EsSalud: Vacuna permitirá reactivar la economía
El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma Yance, afirmó que la vacuna es la mejor arma para seguir luchando contra el covid-19 y nos permitirá lograr una marcada reactivación de las actividades laborales, al supervisar la jornada de 36 horas ininterrumpidas de vacunación de jóvenes mayores de 27 años, en el distrito de Surquillo.
El titular de EsSalud visitó el vacunatorio de Surquillo para verificar el proceso de inmunización a los jóvenes, los que asistieron desde muy temprano para participar del octavo Vacunatón, que busca proteger a la población de una eventual tercera ola de la pandemia.
El funcionario recorrió los módulos de atención, desde el área de recepción, triaje, vacunación y observación, y dialogó con el personal de salud y jóvenes vacunados.
“Con emoción veo que los jóvenes de 27 años participan de este proceso de vacunación. Ver a nuestros hijos y sobrinos participar con tanta alegría es una emoción contagiante. Estamos logrando que un 40 por ciento de la población esté inmunizada. Esto nos permitirá reactivar nuestras actividades laborales”, destacó.
En ese sentido, Carhuapoma formuló un llamado a todos los peruanos y peruanas a no bajar la guardia y acudir a los centros de vacunación en Lima y el interior del país, en especial las personas con factores de riesgo, como hipertensión arterial, diabetes u obesidad.
En otro momento, instó a la población vacunada a continuar con las medidas de bioseguridad, como el uso correcto de mascarillas y protectores faciales, y practicar hábitos saludables como el lavado de manos permanente, mantener la distancia física y una buena alimentación.
Finalmente enfatizó que la a vacuna y la responsabilidad cívica ciudadana de autocuidado son las mejores armas contra el covid-19, sumado al fortalecimiento del sistema inmunológico a través de estilos de vida, alimentación saludable y una buena salud mental.
/NDP/AB/
Se inicia última jornada del examen de admisión presencial de San Marcos
El estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y varios ambientes abiertos de la ciudad universitaria, son el escenario de la cuarta y última fecha del examen de admisión presencial 2021, donde 7,085 postulantes del área de Ingenierías buscan alcanzar una vacante a la Decana de América, hoy domingo 12 de setiembre.
Son un total de 26,630 postulantes los que participan de las jornadas de admisión y donde buscarán alcanzar una de las 6,873 vacantes de ingreso en 66 carreras profesionales de la UNMSM.
La evaluación se iniciará a las 10.00 horas y concluirá a las 13.00 horas. Los estudiantes vienen ingresando a la ciudad universitaria desde las 06.00, respetando el horario de ingreso dispuesto por letra de apellido y cumpliendo de manera estricta los protocolos de bioseguridad.
Los postulantes deben tener puesta de manera obligatoria y en todo momento, doble mascarilla y protector facial, así como un atomizador de alcohol que debe portar desde su ingreso a la sede.
Se colocaron cercos perimétricos desde cuadras antes de llegar a las puertas del campus universitario o locales donde se desarrollará el examen, permitiendo el acceso solo a los postulantes y al personal acreditado. Todo esto en coordinación con seguridad ciudadana y la Policía Nacional del Perú.
Se señalizaron las entradas y salidas al campus, zonas de evacuación, aulas y espacios prohibidos.
Los espacios donde se rinde el examen de admisión, fueron previamente desinfectados antes de recibir a los postulantes.
/Andina/AB/
Lima y Callao: continúa octava Vacunatón hasta las 19.00 horas
Continúa en Lima Metropolitana y Callao el octavo Vacunatón contra el covid-19, hasta las 19.00 horas de hoy domingo 12 de setiembre, donde podrán participar las personas de 27 años a más, cuya inmunización inició el pasado viernes.
Quienes asistan a estas jornadas pueden ir directamente a los vacunatorios sin necesidad de consultar la web Pongo el Hombro, el octavo Vacunatón buscará aumentar la aplicación de vacunas de los grupos etarios y población con comorbilidades.
Además, pueden acudir los ciudadanos con diabetes tipo 1 y 2; así como con sobrepeso y obesidad nivel 3.
En ese sentido, pueden asistir quienes aún no han recibido la segunda dosis, pese a que ya pasaron los 21 días después de la primera dosis.
Pueden asistir también los rezagados de todas las edades mayores a 27 años, así como las gestantes a partir de las 12 semanas de embarazo.
Los adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades son otro grupo etario convocado para las vacunatones. Dentro de ese grupo están quienes presentan enfermedades raras, trasplantados de órganos, con cáncer, con síndrome de Down y con trastornos mentales graves y del neurodesarrollo.
/Andina/AB/
Licencias de conducir: amplían validez de certificados de salud hasta el 31 de diciembre
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) amplió hasta el 31 de diciembre de este año la validez de los certificados médicos vencidos entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de diciembre de 2021, requeridos para obtener la licencia de conducir, así como tramitar la revalidación o recategorización del brevete.
Esta medida es posible en virtud de la Resolución Directoral 29-2021-MTC/18, promulgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La norma tiene como objetivo compensar los contratiempos que hayan ocurrido durante la aplicación de las restricciones establecidas en el marco del estado de emergencia por la pandemia del coronavirus.
/ES/Andina/
Presidente de Essalud supervisó vacunación contra el covid-19
El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma Yance, supervisó la jornada de 36 horas ininterrumpidas de vacunación a jóvenes mayores de 27 años.
En esa línea, el titular de EsSalud se trasladó al Vacunatorio de Surquillo para verificar el proceso de inmunización a los jóvenes, quienes asistieron desde tempranas horas para participar de la octava Vacunatón, que busca proteger a la población de una eventual tercera ola de contagios por las variantes del nuevo coronavirus.
Carhuapoma recorrió los módulos de atención, desde el área de recepción, triaje, vacunación y observación, donde conversó con el personal de salud.
“Con emoción veo que los jóvenes de 27 años participan de este proceso de vacunación. Ver a nuestros hijos y sobrinos participar de este proceso con tanta alegría es una emoción contagiante. Estamos logrando que un 40 por ciento de la población esté inmunizada”, dijo.
También hizo un llamado a todos los peruanos a no bajar la guardia y acudir a los centros de vacunación en Lima y el interior del país, en especial de las personas con factores de riesgo como los que padecen hipertensión arterial, diabetes u obesidad.
/ES/NDP/
Personas en situación de calle fueron vacunadas contra el covid-19 en el Cercado
A través del programa Volver a Casa y Sisol Salud, la Municipalidad de Lima realizó la primera campaña de vacunación contra el covid-19 dirigida a personas mayores de 30 años que se encuentran en situación de mendicidad y que pernoctan en la vía pública.
En la intervención realizada en el marco de la estrategia nacional “¡Vamos a tu encuentro, vacúnate ya!”, del Ministerio de Salud, se logró beneficiar a más de 50 ciudadanos.
Para ello participaron tres brigadas de vacunación de Sisol Salud, las cuales se ubicaron en la plaza San Pedro (Cercado) para vacunar y realizar pruebas de descarte de covid-19.
Especialistas del programa municipal Volver a Casa fueron los encargados de convocar a las personas que duermen en la vía pública, cobijadas entre cartones y frazadas viejas, las más vulnerables en estos tiempos de pandemia. Además de invitarlas a acogerse a esta campaña de vacunación, les entregaron un refrigerio caliente, mascarillas y alcohol en gel.
Para atender a quienes no tenían documentos se contó con el apoyo del Reniec, que estuvo a cargo de la identificación de las personas que aceptaban ser inoculadas con la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. En la intervención social también participaron representantes del Ministerio de Salud y personal de Seguridad Ciudadana.
/ES/NDP/
Cualquier homenaje a Abimael Guzmán será considerado apología al terrorismo
Cualquier tipo de manifestación pública que respalde o enaltezca a alguna agrupación terrorista o rinda homenaje a cabecillas como Abimael Guzmán se le considera delito de apología al terrorismo, recordó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
"Desde el Minjusdh recordamos a la ciudadanía que toda manifestación pública que respalde o enaltezca alguna agrupación terrorista o justifique sus actos, así como rinda homenaje a sus líderes o cabecillas, como Abimael Guzmán, es considerado delito de apología al terrorismo", escribió el sector en su cuenta de Twitter.
Asimismo, precisó que este delito es sancionado con penas que fluctúan entre los 4 a 15 años de prisión.
/ES/NDP/
Intensifican fiscalización a camiones en vías de varios distritos de la ciudad
Con el objetivo de liberar vías, la Municipalidad de Lima ha reforzado las acciones de fiscalización a camiones por incumplir el Reglamento de Transporte de Carga en varios distritos de la ciudad.
En los operativos participan más de 100 inspectores de tránsito de la Gerencia de Movilidad Urbana, quienes se encargan de intervenir a estos vehículos por realizar carga y descargar en vías no autorizadas, interferir el tránsito, prestar el servicio de transporte de carga y mercancía sin autorización, circular por vías y horarios distintos a los autorizados, entre otras faltas.
También se verifica que los conductores de tráileres, furgonetas y otros vehículos pesados cuenten con extintor operativo y otros elementos de seguridad; de no ser así, son multados con S/129; además, por impedir las labores de los inspectores durante la fiscalización del servicio son sancionados con S/215.
Las acciones de control se realizan en el Cercado de Lima, en las avenidas Guillermo Dansey, Franklin Roosevelt, Venezuela, Argentina y Materiales, así como en los jirones República de Ecuador, Oroya, Miró Quesada, Huallaga, Ascope y Huanta.
Asimismo, en importantes vías de Carabayllo (Av. Santa María), Ate (Av. Separadora Industrial), San Luis (Av. Nicolás Ayllón y Av. Nicolás Arriola), San Martín de Porres (Av. Perú), Independencia (Jr. Pablo de Olavide) y Chorrillos (altura de la playa Agua Dulce).
A la fecha, la comuna limeña ha realizado 1,248 intervenciones al transporte de carga; las multas pueden llegar a los S/4,300.
/ES/NDP/
Incautan 300 kilos de alcohol, timolina y agua oxigenada en laboratorio clandestino
Alrededor de 300 kilos de productos galénicos entre alcohol, timolina, agua oxigenada y de azahar fueron incautados en un laboratorio clandestino ubicado en San Juan de Lurigancho, durante un operativo conjunto realizado por inspectores de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) y efectivos de la Policía Fiscal.
La intervención fue realizada en el local de la empresa Gama Laboratorios Representaciones SAC, ubicado en la Mza. N3 Lote 06 del asentamiento humano Villa Mangomarca, el cual no cuenta con autorización sanitaria emitida por la Digemid, requisito indispensable para producir este tipo de productos.
Esta intervención se ha realizado como seguimiento de un operativo policial realizado en junio pasado a la misma empresa, detallaron los inspectores de la Digemid.
Tras informar que, por tratarse de productos fabricados de manera clandestina, han sido elaborados sin cumplir con las condiciones sanitarias necesarias para fabricar estos productos y no cuentan con registro sanitario, por lo que su calidad no está garantizada y su uso podría poner en riesgo la salud de las personas.
Por tal motivo, los representantes de la Digemid recomendaron a la población comprar estos productos solo en establecimientos formales, verificar que cuenten con registro sanitario otorgado por la Digemid, estén sellados y tengan fecha de vencimiento vigente.
Finalmente, invocaron a la población a que, en caso de tener conocimiento sobre actividades relacionadas al comercio ilegal de medicamentos, denunciarlas de manera virtual -y anónima si lo prefiere- ingresando al portal web de la Digemid (https://www.digemid.minsa.gob.pe/).
/ES/NDP/
Medios internacionales informan sobre la muerte de Abimael Guzmán
Distintos medios de comunicación internacionales informaron sobre la muerte de Abimael Guzmán Reinoso, cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso.
La Agencia Efe indicó que Sendero Luminoso, organización terrorista conocida desde 1980, fue señalada por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) como la responsable de la muerte de alrededor de 69 000 personas en Perú a raíz de la violencia terrorista desatada por este grupo entre 1980 y el 2000.
La Agencia AFP también publicó sobre el deceso de Abimael Guzmán y refirió que cumplía su cadena perpetua en la cárcel de máxima seguridad de la Base Naval del Callao, próxima a Lima.
El portal de la cadena BBC Mundo informó también la muerte del cabecilla de Sendero Luminoso y señala que falleció a las 06:40 a m. en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao, debido a complicaciones en su estado de salud.
El diario El País de España señaló: "El fundador de Sendero Luminoso, el grupo terrorista de inspiración maoísta que sembró el pánico en las décadas de los ochenta y noventa en Perú, ha muerto este sábado, a los 86 años de edad. Abimael Guzmán cumplía cadena perpetua en una cárcel militar de máxima seguridad en Lima, donde llevaba preso desde 1992".
/LC/Andina/