Perú avanzó más que cualquier país en lucha contra minería ilegal
El alto comisionado para la formalización de la minería de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), José Antonio Fernández, indicó que Perú avanzó más que cualquier país en la lucha contra la minería ilegal, con 72 mil mineros informales en etapa de saneamiento.
“Tenemos un subsistema fiscal, judicial y policial dedicado a esta lucha (minería ilegal). Hemos avanzado mucho más que cualquier país en la historia”, declaró al diario oficial El Peruano.
Refirió que en los últimos cuatro años, la Fiscalía asumió el reto de generar un subsistema de protección de flora y fauna, lo que permitió disponer de 150 fiscales para la protección ambiental.
“Esto es un buen referente en América Latina, y hace un año en el Poder Judicial se crearon dos juzgados especializados en materia ambiental, en Piura y Cusco. También tenemos el apoyo de la Policía Nacional”, subrayó.
En ese sentido, destacó que el Perú es un referente de alta calidad en especialización, en todos los sectores involucrados en la materia.
“Países como Colombia han felicitado al Perú por la estrategia emprendida y quieren seguir nuestro ejemplo. Otras naciones nos han invitado a dictar conferencias, cursos de dirección: estamos avanzando”, afirmó.
Asimismo, indicó que se ha “avanzado mucho” a un año de implementada la estrategia contra la minería ilegal, y hasta el 2014 se destruyó maquinaria destinada a esta actividad, por un valor cercano a los 200 millones de dólares.
“El marco normativo se generó en el 2012 y la estrategia se aprobó en enero del 2014. Estamos a un año de ello y se ha avanzado mucho. La labor es ardua y compleja. Espero que en estos 14 meses que aún quedan de gobierno dejemos un estándar de trabajo en minería ilegal controlada”, dijo.
/M.R.M./
Surco:Estudiante choca su auto y muere
Un joven universitario, identificado como Mario Delgado Campos, murió esta madrugada tras chocar el vehículo que manejada y en el que también iba su compañera Colomba Iaguirre Vela, resultando ésta con graves heridas.
El hecho ocurrió en el cruce de las avenidas El Dervy y Encalada.Cuando llegó la policía a ese lugar recogió información de la tragedia y un vigilante dijo que el vehículo que manejaba Delgado ,se desplazaba a excesiva velocidad , producto de ello chocó violentamente contra un edificio.
“Él pensaba que continuaba la pista.Viajaba a 100 o 120 kilometros por hora”, dijo el vigilante del inmueble.
Miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú hicieron grandes esfuerzos para rescatar a la mujer que también es estudiante universitaria.Ella permanece internada en un centro médico y según información periodística su estado de salud es crítico.
Mas tarde, otro accidente de tránsito ocurrió en el mismo distrito ,ésta vez un indigente de 40 años de edad, murió atropellado cuando intentaba cruzar la carretera de la Panamericana Sur a la altura del kilómetro 10.
/M.O./
Policía de Salvataje pide respetar bandera roja
Ante el inicio de las festividades por Semana Santa, el comandante Aldo Chang, jefe de la Divisíon de Salvataje de la Policía, invocó a la población a respetar las llamadas de alerta como la bandera roja, que quiere decir que estamos frente a un mar peligroso.
Al remarcar que la referida unidad se encuentra en estado de alerta,indicó que durante estos días se incrementan los rescates, más aún en fin de semana pues en esta temporada los bañistas tienden a acampar en la playa.
Asimismo, refirió que el 75 % de las víctimas son adultos, y de ese total el 70 % son varones. Por esa razón pidió prudencia y no ingerir alcohol para disminuir eventuales ahogamientos.
El alto mando de la Policía comentó que en este periodo del año es común el oleaje anómalo, pero que los rescates en ríos son más riesgosos. "No se sabe qué hay debajo de la corriente, puede venir con piedras, maleza, rocas o palos, en cambio en el mar el salvavidas ya sabe", explicó.
/M.O./
Iglesias llenas por inicio de Semana Santa
Las iglesias situadas en Lima se colmaron esta mañana de fieles católicos que participaron de las primeras misas de Domingo de Ramos, y en la bendición de los ramos de olivo con que se recuerda el ingreso triunfal de Cristo a Jerusalén, en el marco de las celebraciones de Semana Santa.
En la parroquia El Sagrario, ubicada al costado de la Basílica Catedral, se realizó la bendición de los ramos hechos con palma de olivo a todos los fieles que se congragaron para esta celebración de gran simbolismo.A esta hora de la mañana, se desarrolla la misa de Domingo de Ramos en la Basílica Catedral de Lima,a cargo del arzobispo Juan Luis Cipriani.
Al igual que en el templo principal de la capital, en cientos de iglesias ubicadas en toda la ciudad se celebrarán misas a lo largo del día para conmemorar el ingreso triunfal de Cristo a Jerusalén, así como la bendición de los ramos de olivo.
A partir de las 5 de la tarde (17:00 horas) se realizará el rezo del Rosario en el atrio de la Basílica Catedral. En esta ocasión corresponde los misterios dolorosos: la oración de Jesús en el Huerto, la flagelación, la coronación de espinas, Jesús con la cruz a cuestas, y la muerte de Jesús en la cruz. Al final del rezo varias imágenes de Jesús recorrerán el perímetro de la Plaza de Mayor ,en el Centro Histórico de Lima.
/M.O./
MINEDU amplía suspensión de clases en colegios de Chosica y Santa Eulalia
Hasta nuevo aviso, el Ministerio de Educación (MINEDU) dispuso continuar la suspensión de clases en los colegios de Chosica y Santa Eulalia, ambas localidades afectadas recientemente por huaicos y lluvias persistentes.
En los próximos días, el ministerio comunicará la fecha del reinicio de clases e informará cuáles serán aquellos colegios que abrirán sus puertas solo para brindar soporte socioemocional a los escolares y a sus familiares.
Mientras tanto, el MINEDU se encuentra coordinando labores de limpieza en las escuelas así como el restablecimiento de los servicios de agua, desagüe y electricidad en ellas.
Como medida inmediata, decidió ampliar la cobertura del Plan Lima para acondicionar la infraestructura educativa con la finalidad de evitar factores de riesgo para los escolares y docentes.
En esa misma línea, continuará evaluando la situación de aquellos colegios que están ubicados en laderas u otras zonas de riesgo.
De manera complementaria, el MINEDU seguirá distribuyendo de casa en casa materiales educativos y útiles escolares a los estudiantes que los hayan perdido como consecuencia de los eventos naturales registrados.
/MRM/
Ministerio de Cultura pide protección de sitios arqueológicos por Fenómeno del Niño.
El Ministerio de Cultura anunció que solicitará un presupuesto de 9 millones de nuevos soles para reforzar las zonas arqueológicas en riesgo, ubicadas entre Tumbes y Áncash, ante la posible llegada del Fenómeno El Niño a las costas del Perú.
El presidente de la Comisión Multisectorial para la prevención de riesgos del Ministerio de Cultura, Ricardo Morales, manifestó que la solicitud será enviada al Ministerio de Economía y Finanzas(MEF), para su aprobación y que es un complemento a los 22 millones 500,000 nuevos soles destinados el año pasado para obras de prevención.
Ricardo Morales explicó que son 63 sitios arqueológicos ubicados en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, donde se desarrollan trabajos de conservación y prevención ante los riesgos que involucran los eventos naturales.
"Esta el caso de Cabeza de Vaca (Tumbes), Narihualá (Piura), Túcume (Lambayeque), Chan Chan (La Libertad) y Sechín (Áncash). Son sitios emblemáticos que están en uso turístico", precisó Morales.
Además, agregó que en La Libertad se protegen 13 complejos arqueológicos, lo cual demanda una inversión de 5 millones 920,000 nuevos soles.
/L.R.R/
Incautan 100 kilos de oro a empresa de propiedad privada de primo “Peter Ferrari”
Efectivos policiales de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos (DIVILA) en coordinación con las autoridades del Ministerio Público, incautaron 100 kilos de oro, en una intervención realizada en la empresa de seguridad ‘Hermes’ ubicada en la avenida Defensores del Morro Nº 1720 en el distrito de Chorrillos.
En el lugar, la Policía halló las barras de oro valorizadas aproximadamente en seis millones de dólares americanos, en las bóvedas de la empresa de seguridad, a nombre de Alberto David Miranda Pando, Gerente General de la empresa comercializadora de minerales “ORKRO” y primo hermano de Pedro David Pérez Miranda (a) ‘Peter Ferrari’.
La incautación del mineral que tenía como destino el país de Estados Unidos, se realizó a mérito de la Resolución Judicial Nº 01 del Juzgado Penal Permanente de Lima Sur, otorgada por la jueza Isabel Reguera Caiña. Al término de la incautación el oro fue internado en la bóveda del banco de la Nación.
Esta intervención se realizó a consecuencia de la exhaustiva investigación que viene realizando personal policial de la DIVILA en coordinación con la Segunda Fiscalía Supra Provincial Corporativa Especializada en delitos de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio y la Procuraduría Pública Especializada, a los integrantes de la presunta organización criminal liderada por el conocido ‘Peter Ferrari’.
/CCH/ Prensa PNP
Vecinos de Moyopampa dejan de bloquear Carretera Central
Un grupo de vecinos del asentamiento humano "Moyopampa", en el distrito de Lurigancho-Chosica, desistió en su actitud de bloquear la Carretera Central, donde se pidió el envío de maquinaria para retirar el lodo y piedras que sepultaron sus viviendas.
El bloqueo por parte de los pobladores duró alrededor de una hora, ocasionando que los vehículos y camiones quedaran paralizados a la altura de la quebrada Carossio, conocida como "el paradero Inka Kola", provocando también el malestar de los transportistas.
Ocurrió esta mañana, cuando se había restablecido el tránsito vehicular en la Carretera Central, a la altura del kilómetro 36, tras cuatro días de permanecer cerrada a consecuencia de los huaicos desatados el último lunes.
A pesar de la decisión de los vecinos de Moyopampa de dejar libre la vía, se demoró varios minutos más en ser restablecida ya que la manifestación dejó piedras en medio de la Carretera Central.
/M.O.Z./
Chosica: Niegan haber entregado títulos a afectados por huaicos
El alcalde de Lurigancho-Chosica, Luis Bueno, desmintió que la municipalidad haya entregado títulos de propiedad a los pobladores asentados en las quebradas del distrito, zonas en riesgo ante los huaicos registrados cada año.
"La Municipalidad no ha dado ni reconocimientos ni títulos de propiedad, en todo lo que estuvo bajo mi conocimiento, a la gente que está en esta zona de alto riesgo", declaró a un medio televisivo.
En ese sentido, Bueno dijo que, pese a que él tiene cerca de 20 años como autoridad local, no pudo evitar que pobladores de bajos recursos económicos ubiquen sus viviendas en las quebradas pues esto data de antes de que inicie su gestión.
"Son pueblos que tienen 30, 40 o 50 años que están asentados allí", indicó. Asimismo, el burgomaestre destacó la importancia de realizar estudios de cuencas para identificar puntos vulnerables en temporadas de huaicos. Por ello pidió apoyo financiero al Gobierno central.
/M.O.Z./
Inician fumigación por huaico en Chosica
El Ministerio de Salud inició las labores de fumigación en las viviendas afectadas por el huaico ocurrido en la localidad de Moyopampa, Chosica.
Previo a la fumigación, se realizó un trabajo de sensibilización para los pobladores, sobre las medidas preventivas que deben adoptar, antes, durante y después de esa labor.
El trabajo preventivo se desarrolló en las zonas de Rayo de Sol, paradero Inka Cola y Trinchera Baja, el mismo que continuará conforme se avance con la limpieza de las viviendas.
La fumigación se realiza para garantizar la salud de la población ante enfermedades como el dengue y la chikungunya que se transmiten por la picadura de mosquitos que se reporducen en los depósitos con agua, por lo que los reservorios utilizados en la zona del desastre son considerados potenciales focos de infección.
Adicionalmente se verificará la calidad del agua para el consumo humano, abastecido por camiones cisterna, y se capacitará en buenas prácticas de manipulación de alimentos a las personas de los comedores populares que atienden a los damnificados.
/M.O.Z./