Pronis declara viable proyecto para construir Hospital Papa Francisco de Manchay
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), formuló el estudio de pre inversión y otorgó la viabilidad al proyecto de inversión pública que permitirá la creación de los servicios de salud del Hospital Papa Francisco de Manchay (II-1), en el distrito de Pachacamac, al sur de Lima.
La inversión total del proyecto, que incluye estudios, expediente técnico, ejecución y supervisión de la obra será de alrededor de S/ 219 millones. Además, se adquirirá nuevo mobiliario y equipamiento de última generación acorde a las necesidades de salud de la zona.
El área de infraestructura nueva es de 19 728.36 m2 y contará con 126 camas de hospitalización; así como, servicios de consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, patología clínica, diagnóstico por imágenes, rehabilitación, banco de sangre, nutrición, centro de esterilización y farmacia.
Cabe indicar que, con la viabilidad del proyecto, el Pronis procederá a gestionar los recursos financieros para la elaboración del expediente técnico. Asimismo, se compromete a seguir trabajando para lograr su aprobación en el más breve plazo posible.
Posteriormente, iniciará la ejecución de la obra que beneficiará a más de 200 mil personas de Pachacamac y zonas aledañas.
/ES/NDP/
ATU certifica a más de 2 mil conductores del Metropolitano y Corredores Complementarios
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao certificó a 1349 conductores del Metropolitano y 1273 de los Corredores Complementarios, luego de capacitarlos en temas como: la operación del sistema, normatividad de tránsito, primeros auxilios, seguridad vial, habilidades blandas, entre otros aspectos.
El Certificado de Autorización del Conductor, documento necesario para operar los buses de los servicios antes mencionados, tiene una vigencia de 12 meses, en el caso de los Corredores Complementarios, y 18 meses para el Metropolitano, luego de lo cual debe ser renovado previo proceso de capacitación y evaluación.
Cabe precisar que las capacitaciones se realizan de manera constante en coordinación con las empresas concesionarias como parte de las mejoras implementadas por la ATU.
/ES/NDP/
Superan récord diario de aplicación de vacunas contra el covid-19
Según datos registrados por el Ministerio de Salud (Minsa), las brigadas de vacunación del sector de todo el país lograron el sábado último alcanzar un nuevo récord diario de vacunación.
De acuerdo a la última actualización del Módulo de Inmunizaciones Hisminsa, el sábado 7 de agosto se aplicó 449 312 dosis de la vacuna contra el covid-19 nivel que superó en 19% el anterior récord de 377 449 dosis alcanzado el 24 de julio pasado.
El 64% de las dosis aplicadas ese día fueron de Sinopharm y el 36% de Pfizer, dos marcas que han demostrado ser eficientes en proteger a los vacunados del riesgo de morir o enfermar gravemente del covid-19.
Asimismo, se informó que el 59% fueron primeras dosis y el 41% segundas dosis.
La marca de cerca de medio millón de dosis aplicadas en un solo día se produjo en el marco de la Vacunatón desarrollada en Lima Metropolitana, Callao, Arequipa, Ica, Lima Región, Junín, Piura, Tumbes y Cajamarca.
/ES/NDP/
Aprueban guía técnica para el suministro de oxígeno por cánula nasal de alto flujo
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la guía técnica para el suministro de oxígeno medicinal mediante cánula nasal de alto flujo, lo que permitirá contribuir a mejorar la atención de pacientes afectados por covid-19.
Mediante la Resolución Ministerial N°985-2021-Minsa, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se establece los criterios de selección y los procedimientos para el suministro de oxígeno no invasivo, en condiciones de seguridad y calidad.
Asimismo, se dispone que los establecimientos de salud deben cumplir con cuatros requerimientos indispensables para dicho fin. El primero es la infraestructura adecuada, que comprende contar con un ambiente de oxigenoterapia de alto flujo, instalación de redes de tuberías de oxígeno y un sistema de succión en las cabeceras de las camas de atención clínica.
El segundo es tener el equipamiento biomédico que cumpla con estándares mínimos de calidad y la autorización sanitaria. Mientras que el tercer requerimiento corresponde a los materiales médicos necesarios, así como a los medicamentos.
Finalmente, los establecimientos deben contar con el recurso humano que incluye médicos intensivistas, enfermeras, técnicos biomédicos y químicos farmacéuticos, quienes supervisarán, operarán y controlarán el procedimiento del suministro de oxígeno no invasivo.
Además, la norma señala que para suministrar el oxígeno medicinal mediante cánula nasal de alto flujo a los pacientes, se deben seguir tres criterios: de selección (clínicos y gasométricos o según pruebas de gases en sangre), de evolución favorable (respuesta del paciente) y de derivación a la Unidad de Cuidados Intensivos o Intermedios (cuando el paciente presenta una evolución desfavorable).
/ES/NDP/
Nuevo lote de vacunas Pfizer llegará este jueves
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que eEste jueves 12 de agosto llegarán al país un total de 569 790 dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Pfizer, como parte de los más de 8 millones de dosis que se recibirán en diferentes lotes durante el presente mes.
Asimismo, el Minsa dio cuenta también que este domingo 15 de agosto arribará al Perú un lote de un millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Sinopharm.
En tanto, jueves 19 llegará una remesa de 594 360 dosis de Pfizer, mientras que el domingo 22 de agosto tendremos un millón más de dosis de la vacuna contra el covid-19 de Sinopharm.
El sector agrega que, antes que termine el mes de agosto, estarán llegando al Perú 1 256 400 dosis de la vacuna de Sinopharm, 1 202 760 dosis de Pfizer, otro lote de 329 940 dosis también de Pfizer (a través de Covax) y 508 800 dosis de la vacuna de AstraZeneca.
Al respecto, el titular de Salud, Hernando Cevallos, anunció días atrás que, además de los 8 millones de dosis programadas para agosto, en setiembre próximo llegarán 13 millones, mientras que en octubre se recibirán 16 millones más.
Esto, señaló el ministro, permitirá una "distribución con fuerza" a las regiones, así como programar para la próxima semana el Vacunatón a fin de avanzar de manera masiva la inmunización.
En ese objetivo, no descartó, sin embargo, la posibilidad de ampliar la cantidad de oferta de vacunación en los distintos locales de inmunizaci que funcionan de 7 de la mañana a 7 de la noche en Lima y Callao, además de programar más Vacunatones para los próximos fines de semana.
/RH/Andina/
Realizarán pruebas gratuitas de descarte de covid-19 en San Juan de Lurigancho
La Municipalidad de Lima informó que este viernes 13 de agosto se realizarán pruebas gratuitas de descarte de covid-19 en el distrito de San Juan de Lurigancho como parte de la estrategia territorial Lima Te Cuida
Los lugares donde se harán las pruebas serán la losa deportiva Tres Cruces, de la zona de Huáscar, en San Juan de Lurigancho, de 8 a.m. a 12 m. Aquí se atenderá a adultos mayores de 18 años, que deberán presentar su DNI, llevar doble mascarilla y pasar el proceso de desinfección.
Personal de Sisol Salud brindará atención personalizada a los asistentes, quienes brindarán sus datos y, luego de realizarse la prueba, deberán esperar aproximadamente 20 minutos para la entrega del resultado.
Las personas que obtengan un resultado positivo recibirán un pulsioxímetro y una canasta de víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva; además, un equipo de médicos de Sisol Salud monitoreará diariamente, vía telefónica, la evolución de cada paciente.
En lo que va del año se han llevado a cabo 259 jornadas, con más de 50 mil pruebas realizadas en favor de la población y la detección temprana de esta enfermedad.
/JV/
Municipio limeño impulsa capacitación para potenciar a los comerciantes de Mesa Redonda
La Municipalidad de Lima lanza la campaña Lima Impulsa Tu Negocio, a la que pueden acceder todas las mypes y comerciantes informales del conglomerado Mesa Redonda. Esta iniciativa tiene como finalidad seguir capacitando a los emprendedores, microempresarios y pequeños empresarios.
Asimismo, se busca consolidar los conocimientos de los vendedores, promover sus competencias empresariales e impulsar sus ventas. Para ello se darán capacitaciones especializadas y asesorías en formación e inclusión financiera, creación y fortalecimiento de empresas, importación y exportación, y transformación digital.
Para participar en esta campaña, los negocios de los comerciantes pasarán por un diagnóstico para determinar qué tipo de capacitación necesitan para empezar o seguir desarrollándose. Luego de ello podrán acceder a talleres y asesorías presenciales en la plaza Gastañeta, en Cercado, y en diferentes galerías del conglomerado; estas contarán con todas las medidas de bioseguridad.
Otro beneficio al cual accederán de manera gratuita es que podrán participar en las ferias que se realizan en diversos distritos de la ciudad.
Todos los interesados en participar en esta iniciativa pueden inscribirse en https://linktr.ee/limaimpulsatunegocio o escribir a la página de Facebook Lima Desarrollo Económico (https://www.facebook.com/LimaDesarrolloEconomico/). Los especialistas de la comuna limeña realizarán el diagnóstico y luego se comunicarán para derivarlos a sus respectivos grupos de aprendizaje.
/RH/NDP/
Sunarp reiniciará la atención nocturna en sus sedes de Jesús María
Desde hoy 11 de agosto la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) retomará el horario de atención nocturna en la sede Rebagliati, ubicada en la Av. Edgardo Rebagliati N° 561, Jesús María, así como en la oficina de Bienes Muebles (Registro Vehicular), en el Jr. Huáscar N° 1584, en el mismo distrito.
Ante la alta demanda ciudadana y a fin de acercar los servicios registrales a más peruanos, ambas sedes atenderán de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., todos los miércoles del presente año.
Los servicios que se ofrecerán en el horario nocturno comprenden orientación, presentación de solicitudes de inscripción, pago de esquelas de liquidación y reingresos de documentos de subsanación, conforme al siguiente detalle:
· En orientación se brindará información sobre los diferentes actos registrales.
· En caja se podrá efectuar el pago de esquelas de liquidación de títulos de Lima, así como la presentación de solicitudes de inscripción de títulos de Lima. También se podrá pagar la esquela de liquidación a través de la billetera electrónica (Yape, Lukita, Plin, etc.) ingresando a la plataforma virtual Síguelo, para acceder al código QR.
· En mesa de partes se recibirán reingresos de subsanaciones a las observaciones de títulos de Lima, así como la entrega de certificados (atendidos para su recojo).
Para facilitar el acceso de nuestros usuarios a estos servicios, todos los trámites se realizarán en el primer piso de ambas oficinas.
También se informó que, con el fin de salvaguardar la salud de nuestros usuarios de publicidad registral, las solicitudes para este servicio se realizan a través de medios virtuales como la APP Sunarp y el Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL).
/RH/NDP/
Pacientes no vacunados conforman el 90% de ingresos en la UCI
El presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), Carlos Lescano, informó que el 90 % de los pacientes que ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) son personas que no han recibido ninguna de las dos dosis de la vacuna contra el covid-19.
En tanto, alrededor del 7 % u 8 % de pacientes de esta área crítica recibieron solo una sola dosis de la vacuna antes de su ingreso y otro porcentaje mínimo, del 2 %, sí tenía las dos dosis de la vacuna, detalló el médico en declaraciones a TV Perú.
"Esto significa que las vacunas sí ayudan a reducir la mortalidad o enfermedad grave por covid-19. El grueso de los pacientes que se encuentran en UCI son aquellos que no se han vacunado. En algunos casos, les correspondía y no lo hicieron y, en otros, todavía no les toca por su grupo de edad”, señaló.
Asimismo, Lescano destacó que una de las características de la segunda ola es que el 50 % de pacientes en UCI son menores de 50 años y que del 30 % a 40 % no presenta comorbilidad, es decir, no son diabéticos, hipertensos o personas obesas.
Sin embargo, remarcó que se ha reducido ostensiblemente el número de casos graves y críticos por covid-19, esto gracias al ritmo en el proceso de vacunación, el cual busca inmunizar a la mayor población posible.
Sobre una inminente tercera ola de covid-19, el especialista manifestó que a nivel nacional se cuenta con alrededor de 3000 camas en la UCI para pacientes covid y no covid. En este momento, solo se encuentran disponibles 700 camas porque las restantes están siendo utilizadas.
A fin de no repetir lo ocurrido en el pico más alto de la segunda ola de covid-19, cuando se necesitó alrededor de 8000 camas en la UCI para atender a los pacientes en estado crítico, Lescano consideró clave acelerar el proceso de inmunización y fiscalizar las medidas de bioseguridad para evitar más contagios.
/RH/Andina/
Decanos de colegios profesionales respaldan al nuevo presidente de Essalud
A fin de establecer una agenda para trabajar temas prioritarios que permitan fortalecer los servicios de salud en beneficio de la población asegurada, el presidente ejecutivo de Essalud, Mario Carhuapoma, se reunió con los decanos de los colegios profesionales del Perú.
“El resultado de esta reunión es que tenemos programada una agenda en la que vamos a ir trabajando, con cada grupo profesional, temas específicos en materia de salud y gestión pública, entre otros aspectos, que nos permita fortalecer acciones destinadas a optimizar la atención de salud a los asegurados”, señaló Carhuapoma.
En la cita, los representantes de los distintos colegios profesionales del país expresaron su apoyo y respaldo a toda acción que emprenda la nueva gestión que ahora dirige el Seguro Social, para mejorar los servicios de salud, especialmente en esta etapa de pandemia.
Al encuentro asistieron el presidente del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, Vicente Espinoza Santillán; la decana del Colegio de Obstetras del Perú, Margarita Pérez Silva; la decana del Colegio de Biólogos del Perú, Ruth Jiménez Villavicencio y el decano del Colegio de Químicos Farmacéuticos del Perú, Juan Morales Gomero.
También participaron el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Antonio Castillo Carrera; el decano del Colegio de Licenciados en Administración, Luis Molina Almanza; el decano del Colegio de Estadísticos del Perú, Fredy Trujillo Custodio; el decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Carlos Herrera Descalzi, entre otros profesionales.
“Agradecemos la visita de los decanos de los colegios profesionales del Perú y decanos de los colegios de químicos farmacéuticos del país que se suman a apoyar al seguro Social”, expresó Mario Carhuapoma.
/RH/NDP/