Jara: El transporte peruano debe ir hacia el respeto al ambiente
El transporte en todo el Perú debe transitar hacia formas más respetuosas del ambiente, afirmó la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, al encabezar la ceremonia de entrega de un lote de 12 camiones ecológicos japoneses de última generación, valorizados en más de un millón 500 mil nuevos soles, a seis gobiernos regionales del país.
La actividad, realizada en Jesús María, contó con la participación de los gobernadores regionales de Ica, Lambayeque, y de Lima, así como de los vicegobernadores regionales de La Libertad y del Callao, y del representante del Gobierno Regional de Piura, que agradecieron a la titular de la PCM por la entrega de los vehículos.
Durante su intervención, Jara Velásquez sostuvo que con esta entrega se busca promover en el país el uso de vehículos amigables con el medio ambiente, contribuyendo a generar un clima saludable.
Jara Velásquez sostuvo que las ventajas que reporta la utilización de vehículos a gas natural, más allá de las económicas y de seguridad, son fundamentalmente ambientales, debido a que las emisiones de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y otros gases de efecto invernadero son notablemente menores en comparación a vehículos con gasolina.
M.O.
Perú gana concurso de Monopoly y será la propiedad más cara del tablero
Después de tres semanas de concurso y de la visita de Mr. Monopoly a Lima, la capital de nuestro país ganó el concurso Monopoly Here & Now: Favoritos del Mundo, y nos convirtió además en la ciudad más cara del tablero que contará con las 22 ciudades más votadas a nivel mundial.
La elección de estas 22 ciudades fue realizada a través de una votación online gracias a una alianza con la página BuzzFeed que logró millones de votos alrededor del mundo y en la que nuestro país alcanzó la mayor cantidad de votantes.
Para lograrlo, se inició localmente una campaña que contó con el apoyo de PromPerú-Embajadores de la Marca País y personalidades del medio local que incentivaron la votación.
Asimismo, el emblemático y querido personaje del juego de mesa conocido como Mr. Monopoly recorrió las principales atracciones turísticas de Lima para invitar a grandes y chicos a votar por nuestra ciudad en el tablero.
Mr. Monopoly visitó el Centro Histórico de Lima, La Costa Verde, Larcomar, Barranco, entre otros lugares limeños y compartió con algunos de los más importantes embajadores de la Marca Perú, como Inés Melchor y Cristhian Bravo; además de cumplir una apretada agenda de medios que logró incentivar las votaciones.
“Hubo una respuesta abrumadora en esta votación, más de 3.7 millones de votos emitidos en 182 países, que habla de lo popular que es la marca Monopoly, incluso después de 80 años”, comentó Patricia Ibañez, Gerente de Marca de Hasbro Perú.
Las posiciones nuevas para el tablero son las siguientes:
• Azul oscuro: Lima, Perú; Hong Kong, China
• Verde: Riga, Letonia; Lisboa, Portugal; Estambul, Turquía
• Amarillo: Varsovia, Polonia; Ciudad de México, México; Santiago, Chile
• Rojo: Belfast, Irlanda; Atenas, Grecia; Belgrado, Serbia
• Naranja: Londres, Inglaterra; Moscú, Rusia; Tokio, Japón
• Magenta: Nueva York, NY, U.S.A; Amsterdam, Países Bajos; Sydney, Australia
• Luz Azul: Queenstown, Nueva Zelanda; Ciudad del Cabo, Sudáfrica; Taipei, Taiwán
• Marrón: Giethoorn, Países Bajos; Madrid, España
El juego estará disponible a fines de este año y contará con una nueva mecánica de juego donde los participantes viajarán alrededor del tablero y visitarán tantos lugares como sea posible, coleccionando sellos de pasaporte en el camino. El primer jugador en llenar su pasaporte obtendrá la victoria.
/M.R.M./
Feria Internacional de Arte retira auspicio de Municipalidad de Lima
La Feria Internacional de Arte de Lima informó que ha retirado el auspicio del municipio limeño debido a que éste no ha sido bien recibido por parte de la comunidad artística como consecuencia de la política cultural de la comuna capitalina.
“Más concretamente, el auspicio no ha sido bien recibido por parte de nuestra comunidad artística, a la cual nos debemos, pues es el objetivo fundamental de este proyecto servir para fomentar y dinamizar el desarrollo de su trabajo”, señala un comunicado emitido por los organizadores.
Varios reconocidos artistas cuya participación estaba programada en la Art Lima comunicaron hoy su decisión de no participar en el evento como forma de protesta ante la política cultural de la gestión del alcalde Luis Castañeda Lossio.
Entre estos se encuentran Eduardo Tokeshi, Alfredo Márquez, Claudia Coca y Ramiro Llona.
Como se recuerda, Castañeda Lossio ordenó recientemente borrar los murales artísticos pintados en las calles del centro histórico de Lima, debido a que “no iban” con la capital limeña: una decisión que le generó fuertes críticas de diversos sectores.
El alcalde aseguró que la decisión fue tomada en orden a lo señalado por la Unesco, aunque esta entidad aclaró posteriormente que no le competía pronunciarse sobre el patrimonio cultural de los países.
La mayoría de los murales fueron eliminados con pintura amarilla en cada pared donde estaban plasmados, color que caracteriza al partido político del alcalde de Lima.
De acuerdo a los críticos de Castañeda, la desaparición de los murales obedece más bien a la clara intención de eliminar todas las obras realizadas durante la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán.
A través de un comunicado, los organizadores de la III Edición de Art Lima señalan que desafortunadamente, la coyuntura ha hecho que la firma de este auspicio haya tenido una interpretación política “totalmente ajena a las intenciones que motivaron su firma y a la que es nuestra misión: promover el arte en el Perú, posicionándolo en el mercado internacional”.
/M.R.M./
Miraflores presenta cine bajo las estrellas en Huaca Pucllana
La Municipalidad de Miraflores inaugura “Cine bajo las estrellas en Huaca Pucllana”, una iniciativa del gobierno local que se ofrecerá una vez al mes y que se inicia este miércoles 18 de marzo, a las 7:00 p.m., en el Complejo Arqueológico Huaca Pucllana.
Con este nuevo programa que busca resaltar la importancia de nuestro patrimonio histórico y a la vez promover la cultura en espacios públicos, la Municipalidad de Miraflores ofrece, por primera vez en Perú, un sitio arqueológico como escenario vivo para la proyección de películas al aire libre, el encuentro y el disfrute del arte.
Para esta primera función se presentará la película “El puente de Orsay” (Francia, 2013), una producción de Bertrand Tavernier que se proyecta gracias a un convenio con la Alianza Francesa de Lima, y que se transmitirá en el marco del mes de la Francofonía (ciclo francés que se emite todo marzo en el Centro Cultural Ricardo Palma y en diversos parques del distrito).
Como es habitual en todas las funciones de “Cine bajo las estrellas”, el ingreso es gratuito. Por ello, la comuna miraflorina invita a participar de estas funciones de cine abierto que promueven el interés por la cinematografía, y que se vienen realizando desde hace cuatro años en diferentes espacios representativos del distrito como el Parque Reducto N°2, el Parque Miranda y el Centro Comunal Santa Cruz.
Este programa de cine al aire libre, que esta vez se extiende a la Huaca Pucllana, ha recibido a más 25 mil espectadores desde el año 2011, en más de 195 funciones y 28 ciclos de cine
“Cine bajo las estrellas” cuenta con una pantalla Airscreen de 7 metros de alto por 9 de ancho –la primera pantalla de estas dimensiones en Lima– otorgada por la Fundación BBVA Continental.
La cita del miércoles 18 de marzo es en el complejo arqueológico Huaca Pucllana y el ingreso es por la puerta N°3, cuadra 11 de la calle Elías Aguirre.
La próxima función de “Cine bajo las estrellas en Huaca Pucllana” será el miércoles 15 de abril.
/CCH/ Andina
UNESCO sólo se pronunciará si patrimonio cultural está en inminente peligro
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se pronunció sobre el pintado de los murales en el Centro de Lima realizado por la gestión del alcalde Luis Castañeda Lossio.
"La Unesco presta apoyo a los esfuerzos de los Estados Miembros en favor de la protección del patrimonio cultural y natural. Su rol consiste en ayudar a la difusión del saber y velar por la conservación, la gestión y la protección del patrimonio", indicó la UNESCO a través de un comunicado emitido en la víspera.
En ese sentido, la Unesco evitó pronunciarse sobre el pintado de murales o su correspondiente eliminación en el Cercado de Lima. "No es parte de su misión pronunciarse sobre decisiones tomadas por los Estados sobre su patrimonio cultural material e inmaterial, salvo que éste se encuentre en una situación inminente de riesgo".
Como se sabe, el burgomaestre, Castañeda Lossio, anunció que todos los murales del Cercado de Lima iban a ser borrados, justificando esta decisión de la Municipalidad Metropolitana con una ordenanza del año 1994 y con unas disposiciones de la UNESCO sobre el cuidado de ciudades consideradas patrimonio. La Unesco se pronunció y señaló que sólo le corresponde una labor de difusión de información.
DATO
Desde la noche del viernes 13 de marzo, la Municipalidad de Lima comenzó a eliminar todos los murales pintados en el Cercado de la ciudad capital, y que habían sido plasmados como parte de los festivales organizados por la propia comuna durante la gestión de Susana Villarán.
/M.R.M./
Pérez Guadalupe: Comisarías tendrán acceso a internet antes de fin de año
En diciembre de este año, 1,086 comisarías del país contarán con un servicio de banda ancha para acceso a internet, lo que permitirá una interconexión total de las dependencias policiales, anunció el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
“Una vez que este sistema entre en funcionamiento veremos el cambio informático, será una revolución en las comunicaciones de nuestras comisarías", subrayó en la Comisión Multipartidaria Especial de Seguridad Ciudadana del Congreso de la República.
"Podremos interconectar todas las bases de datos y no solamente de Lima, Callao y las grandes ciudades, sino realmente una red de seguridad a escala nacional”, destacó.
Pérez Guadalupe explicó que ya se licitó, a través de un concurso público convocado el pasado 12 de marzo, la contratación de un servicio de banda ancha para 1,086 comisarías, que involucra una línea de internet con capacidad de 3 megabytes en cada delegación policial.
Según lo previsto, se espera que en julio las comisarías de Lima y Callao tengan el servicio de banda ancha, y en diciembre se completará esta interconexión de alta velocidad en más de un millar de dependencias policiales.
En la actualidad, 435 comisarías disponen de internet. Todas ellas tienen acceso a cinco importantes sistemas virtuales de información para consultas: requisitorias de personas y vehículos, antecedentes policiales, sistema de registros de faltas, consultas de licencias de armas y consulta a la base de datos del Reniec.
/CCH/ Andina
MINEDU anuncia proceso de validación del Plan Nacional de Educación Ambiental
El Ministerio de Educación (MINEDU) iniciará este viernes el proceso de validación del Plan Nacional de Educación Ambiental informó Ernesto Gálmez funcionario de esta institución, quien señaló que esta acción será realizada de manera conjunta con el Ministerio del Ambiente.
Expresó que el plan corresponde a los compromisos asumidos dentro del marco de la Cumbre Mundial del Clima COP 20 y el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (CIDEA 7) con el fin de impulsar la formación de ciudadanos ambientalmente responsables mediante estrategias pedagógicas adecuadas.
El Plan Nacional de Educación Ambiental promoverá además el aprendizaje de buenas prácticas ambientales, para lo cual se implementarán acciones, debidamente articuladas a la currícula escolar, señaló Gálmez.
De esa manera los estudiantes aprenderán a mitigar el calentamiento global y estarán preparados para prevenir riesgos que se generan por efecto del Cambio Climático como inundaciones, sequías u otros, agregó.
El proceso de validación del referido plan incluirá un ciclo de talleres en los que participarán representantes de organismos internacionales, organismos no gubernamentales, gremios empresariales, medios de comunicación, expertos en materia ambiental, educadores, autoridades regionales y municipales, investigadores, entre otros.
Para tal efecto, el MINEDU efectuará este viernes 20 una primera reunión para recoger aportes que serán recopilados y sistematizados por la nueva Unidad de Educación Ambiental que ha sido creada especialmente para asegurar la implementación del Plan este año.
El proceso de validación también incluirá actividades que permitan recoger la opinión de los escolares, padres y madres de familia sobre el particular, para lo cual el MINEDU habilitará un enlace especial en su página web desde donde se podrá descargar la propuesta, anotó.
Además, contará con el hashtag #planeducacionambiental para motivar una mayor participación a través de redes sociales.
/CCH/ Prensa MINEDU
Universidades públicas están prohibidas de nombrar personal hasta elección de autoridades
Las universidades públicas del país están prohibidas de nombrar, ascender de nivel o ratificar a su personal docente y no docente hasta que concluya el proceso de elección de sus nuevas autoridades, tal como establece la Ley Universitaria, señaló el ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.
En su presentación ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte para informar sobre diversos puntos referidos a su sector, el ministro indicó que se ha enviado un oficio al Ministerio de Economía y Finanzas para que se tome en cuenta esta disposición normativa y se evite transferir recursos a las universidades públicas para ese propósito.
El funcionario lamentó que existan universidades públicas que no están cumpliendo con adecuarse debidamente a los alcances de la Ley Universitaria.
"Este es un paso importante y las universidades públicas son conscientes de eso, pero no todas están actuando de acuerdo a la Ley Universitaria", anotó.
Saavedra Chanduví agregó que esta semana se publicará un comunicado, de acuerdo a la Primera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Universitaria sobre la adecuación del gobierno de las universidades públicas.
"Otros mecanismos de sanción serán establecidos cuando se conforme el Comité Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), proceso que espera concluirse en abril próximo", manifestó.
/MRM/
Toda medicina en frasco debe ser desechada al mes de haber sido abierta
Toda medicina en frasco debe ser desechada máximo al mes de haber sido abierta, sea cual fuere su fecha de expiración, pues ya perdió su efectividad, recomendó el decano nacional del Colegio Químico Farmacéutico, Luis Kanashiro.
Anotó que la mayoría de las personas creen que la fecha de expiración que indica la caja del producto es la que rige, pero desconocen que eso solo tiene validez mientras el medicamento no haya sido abierto.
“Una vez abierto una medicina recibe oxígeno y las micropartículas del ambiente, por lo que va perdiendo su principio activo y, por lo tanto, ya no cura”, señaló.
Detalló por ejemplo, que guardar un poco de jarabe para la tos por un año es un tremendo error “pues lo más seguro es que si lo analizamos, este producto ya perdió gran parte de su principio activo y su composición ha sido alterada".
“Una sustancia degradada no tiene actividad médica sino que más bien puede ser negativa”, enfatizó el especialista.
M.O.
General PNP sostiene que delincuencia en el Callao es un problema generacional
Es común ver que jóvenes vecinos del Callao, capturados por haber cometido algún delito, son hijos, nietos o sobrinos de personas que han pisado la cárcel, afirmó el jefe de la Región Policial Callao, general PNP Julio César Otoya Miranda.