Ministro Urresti ascendió a agentes policiales en reconocimiento por destacadas acciones
Seis agentes de la Policía Nacional del Perú, fueron ascendidos y uno felicitado por el ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, en reconocimiento a sus destacadas acciones policiales, en las que inclusive arriesgaron su vida en enfrentamientos con armas de fuego contra los delincuentes.
Dentro de este grupo de agentes se encuentra el comandante PNP Hildebrando Delgado Prado, jefe de la Comisaría de San Juan de Miraflores, quien fue felicitado por haber organizado a la fecha 63 juntas vecinales nuevas en su distrito, entre otras acciones que le valieron el reconocimiento de la comunidad.
“Es un comisario, el cual me consta, ha realizado una efectiva labor en una zona muy difícil donde tiene poco personal policial pero supo motivar e integrar a la población para que lo acompañe en la lucha contra la delincuencia”, expresó el ministro.
Si bien, dijo, no es el único caso de policías que han logrado un gran acercamiento con la población, llamó la atención que en este caso particular, el oficial conozca cada rincón, cada calle de su jurisdicción y se haya ganado el cariño de la gente, lo cual es una señal de que ha caminado por la zona y realiza un trabajo esmerado.
Resaltó, asimismo, las acciones de los policías que en cumplimiento de su deber arriesgaron su vida en la lucha contra la delincuencia.
“Demostraron que el espíritu policial, que estamos tratando de recuperar en toda su expresión, está vivo. Se enfrentaron con arma en mano a delincuentes peligrosos y los detuvieron y demostraron que el policía está dispuesto a ofrendar su vida en defensa de los valores y en defensa de los ciudadanos”, indicó el titular del Interior.
Policías destacados
Los suboficiales de la Policía ascendidos al grado inmediato superior son el SOT1 PNP Luis Miguel Chumpitaz Leyva, y el SO2 PNP Luis Alberto Chávez Ortiz, quienes el 22 de marzo del 2012 en la ciudad de Huaral se enfrentaron a balazos contra ocho delincuentes que pretendieron asaltar a conductores de vehículos. En la acción fue abatido uno de los malhechores y detenidos otros dos.
También fueron ascendidos el SO1 PNP Medardo Díaz Ocaña y el SO1 PNP William Anchante Saravia, quienes el 9 de diciembre del 2013 capturaron en Huaura a tres miembros de la banda “Los Injertos del Norte Chico” que pretendieron asaltar a una financiera local.
Del mismo modo, fueron ascendidos el SOT1 Luis Alberto Loyola Pacherres y el SO1 PNP César Martín Ponce Ramos por la captura de tres delincuentes tras una balacera en San Martín de Porres.
Finalmente, también fue ascendido el mayor PNP Edward Alejandro López Torres, participante del Curso de Oficiales de Estado Mayor (COEM).
Estuvieron presentes en la ceremonia el director general de la Policía Nacional del Perú, General de Policía, Jorge Flores Goicochea; el jefe de Estado Mayor General de la Policía, General PNP Víctor Torres Falcón, entre otros oficiales.
Piden a medios informar con responsabilidad sobre nuevo régimen laboral juvenil
El decano del Colegio de Periodistas de Lima, Max Obregón, instó a los medios de comunicación a tratar con responsabilidad la información sobre el nuevo régimen laboral que es dirigido para jóvenes desempleados de entre 18 y 24 años de edad, a fin de conocer sus alcances y beneficios, si fuera el caso.
"Los medios televisivos, radiales y de prensa escrita tienen la responsabilidad de alcanzar todos los elementos para que la gente, los jóvenes y los estudiantes se informen, y a partir de ello puedan decidir una postura de la mejor forma", indicó.
Recomendó que los medios deben explicar las dos versiones, tanto de quienes están a favor de la ley y los que están en contra, para así concretar una actitud "informativa y reflexiva".
"Hay que hacer que los debates de esta norma se enriquezcan con especialistas para que se esclarezca el tema. Lo que nos compete como periodistas es informas y orientar", añadió.
El Gobierno propuso al Congreso de la República una Ley que busca facilitar la inserción de los jóvenes en el mercado laboral, y que fue promulgada hace unos días bajo el nombre de “Ley que Promueve el Acceso de Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social” (Ley 30288).
La norma establece que este sector de la población tendrá acceso a diversos derechos, como seguro social, vacaciones y pago de horas extras, entre otras medidas.
/M.R.M./
Midis: Qali Warma fortalecerá veedurías y exigencias a proveedores
El fortalecimiento de los procesos de veeduría y la inspección de plantas y almacenes de los proveedores, antes de la firma de contrato, serán entre otras las principales mejoras en el proceso de compras 2,015 del Programa Nacional de Alimentación Escolar 'Qali Warma', que atenderá a 3 millones 100 mil beneficiarios en todo el Perú.
Así lo sostuvo la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, quien subrayó que el 2015 será el año de la consolidación de Qali Warma, dado que se han estado afinando los procesos de selección de proveedores, supervisión de la calidad del servicio de alimentación y reforzando la veeduría con mayor participación de la sociedad civil.
En conferencia de prensa, la funcionaria indicó que la población de alumnos de escolares beneficiados -que este año superó la meta de los 2.8 millones a escala nacional- pertenece básicamente a los niveles Inicial y Primaria, que estudian en 58 mil escuelas estatales y que reciben desayunos en las modalidades de ración y producto.
Sin embargo, anotó que en octubre de este año se inició el proceso de incorporación progresiva de alrededor de 22 mil estudiantes en extrema pobreza que viven en zonas rurales y de frontera, así como en comunidades nativas de la Amazonía, quienes además de los desayunos recibirán almuerzos. "Estos estudiantes suelen pernoctar en las propias escuelas, que se ubican lejos de sus zonas de residencia", manifestó.
/C.CH.A./ Andina
Minedu transfirió S/. 630 mlls para mantenimiento de escuelas públicas este año
Con el fin de fomentar la adecuada conservación de la infraestructura educativa, el Ministerio de Educación (Minedu), transfirió 630 millones de nuevos soles a todos los colegios públicos del país para realizar obras de mantenimiento durante este año.
Esa transferencia fue realizada en varias etapas del año, a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), con el objetivo de prevenir el deterioro de los locales educativos y garantizar la continuidad de las clases.
Para tal efecto, el Pronied emitió dos normas técnicas con el fin de orientar a los directores de los colegios en la ejecución adecuada del gasto, precisándose que esos recursos debían ser usados en la reparación de aulas, servicios higiénicos, cocinas, comedores y servicios auxiliares, entre otros.
Esas normas establecen además las sanciones que el Minedu podrá aplicar por el uso inadecuado de los fondos asignados, pero también permite el reconocimiento público de las buenas prácticas.
/C.CH.A./ Andina
Corte Superior de Justicia de Lima declarada en emergencia
La Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró en emergencia esa instancia judicial, con la finalidad de realizar las acciones pertinentes en cuanto a carga y descarga procesal, estándares de producción, personal y material logístico y todas aquellas que fueran necesarias, a fin de atender de manera eficiente la problemática que afronta.
Una resolución firmada por su actual presidente, Iván Sequeiros, y publicada hoy en el diario oficial El Peruano exhorta también al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), a dejar sin efecto las Resoluciones Administrativas 380 y 383-2014-CE-PJ, por considerar que han generado desorden con permanentes desactivaciones, conversiones y traslados de unidades jurisdiccionales.
Lo que sumado a la falta de presupuesto deriva en falta de personal jurisdiccional y carencias de orden logístico que perjudican gravemente la labor de la Corte, indica la resolución.
"La política institucional adoptada por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de desactivar diversos órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Lima y reubicarlos en Cortes Superiores distintas, ha generado el incremento excesivo de la carga procesal en los órganos jurisdiccionales que aún permanecen en este distrito judicial, como consecuencia de haberse redistribuido los expedientes de las dependencias judiciales reubicadas, ocasionando retraso y evidente demora en la tramitación de los casos" , anota la norma.
En la resolución se exhorta también al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial a disponer la asignación de mayor presupuesto a la Corte de Lima "a fin de garantizar una mejor atención a las necesidades cotidianas y elementales que exige una atención de calidad al usuario del Poder Judicial y de ese modo mejorar el servicio de impartición de justicia".
También se exhorta al Consejo y a la Gerencia General del Poder Judicial, a que se atienda en forma inmediata los requerimientos de la Corte Superior de Justicia de Lima, a fin de no perjudicar el servicio de administración de justicia.
/B.B.V./
¡FELIZ NAVIDAD! Les desea Radio Nacional del Perú
Poniendo al Niño Jesús en el pesebre, comiendo el tradicional pavo, o tal vez otro humilde plato que pudieron cubrir los bolsillos menos favorecidos; bebiendo chocolate y abriendo regalos, si esta vez hubo algo de dinero para comprarlos, pero teniendo en el corazón el verdadero sentido de la Nochebuena, la paz y el amor, les deseamos Feliz Navidad.
Escríbenos a:
www.facebook.com/RadioNacionaldelPeruFM
@RadioNacionalFM
Y cuéntanos cómo recibiste y cómo estás pasando la Navidad donde te encuentres.
Tus comentarios serán publicados y leídos en las transmisiones de cada hora a nivel nacional.
/M.R.M./
Callao: Hieren de bala a dos menores tras confuso incidente
Dos menores de edad resultaron heridos de bala y fueron internados en el hospital Daniel A. Carrión del Callao tras un confuso incidente ocurrido en el distrito de Bellavista, cuyos pormenores aún se desconocen.
Según se supo, el más grave es un niño de 12 años que recibió un impacto de bala por encima del ojo izquierdo. El proyectil provocó un orificio de salida por el lado derecho posterior de la cabeza. El estado de salud de este menor es de pronóstico reservado y se espera que sea ingresado en breve a la sala de operaciones.
En tanto, otro adolescente de 14 años fue baleado en la parte izquierda del toráx pero su estado es estable y se encuentra lúcido.
Los detalles de lo sucedido se desconocen pero se especula que los dos menores iban a bordo de una bicicleta cuando fueron baleados desde un auto de color negro que pasaba por el lugar.
/D.S.A./ Fuente: Andina
Descartan que luminosidad tras Nochebuena haya sido descarga eléctrica
El meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), José Mesía, descartó que la iluminación registrada en Lima minutos después de la Nochebuena se deba a algún fenómeno atmosférico o metereológico o a una descarga eléctrica en la ciudad.
Manifestó que luego de ver el video colgado por un usuario del Facebook se observa una fuerte luminosidad, no sólo en la parte alta (nubes) sino en la parte baja, en el suelo.
"Entonces esto podría haberse generado a nivel de superficie o el suelo. Se descarta que haya sido una descarga eléctrica", afirmó, al lamentar que no se sepa con exactitud en qué zona de Lima ocurrió esa luminosidad.
Añadió que no se sabe qué factor puede haber originado dicho fenómeno y dijo que una situación como la ocurrida no debe generar temores, dado que no se conoce su causa.
Mira el vídeo aquí: http://youtu.be/zRx5FpeGcr0Â
/D.S.A./ Fuente: Andina
Municipalidad de La Victoria recoge más de 345 toneladas de basura tras celebraciones navideñas
Un promedio de 345 toneladas de residuos sólidos fueron recogidas en el distrito de La Victoria luego de las celebraciones con motivo de la Navidad, informó esta comuna.
Para dicha tarea fueron utilizadas compactadoras y furgonetas y se contó con el trabajo de 135 operarios de limpieza.
Sólo en el emporio de Gamarra, donde el miércoles 24 miles de compradores abarrotaron la zona, se recolectaron 35 toneladas de residuos sólidos.
Al respecto, el gerente de Servicios a la Ciudad, Jorge Valdivia, manifestó que las labores de limpieza se iniciaron a las 00:00 horas del jueves, redoblándose el trabajo en las zonas comerciales en donde se registra mayor cantidad de desechos.
Para esta labor se utilizó un volquete, un cargador frontal, 16 compactadoras, 02 camiones furgones, 02 camiones baranda. Además, los operarios de limpieza se desplazaron con sus respectivos contenedores rodantes por todo el distrito.
/D.S.A./ Fuente: Andina
Perú es el primer país que aplica un programa para la reducción de la mortalidad neonatal
En nuestro país se registran anualmente 6 mil 500 defunciones de bebés de un mes de vida, que representan casi el 68 % de las muertes infantiles; es decir, las dos terceras partes de estos fallecimientos se concentran dentro de un período menor a los treinta días y eso tiene que ver con la vulnerabilidad que el niño tiene al momento de nacer, señaló Mario Tavera, coordinador de la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Sin embargo, enfatizó que Perú es un ejemplo en el tema de la reducción de la mortalidad infantil en menores de uno y de cinco años, también indicó que a nivel mundial 3 millones de recién nacidos mueren antes de cumplir el primer mes de vida.
Tavera mencionó que el programa ‘Bienvenidos a la Vida’, no sólo está dirigido a evitar las muertes de los pequeños nacidos, sino que dicho plan también se preocupa del bebé durante los dos primeros meses tras el parto, que son claves para la salud del niño en el futuro.
El paquete contiene además mecanismos de protección, cunita, vestido, abrigo y material educativo, lo que incluye consejería, en el cuidado prenatal, el momento de dar de alta y el respectivo seguimiento en el domicilio.
El Seguro Integral de Salud (SIS), incluye el financiamiento de cuatro visitas para observar cómo está creciendo el niño y también para revisar a la madre, lo que constituye una medida escencial para evitar la mortalidad materna.
Finalmente, el representante de la Unicef, informó que estas muertes se producen por la densidad poblacional en la Costa, pero también debido a los altos riesgos presentes en las zonas rurales de la Sierra y en los quintiles (grupos característicos) de pobreza: público objetivo del programa Bienvenidos a la vida.
/PDH/