Día Internacional del Café: Tres postres indiscutibles con un toque de café
El Día Internacional del Café es una fecha para recordar las bondades de esta exquisita bebida tan consumida alrededor del mundo. En el Perú, la producción de café es uno de los motores económicos más importantes, además de tener regiones cafetaleras reconocidas a nivel mundial que colocan a nuestro café en la vitrina.
“Gracias a nuestra biodiversidad y suelos ricos y distintos, los cafés del Perú son totalmente distintos; en altura cafés con muchas notas florales y de frutos cítricos y de zonas bajas con mucho carácter. Es asombroso todo lo que podemos descubrir en nuestros cafés del Perú”, comenta Carolina Guzmán, profesora de la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Si bien en nuestro país el auge por la promoción y producción del café está en alza, como el desarrollo de campeonatos de Arte Latte, donde artistas del café nos representan e incluso traen los mayores premios al país, aún persisten dificultades para los caficultores, como la falta de tecnología para estandarizar los procesos fermentativos del café y garantizar una mejoría organoléptica; la innovación y ahora el cambio climático que afecta mucho la producción del café a nivel mundial.
Aún así, el café está presente en la repostería peruana. Gracias a su versatilidad, se pueden realizar diversas formas y presentaciones, desde cocktails con café hasta postres, en donde la especialista comparte tres recetas de postres con un toque de café que los hacen especiales:
- Tres leches de café: una de las delicias infaltables para sobremesas e incluso cumpleaños, puede verse aún mejorado con el toque de café para deleitar a todos los comensales. Para el bizcocho, batir 5 huevos, añadir 150 g de azúcar, incorporar 150 g de harina preparada y hornear a 170° C por 30 minutos. Para humedecerlo, 400 cc de leche condensada, 1 tarro de leche y 2 espressos de café para un intenso sabor capuchino, ¡y a la refrigeradora!
- Éclair con crema diplomática de café: el clásico postre francés, o “relámpago” como se le conoce en Perú, puede coronarse con un toque de café indiscutiblemente delicioso. Para la masa, colocamos en una olla 120 cc de leche, 125 cc de agua, 100 g mantequilla, 100 g azúcar y la sal hasta que llegue a hervir toda la mezcla. Una vez que llegue a ebullición se echa 170 g harina y removemos hasta que se forme una masa. Adicional, sumamos 3 huevos a la masa y en una manga formar "churros". Para la crema, hervir 500 cc de leche, 6 yemas de huevo, 40 g de maicena, 2 espressos en un cuenco y luego enfriar en baño maría. Agregar al interior de los churros. El relleno será un manjar para todos los amantes del café.
- Domo Cappuccino: Finalmente, un postre relleno de mousse de café y leche cubierto con ganache de chocolate. Primero, para el mousse, fundimos chocolate negro, unir con la crema de leche, dos espressos de café y las yemas de huevo. Las claras se baten con el azúcar y sal hasta formar una textura espumosa. Llenar el mousse en unos moldes semi redondos y que cuajen hasta el día siguiente en la refrigeradora.
El maridaje perfecto para ellos es una copa de vino tinto con barrica de roble francés, de forma que pueda combinar con los sabores a la perfección.
Sin duda, el café es una de las mejores opciones para beber, ya sea frío, caliente e incluso en la gastronomía, y por ello, se trata de una gran opción para elevar los platos culinarios. El uso del café en la gastronomía nace de un gusto adquirido y por las ganas de experimentar nuevas sensaciones.
/DBD/
“Certificación múltiple” ofrece más oportunidades laborales a estudiantes al salir del colegio
La IE 1044 María Reiche Newmann de El Agustino (UGEL N.° 05) celebró un evento que marca un antes y un después en la vida de sus estudiantes gracias a la entrega de certificados de competencias técnicas en Confección de Prendas de Vestir que trae consigo oportunidades laborales al culminar la educación secundaria.
Esta actividad de “Certificación Múltiple” es parte de la propuesta de “Escuela de la Confianza”, impulsada por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), que tiene como objetivo garantizar que los estudiantes de escuelas públicas adquieran competencias validadas en áreas técnicas, digitales, artísticas y deportivas, mejorando así sus posibilidades de empleo y desarrollo personal.
El director de la DRELM, Luis Alberto Quintanilla, destacó la importancia de este lineamiento de la Escuela de la Confianza: "La Certificación Múltiple no solo les da a los estudiantes una ventaja en el mercado laboral, sino que les permite construir sus propios sueños. Cada certificado entregado hoy representa una historia de esfuerzo y perseverancia".
En el caso de los estudiantes de la IE María Reiche, la certificación les abre la puerta a acceder a un empleo formal, además de darles la oportunidad de seguir con sus estudios en instituciones de educación superior técnica. Además, culminando el 2024 otros 62 escolares de esta escuela también serán certificados.
Casos de éxito
Uno de los momentos más emocionantes del día fue cuando Karen Pérez, de 17 años, quien sueña en convertirse en diseñadora presentó su colección inspirada en el arte peruano. "Gracias a esta certificación, tengo la oportunidad de seguir estudiando en un CETPRO y, en el futuro, abrir mi propio taller de confección. Este es solo el primer paso hacia mi sueño", dijo.
Junto a Karen, otros tres estudiantes también recibieron su certificación como auxiliares técnicos en Confección de Prendas de Vestir, gracias a los convenios entre la IE María Reiche, el CETPRO San Hilarión y el CETPRO San Luis, permitiéndoles no solo obtener una certificación antes de culminar la secundaria, sino también convalidar créditos y continuar su formación técnica en nivel superior.
Diego Montoya, otro de los estudiantes certificados, comentó que gracias al programa descubrió su pasión. "Nunca pensé que me interesaría la moda, pero ahora, con este certificado, puedo seguir formándome y trabajar para ayudar a mi familia".
Cabe destacar, que el CETPRO San Hilarión ha sido un aliado clave para la IE María Reiche, validando la formación técnica de calidad alineada con las demandas del mercado laboral y, facilitando su acceso a trabajos formales o la posibilidad de emprender a través de la certificación de los aprendizajes obtenidos durante la secundaría.
Al finalizar, el 2024 la DRELM tiene como meta certificar a más de mil estudiantes gracias a la Certificación Múltiple.
/DBD/
ANA:Priorizará formalización y sectorización del uso del agua
En un esfuerzo por mejorar la gestión de los recursos hídricos en el país, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Ing. José Genaro Musayón Ayala, anunció que su administración dará prioridad a la formalización de los derechos de uso del agua. Este proceso no solo facilitará una gestión más eficiente del recurso, sino que también contribuirá a su sostenibilidad a largo plazo.
La formalización de los derechos de uso del agua es un paso crucial para prevenir conflictos y asegurar un acceso equitativo y seguro a este recurso vital. "Es fundamental acortar los tiempos de diagnóstico mediante la colaboración de todos los actores involucrados," enfatizó Musayón Ayala.
El titular de la ANA también subrayó la imperante necesidad de establecer una colaboración efectiva entre las autoridades y las juntas de usuarios, una alianza que considera esencial para enfrentar los desafíos actuales y asegurar un uso sostenible del agua en el país.
Además, hizo hincapié en la importancia de la sectorización y categorización del uso del agua, comprometiéndose a trabajar directamente con las comunidades para comprender mejor sus problemáticas.
"Cada cuenca presenta realidades distintas. Adaptar nuestra gestión a las especificidades de cada cuenca nos permitirá optimizar el uso del recurso y responder de manera más efectiva a las necesidades locales," explicó.
Musayón Ayala destacó que es esencial escuchar a quienes dependen del agua en su día a día y buscar soluciones efectivas alineadas con sus necesidades.
Mesa Técnica para promover la gobernanza del agua
Estos anuncios se realizaron durante la instalación de la Mesa Técnica de Trabajo con la Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú. En este evento, representantes de diversas regiones del país se comprometieron a colaborar de manera coordinada y efectiva para promover la gobernanza del agua.
Importancia de las Juntas de Usuarios
Las juntas de usuarios desempeñan un papel crucial en la gestión del agua, encargándose de la distribución de este recurso vital, así como de la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica. Estas organizaciones son responsables de recaudar tarifas y asegurar la sostenibilidad del uso del agua, lo que las convierte en actores clave en la gestión integrada de los recursos hídricos.
La ANA ha trabajado estrechamente con las juntas de usuarios mediante talleres descentralizados y formularios en línea para la reglamentación de la Ley N° 31801, promoviendo su participación activa en el proceso de gestión del agua.
El evento contó con la participación del presidente de la Junta Nacional de Usuarios de Agua del Perú, Américo Valderrama Peña; el jefe de la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua de la ANA, Julio César Bustamante Navarro; y representantes de diversas organizaciones de usuarios de agua del país.
/DBD/
Fiscalía logra condena de 24 años de prisión contra la banda ‘Los Tratantes del Tren de Aragua’
La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas de Lima Norte consiguió que se sentencie a 24 años de pena efectiva a Neomar A. Henríquez A., por la presunta comisión del delito de explotación sexual en concurso real con el delito de banda criminal.
La fiscal provincial Luisa Inés Quispe Asmat, quien estuvo a cargo del caso, explicó que la banda ‘Los Tratantes del Tren de Aragua’ se dedica a la captación de mujeres en el extranjero a través de redes sociales, ofreciéndoles trabajo y cubriendo los gastos de traslado y estadía en la capital. Sin embargo, al llegar al país, se les retenía y obligaba a brindar servicios sexuales mediante amenazas.
El acusado quien fue detenido durante la intervención a una de las tres casas de acogida en Los Olivos era uno de los lugartenientes de la banda, por lo que tenía a su cargo la supervisión, control y cuidado de las víctimas.
En el juicio oral, el representante del Ministerio Público sustentó como principales elementos de prueba las actas de intervención policial y de registro domiciliario de las casas de acogida; la visualización de los celulares del condenado, la declaración de efectivos intervinientes, la entrevista única a las agraviadas en cámara Gesell, el acta de rescate, entre otros.
Cabe señalar que el Ministerio Público también consiguió que el condenado pague S/ 34 000 a favor de la parte agraviada.
/MPG/NDP/
Conoce a la intérprete de lengua de señas que sirve a peruanos con discapacidad auditiva
La inclusión social es un tema importante en Perú y el Estado está trabajando para lograrlo. Su objetivo es ofrecer sus servicios a la población peruana, ya sea su condición. Los peruanos con discapacidad auditiva son un segmento de ella, y el trabajo de quienes interpretan el lenguaje de señas se orienta hacia esa misión.
Scarlett Porturas Fernández, es un buen ejemplo de ello. Su amor y empatía por las personas sordas la han llevado a convertirse en la primera intérprete de Lengua de Señas Peruana que brinda atención al ciudadano en el Programa Nacional Contigo, ratificando así el compromiso del programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) por derribar barreras comunicacionales.
Scarlett ofrece un servicio de atención, orientando a oyentes y personas con discapacidad auditiva en los procesos de afiliación, autorización y otros trámites relacionados con el cobro de la pensión del programa.
“Todos tenemos derecho a estar informados y a tener acceso a los trámites que deseamos realizar. Desde el programa Contigo, optimizamos la atención inclusiva al considerar a la comunidad sorda”, señala.
Scarlett cuenta que su hermana menor, quien hoy tiene 25 años, es sorda de nacimiento y ha sido su mayor inspiración para aprender la lengua de señas.
“Por mi hermana, toda mi familia y yo nos involucramos en el aprendizaje de la lengua de señas de manera empírica. Años después, recibí formación en una institución bilingüe para personas sordas”, cuenta.
Su labor como intérprete le hace sentir útil y, en ocasiones, necesaria para alcanzar a esa parte de la población que requiere las mismas oportunidades.
“Hay una gran necesidad de intérpretes; somos muy pocos. He tenido la oportunidad de atender a usuarios que sienten frustración al acudir a otras entidades y no ser comprendidos debido a un obstáculo en la comunicación”.
Estadísticas
Según la Federación Mundial de Sordos en el mundo existen aproximadamente 72 millones de personas sordas que utilizan más de 300 lenguas de señas diferentes.
En el Perú, hay 232,176 personas con dificultades auditivas, cifra que representa el 7.6% de las personas con discapacidad, de acuerdo al Censo Nacional de Población (INEI, 2017).
Atención a las personas sordas
Con la finalidad de brindar una atención integral y sin barreras, desde 2012, casi 430 personas sordas han sido atendidas en el Módulo de Orientación a la Ciudadanía del programa Contigo, y cada año se incrementa el número de atenciones.
En el marco del Día Internacional del Intérprete de Lengua de Señas, la directora ejecutiva del programa Contigo, Orfelina Arpasi, reconoció la importancia de la labor de los intérpretes en el avance hacia la inclusión social.
“Desde el programa Contigo reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad auditiva y el respeto por la igualdad de derechos”, añadió.
/MPG/NDP/
Fonavi: familiares podrán cobrar aportes de fallecidos sin necesidad de testamento
Los familiares de los fonavistas fallecidos pueden cobrar la devolución de los aportes del beneficiario titular sin necesidad de contar con el testamento o sucesión intestada, según indica la Comisión Ad Hoc encargada del proceso.
Cabe destacar que el proceso es totalmente gratuito. Asimismo, los herederos forzosos pueden cobrar de acuerdo con un orden de prelación.
Familiares:
Para realizar el cobro de la devolución de aportes, los familiares deben presentar los documentos correspondientes: partida de matrimonio, de unión de hecho o de nacimiento del titular.
El orden de prelación es el siguiente:
1. En primer lugar, el cónyuge o conviviente
2. En segundo lugar los hijos
3. Los padres
4. Los hermanos
5. Finalmente las personas que aparecen en el testamento o la sucesión intestada, si las hubiera.
Documentación
Para iniciar el proceso de cobro el heredero forzoso debe primero verificar si el fonavista fallecido se encuentra en las listas publicadas hasta la fecha, consultando las páginas webs de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc: www.fonavi-st.gob.pe y www.fonavi-st.pe.
De ser así deberá presentarse una declaración jurada en donde manifieste que es beneficiario del fonavista fallecido en cualquiera de las agencias del Banco de la Nación, adjuntar el DNI y la documentación según sea su caso:
- Partida de defunción del fonavista fallecido cuyo nombre está en cualquiera de los grupos de pago.
- Partida de matrimonio o constancia de inscripción de la unión de hecho, en caso el solicitante sea cónyuge supérstite o integrante de unión de hecho.
- Partida de nacimiento, en caso los solicitantes sean los hijos.
- Partida de nacimiento del fonavista fallecido, en caso los solicitantes sean los padres.
- Partida de nacimiento de los solicitantes y del fonavista beneficiario fallecido, en caso los solicitantes sean los hermanos.
Solo se presenta la sucesión intestada o testamento, en caso fueran otros beneficiarios.
/NDP/PE/
Inician investigación por denuncia de hostigamiento sexual en gobierno regional del Callao
La Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir, mediante la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos inició acciones indagatorias, tras una denuncia sobre presuntos actos de hostigamiento sexual por parte de dos personas que tienen vínculo con el Gobierno Regional del Callao (GORE Callao).
La gerente de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos de Servir, Mariel Herrera Llerena, manifestó que en atención a una denuncia periodística que revela presuntos actos de hostigamiento sexual en agravio de la señorita de iniciales K.R., la institución ha solicitado al gerente general regional que remita las acciones implementadas en torno a este grave caso.
Servir le ha dado un plazo máximo de 5 días hábiles al GORE Callao para remitir la documentación que contenga el encauzamiento que le dio a los hechos, desde que se dispuso investigar de oficio hasta llegar a la Secretaría Técnica de Procedimientos Administrativos Disciplinarios y la fecha en la que la Oficina de Recursos Humanos tomó conocimiento de la denuncia.
Además, Servir le solicita al GORE Callao, la evidencia sobre la disposición de los canales de atención médica, física y psicológica para atender a la presunta víctima.
Información sobre hostigadores
También le pide información sobre los presuntos hostigadores y la víctima, incluyendo informes que evidencien su régimen laboral, los periodos laborados y los cargos ocupados.
En caso de no existir un vínculo laboral, sino civil u otro tipo de relación, deberán proporcionar la información contractual correspondiente, detallando los períodos de prestación de servicios, el área usuaria, la denominación del servicio y el lugar de prestación.
“Con estas acciones, Servir reafirma su compromiso de velar por el cumplimiento de las normas laborales y la integridad en el servicio público”, indicó la funcionaria, tras instar a todas las entidades públicas a cumplir con las acciones de atención, protección, investigación y sanción de casos de hostigamiento sexual.
Según la denuncia periodística propalada por un programa dominical, además de los actos de hostigamiento sexual, se habría solicitado a la víctima el pago de S/ 3,000 y favores sexuales a cambio de un puesto en la Procuraduría del Gobierno Regional del Callao.
Acciones de Servir
En el 2024, Servir realizó 1,446 acciones de supervisión a diferentes entidades públicas de los tres niveles de gobierno.
En el marco de sus facultades otorgadas por el artículo 13 del Decreto Legislativo N°1023, ha activado la supervisión del cumplimiento de las normas del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
/NDP/PE/
¿Heredaste un predio? Actualiza la titularidad y evita una multa tributaria
Ante el fallecimiento del titular de un predio, se produce la transferencia hacia los herederos. Si el inmueble se encuentra ubicado en Cercado de Lima, los nuevos propietarios deben presentar una declaración jurada para asumir las obligaciones tributarias, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima.
En estos casos, deberán presentar una declaración jurada junto a la documentación, en cualquiera de las oficinas del SAT (consultar aquí). El plazo es hasta el mes de febrero del año siguiente de ocurrida la transferencia.
Dependiendo de la forma de adquisición, los sucesores deberán presentar la siguiente documentación:
Por testamento
- Copia del acta de defunción y del testamento
Por sucesión intestada, se acreditará que forman parte de la misma mediante:
- Copia del acta de defunción
- En el caso del cónyuge, presentará copia de la partida de matrimonio.
- En el caso de hijos, presentarán copia de la partida de nacimiento.
Cada uno de los herederos puede realizar la declaración de manera digital a través de la Agencia Virtual SAT, ingresando desde www.sat.gob.pe, previo registro en la plataforma.
“De esta manera, los sucesores asumen las obligaciones tributarias como el pago del impuesto predial y arbitrios municipales, de acuerdo al Texto Único Ordenado del Código Tributario vigente”, sostuvo Wilfredo Calderón, gerente de Servicios del SAT.
Finalmente, la entidad recaudadora alertó que los ciudadanos que no cumplan con presentar la declaración jurada, podrían recibir una multa, según el código tributario.
De requerir más información, puedes comunicarte al WhatsApp (999 431 111), a las redes sociales (@SATdeLima) o llamar al Aló SAT (01) 315-2400.
/NDP/PE/
Qali Warma entregó alimentos para todos los menores de la I. E. I. Hijos de Apurímac, en Ate
El director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, Pedro Ripalda Ramírez, supervisó la entrega de canastas de alimentos a las madres y padres de 57 niños y niñas que estudian en la institución educativa inicial Hijos de Apurímac, ubicada en Santa Clara (Ate), cumpliendo su compromiso de aumentar de 38 a 57 usuarios para que todos los menores reciban sus alimentos.
Cabe señalar que el pasado 6 de setiembre, el director de Qali Warma recibió a los padres de familia de la I. E. I. Hijos de Apurímac en la sede institucional, quienes solicitaron la actualización del número de usuarios presentada por la directora de la institución educativa.
Es así que, posteriormente se suscribió la adenda correspondiente al contrato con el proveedor, que establece el incremento en 19 usuarios de la entrega de raciones, mediante canastas, pasando de 38 a 57 usuarios.
“Estoy muy contento de estar en esta institución educativa, les traigo el saludo del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, quien nos ha dado la responsabilidad de mejorar todo lo concerniente al servicio alimentario, como parte del nuevo enfoque del programa centrado en los niños y niñas escolares del país”, indicó.
Aseguró que Qali Warma está trabajando para dar un servicio a los niños y niñas que les permita aprovechar de la mejor manera el aprendizaje. Además, destacó el modelo de cogestión, mediante el cual todos los actores del servicio alimentario, deben trabajar en conjunto para que el servicio sea efectivo.
Por su parte, Violeta Basilio Rumani, directora de la institución educativa inicial, agradeció al director ejecutivo de Qali Warma por el compromiso asumido ante la solicitud del colegio y los padres de familia para que se atienda al integro de los usuarios, ya que la alimentación es un derecho de los niños.
Cabe señalar que la canasta contiene alimentos como arroz fortificado, azúcar rubia, conservas de pescado, hojuelas de avena con quinua, lentejas, productos lácteos y aceite vegetal, con el fin de complementar la alimentación escolar de los menores.
/NDP/PE
Conoce los 4 pasos para inscribirte a Beca 18-2025 del Pronabec: es gratis y virtual
¡Talento! ¿Estás interesado en inscribirte a Beca 18-2025 pero aún tienes algunas dudas sobre cuál es el proceso? En la siguiente nota, el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), te comparte los 4 pasos que debes seguir para realizar el proceso de inscripción al concurso de manera exitosa. Así, tendrás más posibilidades de seguir una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado peruano.
Beca 18-2025 del Pronabec está dirigido a jóvenes peruanos con buen rendimiento académico que viven en situación de pobreza o pobreza extrema, o se encuentran en una condición de vulnerabilidad. En la actual convocatoria se ofrecen 20 000 becas integrales que cubren costos académicos y no académicos de los ganadores. Asimismo, se les brinda un acompañamiento de bienestar durante toda la carrera. La inscripción al concurso es virtual y gratuita, hasta el miércoles 16 de octubre (23:59 horas), a través de www.pronabec.gob.pe/beca-18/
¡Toma en cuenta este tip! Antes de inscribirte puedes ingresar al Pronabec App para consultar si cumples con el requisito de alto o buen rendimiento académico, según la modalidad de Beca 18 que elijas. Descárgalo gratis desde tu celular o tablet, a través de Google Play Store si es un dispositivo Android o en App Store si es un dispositivo iOS.
¿Qué pasos debo seguir para inscribirme al concurso?
1. Ingresa a https://concursos.pronabec.gob.pe/ y da click en Ingresa aquí. De inmediato te encontrarás en el Módulo de Postulación del Sistema Integrado de Becas (Sibec).
2. En esa página accede a tu cuenta (con tu usuario o contraseña).
Si no tienes una cuenta, créala con los datos de tu DNI, correo electrónico personal y datos de contacto. Tras ello se te enviará una notificación al correo electrónico registrado con la clave de acceso para continuar con la inscripción. En el correo que te envíen, da click en Activar cuenta. Se te redirigirá al Módulo de Postulación del Sibec.
Recuerda que con tu cuenta del Sibec ya puedes firmar electrónicamente los documentos que conforman el expediente virtual y acceder a tu buzón electrónico, que debes revisar constantemente porque es el canal por donde recibirás todas las comunicaciones del concurso.
3. Completa toda la información que solicita el Módulo de Postulación y revisa con atención los datos precargados. En este paso podrás elegir la modalidad del concurso a la que deseas inscribirte.
4. Tras completar toda la información requerida, se te mostrará tu expediente virtual completo para validar y firmar de forma electrónica los documentos adjuntos. ¡Léelo con mucha atención!
Solo luego de este paso se generará el estado de Registro completo. ¡Listo! Ya se te considera inscrito en el concurso. El expediente será enviado a tu buzón electrónico del Sibec.
¡Pronabec te recomienda!
- Cumple con las formalidades requeridas en cada documento de tu expediente. Los documentos obligatorios que no estén completos, firmados (en algunos casos se solicita que sea manuscrito), sean ilegibles o tengan enmendaduras, no serán válidos y se declarará NO APTO al inscrito.
- Si al momento de la inscripción eres menor de edad, debes registrar los mismos datos de tu padre o madre que solicita el Sibec. Si tu representante es una persona distinta a tu padre o madre, se debe cargar en el Sibec el Anexo N.º 03, o en el caso de Beca Protección, el Anexo N.º 04.
- Podrás revertir tu inscripción hasta 15 días calendario, antes de finalizada la Fase de Inscripción según cronograma. Ello significa que regresará al estado “En proceso de Registro”.
- Los datos que registres tienen carácter de declaración jurada, por lo que, en caso de falsedad, junto con tu representante, deberán asumir las consecuencias jurídicas administrativas, civiles o penales correspondientes
Para más información sobre Beca 18-2025 del Pronabec puedes leer las bases de la convocatoria, así como su versión amigable, que se encuentra en la página del concurso www.pronabec.gob.pe/beca-18/
Tú también súmate a los más de 96 000 peruanos que han sido beneficiados por Beca 18 del Pronabec durante sus 13 convocatorias, para seguir una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado. Si tienes más consultas, revisa la página oficial del Pronabec www.gob.pe/pronabec, así como las redes sociales www.facebook.com/PRONABEC/. También puedes contactarte con la línea gratuita 080 00 00 18, la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
Revisa el VIDEO TUTORIAL de cómo inscribirte a Beca 18-2025: www.youtube.com/watch?v=fNdgt8yFf8Q
/NDP/PE/