Locales

Cómo detectar las primeras señales de deterioro cognitivo en adultos mayores

Cada 26 de agosto se celebra el Día del Adulto Mayor, fecha en que se reconoce a todas las personas de edad avanzada. En este día también se busca tomar conciencia de los cuidados que se debe tener con este sector de la población para prevenir enfermedades como el deterioro cognitivo.

En ese sentido, Javier Huamaní, neurólogo de Sisol Salud de la Municipalidad de Lima, explicó que los problemas de memoria suelen presentarse a partir de los 60 años, los cuales generalmente son detectados por los familiares y las mismas personas cuando empiezan a olvidar ciertas cosas.

Los síntomas más comunes de deterioro cognitivo son los siguientes: 

Pérdida de memoria: Se ven afectados sobre todo los recuerdos de hechos cotidianos recientes; la persona repite conversaciones, olvida compromisos, no sabe dónde ha dejado los objetos.

Confusiones: Están relacionadas con la pérdida de la memoria; la persona no puede determinar qué día es, tiene dificultades para llegar caminando o en carro a un lugar que visita con frecuencia, etc.

Trastornos del lenguaje: Dificultad para encontrar palabras o errores al expresarse; la persona a veces cambia algunos vocablos por otros. Puede darse tanto al hablar como al escribir; es también un síntoma común en los pacientes con Alzheimer.

Cambios en la conducta o en la personalidad: A partir del deterioro cognitivo, la persona puede mostrarse desinhibida o impulsiva, cuando nunca ha actuado de esa manera. 

El especialista mencionó que para la detección oportuna de cualquier enfermedad por deterioro cognitivo debe realizarse un adecuado diagnóstico, evaluación médica neurológica y pruebas neuropsicológicas. Así, al advertirse los síntomas, se debe acudir al centro de salud más cercano.

También recalcó que la demencia de Alzheimer se da por la muerte neuronal, producida por una serie de sucesos patológicos dentro del cerebro. 

/ES/NDP/

26-08-2021 | 12:38:00

Minsa se prepara para la siguiente Vacunatón

El Ministerio de Salud (Minsa) empezó a vacunar hoy contra el covid-19 a personas de 36 y 37 años de Lima Metropolitana y el Callao. Desde el Campo de Marte, se inició esta jornada que continuará hasta el desarrollo de la siguiente Vacunatón, programada para este sábado 28 y 29 de agosto.

El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, precisó que la meta para la siguiente Vacunatón es inocular a un total de 600 000 personas a nivel nacional.

"Hoy estamos iniciando la vacunación del grupo de edad de 36 y 37 años. Está campaña continúa desde luego este sábado y domingo, donde tendremos una nueva Vacunatón de 36 horas de trabajo ininterrumpido, previo al día de nuestras enfermeras", remarcó.

Anotó que en el Perú se cuenta con más de 7 600 000 personas vacunadas con ambas dosis, de las cuales 3 000 000 fueron inoculadas en estas tres últimas semanas. Precisó que la meta para este mes de agosto es llegar a los 8 000 000 de peruanos protegidos contra el virus.

En ese sentido, invocó a la ciudadanía a evitar las aglomeraciones y seguir adoptando las medidas sanitarias. "Estamos tratando de extender lo más posible la llegada de una tercera ola. Recordemos que el descenso de la primera ola duró 15 semanas. Esta segunda ola ya tiene 18 semanas decreciendo y si seguimos vacunándonos y protegiéndonos, podremos extender la llegada de una tercera ola", puntualizó.

Informó que mañana 27 de agosto arribará un nuevo lote 540 000 dosis de vacunas Pfizer, mientras que el domingo 1 000 000 de dosis del laboratorio Sinopharm, las cuales serán distribuidas a todo el país.

/ES/NDP/

 

26-08-2021 | 11:45:00

Fiscalizadores de ATU y de 23 municipalidades distritales fueron capacitados en liderazgo

A fin de optimizar su labor en beneficio de la ciudadanía y reforzar el trabajo en equipo, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que 150 servidores públicos, entre ellos, fiscalizadores de la ATU y de 23 municipalidades distritales son capacitados en temas de liderazgo. 

Esta iniciativa forma parte del programa de formación “Líderatu” que tiene por objetivo potenciar las habilidades de los líderes de equipo, mediante una metodología didáctica e innovadora, para brindar conocimientos, herramientas y habilidades que les permita mejorar su desempeño. 

El programa se viene dictando de manera virtual desde el 10 de agosto y culminará el 2 de diciembre del presente año, tiempo en el que se impartirán 17 sesiones.

Participan un total de 150 personas, 35 líderes de oficina y 45 coordinadores y supervisores de campo de la ATU, así como 70 jefes de área, de operaciones y supervisores de 23 municipalidades distritales. 

La capacitación cuenta con la participación del personal de los distritos de Pachacamac, Independencia, Los Olivos, Villa María del Triunfo, Surquillo, Jesús María, La Molina, Pueblo Libre, Punta Hermosa, San Juan de Miraflores, Santa Anita, San Luis, San Borja, Surco, San Martín de Porres, San Isidro, San Miguel, Puente Piedra, Miraflores, El Rímac, Villa El Salvador, Ventanilla y el Centro Poblado Santa María de Huachipa. 

/ES/NDP/

26-08-2021 | 09:18:00

Municipalidad de Lima presenta plan de contingencia ante sismo seguido de tsunami

A fin de proteger a la población de Lima, y en cumplimiento de la ley, la Municipalidad de Lima presentó el “Plan de contingencia ante sismo de gran magnitud seguido de tsunami en la provincia de Lima 2021-2023”, instrumento técnico que contribuirá a que los ciudadanos estén preparados frente a un hecho de esa naturaleza.

El documento, elaborado por personal técnico de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, establece los procedimientos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento sísmico que origine un tsunami.

Así, la implementación de este plan reducirá los efectos negativos, y permitirá mitigar las pérdidas y posibles daños en la población afectada a nivel de Lima Metropolitana.

Ante la ocurrencia del sismo, la comuna limeña activará el grupo de trabajo de gestión del riesgo de desastres, la plataforma de Defensa Civil y el equipo edil en la movilización y despliegue de recursos para la respuesta y atención de los damnificados. Cabe mencionar que en este plan se establecen responsabilidades de acuerdo con el tiempo de intervención para brindar ayuda y asegurar la continuidad operativa del municipio.

También establece el procedimiento para realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades de manera rápida para disponer el despliegue de ayuda. Por su parte, los puestos de comando estarán a cargo de un funcionario de la comuna limeña, a fin de brindar atención a los vecinos del Cercado de Lima.

El mencionado documento tiene información sobre la identificación del peligro, análisis de vulnerabilidad, determinación del riesgo, organización e intervención, además de  la coordinación y las acciones de respuesta por parte de la comuna limeña ante un escenario de desastre producido por evento sísmico con magnitud probable de 8,8 Mw.

Las personas interesadas en acceder y descargar el “Plan de contingencia ante sismo de gran magnitud seguido de tsunami en la provincia de Lima 2021-2023” deben ingresar a https://bit.ly/3kGhNvJ.

/ES/NDP/

26-08-2021 | 07:15:00

Minsa inicia hoy vacunación contra el covid-19 a las personas de 36 y 37 años de edad

El Ministerio de Salud (Minsa) empieza a vacunar hoy contra el covid-19 a personas de 36 y 37 años de Lima Metropolitana y el Callao. 

La inoculación a este nuevo grupo etario se realizará en los 75 centros de vacunación implementados, de acuerdo con la programación en ‘Pongo el hombro’, señaló la directora de Inmunizaciones del Minsa, Gabriela Jiménez Quinteros.

“Hablamos de una gran cantidad de personas de 36 y 37 años convocadas que no podrían ser vacunadas en un solo día, por lo que es necesario hacer una programación ordenada y sostenida. Las personas deben verificar siempre la plataforma ‘Pongo el hombro’”, enfatizó.

Jiménez detalló que hoy también comienza la protección a las personas de 36 y 37 años de Lima Provincias e Ica, tras un acuerdo con ambos gobernadores regionales ante la circulación de la variante delta en estas jurisdicciones.

De este modo, se procurará una nivelación de rangos de edad y se evitarán costos adicionales en la movilización de las personas. Recalcó que la programación evita las largas colas en los vacunatorios. 

/DBD/

26-08-2021 | 06:42:00

Municipalidad de San Isidro realizará la tradicional Procesión de la Bandera

La Municipalidad Distrital de San Isidro informó que el próximo lunes 30 de agosto realizará la tradicional Procesión de la Bandera, a fin de conmemorar la fecha en que la provincia de Tacna se reincorporó al Perú, un 28 de agosto de 1929.

Mediante una nota de prensa, la citada comuna detalló que el desplazamiento del Pabellón Nacional se iniciará en el Club Departamental Tacna, ubicado en la avenida Salaverry 3041, y concluirá en el Parque Bicentenario.

La institución agregó que la procesión de la Bandera estará acompañada por una comparsa que mostrará la pluralidad cultural del país, recordando la unidad y orgullo que deben  tener los peruanos de haber nacido en esta tierra.

“A todas las personas interesadas en participar de la Procesión de la Bandera, podrán hacerlo acercándose el lunes 30 de agosto a partir de las 10 de la mañana al Club Departamental de Tacna. En caso contrario, podrán seguir este evento de manera virtual a través de nuestras redes sociales”, remarcó dicha municipalidad.

/MO/

 

25-08-2021 | 15:56:00

Más de 377,000 personas de grupos de alto riesgo han recibido la dosis de la vacuna

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en lo que va del proceso de vacunación contra el covid-19, un total de 377,091 personas de grupos considerados de alto riesgo, como pacientes con comorbilidades, ya han recibido al menos una dosis de la vacuna.

Mediante una nota de prensa, el portafolio señaló que dentro del universo de los grupos priorizados se encuentran las personas con trastornos mentales y del neurodesarrollo, enfermedades raras y huérfanas, cáncer, VIH, entre otros.

Hasta las 18:00 horas del 24 de agosto del 2021, la cifra por dosis aplicadas a todos estos grupos poblacionales asciende a 191,630 personas que han recibido solo la primera dosis, mientras que 185,461 personas ya completaron su vacunación. 

De acuerdo con cifras oficiales del Minsa, las gestantes lideran la cantidad de dosis administradas con 102,387 personas vacunadas (59,834 con una dosis y 42,553 con dos dosis).

/MO/

 

25-08-2021 | 15:31:00

Inauguran nueva ciclovía en la av. Jorge Basadre en san Juan de Lurigancho

La Municipalidad de Lima entregó una nueva ciclovía en San Juan de Lurigancho, el distrito más populoso de la ciudad, ubicada en la Av. Jorge Basadre, entre las avenidas Santa Rosa y Canto Grande, la cual tiene una extensión de 1.67 km.

El monto de inversión fue de S/2’315.872.43 y comprendió la construcción de 3,462.46 m2 de ciclovías con pavimento de asfalto, 17.19 m3 de veredas y rampas de concreto, 1,372.65 m2 de piso de adoquines de concreto y 2,602.20 m de sardinel peraltado de confinamiento con impermeabilizante.

Además, se pintaron 764.19 m de líneas continuas y discontinuas, 295 m2 con flechas y símbolos de bicicleta y 568.54 m2 para señalizar los cruces de las avenidas. Como elementos de seguridad para los ciclistas, se instalaron 342 tachas reflectivas, 70 bolardos de concreto y 106 señales reglamentarias y preventivas.

Para que los ciclistas puedan estacionar sus bicicletas, se han instalado 4 módulos con capacidad para 22 bicicletas y 4 estaciones para que puedan repararlas. Además, a lo largo de la ciclovía, se han implementado 10 bancas de concreto y 11 tachos de basura.

Cabe precisar que esta ciclovía es la segunda que la comuna limeña entrega al distrito de San Juan de Lurigancho. La primera, entregada en febrero del presente año, se encuentra ubicada en la Av. Los Jardines.

Ambas forman parte de la red de ciclovías de 13.82 km que la actual gestión municipal está ejecutando en este distrito. Posteriormente se entregarán las ciclovías ubicadas en las avenidas Tusilagos, Los Postes, Lima - Flores de Primavera, Santa Rosa y San Hilarión.

/ES/NDP/

25-08-2021 | 12:54:00

Recomiendan evitar el uso irracional de antibióticos en casos de covid-19

Los profesionales de la salud y la población en general deben evitar el uso irracional de antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos en casos de covid-19, debido a que esta práctica genera resistencia, además disminuye la efectividad de los fármacos para el tratamiento de enfermedades

Así lo recomendaron especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) y Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

“Los antimicrobianos se vienen utilizando de manera no adecuada, irracionalmente, por lo que es importante informar a los prescriptores, usuarios y población en general que, al utilizar antibióticos y cualquier otro antimicrobiano cuando no es necesario, generamos resistencia, lo que reduce su efectividad”, advirtió la directora de la Digemid, Carmen Ponce.

Durante la Charla virtual 'Los riesgos de la automedicación - Resistencia antimicrobiana en tiempos del covid-19', Ponce resaltó también que la resistencia a los antimicrobianos aumenta el costo de las atenciones médicas, debido a que genera que el tiempo de internamiento en hospitales sea más prolongado.

Por su parte, el especialista de la OPS, Marcelo Galas, señaló que la resistencia antimicrobiana se ha incrementado a nivel mundial a consecuencia de la pandemia generada por el covid-19, debido a que la gran mayoría de personas que padecen la enfermedad es tratada con antibióticos antibacterianos cuando en realidad no los necesitan.

En tal sentido, dejó en claro que solo entre el 10% y 15% de personas con covid-19 padecen infecciones secundarias que requieren ser tratadas con antibióticos. “El resto de los pacientes no requerirían tratamiento antimicrobiano y lo están recibiendo, lo que genera que los patógenos adquieran resistencia”, enfatizó.

/ES/NDP/

 

25-08-2021 | 11:47:00

Prociencia convoca a concurso para formación de investigadores postdoctorales

El Programa Prociencia, unidad ejecutora del Concytec, buscará promover la formación de investigadores competitivos a nivel postdoctoral que contribuyan de manera significativa a generar nuevo conocimiento y encontrar soluciones a problemas de interés nacional, mediante la adquisición de capacidades para realizar investigaciones en ciencia, tecnología e innovación.

El concurso “Proyectos Especiales: Formación de Investigadores Postdoctorales en Instituciones Peruanas”, recibirá propuestas alineadas a: atención a la emergencia sanitaria y atención a  temas generales señalados en las bases del concurso de  acuerdo a las prioridades del Plan Nacional Estratégico de CTI para la Competitividad y el Desarrollo Humano.

En el presente concurso pueden participar las entidades solicitantes que realicen investigación o desarrollo tecnológico en CTI: Universidades licenciadas por Sunedu, institutos o centros de investigación o desarrollo tecnológico o innovación tecnológica públicos o privados. En el caso de las entidades públicas, éstas deben estar constituidas como unidades ejecutoras. Además, pueden participar empresas peruanas.

Prociencia otorgará al menos 26 subvenciones por un monto máximo de financiamiento de hasta S/ 125,000 (ciento veinticinco mil soles), en un plazo máximo de ejecución de 18 meses.

El registro de postulación se realiza a través de la página web del Programa Prociencia: www.fondecyt.gob.pe hasta el 21 de septiembre del presente año.

Para conocer las bases del concurso ingresa aquí.

/ES/NDP/

25-08-2021 | 10:43:00

Páginas