Cardenal hace votos para que Lima retome camino de la paz
El arzobispo de Lima y cardenal Juan Luis Cipriani, hizo votos para que la ciudad capital retome el camino de la paz, de la humanidad y del respeto por la verdad.
Durante la homilía de la misa y el tedeum oficiado en la Catedral de Lima por el 480 aniversario de la capital, Cipriani sostuvo que es fundamental el orden interno y externo para humanizar la vida y la ciudad, un orden en el que cada uno esté en el lugar que le corresponde y respondiendo por lo que le corresponde.
"No nos dejemos desanimar por los problemas que a veces nos llevan a la tentación de resignarnos: no nos resignemos, hay que afrontarlos con alegría, con coraje y bondad. Hay que tener temple de no dejarse llevar por la corriente. Tampoco caigamos en la fascinación de los placeres y pasatiempos que nos engañan porque prometen lo que no pueden dar", señaló.
Afirmó que las cosas no se arreglan con violencia o insultos sino con trabajo, con aliento "de esa manera lograremos construir una ciudad digna, de gran patrimonio espiritual y cultural que tiene Lima".
Cipriani señaló que hay un desafío muy grande en cuanto al desarrollo material para que la salud, la vivienda y la educación llegue a todos los rincones.
/M.O.Z./
No existe plazo perentorio para recuperar aportes al Fonavi
No existe un plazo perentorio para hacer efectiva la recuperación de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), y los beneficiarios podrán seguir cobrando en los próximos días o meses inclusive, señaló el miembro de la comisión ad hoc Edgard Ortiz, al indicar que el dinero está en las cuentas del Banco de la Nación y se han destinado 160 millones de soles para este primer pago.
"Los titulares que están en el primer padrón no van a perder sus beneficios y si no pueden acudir en estos días lo pueden hacer posteriormente, dado que el derecho a la recuperación de los aportes no prescribe", anotó.
Aclaró que la atención a los fonavistas el sábado y el domingo es por única vez, pues tranquilamente pueden pasar a cobrar en los días siguientes.
Asimismo,adelantó que el segundo grupo de beneficiarios estará conformado en su mayoría por los fonavistas mayores a los 65 años y discapacitados, aunque podría incorporarse a personas menores a esta edad.
Manifestó que, para absolver cualquier duda, los fonavistas pueden llamar a la "línea de atención al fonavista", el 317-8888, que se ha implementado para facilitar los cobros.
/M.O.Z./
Hay que consumir entre 2 y 3 litros de líquidos a diario para no deshidratarse
Consumir entre dos y tres litros de líquidos en cualquiera de sus formas como agua, caldos, zumos e infusiones, entre otros productos, recomendó el Seguro Social de Salud (ESSALUD), afín de mantener una adecuada hidratación durante estos meses de verano
Javier Loja, nutricionista del policlínico Pablo Bermúdez del Seguro Social, indicó que el consumo de líquidos no debe ser visto solamente como un elemento refrescante, sino como un verdadero transportador de nutrientes y vehículo para excretar productos de deshechos de nuestro organismo.
“Los niños y los adultos mayores son más propensos a sufrir de deshidratación por la falta de agua sobre todo en verano. Cuando las temperaturas son más elevadas es necesario tomar algunas medidas de precaución para mantener un equilibrio entre el agua consumida, la actividad física, la transpiración y la temperatura corporal”, manifestó el especialista.
Precisó que con la edad el mecanismo que regula la sensación de sed se debilita, apareciendo generalmente una vez que ya se ha producido cierto nivel de deshidratación y puede poner en serio riesgo la salud de los adultos mayores por lo que beber líquidos debe ser una obligación.
/M.O./
Empieza segunda jornada de devolución de aportes a fonavistas
Los fonavistas ya comenzaron a ingresar a las agencias del Banco de la Nación para recibir el dinero fijado por la Comisión Ad Hoc ,en el segundo día de devolución de los aportes.
Las puertas se abrieron a las 9 de la mañana.Las personas hicieron la denominada "cola" desde horas de la noche anterior ,afin de lograr alcanzar a cobrar el dinero entregado al desaprecido Fondo Nacional de Vivienda.
Consultados por algunos periodistas si ya habían chequeado que estaban en la primera lista de devolución, algunos de ellos respondieron que no pero que esperaban estar incluidos.Cabe anotar que la atención en las agencias del Banco de la Nación esta fijada hasta las 5 y 30 de la tarde.
En el primer día de devolución que fue ayer más de 40 mil fonavistas lograron recuperar sus aportes. la jornada se realizó sin mayores complicaciones.
//M.O.
Lima cumple hoy 480 años con más de 9 millones de habitantes
Lima celebra su 480 aniversario de fundación con 9 millones 752 mil habitantes, en sus 43 distritos, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Del total, más de la mitad vive en los distritos del este y norte de la ciudad.
San Juan de Lurigancho sigue siendo el distrito con mayor población de Lima y del país con 1 millón 69 mil 566 residentes. Le siguen San Martín de Porres (688'703) y Comas (522'760).
Hay más mujeres que varones, principalmente en los distritos de la zona centro como San Isidro y Miraflores. Por cada 100 mujeres hay 95 hombres. No obstante, Cieneguilla no está dentro de este grupo pues registra más varones que mujeres.
El 10% de los limeños son adolescentes de 12 a 17 años, concentrándose el mayor número en los distritos del sur, este y norte. San Bartolo destaca por tener mayor porcentaje de adolescentes y Miraflores por estar al extremo contrario.
Las estadísticas revelan que hay 4 millones 885 mil personas mayores de 14 años que tiene empleo. Más de la mitad de la población labora en actividades de servicios.
//M.O.
Fonavi: más de 40,000 beneficiarios recibieron la devolución de sus aportes
Un total de 40,870 fonavistas cobró hoy sábado la devolución de sus aportes al desaparecido Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), un 40 por ciento de los que integran la primera lista de 103,011 beneficiarios, informó el Banco de la Nación, indicando que el monto total de lo pagado fue de 64 millones 56 mil 303 nuevos soles.
La atención a los fonavistas, que estaba prevista iniciarse a partir del mediodía, fue adelantada a partir de las 08:00 horas, por disposición del gerente general del Banco de la Nación, Juan Carlos Galfré García, ante la masiva presencia de los jubilados en las diversas agencias.
El domingo 18, el horario de atención se inicia a las 09:00 horas hasta las 17:30 horas, en 55 oficinas de todo el país, 38 de las cuales están en Lima y 17 en provincias, para el pago exclusivo a los fonavistas que figuran en el primer padrón y que no pudieron acercarse hoy.
Asimismo, a partir del lunes 19 de enero los exaportantes del Fonavi podrán cobrar en todas las agencias del ámbito nacional, en el horario habitual (08:00 hasta las 17:30 horas), especialmente en la agencia del Banco de la Nación donde se inscribieron y que se encuentre cerca a su domicilio.
La institución bancaria reiteró que el único documento para que los beneficiarios puedan hacer efectivo el pago, es la presentación de su Documento Nacional de Identidad (DNI).
A fin de que los fonavistas no se acerquen en vano a las agencias del Banco de la Nación, la institución recomendó a los jubilados verificar previamente si sus nombres figuran en el listado.
Finalmente, Galfré García aseguró que se han tomado las previsiones necesarias para salvaguardar la seguridad y la salud de los exfonavistas, al momento de cobrar sus aportes en las respectivas agencias bancarias.
/D.S.A./ Fuente: Andina
Digesa: 91 playas del litoral limeño están aptas para veraneantes
La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud informó que 91 playas del litoral limeño y 181 a nivel nacional se encuentran aptas para el baño y la recreación.
El director ejecutivo de Ecología y Protección del Ambiente de la Digesa, Elmer Quichiz, indicó que en Lima, de 113 playas inspeccionadas, 91 se encuentran aptas para el baño y la recreación.
Precisó que las playas calificadas como saludables en la capital son Los Pavos, Los Yuyos, Los Pescadores, La Herradura, Cantolao I Regata Unión, Cantolao II García García, Malecón Pardo, Arenilla, Venecia, Arica, Los Pulpos, El Silencio, Señoritas, Caballeros, Punta Negra, León Dormido, entre otros.
Por su parte, las playas regularmente saludables, están: Las Cascadas, Barranquito, Barranco, Club Cultural Lima, Cantolao III Zona Naval y Carpayo.
Playas no aptas
El funcionario de Digesa advirtió tener cuidado con las playas Las Sombrillas, Agua Dulce Norte B, Agua Dulce Sur A, Chucuito, Márquez, San Pedro, Pucusana y la playa Ninfas, las cuales no califican aptas para el baño y la recreación.
"Es importante que los bañistas tomen en cuenta las recomendaciones que la Digesa ofrece a través de los diferentes medios de comunicación, para evitar alguna complicación en la salud", señaló.
Asimismo, pidió a las personas que eviten arrojar basura, restos orgánicos o enterrarlos en la arena, dado que ello atenta contra el medio ambiente y la salud de las personas.
Quichiz recomendó visitar la página web de Digesa, a fin de verificar la calificación de las playas a nivel nacional, durante la presente semana.
/DSA/ Fuente: Andina
Más de 23 por ciento de fonavistas ya recuperó aportes
Más del 23 por ciento de los fonavistas ya recuperó sus aportes pasada la una de la tarde de hoy sábado, pues las personas que se han acercado al Banco de la Nación a cobrar sus beneficios ya suman 23,268, informó el gerente general de la entidad financiera estatal, Juan Carlos Galfré
De esta manera, anotó que pasada las 13 horas ya se devolvió a los fonavistas, a nivel nacional, más de 36 millones 458,000 soles.
Cabe indicar que el total de fonavistas beneficiados en este primer padrón suman 103,011 personas.
Galfré refirió que a cada momento crece la atención a los fonavistas y la gran cantidad de personas atendidas es resultado del adelanto en la atención, pues inicialmente estaba prevista para el mediodía.
"El banco ha triplicado el resguardo que tiene para sus clientes y en vez de tener diez vigilantes en cada agencia, se tienen diez en promedio", aseguró.
Añadió que a partir de las 12:00 horas la atención es exclusiva para los fonavistas, y mañana también será igual.
/DSA/ Fuente: Andina
Fissal pagó más de S/. 17 mllns. por trasplantes de médula ósea en extranjero
El Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) invirtió, desde el 2012 hasta diciembre del 2014, más de 17.6 millones de nuevos soles en financiar el tratamiento completo de menores afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) que necesitaron un trasplante de médula ósea en el extranjero.
Julio Acosta Polo, jefe del Fissal, indicó que los procedimientos que se realizan fuera del país son aquellos en los que el paciente no tiene familiares compatibles y es necesario buscar un donante en los registros mundiales.
El funcionario refirió que durante el 2014 fueron ocho los niños afiliados al SIS que encontraron donante compatible en el Registro Mundial de Donantes y viajaron a Estados Unidos para someterse al trasplante denominado “no emparentado”.
Ello fue posible, dijo, en virtud al convenio entre el Gobierno peruano y la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami, a través del Ministerio de Salud-SIS-Fissal.
“Los trasplantes de médula ósea 'no emparentados' son los menos frecuentes, pero a la vez son los más complejos por la dificultad para encontrar donantes compatibles y por el alto riesgo que corre el paciente durante el tratamiento”, explicó Acosta.
Añadió que el año pasado, el Fissal pagó 9 millones 967,759 soles para la atención gratuita de los pequeños internados en el Jackson Memorial Hospital y en el Miami Children’s Hospital; mientras que en el 2013 el monto destinado para el referido tratamiento a cuatro niños afiliados al SIS fue de 6.5 millones de soles.
/CCH/ Andina
Ministro Urresti: Movilización contra ley laboral juvenil deja 16 policías heridos y 20 detenidos
Un total de 16 policías heridos, uno de ellos de consideración, dejó los disturbios ocurridos anoche durante la movilización contra la ley laboral juvenil, informó el ministro del Interior, Daniel Urresti.
Recalcó que los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), cumplieron su labor de preservar el orden en forma pacífica y descartó que hayan actuado en forma violenta durante la manifestación realizada en el Centro de Lima.
"Tengo 16 policías heridos y hasta el momento no hay ningún reporte de un solo civil (herido) porque se les dio la orden de que vengan sin armas y que no ataquen a nadie, que aguanten", declaró a los periodistas en la céntrica Plaza San Martín.
Asimismo, detalló que durante la intervención de la Policía para restablecer el orden ante los disturbios generados por un sector de manifestantes se detuvo a 20 personas, que se encuentran en la Comisaría de Cotabambas.
"La policía ha resistido palos, bombardas piedras cerca de 20 minutos. En los momentos que se hacía imposible, se dio la orden de que lancen las bombas lacrimógenas para despejar a la gente. Es una pena porque hemos estado dispuestos a darles la seguridad como la vez pasada", anotó.
Agregó que los manifestantes sumaron unos 3,500, de los cuales, mil fueron jóvenes.
"Para mí está claro que sólo han venido 1,000 jóvenes a esta marcha, los demás han sido relleno. Han estado metidos: Movadef, CGTP, CTP y esos son (grupos) violentos. Esto ha podido irse a mayores", comentó.
El ministro Urresti exhortó a los jóvenes a no dejarse manipular por los gremios que no tienen sintonía con sus demandas y apuestan por opciones violentas.
“Quisiera que la opinión pública entienda que aquí hay intereses escondidos de sectores que quieren sólo generar caos”, señaló.
/B.B.V./Foto: El Comercio/