hasta el momento, en el país se han aplicado 26 millones 779,567 dosis de las vacunas contra la covid-19. De ese total, 15 millones 871,503 corresponden a la primera dosis y 10 millones 908,064 a la segunda dosis.
Según el Ministerio de Salud, la población objetivo son hombres y mujeres mayores de 12 años, que en el Perú suman 28 millones 24,250 personas.
Esta información acumulada hasta las 18:03 horas de hoy jueves 30 de setiembre aparece publicada en la Sala Situacional Vacunación Covid-19.
/LD/
Confirman tercera dosis contra la covid-19 para personal de salud
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el ciovid-19 para el personal de salud de la primera línea, adultos mayores a partir de 65 años y personas con comorbilidades.
El titular del sector explicó que la tercera dosis de refuerzo será con las vacunas de Pfizer y AstraZeneca, porque existe evidencia internacional de su eficiencia en esta aplicación.
Explicó que, a pesar de que Sinopharm ha dado excelentes resultados en el Perú y los índices de mortalidad del personal de salud y la población que recibió esta vacuna han disminuido notablemente, todavía no existe evidencia sobre su eficiencia en la aplicación de una tercera dosis.
“Por lo que creemos que es conveniente pensar en una tercera dosis de refuerzo con las vacunas de Pfizer y AstraZeneca, que pueden aplicarse en el Perú al personal de la primera más expuestos a carga viral, personas adultas mayores de 65 años o con comorbilidades”, puntualizó.
Añadió que el criterio para aplicar esta dosis de refuerzo dependerá exclusivamente de la disponibilidad de vacunas que se tenga en el país.
/LD/Andina/
Covid-19: EsSalud implementó 400 camas en Villa Panamericana
Como una medida de prevención, ante una inminente tercera ola del covid-19 en nuestro país, EsSalud habilitó en la Villa Panamericana una nueva torre, con 400 camas adicionales, así lo informó, el presidente ejecutivo de esa institución, Mario Carhuapoma, quien realizó una visita al referido centro de atención.
En su diligencia constató el incremento de casos registrados en las dos últimas semanas. Carhuapoma Yance comprobó la puesta en operación de una cuarta torre con capacidad para atender a 400 pacientes aproximadamente, adicionalmente a las 1,638 camas que disponen las otras tres torres de la Villa Panamericana.
“En total tenemos un promedio de 1300 pacientes en la Villa Panamericana, de los cuales 200 son niños; todos vienen siendo atendidos por personal especializado que día a día despliega grandes esfuerzos para lograr su recuperación”, precisó.
Carhuapoma exhortó también a los peruanos a vacunarse contra la covid-19 y recibir las dosis completas del antígeno para evitar que se presenten cuadros graves de la enfermedad y el riesgo de muerte.
/LD/NDP/
Inician la venta de bases administrativas para la tercera subasta pública del año
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, subastará de manera virtual 15 predios del Estado ubicados en las regiones de Lima, Áncash, Piura y Moquegua.
La convocatoria de la subasta se inicia hoy con la venta de las bases administrativas. Los terrenos que se pondrán a la venta representan en su conjunto una extensión total de 1 405 523.20 m2 y están valuados en más de 2 millones de dólares.
De manera individual, la extensión de los terrenos va desde los mil m2 a los 200 mil m2.
Los interesados en participar como postores deberán comprar las bases administrativas a partir de hoy a través de nuestro módulo virtual de subasta ubicado en nuestra página web www.sbn.gob.pe a un precio de 60 soles.
El pago respectivo podrán hacerlo de dos formas, de manera virtual mediante el aplicativo págalo.pe del Banco de la Nación o de manera presencial a través de sus agencias indicando el código N° 09011.
Las bases estarán a la venta hasta el 12 de octubre, por lo que es importante destacar que, hasta esa fecha los interesados podrán registrarse y subir su voucher de pago en el módulo virtual de subasta de nuestra página web; de no hacerlo hasta la fecha indicada no podrán participar.
Asimismo, la presentación de sobres se realizará los días 15 y 18 de octubre y será de manera presencial en las Oficinas de Trámite Documentario de la SBN, ubicada en la calle Chinchón N° 890, San Isidro, en el horario de 8:30 h. a 17:30 h.
El acto público de la subasta se realizará el 11 de noviembre y será mediante la plataforma digital desarrollada por la SBN, la cual encontrará disponible en nuestra página web
La modalidad de la subasta será a sobre cerrado con posibilidad de mejoramiento de oferta vía electrónica y puja abierta a tiempo fijo.
/ES/NDP/
Personal operativo de la MML brinda seguridad en exteriores de las Nazarenas
Desde hoy hasta el 31 de octubre más de 100 miembros del personal operativo de la Municipalidad de Lima apoyarán en la seguridad en los exteriores del Santuario de Las Nazarenas, en el marco de las actividades durante el mes morado.
Serenos, fiscalizadores e inspectores de tránsito de la Gerencia de Movilidad Urbana, junto con el Equipo de Intervención Rápida (EIR) de Gestión del Riesgo de Desastres, se ubicarán en la zona externa del Santuario de Las Nazarenas para evitar el comercio informal, garantizar la circulación vial y resguardar a los fieles.
El Santuario de Las Nazarenas permanecerá abierto de 7 a.m. a 6 p.m. y se celebrarán misas presenciales a las 7 a.m., 9 a.m., 12 m., 1:30 p.m., 4 p.m. y 5:30 p.m.; en tanto, a las 7 p.m. y 8 p.m. las eucaristías serán transmitidas virtualmente. Estas celebraciones se podrán seguir a través de las redes sociales de Nazarenas TV.
Los fieles que acudan deberán respetar el aforo y todos los protocolos de bioseguridad, como el uso de doble mascarilla y alcohol para las manos, así como la toma de temperatura corporal.
La Municipalidad de Lima recuerda a los vecinos que del 10 al 31 de octubre la imagen procesional del Señor de los Milagros será expuesta en el Salón de Andas del monasterio, de 7:30 a.m. a 6 p.m.
Desvíos
A fin de salvaguardar la integridad de los visitantes, se restringirá el tránsito en la cuadra 5 del Jr. Huancavelica durante octubre, de 7 a.m. a 6 p.m., desde la Av. Tacna hasta el Jr. Chancay, por lo que se recomienda a los conductores usar las siguientes rutas alternas.
Desvíos de oeste a este:
Opción 1: su ruta - Jr. Huancavelica (OE) - Jr. Chancay (NS) - Jr. Moquegua (OE) - Av. Tacna - su ruta.
Opción 2: su ruta - Jr. Huancavelica (OE) - Jr. Cañete (SN) - Jr. Callao (OE) - Av. Tacna - su ruta.
/ES/NDP/
Habilitan nuevo centro de vacunación en Clínica Internacional de Surco
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur habilitó un nuevo centro de vacunación contra el covid-19 en la sede de la “Clínica Internacional” ubicada en Av. El Polo 461 en el distrito de Santiago de Surco.
En sus primeros días de apertura las brigadas de inmunizaciones han aplicado 1,168 dosis a personas que aún no recibían la primera y segunda dosis de la vacuna contra el SARS-CoV 2 y que han asistido este local.
“Agradecemos el apoyo de la “Clínica Internacional” que nos brinda sus instalaciones para la inoculación de más ciudadanos. Invitamos a más empresas privadas a sumarse a las jornadas de vacunación, ya que esto permitirá que volvamos pronto a la normalidad”, señaló el director general de Diris Lima Sur, Alberto Tejada quien invitó a la población acudir a este centro de vacunación que atenderá de lunes a sábado de 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
/DBD/