Despejan vía para descongestionar Carretera Central por obras de Metro 2 de Lima
Los municipios de Lima y de Santa Anita demolieron un cerco perimétrico que una empresa dedicada a la venta de vehículos construyó ilegalmente sobre la avenida Separadora Industrial, lo que impedía el tránsito peatonal y vehicular en esa vía.
La acción conjunta permitió habilitar esa calle como vía alterna para los conductores de transporte público y privado ante cierre de un tramo de la carretera Central y otras importantes vías de la zona este de la capital por el inicio de las obras de construcción de la línea 2 del Metro de Lima.
El operativo, que se inició pasada la medianoche, estuvo a cargo del personal de Seguridad Ciudadana y de la Gerencia de Fiscalización de ambos municipios, que con el apoyo de la Policía Nacional, procedió con comba en mano y maquinaria pesada a demoler el irregular cerco, y luego a recoger el desmonte.
Durante la acción, los ocupantes ilegales se resistieron a la acción de las autoridades y lanzaron bombas caseras y piedras contra las fuerzas del orden y la maquinaria pesada que trabajaba en el lugar. Sin embargo, rápidamente fueron reducidos y trasladados a la comisaría del sector para las diligencias de ley.
La alcaldesa de Santa Anita, Leonor Chumbimune, explicó que su comuna no autorizó a la empresa GP MAQUINARIAS S.A.C., dedicada a la venta de vehículos, la construcción del referido cerco en este espacio público, por lo que infringió las normas municipales, según documentos que obran en la División de Obras y Redes Públicas de la Gerencia de Desarrollo Urbano.
Por su parte, Cristian Rosenthal, gerente de Fiscalización del municipio limeño, dijo que el ilegal muro atentaba contra la Ordenanza N° 1295, que establece que la avenida Separadora Industrial, en el tramo de la Carretera Central hasta la calle Orión, es una vía de carácter metropolitano como parte del sistema vial de la ciudad.
/ARC/
Suspenderán agua en sectores del Cercado, San Miguel y distritos del Callao
Sedapal informó que entre el jueves y el viernes de esta semana suspenderá el suministro de agua potable en algunos sectores del Cercado de Lima y San Miguel, así como en Carmen de la Legua, Callao, Bellavista, La Perla y La Punta.
La razón es el cambio de dos válvulas para mejorar la operatividad en los sistemas de distribución. La suspensión comienza el mediodía del jueves 04 de junio, hasta las 6 de la mañana del viernes 05.
Abarcará la zona comprendida entre el río Rímac, Av. Reque, Av. Hernández, Av. Zorritos, Av. Tingo María, Av. Venezuela, Av. Riva Agüero, Av. La Mar, Av. Parque de Las Leyendas, Av. De Los Precursores, Av. Insurgentes, y el litoral marino.
Las válvulas, una de ellas de 800 mm de diámetro, se encuentran en la Av. Enrique Meiggs cruce con la Av. Omicrón, en el Callao; y en la segunda de 350 mm de diámetro, en la Av. Argentina cruce con Nicolás Dueñas, en el Cercado de Lima.
Sedapal invocó a la comprensión de los usuarios por las molestias e incomodidades que pueda ocasionar la restricción del suministro de agua, y recomienda adoptar las medidas de precaución que sean necesarias.
Recuerda también que, al momento de la reposición del servicio, podría presentarse ligera turbiedad, por lo que se recomienda dejar correr el agua si ello ocurriera, durante breves momentos.
/A.R.C./
Crearán centro para contrarrestar enfermedades, desastres o casos de emergencia
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades que creará próximamente el Ministerio de Salud permitirá contar con las herramientas y recursos necesarios en caso de emergencias, desastres o falta de continuidad de los servicios que pongan en riesgo la salud de la población, informó el titular de Salud, Aníbal Velásquez.
“El Perú es uno de los cinco países en el mundo que de forma voluntaria ha recibido una misión especializada de la Global Health Security Agenda para aprobar un instrumento de evaluación de capacidades para detección, prevención y respuesta frente a amenazas de salud pública. No solo hemos contribuido a validar este instrumento que está siendo perfeccionado, sino que hemos obtenido un primer diagnóstico de nuestra capacidad multisectorial para llevar a cabo las intervenciones necesarias”, comentó.
Asimismo, recordó que esta decisión se dio en el marco de la Agenda de Seguridad Sanitaria Global en la que el Perú ha asumido el liderazgo en bioseguridad y respuesta multisectorial.
“El propósito de este encuentro es fortalecer la biovigilancia como herramienta de preparación y respuesta ante amenazas biológicas sean estas naturales o artificiales”, anotó, respecto a la reunión de especialistas.
El ministro aseguró que el simposio fortalecerá la cooperación de los países de las Américas con el fin de lograr una respuesta rápida articulada e integral frente a amenazas globales como el ébola o la influenza y amenazas regionales como el dengue o la chikungunya.
El Simposio Regional de Biovigilancia es organizado por los ministerios de Salud y Defensa, conjuntamente con el Comando Sur y la Agencia para la Reducción de Amenazas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
/MRM/
Explosión de mina antipersonal dejó herido un peruano en la frontera con Chile
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la detonación de una mina antipersonal en la frontera con Chile, dejó herido a un ciudadano peruano y que se está investigando ese hecho.
Detalló que cerca de las 13:30 horas, personal militar chileno, encargado de las tareas de desminado humanitario, trasladó al Hospital Regional “Dr. Juan Noé Crevani”, en Arica, a un ciudadano peruano, de 37 años, identificado con las iniciales SGYC.
El ciudadano peruano se encontraba herido desde la madrugada del sábado 30 de mayo, producto de la detonación de una mina antipersonal.
Según información alcanzada por el Ejército de Chile, en Arica, el hecho se produjo en la zona de “Pampa Concordia”, ubicada a unos dos kilómetros y medio de la frontera con Perú.
El Consulado del Perú en Arica ha tomado contacto con el ciudadano afectado, y pudo conocer que la vida del mismo no se encuentra en riesgo y que éste ha sido sometido a una intervención quirúrgica esta tarde.
A solicitud del referido ciudadano, se informó a sus familiares acerca del mencionado hecho.
La investigación de ese caso está a cargo de la Fiscalía Local de Arica, la que, según ha trascendido, estaría investigando las razones de su ingreso irregular a Chile y las posibilidades de su vinculación al narcotráfico.
/MRM/
DIGESA y alcaldes escolares firman pacto por erradicación del consumo de tabaco en colegios
Con la finalidad de concienciar a la comunidad estudiantil sobre los daños que origina el consumo del tabaco y la exposición al humo, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), y representantes de los alcaldes escolares firmaron un pacto por la erradicación del consumo del tabaco en el Perú.
Alrededor de 15 instituciones educativas, representadas por sus alcaldes escolares, se comprometieron a trabajar y difundir en sus respectivos centros educativos sobre los daños que ocasiona a la salud el consumo del tabaco.
La MBA Mónica Saavedra Chumbe, directora general de la DIGESA, señaló que se continuará promoviendo este pacto en más instituciones educativas ya que el objetivo es llegar a la población más vulnerable, como son los adolescentes.
Saavedra Chumbe, señaló que el Ministerio de Salud, a través de la DIGESA, viene realizando diversas acciones de vigilancia para lograr ambientes 100 % libres de humo de tabaco y así prevenir posibles daños a la salud por consumo de esta hoja.
Precisó que la DIGESA ha realizado, en lo que va del año, 49 inspecciones, de las cuales a 15 se les ha iniciado proceso administrativo sancionador por incumplimiento de la ley 28705, que establece que los ambientes deben ser 100 % libres de humo de tabaco.
Mónica Saavedra mencionó que según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que en el Perú al año mueren un promedio de 16,000 personas con males relacionadas al tabaco, considerando un costo sanitario directo de 823 millones de dólares para atender estas enfermedades.
Por su parte, el biólogo Élmer Quichiz Romero, director ejecutivo de Ecología y Protección del Ambiente, sostuvo que además de realizar operativos e inspecciones preventivas en diferentes distritos de Lima y Callao, también se viene realizando diversas campañas de sensibilización en universidades.
/M.R.M./
Presentan a presunto autor de atentado contra prófugo Gerald Oropeza
La Policía Nacional presentó a tres delincuentes, entre quienes figura Jhairol Vladimir Torres Cáceres, sindicado como presunto autor material del ataque al automóvil Porsche, de propiedad del ahora prófugo Gerald Oropeza, ocurrido en abril último en San Miguel.
Según el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), de la Policía, general José Luis Lavalle, a Torres Cáceres se le incautó una pistola Taurus que, de acuerdo con los resultados de las pericias, fue usada en el atentado contra el Porsche.
Este delincuente, de apenas 18 años de edad, habría participado en el ataque junto a José Montes Rengifo (a) "Charapa" y a Elmer de la Cruz Montejo. También habrían participado otros dos sujetos aún no habidos.
Pero además, Torres Cáceres también sería uno de los autores materiales del asesinato de Patrick Zapata Coletti, amigo de Gerald Oropeza, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en un descampado de San Martín de Porres con 13 balazos. Este crimen ocurrió tras el atentado contra el Porsche.
/H.K.Q./
Castañeda: Intercambio vial Infantas con Panamericana Norte estará listo a fines de julio
A finales de julio culmina la construcción del intercambio vial que se construye en el cruce de la Panamericana Norte con la avenida 25 de Enero, en Los Olivos, zona conocida como Infantas, informó el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio.
En una visita de inspección a la obra, donde comprobó el desarrollo del proyecto, el burgomaestre dijo que la misma beneficiará a un millón de personas que viven y se trasladan a la zona norte de la capital.
"No sólo mejorará las condiciones de la zona de influencia, sino modernizará y brindará mayor seguridad y fluidez al tránsito vehicular por la carretera Panamericana Norte (sector en el cual ya se abrió el paso vehicular)", refirió.
Explicó que la futura infraestructura comprende un anillo vial a nivel del terreno natural con cuatro carriles y dos puentes que habilitarán seis carriles (3 de ida y 3 de vuelta), así como ramales de 3 carriles que facilitarán la conexión con las vías transversales (avenidas 2 de Octubre y 25 Enero).
Además, a los extremos Norte y Sur se construirán puentes peatonales, provistos de rampas de acceso inclusivo para el cruce seguro de los peatones.
/H.K.Q./
Pueblo Libre: Más de 200 vecinos acudieron a “perrotón” y campaña de adopción
Con la finalidad de crear conciencia en los vecinos del distrito limeño de Pueblo Libre sobre los cuidados de sus mascotas, se efectuó este fin de semana un “perrotón” y una campaña de adopción de perros y gatos en el parque Galicia.
La Revista “Salud en Casa” conjuntamente con la Municipalidad de Pueblo Libre ofrecieron la aplicación gratuita de antipulgas y desparasitación a todos las mascotas del distrito, quienes además participaron de un concurso de disfraces y habilidades.
Gracias a la Asociación Medas, que constantemente realiza actividades de adopción, recaudación de alimentos y ropas para decenas de perros abandonados, se logró encontrar un hogar seguro a algunos perros.
De acuerdo con la Sra. Zoraida Villanueva, promotora de la Zona 1 de la Gerencia de Participación Vecinal del municipio de Pueblo Libre, esta es una de las varias campañas que se efectuarán en el distrito, para lo cual también se realizará un completo registro de los participantes, para luego elaborar un plan piloto de archivo censal.
/MRM/
Ministro del Interior: Serenos pueden retener pero no capturar delincuentes
Los efectivos del Serenazgo pueden realizar "arresto ciudadano" o retención de delincuentes o personas que atentan contra el orden público, pero no pueden detener como lo hace la Policía ni portar armas no letales porque la ley no lo permite, precisó el ministro del Interior, José Pérez Guadalupe.
Consideró que la propuesta del alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, es comprensible debido a los lamentables hechos delictivos registrados en diversas zonas de la capital, pero aclaró que la legislación actual no faculta a los serenos a portar armas no letales ni efectuar detenciones, dado que esas atribuciones según la Constitución y otras normas son exclusivas de la Policía Nacional.
Recordó que el arresto ciudadano es la facultad que tiene cualquier persona, que ha sido testigo o víctima de un delito o de un hecho delictivo, de detener e intervenir al agresor para inmediatamente ponerlo a disposición de la autoridad policial.
En ese sentido, recomendó que una vez se haya detenido al involucrado en un ilícito, se debe inmovilizarlo y ponerlo “de inmediato” a disposición de la autoridad policial.
/H.K.Q./
PNP desarticula organización criminal que operaba en cinco regiones
La Policía Nacional del Perú, desarticuló una organización criminal que operaba en la sureña región de Ica, con ramificaciones delincuenciales en las ciudades de Ica, Huacho (Lima), Piura, Arequipa y Huancayo (Junín).
El duro golpe al crimen organizado permitió la captura de 24 miembros de la banda conocida como “La Sagrada Casta de Ica”, acusados de los delitos de extorsión, usurpación, asalto, robo agravado y sicariato.
Entre los detenidos figuran dos policías en actividad; uno de ellos prestaba servicio en el Departamento de Protección de Obras Civiles en Pisco y el otro trabajaba en el Departamento de Investigación Criminal de Huancayo.
Asimismo, se detuvo a varias mujeres e incluso a familiares del líder de la organización criminal. La policía también incautó armas de fuego, vehículos, celulares y dinero en efectivo.
El operativo policial denominado “Paraca Encubierta” fue ejecutado con un trabajo previo de inteligencia, que culminó con la ubicación y captura, en Huacho, del líder de esta peligrosa banda delincuencial, conocido con el alias de “Ronny”, y a 18 de los 24 integrantes en la ciudad de Ica.
Por mandato judicial, más de 750 efectivos pertenecientes a Inteligencia y a otras unidades especializadas de la Policía, en coordinación con el Ministerio Público y representantes del Ministerio de la Producción, incursionaron, en forma simultánea, en las ciudades de Ica, Huacho, Piura, Arequipa y Huancayo.
A esta organización se le responsabiliza de los delitos de extorsión, usurpación, asalto y robos agravados, sicariato y homicidio. Asimismo la banda está implicada en tráfico, extracción, depredación y comercialización ilegal de especies acuáticas de la flora y fauna silvestre protegida, como las macro algas marinas.
Tras la detención preliminar de los implicados y el registro de sus domicilios, la PNP logró incautar los vehículos utilizados en la comisión de los delitos, además de seis pistolas, tres revólveres, cinco cacerinas, dos escopetas, ciento quince cartuchos, treinta celulares, ocho vehículos y dinero en efectivo.
/M.R.M./