Locales

Más del 90% de pacientes con desprendimiento de retina podrían recuperar la visión 

Se estima que más del 90% de los pacientes con desprendimiento de retina podría recuperar la visión si se le hace un diagnóstico y una cirugía a tiempo.

Así lo informó el doctor Pedro García Rodríguez, médico oftalmólogo especialista en Retina y Vítreo del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud (Minsa).

“El vítreo es una ‘masa gelatinosa transparente’ que rellena el interior del globo ocular y está en contacto íntimo con la retina. Cuando se mueve el ojo, el vítreo empuja suavemente la retina sin causar problema”, explicó el oftalmólogo.

Según el INO, el desprendimiento de retina afecta a 1 de cada 10 000 personas cada año. Además, el 50% de los pacientes que desarrollan esta enfermedad son miopes, con más de 8 dioptrías, diabéticos o que han sufrido un traumatismo ocular.

/ES/NDP/

 

13-08-2021 | 12:53:00

La infidelidad disminuyó al 1.1 % en Lima Metropolitana durante la pandemia

Según reveló el estudio del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de los ciudadanos en la capital peruana, la infidelidad de pareja como causa de tensión familiar ha disminuido notoriamente del 18.3 % al 1.1 % y la indiferencia también se redujo de 18.9 % a 3.7 % en Lima Metropolitana.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo de la Oficina de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada del INSM, Javier Saavedra Castillo, quien manifestó que este resultado corresponde al indicador ‘Fuente de tensión de las mujeres actualmente unidas en la población de Lima Metropolitana' y refleja que la pandemia ha sido también una oportunidad para estrechar lazos emocionales y más unión familiar. 

Por su parte, el psicólogo Emir Valencia Romero, jefe del Departamento de Psicología del INSM, sostuvo que muchas parejas a partir de la pandemia han podido integrarse y fortalecerse logrando que sus relaciones sean más armónicas y sólidas sin intención de tener una pareja fuera del matrimonio ni engaños entre ambos.

 Indicó que una relación saludable debe asumirse con responsabilidad y respeto, hablando sobre la fidelidad y la infidelidad, estableciendo reglas. Es necesario mantener los cariños y los detalles, así como la cercanía emocional para seguir cultivando la vida de pareja.

Además, es importante que cada uno aprenda a manejar sus emociones, cómo trasmitirlo y controlarlo. “La relación de pareja se construye y se mantiene día a día con el diálogo para manejar las discrepancias y llegar a acuerdos. Muchas veces las parejas se convierten en dos adultos criando hijos y no se muestran afectos”, precisó. 

/ES/NDP/

13-08-2021 | 12:15:00

Lactancia materna supera cualquier riesgo potencial de transmisión del covid-19

Los beneficios de la lactancia materna superan cualquier riesgo potencial de transmisión de la COVID-19 ya que el amamantamiento ayuda al bebé a desarrollarse y proporciona beneficios para la salud de por vida.

En tanto, a la fecha, no se ha detectado el contagio del coronavirus a través de la leche materna, informó el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

 Los nutricionistas del INS indicaron que si bien la pandemia por el virus SARS-CoV-2 genera cambios significativos en la vida de las personas, también ocasiona dudas y temores frente a uno de los procesos más importantes en la vida de un ser humano que es la lactancia materna. 

 De acuerdo a la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño de la OMS, la lactancia materna es definida como un acto natural mediante el cual se proporciona al bebé los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado, la defensa natural contra las infecciones y la protección contra enfermedades a futuro como la diabetes e hipertensión. Asimismo, fortalece el lazo de amor entre la madre y el niño.

 “Al tener ese contacto piel con piel, se garantiza la instalación de la memoria inmunológica en los recién nacidos, sobre todo en la primera hora del nacimiento con el calostro, sustancia bioactiva que facilita el establecimiento del microbiota intestinal”, anotaron.

Los nutricionistas resaltaron que una lactancia materna, temprana, exclusiva y el contacto piel con piel ayudan al bebé a desarrollarse y proporciona beneficios para su salud de por vida. Por ello, entidades como la OMS y Unicef, entre otras, recomiendan de forma unánime el inicio, mantenimiento y continuación de la lactancia.

Además, una publicación en The Journal of Pediatrics sobre el impacto de la separación de la madre con el recién nacido que son diagnosticados mediante prueba PCR con el coronavirus, concluye que la separación afecta los resultados de la lactancia materna.

/ES/NDP/

13-08-2021 | 11:27:00

Realizan pruebas gratuitas de descarte de covid-19 en San Juan de Lurigancho

La Municipalidad de Lima informó que Los vecinos de San Juan de Lurigancho se beneficiarán con las pruebas gratuitas de descarte de covid-19 que se realizarán este viernes 13 de agosto en dicho distrito.

En el marco de la estrategia territorial Lima Te Cuida del municipio metropolitana llegará este viernes 13, a la losa deportiva Tres Cruces, de la zona de Huáscar, en San Juan de Lurigancho, de 8 a.m. a 12 m.

Se atenderá a mayores de 18 años, que deberán presentar su DNI, llevar doble mascarilla y pasar el proceso de desinfección, además de mantener el distanciamiento social respectivo.

/ES/Andina/

13-08-2021 | 08:48:00

INS: No existe evidencia para restringir ciertos alimentos a personas vacunadas

Ante nuevos mitos que vienen circulando respecto a la alimentación de las personas luego de recibir la vacuna contra el covid-19, el Instituto Nacional de Salud (INS) informó que no existe evidencia científica para restringir el consumo de ciertos alimentos tras la inoculación.

“El mito que se ha creado en torno a que no se debe consumir pescado posterior a la vacunación por temor a algún tipo de infección no es reciente. El consumo de pescado no sebe ser restringido, por el contrario, es un alimento que debe ser incluido en la dieta familiar dos veces a más durante la semana”, señaló la nutricionista del INS, Gisella Mauricio.

Asimismo, manifestó que en nuestro país existe gran variedad y disponibilidad en todas las regiones, de acuerdo a nuestras guías alimentarias para la población peruana

“El pescado es un alimento que forma parte de una alimentación saludable porque su consumo nos brinda una proteína de alta calidad, así como un importante aporte de ácidos grasos omega-3, que contribuyen a la disminución del riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, por lo que su ingesta debe ser regular aún post vacuna”, sostuvo.

Respecto a si se puede consumir o no alcohol después de la vacuna, Mauricio explicó que consumirlo, incluso en otro momento, no presenta beneficio alguno.

“Además, este no forma parte de una alimentación saludable, y su consumo ya sea leve o moderado puede incrementar el riesgo de padecer ciertas enfermedades como el cáncer”, precisó.

Por ello, indicó que se debe desestimar consumir incluso la clásica 'copita de vino' en las comidas, ya que se torna perjudicial y va en contra de una alimentación saludable, recordando que el riesgo solo se evita cuando no se consume ningún tipo de alcohol.

/ES/NDP/

13-08-2021 | 07:51:00

EsSalud y el Minsa realizarán trabajo conjunto para prevenir contagios de covid-19

“EsSalud y el Minsa sumaremos esfuerzos para afrontar ese enorme desafío que será enfrentar la tercera ola de la COVID-19, mediante una estrategia conjunta para prevenir contagios”, aseguró el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

“El Minsa ya tiene desarrollado un plan ante una tercera ola, además estamos asegurando el respectivo presupuesto para llevarlo adelante”, indicó el ministro, quien agregó que, además de con EsSalud, también se trabajará en coordinación con las autoridades regionales.

“Es necesario trabajar la previsión sanitaria con los gobiernos regionales y municipales, como parte de una estrategia descentralizada. Ya nos hemos reunido con los directores regionales de salud y este fin de semana nos reuniremos con los gobernadores nacionales”, precisó.

/ES/NDP/

13-08-2021 | 07:10:00

Nuevo lote de vacunas cerrará brechas de inmunización contra el covid-19

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, afirmó que con la llegada del lote de 569 790 dosis de vacunas Pfizer que arribaron anoche al país cada vez se cierran las brechas de inmunización contra el covid-19.

“La población tiene que estar tranquila porque todas las vacunas que lleguen al país, y que están pactadas, inmediatamente van a ser aplicadas de manera lo más democrática posible, porque todos merecemos tener la oportunidad de vacunarnos”, manifestó.

Cevallos reveló que el domingo llegarán 1 000 000 de vacunas de Sinopharm, lo que permitirá incrementar el número de inmunizaciones.

Conforme el arribo de vacunas previsto, esperamos que en el mes de septiembre podamos ir bajando en los grupos etarios”, aseguró el titular de Salud.

/ES/NDP/

13-08-2021 | 06:17:00

Temporada de circo se extiende en el Circuito Mágico del Agua

La temporada de circo se extiende en el Circuito Mágico del Agua por el Día del Niño, la misma que incluye novedosos espectáculos al aire libre, con aforo limitado y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.

Así, del 13 al 15 de agosto, en la explanada de la zona Logia Central del recinto, habrá números del circo tradicional, como magia, monociclo, contorsionismo, malabares, burbujas gigantes, sketch de payasos y mucho más, en dos funciones de: 4:30 p.m. y 5:30 p.m.

Las personas interesadas en participar en el espectáculo circense deben adquirir los boletos, a un costo de S/8, en la web (https://ventascma.entradaslima.pe) o la aplicación Entradas Lima (https://bit.ly/2WQZAQh, seleccionar la opción Eventos-Circo). Recibirán la confirmación con un código QR, que se escaneará en la puerta de ingreso; cabe resaltar que estos boletos permiten disfrutar de la puesta en escena y de los atractivos del parque.

El Circuito Mágico del Agua invita al público a seguir los detalles de sus eventos en redes sociales y disfrutar de sus instalaciones de lunes a domingo, de 3 a 10 p.m., a un costo de S/4.

/RH/NDP/

12-08-2021 | 15:21:00

Aplicativo ‘Facilito’ te ayuda a encontrar el balón de gas más barato

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) recomienda a los usuarios de gas doméstico, usar el aplicativo ‘Facilito Balón de Gas’ en Lima y provincias, con la finalidad de que las familias peruanas puedan encontrar el precio más barato de este combustible.

Esta herramienta digital está disponible de forma gratuita para celulares Android o iPhone y se puede descargar de forma sencilla para conocer dónde comprar balones de gas a precios más cómodos.

Según detalla Osinergmin, el aplicativo muestra de manera clara los locales próximos a la ubicación del usuario y destaca los que ofrecen los mejores precios.

La información actualizada de Facilito Balón de Gas permite ubicar locales en los diversos distritos de Lima Metropolitana y provincias que venden balones de gas de 10 kilogramos desde 36 soles.

Para la comodidad del usuario, se puede escoger visualizar los establecimientos en una lista ordenada por precios o en un mapa donde resaltará en verde el balón más económico y en rojo el más caro.

Facilito Balón de Gas es un aplicativo útil, fácil de usar, y que empodera a la ciudadanía, pues permite escoger la forma de pago y la marca preferida de balón de gas.

Además, tiene la funcionalidad para contactar con el comercializador y concretar la compra, así como la opción para reportar problemas con el balón de gas o el distribuidor, los mismos que serán atendidos por Osinergmin de manera oportuna.

Los ciudadanos que no tengan un celular smartphone pueden acceder a la información de Facilito en los teléfonos 219-3410 (Lima) y 0800-41800 (línea gratuita provincias), o en la página web www.facilito.gob.pe.

/RH/Andina

12-08-2021 | 14:56:00

Farmacias y boticas empezarían a vacunar contra el covid-19 en setiembre

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (Essalud), Mario Carhuapoma, informó que en las siguientes dos semanas se tendrá listo el plan operativo y posiblemente en setiembre las farmacias ya estarán en condiciones de administrar las vacunas contra el covid-19 a la población.

Tras presidir la ceremonia por el 85º aniversario de Essalud, Carhuapoma señaló que en el país existen 2500 farmacias y 18 000 boticas a nivel nacional, que se pueden sumar al plan de vacunación, y de esa manera acelerar el proceso de inmunización contra la pandemia.

En se sentido, aseguró que las farmacias sí estarían en condiciones de administrar la vacuna, pues cuentan con un químico farmacéutico que podría liderar el proceso, sumado al apoyo de enfermeras y médicos.

Asimismo, Carhuapoma indicó que se coordina con el Ministerio de Salud la elaboración de un plan de acción y un plan de contingencia, para determinar qué farmacias y boticas están en condiciones de sumarse al plan de vacunación, pero además el procedimiento para atender las eventuales reacciones que se podría generar en los pacientes que reciben la vacuna.

“(Ese plan) lo tenemos que hacer en dos semanas, no podemos improvisar”, manifestó, tras señalar que “posiblemente en setiembre”, estos establecimientos se conviertan en nuevos puntos de vacunación. “Eso lo vamos a coordinar con el Ministerio de Salud”, puntualizó.

/RH/Andina/

12-08-2021 | 14:28:00

Páginas