Locales

Policía dará seguridad al cerro San Pedro de El Agustino con 300 agentes

En el marco de la estrategia de recuperación de espacios públicos, la Policía Nacional intervendrá con 300 policías el cerro San Pedro, ubicado en el distrito de El Agustino, otra de las zonas de la capital consideradas de gran peligrosidad por su alta incidencia delictiva.

Así lo anunció el ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, luego de realizar un recorrido por varios de los asentamientos humanos de este emblemático sector del distrito, junto con el director general de la Policía Nacional, General de Policía Jorge Flores Goicochea.

 “Hemos tomado la decisión política de intervenir también esta zona. El día 23 de febrero la Policía Nacional enviará 300 efectivos de diferentes unidades, que estarán apostados en cada uno de los pasajes de acceso a este cerro”, señaló el ministro.

Cada una de las personas que ingrese a este lugar deberá mostrar su documento nacional de identidad a los efectivos policiales que estarán ubicados en los 42 ingresos que tiene el Cerro San Pedro.

Por lo pronto, las juntas vecinales de seguridad ciudadana comunicarán a los vecinos que habrá mayor control en el ingreso y salida de personas.

El ministro Urresti dispuso que la comisaría del sector efectúe patrullajes permanentes por los asentamientos humanos que conforman el cerro, para erradicar la venta y consumo de drogas y el consumo de alcohol en la vía pública.

Urresti destacó que gracias a la aplicación de esta estrategia se continúa avanzando en la lucha frontal contra la delincuencia común, logrando hasta el momento pacificar la zona Sur del Callao (ex Barracones), el cerro San Cosme, Cárcamo, la zona de San Pablo, cerro San Cristóbal, El Porvenir, Alto Perú en Chorrillos y Renovación en La Victoria, entre otras.

Estamos recuperando todas las zonas emblemáticas con el ingreso de gran cantidad de personal policial y deteniendo a los requisitoriados; y lo mismo vamos a hacer ahora aquí para evitar que se siga comercializando droga”, detalló.

/MRM/

 

10-02-2015 | 18:25:00

Chosica: Caída de huaicos deja por lo menos 40 viviendas afectadas

Por lo menos 40 viviendas resultaron afectadas en Chosica por la caída de los huaicos como consecuencia de las intensas lluvias en la sierra central, informó el alcalde de la jurisdicción, Luis Bueno.

Luego de una supervisión de los daños durante la madrugada, Bueno refirió que las zonas afectadas en su distrito son Alto Huampaní, Chacrasana, Yanacoto, Nicolás de Piérola y Mariscal Castilla, donde el lodo y el agua ingresaron a las viviendas.

Sin embargo, indicó que, a diferencia de años anteriores, de los cerros solo bajaron tierra y agua, y no grandes rocas, gracias a los diques (construcción para evitar el paso del agua) que se levantaron en las partes altas de las quebradas.

Las lluvias intensas en la sierra central activaron las quebradas de Quirio, Yanacoto, Rosario, Santo Domingo y San Antonio, en Chosica; lo mismo ocurrió con las quebradas de California, Huampaní y Girasoles, en Chaclacayo, y con la quebrada de Ricardo Palma, en Huarochirí.

"El huaico siguió su cauce normal, y los diques que construimos en las partes altas han dado resultado, pues a la ciudad solo bajaron arena y agua, no piedras que destruyen y matan", subrayó Bueno.

Añadió que durante su gestión se seguirán edificando diques con el programa ministerial Trabaja Perú, ya que han demostrado dar buenos resultados.

Debido a esta situación, decenas de familias pasaron la noche en las calles o en las viviendas de vecinos. Las zonas afectadas se encuentran entre los kilómetros 27 y 30 de la carretera Central.

Se informó que una de las áreas más afectadas por este fenómeno natural ha sido Yanacoto, donde el agua y el lodo destruyeron los bienes de varias familias.

/MRM/

10-02-2015 | 17:59:00

SENAMHI: Lima soportará temperaturas más elevadas incluso en la madrugada

Los limeños soportarán temperaturas más altas incluso en horas de la madrugada debido al incremento de la temperatura superficial del mar, informaron expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

La meteoróloga de la institución, Raquel Loayza, indicó que Lima registró 23.4 grados en horas de la madrugada de hoy, la más alta de la temporada de verano, lo que produjo una sensación de bochorno y que algunos no puedan dormir.

"Ha sido la temperatura mínima más alta del verano. Normalmente la temperatura mínima (que ocurre en la madrugada) era de 22.8 o 21.2; sin embargo, hoy se elevó hasta 23.4 grados y eso hace que exista bochorno", apuntó.

Indicó que esta sensación de calor ya se percibe desde la noche y que si bien se espera que en la madrugada la temperatura descienda, esto no ha ocurrido como se esperaba.

"Estamos amaneciendo con un ambiente cálido. Esta situación continuará en los próximos días porque así ocurre en el mes de febrero y se debe a que la temperatura superficial del mar se está incrementando, hay un mar cálido", agregó.

Loayza manifestó también que esta situación no solo se da en Lima sino en toda la costa peruana. "A pesar de cielo nublado, se siente calor. Este comportamiento va a continuar".

/MRM/

10-02-2015 | 17:46:00

San Miguel: conforman grupo de élite para luchar contra la delincuencia

El alcalde de San Miguel, Eduardo Bless, dispuso la conformación de la División de Intervenciones Especiales (DIE), un grupo de élite integrado por miembros del serenazgo, con el propósito de emprender una lucha frontal y decidida contra la inseguridad.

La DIE tiene por función actuar ante casos de emergencia, como el comercio de droga, desorden en la vía pública, asaltos, entre otros.

Asimismo se informó que el grupo especial se encuentra conformado por 50 agentes debidamente entrenados y capacitados que trabajan de la mano con los serenos del distrito, quienes los alertan de las situaciones extremas que se presentan.

De manera unificada al trabajo que realiza la DIE está la labor del cuerpo de serenos del distrito de San Miguel, para quienes se dispuso la adquisición de modernos equipos de seguridad y un sistema de comunicación.

El trabajo conjunto entre la DIE y los serenos es en coordinación con la labor que realiza la Policía Nacional en su lucha contra la inseguridad ciudadana.

 

/M.R.M./

10-02-2015 | 16:44:00

Lima soporta casi 30 grados de calor y alta radiación ultravioleta

Pese al cielo ligeramente nublado de hoy, la población de Lima soporta 29.5 grados de calor y una radiación ultravioleta de nivel alto, por lo que debe protegerse aplicándose bloqueador solar, usar lentes con filtro solar, sombreros de ala ancha, sombrilla y vestir ropa de colores claros para prevenir daños en su piel.

Según el Senamhi, en los distritos de Lima este amaneció con cielo nublado y al mediodía varió a cielo con nubes dispersas. Sin embargo, los termómetros marcan una temperatura máxima de 29.5 grados y una mínima de 21.5 grados Celsius.  Al caer la tarde se espera ráfagas de viento y nuevamente cielo nublado.

En los distritos cercanos al mar la sensación térmica es similar y pese a tener un panorama climático similar a la reportada en Lima Este, la temperatura registró una máxima de 28.5 grados y una mínima de 22.5 grados Centígrados.

En cuanto a la escala de radiación ultravioleta, la ciudad capital registra el índice 11, considerado alto y a solo cuatro niveles del índice 15, a partir del cual se califica como radiación extrema.

Los departamentos donde se reporta radiación extrema hoy son Arequipa, Junín y Moquegua (índice 15), así como Cajamarca, Cusco y Piura (14).

Según el Senamhi, febrero es el más caluroso del verano, por lo que aún se esperan más días con niveles altos de temperatura, pudiendo superar los 30 grados, y de radiación ultravioleta. Por ambas razones, la población debe extremar las medidas de prevención para evitar daños a la salud y, sobre todo, el cáncer de piel.

/CCH/ Andina

10-02-2015 | 01:03:00

Intervienen Las Malvinas para erradicar receptación de artículos robados

La Policía Nacional intervino desde hoy y durante el tiempo que se estime necesario el centro comercial Las Malvinas, ubicado en el Cercado de Lima con el fin de acabar con la receptación de mercadería robada, preferentemente celulares.

Son 400 los efectivos que se apostarán en todas las entradas y salidas de Las Malvinas, las 24 horas del día, con la misión de verificar la mercadería que entra y que sale del lugar.

El ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, junto al director general de Policía, general de Policía Jorge Flores Goicochea, personal de Fiscalización y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima y dirigentes del centro comercial Las Malvinas, participaron de la acción cuyo objetivo es erradicar la informalidad del comercio en dicho establecimiento.

El titular del Interior aclaró que los 400 efectivos se irán reduciendo conforme avance la legalización de los negocios que aún se encuentran operando de manera informal, tal como es el caso de San Jacinto que empezó con 600 agentes y se redujo a 150 policías tras haber controlado y erradicado el comercio de autopartes robadas.

Recordó que Las Malvinas fue considerada durante mucho tiempo el más grande centro receptor de celulares robados. "Sin embargo, eso se acabó a partir de la fecha, pues la Policía Nacional verificará que el 30 por ciento de comercio informal en la zona se legalice o de lo contrario desaparezca.

/CCH/ Andina

10-02-2015 | 00:44:00

APCI Y FAO firman convenios que beneficiarán a comunidades alto andinas

Dos importantes proyectos que beneficiarán a comunidades alto andinas de nuestro país, fueron suscritos por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ambos proyectos suman una inversión que bordean los 500 mil dólares, están referidos al “Fortalecimiento del sistema de prevención y control de la Rabia Paralítica Bovina, mediante participación comunitaria bajo el enfoque-Salud” y la “Asistencia de emergencia para la recuperación y rehabilitación de los medios de vida de comunidades productoras de camélidos sudamericanos de la Provincia de Carabaya, (Puno), afectados por el friaje”.

Los documentos correspondientes fueron firmados por la Arquitecta Rosa Herrera Costa, Directora Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y el señor John Preissing, representante de la FAO en el Perú.

Durante el acto protocolar, Rosa Herrera agradeció a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura por la suscripción de estos convenios que representan un gesto importante para avanzar en futuros acuerdos, lo cual fue saludado por el representante de la FAO.

Cabe precisar que el proyecto de prevención y control de la Rabia Paralítica Bovina tiene una inversión de 448 mil dólares. Similar proyecto es impulsado por la FAO también en Bolivia, Guatemala y Honduras.

En el caso de nuestro país, consiste en el fortalecimiento de la gestión del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) a través de la mejora e implementación de  laboratorios de investigación para esta enfermedad, con el fin de reducir el riesgo de exposición en beneficio de la salud de las comunidades rurales.

De otro lado, el segundo convenio beneficiará a 900 familias de nueve comunidades productoras de camélidos sudamericanos de los distritos de Macusani, Ituata y Coasa en la Región Puno.

/MRM/

09-02-2015 | 17:23:00

Apega :No afecta imagen de Gastronomía clausura de restaurantes

La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) consideró que las situaciones de deficiencia sanitaria registradas en locales de franquicias de comida rápida ,no tienen por qué afectar la imagen de la gastronomía pues se trata de franquicias internacionales que no representan a la culinaria nacional.

Opinó no parecerle malo que las franquicias internacionales sienten sus inversiones en el país, pues se suponía que estas manejaban de mejor manera su cadena productiva y podían enseñarnos esa parte, "pero ahora vemos que no es así y que ellos también cometen sus pecados".relató

El presidente de Apega sostuvo que dicha entidad está haciendo lo necesario para tener los "ojos más abiertos" y fiscalizar mejor lo que está sucediendo en los restaurantes, ante lo sucedido recientemente con el servicio de comida rápida en el país.

"Lo que se trata aquí es de hacer la denuncia y las autoridades tendrán que hacer lo que deben hacer, pero ellos tienen pocas manos y nosotros podemos colaborar", dijo.

Invocó en ese sentido a todos los comensales que suelen ir a restaurantes denunciar si observan algo irregular en la atención que se brinda en estos lugares.
 
M.O.

08-02-2015 | 16:56:00

Gresca entre barras de Sporting Cristal y Deportivo Municipal

A pesar de haberse firmado un Acta de Compromiso destinado a prevenir la violencia en los espectáculos deportivos entre el Ministerio del Interior, la Federación Peruana de Fútbol, la Policía Nacional del Perú, la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, el Instituto Peruano del Deporte y la Oficina Nacional de Gobierno Interior, barristas de los clubes deportivos Sporting Cristal y Deportivo Municipal se enfrentaron cerca al Estadio Nacional.

Los grupos de barristas haciendo uso de palos, piedras y botellas se enfrentaron haciendo caso omiso a la Policía Nacional.

El acto bandálico se realizó en el cruce de las avenidas Petit Thouars y jirón Madre de Dios en Santa Beatriz.

Los efectivos policiales de la comisaría de Petit Thouars tuvieron que realizar disparos al aire para dispersar a los barristas.

Como se recuerda hoy Sporting Cristal y Deportivo Municipal se entrentan en su primer partido por la Copa Inca del torneo nacional.

 

/MRM/

07-02-2015 | 13:49:00

Miraflores inicia obras de construcción de puente mellizo Villena Rey

La Municipalidad de Miraflores dio inicio a los trabajos de construcción del nuevo puente mellizo 'Villena Rey', obra que busca reducir en un 40 % la congestión vehicular que existe entre el malecón Cisneros y el malecón de la Reserva en hora punta.

El anuncio fue hecho por el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, quien resaltó que esta obra, que se materializa 47 años después de la construcción del primer puente en esta zona, forma parte del Plan Integral de Ordenamiento Vial (PIOV).

Durante la primera etapa, se restringirá el tránsito vehicular en la Bajada Balta (en ambos sentidos de la vía) por medidas de seguridad, a fin de evitar accidentes. No obstante, el tránsito peatonal permanecerá habilitado.

Para facilitar el acceso de los veraneantes hacia la zona de playas, durante el mes de febrero, el cierre se realizará de manera parcial, por lo que las obras se ejecutarán de lunes a jueves, de 7:30 a.m. a 5:00 p.m., mientras que los viernes, sábados y domingos, los accesos quedarán abiertos al paso de vehículos.

Los trabajos tendrán una duración de entre 10 y 12 meses, con un mínimo impacto en el acceso al actual puente Villena Rey, debido al sistema de construcción de “volados sucesivos”, una moderna técnica utilizada en las infraestructuras más grandes del mundo. 

Esta innovadora tecnología implica un proceso constructivo de encofrado metálico deslizante, que agrega tramos parciales que se sostienen del tramo anterior. La construcción se inicia en ambos extremos hasta llegar al centro.

 

/C.CH.A./ Andina

06-02-2015 | 01:27:00

Páginas