Minedu suspende clases en Chosica hasta fin de semana por huaicos
El Ministerio de Educación (Minedu), suspendió las clases hasta el próximo fin de semana en Chosica para evaluar la dimensión de los daños a la infraestructura educativa, debido a las intensas lluvias y huaicos que pusieron en riesgo la seguridad de unos veinte mil escolares del distrito.
El titular del sector, Jaime Saavedra Chanduví, dijo que frente a esta situación, el ministerio coordina las acciones pertinentes para salvaguardar la integridad de los estudiantes y docentes, brindándoles apoyo socio-emocional y enviándoles kits de respuesta pedagógica.
Durante una inspección por los colegios Josefa Carrillo y Albornoz, María Esther Peralta Escobar y Huamán Poma de Ayala, el ministro Saavedra sostuvo reuniones de coordinación con autoridades locales, con el director de la UGEL 06, Américo Valencia; y la titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Flor Pablo.
Según los reportes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), resultaron dañadas las instituciones educativas Santa Rosa, María Auxiliadora, Marcelino Champagnat, Juan Pablo Patrón, N°1195, N° 101, N°1190 y N°11, Leticia Keiser, La Libertad, N°1198, Emilio del Solar, N°102, César Vallejo y el Centro Pronoei La Libertad, entre otras.
Los 37 planteles afectados atienden aproximadamente a 5,496 estudiantes y 357 docentes en 231 aulas. El Coe del Minedu reportó que ellos fueron evacuados oportunamente hacia las zonas altas y seguras cuando se produjo la emergencia, comentó Saavedra tras lamentar la pérdida de un escolar atrapado por el huaico.
Especialistas de la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres-Odenaged del Minedu se encuentran en la zona para brindar asistencia técnica, acompañamiento pedagógico y principalmente soporte socioemocional a los niños, niñas, adolescentes y adultos. Otro equipo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), también llegó con el fin de evaluar los daños en los locales escolares, indicó el ministro.
A ellos se sumará el personal de la DRELM para colaborar en las tareas de evaluación de daños, considerando que en algunas escuelas se han identificado filtraciones de agua en techos y paredes.
En el “Colegio de Alto Rendimiento de Lima – Colegio Mayor Presidente del Perú”, indicó que como medida de prevención los estudiantes fueron trasladados al segundo piso del plantel. Saavedra aseguró que los alumnos y alumnas se encuentran en perfecto estado de salud, tras reunirse con ellos, con docentes y la directora del plantel, Amparo Muguruza.
En igual condición están los alumnos del COAR-Ayacucho, que participan en Lima de un programa de intercambio en el Centro Recreacional Huampaní. Explicó que los escolares de ambos colegios son acompañados en todo momento por especialistas.
“El COAR Lima tiene un plan de contingencia, que es manejado por todo el personal responsable de los estudiantes” indicó el ministro, al recordar que el viernes pasado hubo un simulacro para enfrentar con rapidez y eficiencia situaciones de emergencias.
/C.CH.A./ Andina
Se trabajará a doble turno para limpiar la Carretera Central
El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, informó que técnicos de su sector trabajarán doble turno con el fin de recuperar cuanto antes la Carretera Central, afectada por la caída de huaicos a la altura de Chosica.
Señaló que los técnicos estiman en una semana el plazo para lograr este objetivo, debido a que la carretera ha resultado bastante dañada.
No obstante, indicó que harán todo lo posible para cumplir el objetivo en menor tiempo.
Mientras tanto, informó que esta noche trabajarán toda la madrugada en dos frentes y, de acuerdo a lo avanzado, harán una nueva evaluación mañana para determinar si el plazo de trabajo se reduce.
"La transitabilidad es lo primero", señaló Gallardo Ku, quien esta tarde llegó hasta la zona Rayitos de Sol de Chosica, la más afectada por el deslizamiento.
La Sutran dio a conocer hoy hasta cuatro rutas alternas por donde los transportistas podrán circular para llegar a diferentes destinos de la parte central del país.
El ministro señaló que el gobierno evaluará en su momento si el distrito de Chosica es declarado en emergencia.
Por el momento, indicó, los trabajos de limpieza y remoción de los escombros están siendo realizados con normalidad.
De otro lado, descartó que la represa de Huinco, ubicada a pocos kilómetros del lugar de la tragedia, haya resultado afectada por los deslizamientos.
Consideró probable que el concesionario de la represa haya liberado agua debido a la carga de los ríos, aunque de forma controlada.
/CCH/ Andina
Transportistas pueden usar estas rutas alternas ante cierre de Carretera Central
Ante el cierre de la Carretera Central por la caída de huaicos, Sutran dio a conocer hoy las rutas alternas por donde los transportistas podrán circular para llegar a diferentes destinos del centro del país.
No obstante, no podrán circulación por estas vías los camiones con carreta (camiones acoplados) ni los buses de dos pisos, excepto en la cuarta ruta alterna.
Rutas alternas
Primera ruta alterna: Carretera Lima – Canta – La Viuda – Huayllay – Dv. Cochamarca – Emp. PE-3N (para vehículos que vienen de Pucallpa, Huánuco y Cerro de Pasco), permite la circulación de:
• Camionetas Station Wagon
• Camionetas Pick up
• Microbuses tipo Custer
• Camiones hasta 03 ejes
• Buses de hasta 03 ejes (excepto buses de 02 pisos)
Segunda ruta alterna: Carretera Cañete – Lunahuana – Zuñiga – Dv. Yauyos – Ronchas Chupaca – Pilcomayo (Huancayo), permite la circulación de:
• Camionetas Station Wagon
• Camionetas Pick up
• Microbuses tipo Custer
• Camiones hasta 02 ejes
• Buses de hasta 02 ejes (excepto buses de 02 pisos)
Tercera ruta alterna: Carretera Huaura - Sayan – Churin – Oyon - Ambo – Emp. PE-3N, permite la circulación de:
• Camionetas Station Wagon
• Camionetas Pick up
• Microbuses tipo Custer
• Camiones semirremolques de hasta 05 ejes
• Buses de hasta 03 ejes (excepto buses de 02 pisos)
Cuarta ruta alterna: Emp. PE-1S- Huaral - Acos – Huayllay – Dv. Cochamarca – Emp. PE 3N, permite la circulación de:
• Camionetas Station Wagon
• Camionetas Pick up
• Microbuses tipo Custer
• Camiones hasta 03 ejes
• Buses de hasta 03 ejes (incluye buses de 02 pisos a velocidad moderada).
Asimismo, Sutran informó que viene coordinando con la Policía de Tránsito y la Municipalidad de Lima para efectuar el control correspondiente en alrededores del terminal de Yerbateros, a fin de evitar que conductores de autos y minivan no autorizados pretendan llevar a las personas que buscan trasladarse a través de la Carretera Central.
Los conductores que opten por las vías alternas deben hacerlo solo en caso de urgencia, teniendo en cuenta que demandará un mayor tiempo de viaje, así como tomar medidas de precaución al conducir.
Para cualquier consulta, sugerencia o queja, los usuarios de los servicios de transporte terrestre cuentan con la línea gratuita Alo Sutran 0800-12345 (teléfonos fijos) y el 2658105 (teléfonos móviles) y el correo electrónico comunicate@sutran.gob.pe, que atienden las 24 horas de los 365 días del año.
/CCH/ Andina
Senamhi reitera existen condiciones para Fenómeno El Niño débil
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ratificó que existen condiciones para que a partir de mayo ocurra en la costa peruana un Fenómeno El Niño "débil".
Grinia Avalos, directora de Climatología de la institución, refirió que como entidad integrante del Estudio Fenómeno del Niño (ENFEN) siguen monitoreando al máximo las condiciones del tiempo y del mar, dado que estas informaciones son importante para sectores productivos como la pesca y la agricultura del país.
"Si las ondas Kelvin que estamos esperando arriban al mar peruano entre abril o mayo, ayudarán a mantener el calentamiento costero", refirió.
Reiteró que, según la observación hecha hasta el momento, el fenómeno sería de intensidad débil y no tendría efectos significativos en las lluvias.
Especialistas del comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) declararon la semana pasada "estado de vigilancia de El Niño costero", tras analizar las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas de la primera quincena de marzo.
El Enfen está integrado por expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Marina de Guerra y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
/CCH/ Andina
Clases en colegios de Chosica se suspenden hoy y mañana
Las labores escolares se suspenden hoy y mañana en los colegios de Chosica, donde el lunes cayeron varios huaicos que han provocado muerte y destrucción, informó la titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Flor Pablo.
La funcionaria indicó que las instituciones educativas han sido afectadas de manera leve por la caída de los huaicos y que ello se refleja en el hundimiento de techos de calamina, empozamiento de agua y lodo en el patio, entre otros.
Sin embargo, dijo que es necesario seguir inspeccionando las estructuras de los planteles a fin de constatar o descartar que no se hayan debilitado las estructuras.
Indicó que se hará un trabajo de recuperación socioemocional en los estudiantes, debido a que varios de ellos han perdido sus viviendas y objetos tras la caída de los huaicos.
"Estamos trabajando para que las clases no se interrumpan, pero también es importante la seguridad personal y socioemocional de los escolares", subrayó.
/CCH/ Andina
Sedapal restringirá parcialmente el servicio en Lima y Callao
SEDAPAL informa que ante la sucesiva caída de huaicos al río Rímac SEDAPAL se ve en la necesidad de reducir las presiones parcialmente en las redes de distribución que abastecen a 32 distritos de Lima y Callao debido a la elevada concentración de lodos que presentan sus aguas que en sus máximos valores ha llegado a más de 120 mil NTU de turbidez, siendo la capacidad de potabilización de hasta 10,000 NTU, por lo que a fin de no afectar el proceso de tratamiento en La Atarjea se evitó captar estas aguas. Los sectores que abastecen a hospitales no serán afectados por la restricción de las presiones.
Los huaicos discurrieron al río Rímac desde Santa Eulalia, San Mateo, Chosica y por la Quebrada de Huaycoloro, muy cerca de las bocatomas de La Atarjea lo que ha dificultado la dilución de los lodos, por ello como medida de contingencia, desde ayer SEDAPAL cerró las compuertas de las bocatomas y viene abasteciendo a los distritos bajo la zona de influencia de las Plantas de La Atarjea con las aguas almacenadas en los dos estanques reguladores que tienen una capacidad de 1,5 millones de m3 en total, lo cual permite mantener el servicio en un promedio de 15 horas.
A fin de recuperar los niveles de los estanques reguladores se ha dispuesto la disminución de las presiones en las redes que conducen el agua hacia los distritos de Lima, La Victoria, Breña, Pueblo Libre, Jesús María, La Molina, San Borja, Surco, Lince, San Isidro, Miraflores, Surquillo, Barranco, Chorrillos, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Callao, La Perla, Bellavista, La Punta, San Miguel, Magdalena, Carmen de La Legua, Los Olivos, San Martín de Porres, El Rímac, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Independencia y un sector de Comas. Los distritos exceptuados de esta medida por recibir abastecimiento desde el rio Chillón y la Planta Huachipa son Comas, Ancón, Ventanilla, Puente Piedra, Carabayllo, Santa Rosa y Callao, así como algunas zonas de Ate cuya provisión proviene de pozos.
Otra medida de contingencia adoptada es la puesta en operación de pozos de reserva que contribuirán con el abastecimiento en algunos sectores de San Miguel, Breña, y parte del Rímac, Los Olivos y San Martín de Porres.
El abastecimiento se normalizará en la medida que la concentración de lodos en el río no se incrementen, lo cual depende de la caída de nuevos huaicos, por lo que SEDAPAL exhorta a la población a hacer un uso racional del recurso hídrico en tanto dure esta emergencia.
/CCH/ Prensa Sedapal
Instalan albergues temporales para damnificados por huaicos en Chosica
En losas deportivas, parroquias y otros espacios disponibles y alejados de las zonas de riesgo en Chosica, se están instalando albergues temporales para acoger a las 250 familias damnificadas que perdieron sus viviendas por la caída de los huaicos en la víspera.
En los sectores de Moyopampa, Tres de Octubre y Libertad, por ejemplo, se han colocado carpas y se han distribuido camas, colchones, frazadas, alimentos no perecibles, bidones de agua y sacos de polipropileno para protegerse de las lluvias, informó el alcalde distrital Luis Bueno Quino.
Señaló que las brigadas del Ministerio de Salud y EsSalud están recorriendo estas zonas de refugio para brindar atención médica y psicológica a la población afectada. En tanto, la Policía Nacional está brindando seguridad y colaborando con el sector Transportes para despejar la Carretera Central.
El burgomaestre refirió que hasta el momento se ha distribuido 1,000 calaminas, 100 carpas, 1,500 sacos de polipropileno, 350 camas, igual cantidad de colchones y frazadas, 40 bidones de agua, donados por el municipio de Lima Metropolitana.
Las labores de limpieza de calles y retiro de piedras, maleza, escombros que trajeron los deslizamientos, así como vehículos y enseres que quedaron atrapados en el lodo, está a cargo de efectivos del Serenazgo, del Ejército y voluntarios de la Compañía de Bomberos N° 32 de Chosica, con el apoyo de los vecinos. A ellos se les ha entregado palas, carretillas y barretas, anotó.
Bueno Quino comentó que si bien suele registrarse lluvias en esta época del año en Chosica, la intensidad experimentada en la tarde de ayer "parecía propia de un diluvio, algo que no se veía desde hace muchos años".
Ante la posibilidad de que puedan generarse más huaicos debido a la intensidad de las lluvias que, según el Senamhi seguirán cayendo sobre Chosica hasta este domingo, la autoridad edilicia afirmó que las labores de prevención desarrolladas en la zona han sido superadas por una emergencia de enormes dimensiones.
"Hemos construido diques en todas las quebradas, lo que ha permitido salvar muchas vidas y mitigar el impacto de los deslizamientos. Sin embargo, cuando la furia de la naturaleza es tan fuerte, solo nos queda esperar que la emergencia no se prolongue y desplegar toda la ayuda posible a los afectados", dijo finalmente.
/CCH/ Andina
Municipalidad de Lima envío 20 toneladas de ayuda a damnificados de Chosica
Veinte toneladas de ayuda humanitaria, consistente en carpas, frazadas, agua, víveres y otros elementos necesarios, entregó la Municipalidad Metropolitana de Lima a los pobladores damnificados por la caída de huaicos en Chosica.
La acción estuvo encabezada por la teniente alcaldesa, Patricia Juárez, quien dijo que su comuna también está apoyando con maquinaria pesada: cargadores frontales y volquetes, así como palas y carretillas para los trabajos de remoción de escombros y rehabilitación de las vías y áreas afectadas.
Resaltó además que en el distrito ya venía operando, desde enero pasado, un destacamento de maquinaria pesada que se encarga de la limpieza del cauce del río Rímac, y que ha sido importante para las tareas de rescate de personas que habían quedado aisladas tras la serie de huaicos ocurridos en la víspera.
Señaló asimismo que personal de Solidaridad Salud, entre médicos, enfermeras y auxiliares atiende, en un policlínico móvil, a los damnificados por el desastre natural, quienes reciben medicamentos.
Además, dijo, se dispone de dos ambulancias para el traslado de heridos y afectados.
La ayuda humanitaria ha sido almacenada en el coliseo Carmela Estrella de Chosica y su entrega a los damnificados es dirigida por las autoridades de este distrito.
/CCH/ Andina
Declaran Alerta Roja en establecimientos de salud de Lima, Callao y Áncash
Los establecimientos de salud ubicados en Lima Metropolitana, así como de las Direcciones Regionales de Salud Callao, Lima y Áncash, fueron declarados en Alerta Roja por un plazo de diez días calendario, contados a partir del lunes 23 de marzo.
Así lo establece una resolución del Ministerio de Salud publicada en el diario oficial El Peruano, medida con la que se busca atender de la mejor manera a las personas afectadas por el accidente de tránsito ocurrido en la zona de Huarmey: el cuádruple choque que dejó la lamentable cifra de 38 personas fallecidas.
La norma indica que la medida se toma en vista de que el hospital de Huarmey ha rebasado su capacidad resolutiva debido a la gran cantidad de fallecidos y de heridos, como consecuencia de este trágico hecho.
/M.R.M./
Chris Gardner: Inspirador de filme “En busca de la felicidad" visitará Gamarra
El personaje que inspiró el filme "En busca de la felicidad" por su historia de éxito, Chris Gardner, llegará a Lima y visitará el emporio de Gamarra, pues quiere conocer de cerca el éxito de los peruanos emprendedores.
La historia de vida de Chris Gardner marcó al mundo entero, luego de ser publicada en un libro de su autoría que inspiró la película “En busca de la felicidad”, protagonizada por Will Smith, gran amigo del exitoso empresario.
En una reciente entrevista para la prensa nacional, Chris confesó cómo influyó la presencia de Will Smith en su vida y cómo logró aprender cosas importantes del actor.
“Will me ha enseñado cosas muy valiosas, claro que sí señor, claro que sí. Una de las cosas más importantes que él me dijo fue que yo tenía el poder de hablar con todas las personas alrededor del mundo, de conectar con ellos y entenderse. Más de un millón de personas han visto la película ‘En Busca de la Felicidad’ y he demostrado que algo puede llegar a ser universal, porque no importa quién sea o de dónde sea, lo importante es quien eres espiritualmente”, expresó.
Chris Gardner forma parte del Circuito de Ganadores World Tour, y se estará presentando en nuestro país en el marco del evento 'Perú Go' este 26 en el Auditorio del Pentagonito, desde las 6:45 p.m.
/M.R.M./