Cerca del 20% de mujeres desarrollarían osteoporosis en el Perú
Cerca del 20 por ciento de mujeres podrían desarrollar osteoporosis en el Perú, si no toman las medidas de prevención, advirtieron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).
El doctor Luis Dulanto Monteverde, director general del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), dijo que esta cifra puede ir en aumento.
“La osteoporosis es la falta de calcio en el hueso que no presenta síntomas hasta que se produce una fractura”, señaló.
Refirió que las mujeres son las más afectadas pero también la padecen los hombres. “Hay que mencionar que existen dos tipos de osteoporosis, una que afecta a las mujeres en la post menopausia y a los hombres en la etapa senil, después de los 70 años”, sostuvo.
“Sin embargo en el mundo actual se está viendo con más frecuencia casos de esta enfermedad en varones de menos edad”, continuó.
José Aguilar Olano, jefe del servicio de Inmuno-Reumatología del HNCH, indicó que cuando una mujer está embarazada se descalcifica más porque el feto absorbe todo el calcio de la mamá. “Para prevenir, la gestante debe ingerir alimentos con mayor cantidad de calcio – entre 1,500 a 1,800 mg al día- y realizar ejercicios de manera regular”, señaló.
El especialista resaltó que la mejor manera de prevenir la osteoporosis es la buena alimentación como los lácteos, verduras y pescados oscuros; y actividad física. De esa manera la mujer logra el máximo depósito de calcio en el hueso y cuando llegue a la etapa de la menopausia no padece de esta enfermedad.
El servicio de Inmuno Reumatología del citado hospital, realizó una campaña de despistaje, por el Día Nacional de Lucha Contra la Osteoporosis, que se conmemora el 28 de febrero de cada año.
//HK//
Minedu monitorea Buen Inicio del Año Escolar en coordinación con las UGEL
A una semana del comienzo de las clases en los colegios públicos, el Ministerio de Educación (Minedu) presentó su sistema de monitoreo a través del cual coordina con las 218 unidades de gestión educativa local (UGEL) del país las acciones necesarias para asegurar el Buen Inicio del Año Escolar.
El viceministro de Gestión Pedagógica, Flavio Figallo Rivadeneyra, explicó que dicho sistema es operado por 30 especialistas que trabajan en dos turnos y que se encuentran interconectados vía internet y telefónicamente con las UGEL.
"De esta forma es posible verificar que en los colegios se haya respetado la matrícula no condicionada y se haya contratado oportunamente a los docentes, acompañantes y formadores pedagógicos", anotó.
Agregó que también se supervisa la distribución adecuada de los materiales educativos que fueron enviados por el Minedu a las UGEL, para que estas cumplan con entregarlos a los colegios. También, el ministerio verifica el mantenimiento preventivo de la infraestructura de los colegios.
/CCH/ Andina
Oficializan nuevo sistema de rutas del servicio de transporte público
La Municipalidad de Lima aprobó el nuevo Sistema de Rutas del Servicio de Transporte Regular de Personas, compuesto por 414 rutas y que será implementado en la ciudad en un período máximo de un año.
Se trata de 322 rutas urbanas, 77 rutas periféricas y 15 rutas en zonas no atendidas de Lima, cada una de las cuales cuenta con ficha técnica, indica la Ordenanza 1876 publicada hoy por dicha comuna en el diario oficial El Peruano.
Las fichas técnicas, detallan el código, origen, destino, itinerario y datos técnicos de la ruta.
Para la implementación de dicho sistema de rutas, las empresas de transporte autorizadas deberán presentar un “Estudio de Embarque y Desembarque de Pasajeros", el mismo que será supervisado por la Gerencia de Transporte Urbano del Municipio de Lima.
La norma adelanta que la autorización del servicio en las Rutas del Sistema será otorgada por 3 años a las empresas autorizadas, condicionado su cumplimiento a la ordenanza que Regula la Prestación del Servicio de Transporte Público Regular de Personas.
Tal como se había adelantado, la misma ordenanza dispone la renovación automática, hasta el 30 de junio del 2015, de las autorizaciones del servicio y tarjetas de circulación provisional vigentes, plazo en el que las empresas deberán adecuar sus permisos a las nuevas exigencias.
M.O.
Ministerio de Salud busca cumplir acuerdos asumidos con gremios laborales
El Ministerio de Salud realiza un trabajo en conjunto con todos los gremios de trabajadores de dicho sector con los cuales se llegó a acuerdos relativos a mejoras en su situación laboral, señaló su titular Anibal Velásquez.
"Antes se trabajaba por separado con los gremios y el Ministerio iba presentando avances; pero ahora hemos cambiado la metodología y realizamos un trabajo conjunto", detalló.
Velásquez recordó que "en cada huelga se establecieron acuerdos y compromisos y para el cumplimiento de estos se necesitan equipos técnicos".
Ello se debe a que resolver estos temas pasan por la dación de decretos supremos, resoluciones ministeriales o leyes, indicó.
El ministro Velásquez puso como ejemplo el caso de los trabajadores contratados bajo el mecanismo de los CLAS (Comités Locales de Administración deSalud). "Se pidió que estos entren bajo la modalidad de nombramiento", anotó.
Dicha solicitud solo podría concertarse a través de una norma legal, por lo que se elaboró un proyecto de ley que fue presentado a fines de diciembre al Congreso y que fue aprobado por este, explicó.
"A partir de este año, el 20 por ciento de trabajadores CLAS será nombrado", añadió.
La solución a otros acuerdos derivados de las huelgas de enfermeras y médicos suscitadas el pasado año no solo pasa por el Ministerio de Salud, recordó el funcionario, sino también por los gobiernos regionales.
M.O.
Villarán: Lima ha quedado "anclada en el pasado" en tema de transporte público tras decisión de alcalde Castañeda
La exalcaldesa Susana Villarán consideró hoy que Lima se ha quedado "anclada en el pasado" en el tema del transporte público, con la reciente ordenanza emitida por el concejo metropolitano.
Descartan retorno de combis y "coasters" a corredores viales
El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, afirmó que la ordenanza aprobada ayer por el concejo metropolitano garantiza que solo circulen buses autorizados, no combis ni "coasters", por los corredores viales integrales como Tacna-Garcilaso-Arequipa.
Saludó la aprobación de la ordenanza, porque viabiliza el retiro de camionetas rurales y "coasters" en 16 distritos de Lima, y aseguró que la norma apunta a dotar a la ciudad de un sistema de transporte moderno y organizado en beneficio de la población.
"Queremos ir realmente hacia adelante, con un buen sistema de transporte. Es algo que ya hicimos antes, así lo acredita la experiencia de El Metropolitano, por lo que trabajaremos muy seriamente, con vialidad técnica", enfatizó.
Sobre si las modificaciones aprobadas por el Concejo Metropolitano suponen el retorno de empresas de transportes cuestionadas, el burgomaestre limeño ratificó que el único compromiso de la actual gestión municipal es con los vecinos y atribuyó a motivaciones de orden político el intento de vincularlo con malos transportistas.
Sostuvo que la llamada "reforma del transporte", implementada en la gestión anterior, no ha ofrecido resultados concretos, y ante eso ratificó la necesidad de dar un nuevo impulso a los esfuerzos para articular y ordenar los sistemas de transporte, lo que permitirá otorgar mejores servicios a los vecinos de Lima.
/CCH/ Andina
Cientos se movilizan en las calles en marcha contra la "televisión basura"
Cientos de personas, entre jóvenes y adultos, se movilizan esta tarde por las diferentes calles de Lima en la denominada marcha contra la "televisión basura", en rechazo al contenido que ofrecen algunos canales televisivos.
Los participantes se concentraron en el Campo de Marte y desde allí partieron con destino a las instalaciones de varias televisoras locales para exhortarlas a mejorar su programación.
En estas televisoras se entregará un documento con las razones y argumentos que sustentan la protesta, el mismo que también se distribuirá en las instancias que deberían monitorear y sancionar cualquier irrespeto a la norma legal.
Dicha movilización se da en demanda del cumplimiento del artículo 40° de la Ley de Radio y Televisión, referido al horario de protección al menor.
Según dicho artículo, “la programación que se transmita en horario familiar (06:00 -22:00 horas) debe evitar contenidos violentos, obscenos o de otra índole que puedan afectar los valores inherentes a la familia, niños y adolescentes”.
Entre los organizadores de la marcha figuran el Colegio de Periodistas de Lima, el Colegio de Psicólogos del Perú, la Coordinadora Nacional de Juventudes Digitales el Colectivo por una TV con Valores, el Foro Nacional de Juventudes de los Partidos Políticos, y universitarios, artistas y profesionales.
/CCH/ Andina
Policías y serenos realizarán patrullaje conjunto en Villa El Salvador
El Ministerio del Interior y la municipalidad de Villa El Salvador (VES) pusieron en marcha hoy un sistema de patrullaje conjunto entre policías y serenos, y acordaron tomar acciones para levantar en ese distrito un complejo policial que incluya una comisaría y además se encargue de la investigaciòn de delitos.
Para poner en marcha el patrullaje integrado, la comuna de Villa El Salvador adquirió 20 camionetas Pick Up 4x2, doble cabina, que de ahora en adelante serán tripuladas por personal policial y del serenazgo.
"Solo en esta integración de la Policía con los gobiernos locales avanzaremos en la seguridad ciudadana. El liderazgo de la acción está a cargo del Ministerio del Interior, pero también en manos de sus autoridades locales", dijo el ministro José Luis Pérez Guadalupe durante la ceremonia.
El funcionario precisó que se traerá personal nuevo al distrito, a fin de que patrulle las calles junto con los serenos.
Pérez Guadalupe comprometió públicamente al alcalde, Guido Iñigo Peralta, a ceder un terreno saneado para edificar allí un complejo policial, que no solo tenga a cargo una comisaría y haga patrullaje, sino que realice investigaciones de los hechos delictivos de la zona.
/CCH/ Andina
Policía lanza plan para dar seguridad a escolares
La Policía Nacional presentó el Plan Escolar Seguro 2015, a través del cual se brindará seguridad a los alumnos durante el ingreso y salida de las escuelas, así como en el momento en que crucen las pistas para ir a sus destinos.
El jefe de la Séptima Región Policial, general Salvador Iglesias Paz, informó que la idea es darle seguridad y protección a los escolares y a las instituciones educativas.
Informó que la Policía también apoyará a los escolares al momento de abordar las unidades de transporte público, dado que, dijo, muchos transportistas no quieren aceptarlos porque representan una menor tarifa.
Recordó que solo en Lima existen 19 mil colegios en los que estudian más de dos millones de estudiantes.
Iglesias Paz señaló que el plan -en los que participan también personal del Grupo Terna, Escuadrón Verde y Escuadrón de Inteligencia- se concentrará en los centros educativos con mayor alumnado y será ejecutado durante todo el año escolar.
Por su parte, Javier Avalos, jefe de la División de Tránsito, informó que se viene entregando a los policías motorizados cámaras especiales de alta resolución que grabarán el momento de la intervención policial, a fin de evitar actos de corrupción.
Indicó que estas cámaras, que se colocan en los cascos policiales, se están otorgando a los efectivos que hacen patrullaje en moto, así como a diferentes unidades operativas.
//HK//
Operan gratis a 15 niños con malformación craneofacial
Quince niños con malformaciones craneofaciales, fueron operados de manera gratuita, a través de una campaña conjunta por médicos cirujanos del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) y representantes de la fundación norteamericana Komedyplast.
El INSN, del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), programó del 14 al 20 de febrero la jornada de salud dirigida a los pequeños de escasos recursos a fin que participen de estas cirugías gratuitas de alta complejidad y cuyo valor bordea los 20 mil dólares en nuestro país.
Una de las enfermedades congénitas más frecuentes durante la campaña es la craneosintosis, que supone diversos trastornos genéticos craneofaciales, disminuyendo la calidad de vida del menor.
Cabe resaltar, que la convocatoria anual se desarrolla hace 10 años y permite atender a la población infantil más desprotegida que se encuentra en las provincias. Además, logran una mejor calidad de vida, retornando a sus lugares de origen con salud y bienestar.
La delegación extranjera está conformada por médicos especialistas en cirugía plástica, neurología, pediatra, anestesiología y personal asistencial, quienes junto a los especialistas del INSN, están comprometidos con la salud y recuperación de los niños y adolescentes que padecen este mal congénito.
//HK//