Radar más grande del mundo potenciará el IGP para lograr nuevos hallazgos en alta atmósfera
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) repotenciará el funcionamiento y las capacidades de su gigantesco radar ionosférico de 300 x 300 metros de extensión, considerado el más grande y potente del mundo, que opera en el Radio Observatorio de Jicamarca.
Con la finalidad de seguir a la vanguardia y lograr nuevos descubrimientos de la alta atmósfera a favor de la ciencia, con este equipo se estudia los fenómenos que perturban los sistemas de navegación satelital.
También que se monitorean los eventos astronómicos como las lluvias de meteoritos para realizar mediciones continuas del comportamiento de la atmósfera y su impacto en nuestro clima.
Este servicio emite reportes, boletines e informes sobre la actividad sísmica en el país para lo cual emplea en tiempo real, data de la Red Sísmica Nacional.
Como parte de esta actualización continua, que ya está en marcha, la institución adscrita al Ministerio del Ambiente, renovará la malla de tierra de la antena principal para obtener la ganancia de este radar.
/DBD/
Ministro Carrasco: “Vamos a ser duros contra el crimen organizado"
El ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, remarcó que desde el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú (PNP), el gobierno busca reducir los índices de criminalidad y luchar frontalmente contra el crimen organizado.
“Este es el inicio de muchos megaoperativos que vienen y quiero que sepan que vamos a ser muy duros contra el crimen organizado y así recuperar la confianza de la ciudadanía en la Policía Nacional”, señaló.
Estas declaraciones las dio desde la sede de la Dirección de Aviación Policial (Dipa), en el Callao, tras la presentación de los 16 detenidos, miembros de una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes, en la frontera entre Perú y Chile.
El titular del Interior, resaltó la labor de la División de Investigación de delitos de Alta Complejidad (Diviac), como unidad especializada de lucha contra el crimen organizado.
“Este es un trabajo de investigación que se viene realizando desde hace tres años y permitió identificar a los 16 miembros de ‘Los Escorpiones de Santa Rosa’, integrada por dos policías, personal de Migraciones y un ciudadano extranjero”.
Carrasco viajó a Tacna para conocer de cerca las diligencias del megaoperativo y supervisar el traslado de los detenidos hasta la capital.
/ES/NDP/
Sismo de magnitud 3.6 se produjo en el Callao esta mañana
Un sismo de magnitud 3.6 remeció Lima y Callao esta mañana, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro del sismo, sentido a las 8:17 a. m.,se ubicó a 66 kilómetros al oeste del Callao, a una profundidad de 32 kilómetros.
Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado III en el Callao. Ciudadanos de Lima también reportaron haber sentido el movimiento.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
/LC/
Teleconsultas en Oftalmología del hospital Sabogal detectan a tiempo problemas
El Seguro Social de Salud (EsSalud) detectó que el 60% de pacientes atendido por teleconsultas en el Servicio de Oftalmología del hospital Sabogal, en los últimos meses de pandemia, descubrieron que sus medidas de lentes ya no les sirven para desarrollar sus actividades con normalidad.
La doctora Jenny Pecho, médico oftalmóloga del hospital Nacional Alberto Sabogal de EsSalud, sostuvo que los cambios en la medida que se hacen anualmente, redujeron el tiempo de efectividad debido al cambio del estilo de vida de las personas que en confinamiento pasaron muchas horas viendo televisión, leyendo sin descanso y usando más aparatos electrónicos por el teletrabajo y educación a distancia.
Debemos añadir también que en el deterioro de la visión confluyen muchos elementos, como las comorbilidades que se padecen, por ejemplo la hipertensión o diabetes, sometimiento a diálisis y hasta la anemia.
Los asegurados que han tenido problemas de mácula, una pequeña zona ubicada en el centro de la retina, que permite tener la visión de detalles, movimiento, distinguir caras y poder leer sin inconvenientes, son los que han reportado mayores molestias debido al decrecimiento de su capacidad visual.
La Dra. Pecho recomienda el chequeo de las medidas no menos de una vez al año, tanto para los que trabajan en casa como para los que salen a laborar. También es necesario tener pausas de 5 minutos, cada 1 o 2 horas, cerrar los ojos para generar una mejor lubricación ocular.
/ES/NDP/
Ministro Carrasco: “Las juntas vecinales son aliados claves para enfrentar la inseguridad”
El ministro del Interior, Juan Carrasco sostuvo que las juntas vecinales son un aliado clave de la Policía Nacional del Perú (PNP) para enfrentar la inseguridad, y por consiguiente contribuir a la tranquilidad de sus localidades.
“La Policía está a cargo de la seguridad, pero nosotros también podemos apoyar como sociedad civil organizada ya que todos buscamos contar con una sociedad justa y tranquila y que las nuevas generaciones vivan en armonía y paz”, refirió.
Durante el congreso denominado “Experiencias exitosas en seguridad ciudadana”, organizado por la Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP, el titular del Interior agregó que en su gestión se fortalece el trabajo articulado entre la Policía, el gobierno local y la comunidad organizada para que la ciudadanía pueda realizar sus actividades en un ambiente seguro.
“En las visitas realizadas al interior del país, he sido testigo de este trabajo coordinado. Por ejemplo, a través del patrullaje integrado entre el personal policial y de serenazgo o la implementación de rondas mixtas donde participa la Policía, el serenazgo, las juntas vecinales, lideresas y líderes vecinales”, afirmó
En ese sentido, el ministro Carrasco reiteró el compromiso del Mininter de impulsar el trabajo articulado de corte preventivo y recuperar los espacios públicos inseguros gracias a Vecindario Seguro y la estrategia multisectorial Barrio Seguro.
Asimismo, resaltó la labor que realiza a diario la PNP para luchar contra la delincuencia común y organizada, así como hacer cumplir las disposiciones dictadas por el Gobierno ante la emergencia sanitaria.
/ES/NDP/
Hoy se inicia vacunación del grupo de 27 años
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que desde hoy empieza la vacunación contra el covid-19 a las personas de 27 años a más que residen en Lima Metropolitana y el Callao.
En su cuenta de Twitter, el Minsa añadió que también comenzará a vacunarse contra el coronavirus a las personas con diabetes tipo I y II, así como a aquellas con obesidad tipo III, con índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 40.
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que la vacunación de este grupo de personas se hace posible gracias a la cantidad de vacunas que llegaron al Perú y ante la necesidad de cerrar brechas.
“No solo insistiremos en vacunar a quienes aún no tienen su segunda dosis, sino que también hemos decidido empezar a vacunar a los ciudadanos a partir de los 27 años de nuestro país”, comentó.
En tanto, el Minsa informó que se distribuye un total de 556,920 dosis de vacunas contra el covid-19 del laboratorio Pfizer a 24 regiones del Perú, lo cual permitirá cerrar las brechas de vacunación e incrementar el mayor número de personas protegidas ante la tercera ola pandémica.
/DB/ElPeruano/
San Isidro: Instituciones educativas participan en talleres presenciales en el Biohuerto
La Municipalidad de San Isidro informó que viene ofreciendo talleres presenciales a las instituciones educativas sobre el cuidado y respeto por el ambiente, labores de siembra, deshierbe, riego y cosecha en el Biohuerto del Parque Bicentenario.
Mediante una nota de prensa, la comuna resaltó que estos talleres inician con un recorrido sobre el cuidado que requiere un biohuerto; elaboración de abonos orgánicos, siembra por almácigos, pintado en piedras de algunos insectos benéficos que irán reconociendo en el transcurso del taller.
Detalló que los alumnos del centro de educación inicial “Mi Casita de Sorpresa”, participaron del primer encuentro presencial, con sus compañeros de aula, en el Biohuerto de San Isidro, espacio de aprendizaje que les permitió desarrollar y fortalecer sus habilidades sociales, a través de las distintas dinámicas y actividades programadas.
“Estos talleres se realizan los días martes y jueves entre las 9 y 11 de la mañana en el Parque Bicentenario, de manera gratuita, previa cita llamando al 997-350-295. El tiempo de duración aproximado es de una hora y no tiene límite de edad. Es obligatorio el uso de la doble mascarilla”, recordó la municipalidad.
/MO/
Maestra peruana figura entre los 50 mejores profesores del mundo
La maestra peruana Aleida Leyva fue considerada entre los 50 mejores profesores del mundo por la organización Global Teacher Prize por sus proyectos innovadores en la enseñanza de la historia y geografía.
Lo informó el ministro de Educación, Juan Cadillo, al resaltar que la distinción a la profesora Leyva es también un reconocimiento a la educación peruana y una muestra de la capacidad innovadora y de la dedicación y el esfuerzo que despliegan diariamente los maestros de nuestro país.
“La educación se basa en las capacidades y en la preparación que tienen nuestros maestros, y el reconocimiento a la profesora Leyva servirá de inspiración a los docentes de todo el país”, dijo Cadillo.
Asimismo, señaló que la profesora Leyva enseña Ciencias Histórico Sociales y Filosofía en el colegio privado ADEU de Lambayeque y cuenta con más de diez años de experiencia realizando proyectos innovadores utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
En el año 2011, su proyecto TIC Arenas del Tiempo ganó el I Premio Internacional EducaRed. Este proyecto estaba orientado a revalorar en los alumnos la riqueza del patrimonio cultural mochica y forjar la identidad propia para buscar oportunidades de desarrollo sostenible en las que la conservación del pasado tenga un papel fundamental.
/MO/
Puente Piedra: Incendio de proporciones se registra en depósito
Un incendio de proporciones se registra en un depósito de pinturas ubicado en el distrito limeño de Puente Piedra, reportó el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Mediante su página institucional, detalló que la emergencia ocurre en la Manzana A Lote 10, de Villa Rosales. Informó que más de 13 unidades atienden el siniestro.
Una densa humareda se observaba a varias cuadras a la redonda del lugar. Vecinos señalaron que alrededor de las 13:00 horas se escuchó una explosión.
/MO/
Habilitarán servicio de agua esta noche en la zona 3 de San Juan de Lurigancho
El servicio de agua potable en la zona 3 de San Juan de Lurigancho (SJL) se habilitará entre las 6 pm y las 10 pm, informó Sedapal.
De acuerdo con la nota de prensa de dicha entidad, la zona 3 se ubica desde la avenida Santa Rosa hasta el portón de Jicamarca, límite de SJL con el distrito de San Antonio.
Los usuarios podrán validar si se encuentra habilitado el servicio en su sector revisando en su recibo el código de abastecimiento: SJL048, SJ049, SJ050, SJ051, SJ052, SJ053, SJ054, SJ055, SJ056, SJ057, SJ058.
Con el objetivo de recuperar la capacidad hidráulica del colector Canto Grande, la empresa de servicio de agua indicó que se siguen avanzando los trabajos de empalmes a la tubería nueva.
Recordaron que hay 67 puntos de abastecimiento de agua mientras dure el corte del servicio, que empezó el sábado pasado a raíz de la rotura de una tubería.
Los usuarios pueden encontrar dónde están dichos puntos en la página web de Sedapal y en redes sociales (Facebook y Twitter).
/DBD- Andina/