Locales

Se aplicó más de 2 000 000 de dosis de la vacuna contra el covid-19 en una semana

Las brigadas de salud lograron aplicar 2 086 093 dosis de la vacuna contra el covid-19 entre el lunes 6 y el domingo 12 de setiembre, lo que representa un nuevo récord de inoculaciones realizadas en una semana desde que se inició este proceso, informó el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, durante la jornada de vacunación a los trabajadores de la Línea 1 del Metro, en Villa El Salvador. 

"Esta semana queremos superar esos dos 2 000 000 para poder ir cerrando las brechas y así lograr nuestra meta de vacunar a toda la población", manifestó Rosell De Almeida, en el marco de la estrategia Vamos a tu encuentro ¡Vacúnate ya!, implementada por el Minsa. 

Durante la actividad, el viceministro supervisó la inoculación de 645 colaboradores de la Línea 1 del Metro en una jornada que se extenderá hasta mañana viernes, 17 de setiembre. Además, se viene ofreciendo las vacunas contra la influenza y el neumococo, así como kits de mascarillas comunitarias para la prevención y protección frente al coronavirus.

"Con Vamos a tu encuentro ¡Vacúnate ya! estamos yendo a los centros de labores y este es un lugar muy importante porque nos encontramos con los operarios de la Línea 1 del Metro, donde también están los conductores y personal a cargo del mantenimiento. Estamos acercando la primeras y segunda dosis, y estamos protegiendo contra la neumonía e influenza", sostuvo.

El funcionario destacó la acogida que viene teniendo la nueva estrategia del Minsa, a través de la cual se ha llegado a mercados, losas deportivas y otros espacios, haciendo posible -de forma paulatina- el cierre de brechas en la vacunación, especialmente en población vulnerable y de sectores alejados. "Esta iniciativa no solo se está haciendo en Lima sino a nivel nacional", enfatizó.

/ES/NDP/

16-09-2021 | 12:35:00

Eliminan más de 4000 m² de grafitis y 5000 afiches no autorizados en el Cercado

A fin de mantener la ciudad con espacios públicos limpios y ordenados, la Municipalidad de Lima eliminó 4,132.2 m² de grafitis y 5000 unidades de publicidad (afiches, volantes, entre otros) no autorizadas en el Cercado.

Las acciones se llevaron a cabo desde agosto en diferentes plazas, parques y vías más transitadas del distrito: las plazas Santa Rosa y De la Bandera; el parque Planeta; las avenidas Grau, Aurelio García y García, Alfonso Ugarte y Petit Thouars; los jirones Ica, Camaná, Lampa, Carabaya, Chota y Tayacaja, y el pasaje Tambo de Belén.

Los operarios de la comuna limeña borraron los grafitis con galones de pintura y rodillos; asimismo, para la eliminación de publicidad no autorizada se usaron espátulas y materiales adecuados, a fin de no dañar las veredas, postes, bancas y paredes.

Luego de ello, se realizó el repintado de los postes ornamentales, macetas, postes de señalización, bancas, astas de banderas y papeleras.

/ES/NDP/

16-09-2021 | 11:55:00

Recuperan la comunicación de semáforos en 5 intersecciones de la Av. México

La Municipalidad de Lima, a través del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito (Protránsito), recuperó la comunicación de los equipos semafóricos con el Centro de Control y Gestión de Tránsito, en el cruce de la Av. México con las avenidas Palermo, Abtao, Aviación, así como con el Jr. Luna Pizarro y Huánuco, en el distrito de La Victoria.

Este desperfecto se produjo porque la conexión fue interrumpida a consecuencia de la sustracción del cable de fibra óptica con el que contaban los equipos semafóricos.

Esto impidió que se realice la sincronización y recolección de información en tiempo real sobre el estado de los semáforos, además del monitoreo del flujo continuo del tráfico y de las acciones funcionales de forma remota.

Para solucionarlo, la brigada de mantenimiento de Protránsito inspeccionó las cajas de paso comprometidas y ejecutó el tendido de más de 300 metros de cable de fibra óptica, desde la Av. Palermo hasta el Jr. Andahuaylas.

Asimismo, efectuó la fusión de 192 hilos e instaló dos mufas (elementos de conexión) impermeables para proteger la unión de los cables de la humedad, polvo y mordedura de roedores.

Cabe resaltar que gracias a estos trabajos de recuperación y tendido de fibra óptica se pueden detectar fallas de forma inmediata en los semáforos, los cuales pueden ser revisados en el menor tiempo posible, para así salvaguardar la integridad física de los peatones, ciclistas y conductores durante su circulación en las vías.

Con estos trabajos la Municipalidad de Lima busca convertir a la capital en una ciudad moderna y segura para todos los usuarios de las vías. Asimismo, agradece la comprensión de los vecinos ante las incomodidades temporales que puedan generar estos trabajos.

/ES/NDP/

16-09-2021 | 11:23:00

Minsa acerca servicios de vacunación contra el covid-19 a afectados por aniego en SJL

El Ministerio de Salud (Minsa) inició una campaña de atención integral en beneficio de los vecinos afectados por el aniego de aguas servidas y desabastecimiento de agua potable, en San Juan de Lurigancho.

Además de las atenciones en diferentes especialidades médicas, en el primer día se aplicaron 110 dosis de la vacuna contra el covid-19 a personas de 25 años en adelante y con segunda dosis pendiente.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Bernardo Ostos, lideró esta iniciativa en el parque Los Jardines del distrito, donde no solo se brindan los servicios de dermatología, pediatría, oftalmología y psicología, también se protege contra el coronavirus y sus variantes, en el marco de la nueva estrategia Vamos a tu encuentro ¡Vacúnate ya!

 Asimismo, se ofrecen pruebas de descarte covid-19, las vacunas del esquema regular, hipoclorito de sodio para desinfección del agua y kits de mascarillas, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro.

/ES/NDP/

 

16-09-2021 | 11:00:00

Casi 200 pacientes fueron operados de cataratas en dos meses en el hospital Sabogal

Especialistas del hospital Alberto Sabogal de EsSalud operaron cerca de doscientos pacientes de catarata en el mes de julio y agosto, que se encontraban en lista de espera, y con atraso, por la pandemia del covid-19.

El Dr. Martín Colca Ccahuana, gerente quirúrgico del hospital Sabogal, dijo que el Servicio de Oftalmología de este nosocomio está realizando operaciones de cataratas a pacientes de la red que, debido a la pandemia, vieron postergadas sus cirugías. 
 
La cirugía de cataratas, explicó, es un procedimiento que se hace con la finalidad de recuperar o mejorar la visión de los pacientes. Consiste en extraer el cristalino del ojo, que por la edad se torna opaco, y luego se coloca un cristalino artificial denominado lente intraocular que le permite ver con más claridad y mejorar su calidad de vida.

“En julio iniciamos el operativo de cataratas y el de urología, en ésta especialidad se operó cincuenta y ocho pacientes. Sin embargo, durante la pandemia hicimos desembalse quirúrgico de pacientes traumatológicos y, sobre todo, durante la segunda ola, atendimos también una ola de pacientes que no se habían operado en su momento por la restricción en sala de operaciones desde marzo del 2020”, explicó.

A fines de agosto detuvimos un poco los operativos de urología que se ha avanzado en gran número y hemos atendido pacientes con cáncer ginecológico, informó, tras comentar que, si bien se ha mejorado el número de salas de operación, las camas de hospitalización que eran del área quirúrgica aún no se han recuperado en su totalidad, porque aún siguen siendo necesarias en área como UCI.

Agregó que, actualmente, están trabajando con setenta y cinco camas menos, pero a pesar de eso y gracias al trabajo en conjunto de los cirujanos de todas las especialidades quirúrgicas, están avanzando por el bienestar de los usuarios.

/ES/NDP/

16-09-2021 | 09:51:00

INSN–Breña: médicos operan con éxito a menor con aguja incrustada en el intestino

Debido a sus fuertes cólicos, ingresó por el servicio de Emergencia un menor de 2 años, procedente del distrito de Carabayllo, quien fue recibido por el equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña.

Tras realizarle diversos exámenes, los especialistas confirmaron que el pequeño tenía una aguja de coser perforando su intestino delgado. Según su padre, el infante presentó malestar luego de tomar desayuno; al llevarlo a un centro de salud detectaron el peligroso objeto en el estómago y pidieron la referencia al INSN donde fue intervenido con éxito.

El niño estuvo en observación a cargo de especialistas del servicio de Emergencia y Cirugía General, quienes lograron determinar el lugar exacto donde se encontraba la aguja.

Una vez ubicado el cuerpo extraño, el equipo quirúrgico liderado por el Dr. Gastón Cadillo intervino oportunamente, con resultado positivo y buen pronóstico.

El pequeño se encuentra estable, recibiendo las atenciones por parte del equipo médico y de enfermería de Cirugía General. Actualmente, tiene un tratamiento con dieta blanda y en los próximos días volverá a casa luego de haber superado este incidente casero.

/ES/NDP/

16-09-2021 | 07:42:00

Perú cuenta a la fecha con 346 plantas de oxígeno medicinal

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Bernardo Ostos, informó que el Perú cuenta hasta el momento con 346 plantas de oxígeno medicinal operativas a nivel nacional.

“Al inicio de la pandemia no teníamos más de una docena, sin embargo, a la fecha tenemos 346 plantas de oxígeno medicinal y a estas se sumarán 6 plantas criogénicas. Estamos avanzando, se está optimizando la gestión con el apoyo de las diferentes instituciones”, indicó Ostos.

Fue durante la puesta en funcionamiento de la planta de oxígeno medicinal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en una ceremonia que estuvo presidida por la rectora de la Decana de América, Jerí Ramón.

/LD/NDP/

15-09-2021 | 19:54:00

Octógonos: el 17 de setiembre entrarán en vigencia nuevos parámetros

A partir del 17 de septiembre entrarán en vigencia los nuevos parámetros técnicos de la Ley de promoción de la alimentación saludable para niñas, niños y adolescentes que regula la comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas procesados, así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Debido a ello el Minsa comunica a las empresas que comercializan estos alimentos y bebidas que, a partir de esa fecha, deberán adecuarse a la segunda fase, consignando las advertencias publicitarias tipo octógonos conforme a los parámetros técnicos establecidos.

Estos parámetros correspondientes a la segunda fase establecida en el reglamento de la Ley 30021 referentes al contenido de azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans.

/LD/NDP/

15-09-2021 | 19:19:00

Bono Yanapay Perú: Alertan sobre falsos “empadronadores”

Alerta. Falsos empadronadores están recorriendo algunos vecindarios para pedir a los ciudadanos sus DNI y sus números de celulares, con el engaño de inscribirlos en un supuesto padrón para ser beneficiarios del Bono Yanapay Perú, lo cual es una estafa, alertó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Por lo que el Midis invoca a la ciudadanía a no entregar información personal a estos falsos “empadronadores”, ni ingresar su DNI, número de celular, o cualquier otro dato personal, que se le solicite a través de una falsa página web o un mensaje de texto de desconocidos que lleguen a sus teléfonos celulares.

En un comunicado reitera que los canales oficiales de comunicación del apoyo económico Yanapay Perú son la plataforma Yanapay.gob.pe y la línea telefónica 101 así como las páginas web y redes sociales del Estado.

El Midis recuerda a la ciudadanía que para ser beneficiario del apoyo económico Yanapay Perú no se deben inscribir a ningún padrón o planilla física ni virtual.

Las personas que no pertenecen a los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo, y desean averiguar si son beneficiarios del apoyo económico, podrán consultarlo a partir del 20 de setiembre para saber si accederán al subsidio, señala el comunicado.

/LD/NDP/

 

15-09-2021 | 18:45:00

EsSalud anuncia auditoría a la gestión de Fiorella Molinelli

Una inmediata auditoría a los procesos de adjudicación de bienes y servicios realizados durante la pandemia del covid-19 y autorizados por la gestión de Fiorella Molinelli, anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma.

Señaló que, en la revisión preliminar hecha por su administración, se ha encontrado evidencias de presuntas irregularidades, por ejemplo, en la compra de mascarillas, artículo indispensable en la pandemia que se adquirió por un valor que supera el triple del precio en el mercado.

De la misma manera, se detectó bienes estratégicos como medicamentos, material médico y de laboratorio por más de 117 millones de soles que están vencidos o por vencer en los próximos 4 meses.

“Vamos a hacer un proceso de auditoría y los órganos de control interno de la institución tienen que proceder a detectar estas irregularidades y a los responsables. Esto va a contribuir a tener una gestión transparente y limpia”, manifestó.

/LD/

15-09-2021 | 17:45:00

Páginas