Locales

Intervienen a 300 suplantadores con tarjetas del Metropolitano

Personal de seguridad del Metropolitano intervino en los últimos meses a trescientos suplantadores que intentaron burlar los controles de pago de ese servicio, empleando tarjetas preferenciales y escolares.  

“Los inescrupulosos pretendían burlar los controles de ingreso y suplantar la identidad de universitarios y escolares, con la intención de pagar S/. 0.25 en las en las rutas alimentadoras y S/. 1.25 en las troncales”,dice un comunicado de la Municipalidad. 

Asismismo Protransporte informó que denunciará penalmente a las personas que incurran en esta mala práctica para evitar casos similares que atenten contra las normas de uso de este medio masivo de transporte.

/MO/ 

26-04-2015 | 18:39:00

Esperan aprobar ley de mejora ambiental

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, dijo esperar que el pleno del Congreso apruebe el proyecto  para la inversión en zonas excluidas, pues dijo, favorece la sostenibilidad de las inversiones.

Indicó que la iniciativa legislativa, aprobada a inicios de abril en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, fortalece la gestión ambiental, especialmente la del Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace) en su rol de ventanilla única.

“Yo espero que el proyecto no se descalifique, que prospere, porque ayuda a la gestión ambiental del país”, declaró a la Agencia Andina.
/MO/

26-04-2015 | 17:10:00

Relacionan reciente asesinato a caso Oropeza

El asesinato de Antonio Saucedo Mendoza(47), ocurrido ayer en San Isidro, estaría relacionado con el Caso Oropeza pues para la Policía sería uno de los sicarios que participó en el ataque con granadas al Porsche que conducía Gerald Oropeza el 1 de abril.

Saucedo Mendoza era conocido en Ventanilla y pertenecía a sindicatos de construcción civil. También ha sido acusado de participar en robos a camiones.

Según las primeras investigaciones, el 'Chino Saucedo' habría formado parte de la misma organización criminal de Gerson Gálvez ‘Caracol’, quien quería dirigir todo el negocio de la droga en el Callao.

/MO/

26-04-2015 | 14:51:00

SERPAR celebrará mañana el Día Internacional de la Danza con una serie de actividades culturales

Este domingo, el Servicio de Parques (SERPAR) de la Municipalidad Metropolitana de Lima se une a las celebraciones por el Día Internacional de la Danza con una serie de actividades culturales. 

Los Centros Culturales de los parques zonales Huiracocha, de San Juan de Lurigancho; Huáscar en Villa El Salvador y Cápac Yupanqui en el Rímac serán escenario de demostraciones de varios géneros de la danza. 

Dichos espectáculos se realizarán a partir de las 3 de la tarde. Su objetivo es reunir a todos los géneros de la danza para rendir homenaje a ésta manifestación artística universal.

En el parque zonal Huiracocha se presentarán elencos de danzas vernaculares, los cuales mostrarán la variedad de bailes típicos existentes en nuestro país. También un grupo de teatro tomará parte de ésta jornada cultural.

En tanto, en el parque zonal Huáscar estará un grupo de ballet clásico, así como grupos de danza fusión, folklore y una pareja de salsa que demostrarán una diversidad de propuestas dancísticas.  

Y en el parque zonal Cápac Yupanqui habrá grupos de folklore y baile tropical, así como dinámicas de baile.

El Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril de cada año y fue establecido por la Unesco en 1982.

/BBV/

25-04-2015 | 21:39:00

Minsa: helados Blue Bell causan infección y no deben consumirse

El Ministerio de Salud (Minsa) alertó a la población peruana no comprar ni consumir helados de la marca Blue Bell, en sus distintos sabores y presentaciones, debido a que la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos decidió retirarlos del mercado ante un brote de listerioris, una zoonosis poco frecuente en humanos.

En un comunicado emitido esta tarde por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), perteneciente al Minsa, se advierte que en el Perú estos productos son comercializados por Plaza Vea, entre los que figuran Helados de Crema de Leche, por lo que ha dispuesto su retiro del mercado.

Personal de Digesa está verificando si existen otras empresas importadoras de los productos Blue Bell (producidos por la empresa Blue Bell Creameries) y solicita a la población comunicar inmediatamente al correo vigilancia@digesa.minsa.gob.pe si encuentra algunos de estos productos en el mercado nacional o en algún domicilio.

La listeriosis, una infección muy grave, es causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Los síntomas se presentan a través de fiebre y dolores musculares, a veces precedidos por diarrea u otros malestares gastrointestinales.

"El paciente que desarrolla fiebre y escalofríos después de comer un helado o producto congelado de Blue Bell debe buscar atención médica. Los síntomas pueden aparecer desde unos pocos días hasta unas semanas después de haber consumido el alimento contaminado", refiere el comunicado.

Las personas con mayor riesgo en caso de consumir estos helados son adultos mayores, adultos con un sistema inmunitario debilitado, fetos en desarrollo, recién nacidos y mujeres embarazadas, pues puede producir abortos, meningitis, trastornos respiratorios, entre otros.

En su comunicado, la Digesa exhorta, bajo responsabilidad, al cumplimiento del Artículo 21° del Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos, el cual señala que “los proveedores, bajo responsabilidad, deben notificar oportunamente a la autoridad competente del riesgo sanitario de un alimento o pienso suministrado y las acciones correctivas tomadas".

Los Helados de Crema de Leche de Blue Bell vendidos en Plaza Vea tienen los siguientes registros sanitarios:

B2613613E/NASPPR
B2613713E/NASPPR
B2613813E/NASPPR
B2613913E/NASPPR
B2008113E/NASPPR
B2614013E/NASPPR
B2614113E/NASPPR
B2614213E/NASPPR
B2614313E/NASPPR
 
/CCH/ Andina
24-04-2015 | 23:03:00

Municipalidad de San Borja denuncia tala ilegal de árboles

Inescrupulosos talaron 11 árboles de la especie "papelillo" en la cuadra 26 de la avenida Angamos Este, así lo denunció la municipalidad de San Borja, que calificó el hecho como un atentado ecológico.

Voceros de esta comuna indicaron que los responsables serían sancionados drásticamente, luego de una exhaustiva investigación. La multa para estos hechos es de S/. 1,925 por cada árbol que haya sido talado ilegalmente.

Los 11 árboles de la especie koelreuteria panniculata (conocido como papelillo) tenían entre 5 y 6 metros de altura, los cuales después de la tala ilegal quedaron reducidos a 1 metro y medio.

Los árboles en mención tenían un promedio de edad de 7 años y un valor estimado de S/. 922 cada uno. Sin embargo, su principal valor son los servicios ambientales que prestan pues cada árbol capturaba anualmente hasta 10 kg. de CO2 y producía unos 450 kg. de oxígeno.

//HKQ//

24-04-2015 | 18:24:00

Organizan caminata por el Día Mundial de la Actividad Física

Promoviendo un estilo de vida saludable y la sana práctica deportiva, la Municipalidad de San Borja celebra este sábado 25 de abril el Día Mundial de la Actividad Física organizando una caminata simbólica de 3 kilómetros, en la que participarán vecinos del distrito de todas las edades quienes partirán desde el Polideportivo Limatambo.

Los participantes seguirán desde las 9 de la mañana una ruta por principales calles y avenidas de San Borja. Partirán de la calle Paúl Linder, recorriendo los jirones Enrique Seoane, Malachowsky, Claudio Galeano, y Eduardo Ordóñez, finalizando entre las cuadras 35 y 36 de la avenida Aviación.

Asimismo, esa fecha servirá también para la realización de diversas competencias y exhibiciones deportivas en el Polideportivo Limatambo, en las que participarán alumnos de las escuelas deportivas de la Municipalidad de San Borja y vecinos en general que deseen pasar una jornada deportiva familiar y saludable.

Los interesados en participar de la caminata por el Día Mundial de la Actividad Física pueden inscribirse gratuitamente en las oficinas administrativa del Polideportivo Limatambo, hasta el día viernes 24 de 9 de la mañana y las 6 de la tarde, o mediante el teléfono 2244279.

//HKQ//

23-04-2015 | 18:04:00

Qali Warma descarta irregularidad en entrega de alimentos en Huaura

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma descartó alguna irregularidad en la entrega de los alimentos a un centro educativo en el distrito de Huaura, en la provincia del mismo nombre, al norte de Lima.

En una nota de prensa, se aseguran el cumplimiento de la entrega de productos en las cantidades establecida en los contratos para la totalidad de alumnos de la Institución educativa 200830 "Héroes del Cenepa", con 152 niños y niñas.

Señaló que personal de la Unidad Territorial de Lima Provincias visitó el colegio y constató que la entrega de los productos fue conforme en la cantidad y volúmenes establecidos.

Informa a los padres de familia y público en general, de la línea gratuita 0800 20 600, a fin de que comuniquen al Programa Qali Warma cualquier hecho que afecte el normal desarrollo de la entrega de los alimentos a las instituciones educativas.

El Programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -Midis tiene como meta este año atender a más de 3 millones 100 mil niños y niñas de más de 58 mil instituciones educativas de los niveles de inicial, primaria y de secundaria de las poblaciones indígenas de la Amazonía peruana.

/MRM/

23-04-2015 | 17:52:00

INEI: Pobreza en Perú se redujo a 22.7% el año pasado

La pobreza se redujo en el Perú a 22.7 por ciento en el 2014 desde un nivel previo de 23.9 por ciento en el 2013, lo que implica que más de 280,000 peruanos abandonaron esa situación el año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera la pobreza reflejó una contracción de 1.2 puntos porcentuales el año pasado, continuando con la tendencia favorable de los últimos años y pese al estancamiento de la reducción de la pobreza en América Latina desde el 2012, según estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) .

Asimismo, la pobreza rural se situó en 46 por ciento el año pasado, registrando una contracción de dos puntos porcentuales, según el INEI.

Pobreza extrema

Por su parte, la pobreza extrema se redujo a 4.3 por ciento en el 2014 versus el nivel de 4.7 por ciento en el 2013, permitiendo que 107,000 peruanos abandonen dicha situación de carencia.

En tanto, la pobreza extrema en la zona rural del país se redujo igualmente y se situó en 14.6 por ciento.

/MRM/

23-04-2015 | 15:50:00

La mayoría de canes rescatados en La Victoria ya tiene un nuevo hogar

La mayoría de los once canes que fueron rescatados por la municipalidad de La Victoria, tras permanecer varias semanas encerrados sin agua ni comida en un departamento, ya tiene un nuevo hogar.

Ellos fueron adoptados por diversas personas que se acercaron hasta el Parque Gustavo Mohme (ubicado en la cuadra 2 de la avenida Principal y Carlos Portocarrero, en La Victoria), para firmar un acta de compromiso con los representantes de la comuna victoriana.

Mediante el documento, los adoptantes se comprometieron a cuidar, alimentar y darle un buen hogar a los perritos. Entre ellos se incluye la periodista Melissa Peschiera y el empresario Mauricio Diez Canseco.

Cada uno de los canes dados en adopción se llevó latas y bolsas de alimentos balanceados, el certificado expedido por los médicos de la Clínica de Animales de la Universidad Mayor de San Marcos (que lo atendieron), así como sus camitas, ropitas y sus juguetes. 

Hasta el cierre de la presente nota informativa todavía faltaba dar en adopción 4 perritos entre los que se incluye ‘Victoria’, que fue salvada de la muerte luego de ser sometida a la cura del sueño.

Sin embargo hay en lista algunas familias que han expresado su decisión de adoptar a los canes, pero están siendo sometidas a un filtro, a fin de certificar que reúnan las condiciones necesarias para darle un hogar adecuado a los perritos.

/CCH/ Andina

22-04-2015 | 23:01:00

Páginas