Presentan proyecto para igualar asignaciones de docentes contratados y nombrados
El Ministerio de Educación (MINEDU) presentó ante el Congreso un proyecto de ley que permitirá que los maestros contratados reciban las mismas asignaciones de los nombrados, con la finalidad de revalorar la carrera docente, informó el titular del sector, Jaime Saavedra Chanduví.
Esto permitiría que, además de su remuneración mensual, los docentes contratados reciban, bonificaciones por condiciones especiales de servicio de acuerdo a la ubicación de los colegios, sean estos rurales o fronterizos, unidocentes, multigrados o bilingües, informó.
Asimismo, señaló que los maestros obtendrían una asignación especial por prestar servicios en centros educativos en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM); así como también, un aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad.
Los beneficiados por esta homologación de asignaciones serían los profesores contratados de Educación Básica Regular y Educación Técnico Productiva, precisó el ministro.
La finalidad de este proyecto es reconocer el esfuerzo de aquellos docentes que se desempeñan en contextos más retadores, por ello se han planteado mayores beneficios para los que trabajan en zonas rurales remotas, indicó.
/LRR/
Conferencia Episcopal Peruana saluda a las madres por su día
Madre: Testimonio de la Belleza de la Vida: En esta oportunidad, con ocasión del Día de la Madre, deseo enviar a todas las mujeres de nuestro amado Perú -que han recibido de Dios el don de la maternidad- mi más afectuoso saludo y la cercanía de la Iglesia en tan significativa fecha. La maternidad es la vocación más noble de la tierra, pues en tu vientre –mujer- Dios sopla el milagro de la vida.
Ser madre es acoger la vida en el corazón y en el alma; es saber llevar a los hijos por la senda de la fe, los valores y los principios más nobles que dignifican al hombre. Nada hay más valioso que el amor de una madre y nada más humano que respetar a los padres. Por ello, la Palabra de Dios hoy resuena de un modo particular al recordarnos: “Honrarás a tu padre y a tu madre”. A la madre hay que agradecerle por darnos el calor maternal cuando más lo necesitamos: en la debilidad, en la tristeza y en la soledad, allí está ella para acogernos en su manto maternal ofreciéndonos en su seno la paz y el consuelo.
Una madre es capaz de dar todo sin recibir nada. De querer con todo su corazón sin esperar nada a cambio. ¡Qué hermoso es el Don de la maternidad! Por eso el Papa Francisco nos recuerda: “Las madres son el antídoto más fuerte ante la difusión del individualismo egoísta. Son ellas quienes testimonian la belleza de la vida. Una sociedad sin madres sería una sociedad inhumana, porque las madres saben testimoniar siempre, incluso en los peores momentos, la ternura, la entrega, la fuerza moral. Las madres transmiten a menudo también el sentido más profundo de la práctica religiosa: en las primeras oraciones, en los primeros gestos de devoción que aprende un niño, está inscrito el valor de la fe en la vida de un ser humano”.
Un cordial Saludo a todas las mamás peruanas y acompaño con ellos mis oraciones y mi agradecimiento por la ternura y la fe con que forman la civilización del amor y la esperanza. “Gracias por todo lo que son y dan a la familia, la sociedad, a la Iglesia y al mundo”.
/CCH/ Conferencia Episcopal
Tránsito en Carretera Central continua interrumpido por peligro de fuga de GLP
Debido a que aún faltan succionar 2,000 galones de un camión de gas licuado de petróleo (GLP) que quedó volteado en medio de la pista tras un accidente, continúa suspendido el tránsito vehicular en el kilómero 63 de la carretera Central, informó la Sutran.
El trasiego o succión del gas licuado es una operación delicada en la que participan miembros del cuerpo de bomberos y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), por lo que resulta un peligro que vehículos circulen cerca del lugar.
"Los transportistas tienen que entender que intentamos impedir una desgracia mayor. Esta operación de vaciado del gas licuado de petróleo es delicada, una sola chispa podría ocasionar una deflagración inmediata en toda la zona. Es lo que tratamos de evitar", refirió Mario Casaretto, jefe departamental de los bomberos de Lima.
//HKQ//
Proponen declarar toda la Costa Verde como zona rígida para arrojo de desmonte
La Municipalidad de San Isidro propuso a la comuna metropolitana de Lima que las playas de toda la Costa Verde deben ser declaradas como zona rígida para el arrojo de desmonte y basura, informó el alcalde distrital, Manuel Velarde.
Señaló que formulará oficialmente este pedido a través de un oficio a la Autoridad Autónoma de la Costa Verde, solicitándole no solo que se prohíba de manera definitiva el arrojo de desmonte y basura, sino que se sancionen estas infracciones de manera unificada en las jurisdicciones ubicadas en esta parte del litoral.
El distrito de San Isidro cuenta con aproximadamente 800 metros lineales de litoral, espacio en el que se ha prohibido el arrojo de desmonte y basura, bajo una pena de multa de 1,550 nuevos soles, además del probable internamiento del vehículo en el depósito municipal correspondiente.
Velarde reiteró su invitación a entidades como el Ministerio del Ambiente, la Oficina de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, la Capitanía de Puerto del Callao, el Instituto del Mar del Perú, la Dirección General de Salud Ambiental, la División de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, entre otras, a realizar visitas de inspección al litoral a fin de verificar el estado actual de las playas.
//HKQ//
Fuero Militar Policial investiga a agentes por presunto robo de gasolina
El Fuero Militar Policial inició una investigación preliminar contra el alto mando y el personal del Escuadrón Verde, además del efectivo Pedro Urbina Sucya, implicados en el presunto robo de combustible de vehículos policiales, mediante la alteración de tarjetas, conocida como tarjetazo.
Los efectivos serán sometidos a todas las pesquisas del caso por la presunta comisión de los delitos de hurto de material destinado al servicio, desobediencia y exceso en el ejercicio del mando, previstos y penados en diversos artículos del Nuevo Código Penal Militar Policial.
El Fiscal Supremo Militar Policial Adjunto, a cargo de la investigación, José María Córdova, procederá en las próximas horas a tomar las declaraciones indagatorias del personal de oficiales y suboficiales integrantes de dicha unidad.
Asimismo, hará lo propio con Yohanim Chuquillanqui Ospina, director de Inteligencia Operativa Táctica Urbana de la Dirección Ejecutiva de Fuerzas Especiales, a fin de establecer responsabilidades en la comisión de delitos de función-hurto de material destinado al servicio.
Esta acción del Fuero Militar Policial responde a los hechos denunciados en forma pública con relación al robo sistemático de combustible destinado al patrullaje urbano, que ha sido perpetrado vulnerando el sistema de tarjetas, establecido justamente para evitar ese tipo de sustracciones.
//HKQ//
Principales recomendaciones para recuperar tu aporte al FONAVI
Como se informó la comisión ad hoc encargada de devolver el dinero del Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI) aprobó el segundo padrón nacional de beneficiarios de dicho pago y dispuso que dicho grupo podrá cobrar, a partir de este jueves 7 de mayo en el Banco de la Nación.
El segundo grupo conformado por 41,590 personas, podrán hacer todos los trámites y cobrar de manera gratuita, presentando solo su DNI, en los centros bancarios indicados.
La comisión ad hoc dispuso la publicación del segundo grupo de pago, en el portal institucional de la secretaría técnica (www.fonavi-st.gob.pe y/o www.fonavi-st.pe).
Los interesados podrán ingresar a través de la página web al módulo de consulta “Padrón Nacional de Fonavistas Beneficiarios – Segundo Grupo de Pago”, con el número de documento de identidad del fonavista Titular.
Asimismo el Banco de la Nación ha puesto a disposición de los fonavistas su amplia red de agencias a nivel nacional para verificar en sus oficinas si están en la segunda lista de beneficiarios.
Como se sabe el Gobierno inició el pago de los aportes a los beneficiarios que figuran en la primera lista del padrón de aportantes el pasado 17 de enero, cumpliendo una sentencia del Tribunal Constitucional.
/MRM/
Serpar siembra más de 1,200 árboles en Ate
El Servicio de Parques (Serpar), de la Municipalidad Metropolitana de Lima, sembró 1,000 árboles en la berma central de la avenida Metropolitana y otros 200 en la avenida 15 de Julio, vías que registran intenso tránsito vehicular en el distrito de Ate.
Voceros de la comuna capitalina informaron que para esta ocasión se plantaron las especies jacarandá, huaranhuay, tara y papelillo, como parte del programa “Planta un árbol, nace una vida”, que se ejecuta en conjunto con el municipio de Ate. El plan del proyecto contempla la siembra de unos 3,000 árboles durante los próximos meses en ese distrito.
Para fines de mayo, el Serpar tiene como objetivo plantar 45,000 árboles en diversos distritos de Lima, siempre en permanente coordinación con las autoridades locales, los dirigentes vecinales y pobladores.
De esta manera, el Servicio de Parques de la Municipalidad Metropolitana de Lima busca crear conciencia en la ciudadanía acerca de la importancia de la preservación de las áreas verdes y del medio ambiente.
/H.K.Q./
Barranco: Rescatan 18 perros abandonados en una vivienda
Funcionarios de la Municipalidad de Barranco intervinieron una vivienda ubicada en la cuadra cinco de la avenida Lima, donde encontraron 18 perros que no recibían las atenciones adecuadas de crianza.
Tras la revisión por parte de los veterinarios, se determinó que los animales tenían que ser derivados a un albergue especializado para que reciban los cuidados necesarios, restablecer su alimentación e hidratación, además de su registro para iniciar los procesos de adopción que aseguren su adecuada crianza.
"En la casa intervenida quedan aún diez perros; sin embargo, en los próximos días se gestionará su traslado", informó un vocero del municipio.
La Municipalidad de Barranco realizó un llamado a las personas interesadas en adoptar alguna de estas mascotas, y para que se comuniquen a los teléfonos 719-2049 y 719-2048.
/H.K.Q./
Defensoría: MML debe revisar marco legal de protección de bienes en Costa Verde
La Defensoría del Pueblo recordó a la Municipalidad de Lima el deber de observar el marco legal de protección de los bienes de uso público conformantes de la Costa Verde, teniendo en consideración las alternativas que establece el «Plan Maestro de la Costa Verde» para la ejecución de obras de defensas en el litoral costero.
La jefa de la Oficina de Lima, Eliana Revollar, precisó que dicho instrumento establece como política de medio ambiente la defensa del litoral, la cual dicta el deber de mantener permanentemente el cuidado de la costa para resguardar la vía metropolitana del Circuito de Playas.
En ese sentido, indicó que el Plan Maestro establece criterios y alternativas técnicas para la ejecución de obras de defensa en la línea de costa.
Señaló que la ejecución de cualquiera de las alternativas de obras de defensas ribereñas que la autoridad edil opte por ejecutar debe encontrarse sustentada en los respectivos estudios técnicos, y previo a su ejecución se debe contar con la autorización de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.
Asimismo, recomendó disponer medidas a fin de que se priorice la ejecución de obras de defensas ribereñas en el corredor Costa Verde, de cara al resguardo de la integridad de los usuarios, de los transeúntes del malecón y de los conductores del circuito de playas.
/H.K.Q./
Metro 2 de Lima: estas son las rutas alternas ante cierre de 2 años de Carretera Central
Ante el anuncio del cierre de cinco kilómetros de la Carretera Central, desde este 14 de mayo, durante dos años, para permitir la construcción de la primera etapa de la Línea 2 del Metro de Lima, las distintas autoridades dieron a conocer las vías alternas para disminuir la congestión vehicular.
El tramo que estará cerrado será la que se encuentre entre la avenida César Vallejo, en Ate, y la calle Minería, en Santa Anita.
Por su parte, José Zárate Garay, director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), comentó que no se podrá evitar la congestión vehicular que se formará en esa vía, por la que circulan cinco mil vehículos por hora, pero que se están tomando las medidas respectivas del caso.
...