Locales

EsSalud: Mujer que donó un riñón a su hija se convierte en madre nuevamente

Profesionales del Hospital Nacional Alberto Sabogal de EsSalud atendieron con éxito el parto natural de Flor Salva Castillo, una mujer de 35 años que dio a luz a su quinto hijo, a pesar de contar con un solo riñón.

Hace dos años, Flor donó su riñón izquierdo para salvar la vida de una de sus hijas, diagnosticada con insuficiencia renal crónica. Hoy, tras haber sido monitoreada cuidadosamente por especialistas durante toda su gestación, se convirtió nuevamente en madre.

La paciente ingresó por emergencia al Hospital Sabogal, donde dio a luz a su hija Isabella, quien nació con un peso de 3 kilos y 357 gramos. Tanto la madre como la recién nacida se encuentran en perfecto estado de salud.

Blanca Madalengoitia, médica asistente del servicio de Obstetricia Médica del Hospital Sabogal, aclaró que no es frecuente que una mujer que ha donado un órgano se convierta en madre. Sin embargo, señaló que los riesgos se pueden controlar con una adecuada supervisión médica.

"Las personas tienen dos riñones, y cuando falta uno, el otro compensa su función. En el caso de la señora Flor, es fundamental un control exhaustivo para asegurar que su único riñón no se vea afectado. A pesar de tener solo un riñón, puede quedar embarazada si su sistema reproductor está en buenas condiciones", explicó la doctora.

La especialista subrayó la importancia de que las pacientes con factores de riesgo reciban un seguimiento prenatal desde el inicio del embarazo y sigan todas las indicaciones del médico gineco-obstetra.

/RAM/

14-10-2024 | 09:46:00

Movilidades escolares: ATU refuerza capacidades de conductores para brindar un mejor servicio

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene brindando una serie de capacitaciones dirigidas a conductores de transporte de estudiantes (movilidad escolar), con el objetivo de fortalecer sus competencias y brindar un servicio más seguro y de calidad.

Gracias al programa “Vía ATU”, las capacitaciones virtuales se iniciaron esta semana, los días 9 y 11, y continuarán el 14, 16 y 18 de octubre, con el objetivo de fortalecer la formación en diferentes temas como los deberes y obligaciones de los operadores de este servicio, enfoque de género y el trato preferente a las personas con discapacidad.

Asimismo, se reforzarán las capacidades en educación, seguridad vial y primeros auxilios, así como en la prevención de accidentes, para que los conductores sepan actuar de manera rápida y adecuada ante posibles casos de emergencia.

Las capacitaciones también incluyen el desarrollo de habilidades blandas como el autoconocimiento, la gestión de emociones, la comunicación asertiva y el protocolo de atención al usuario.

Los conductores interesados en participar pueden inscribirse gratuitamente en el siguiente enlace: https://forms.gle/ioebjHgUezijgHud7  o escribir a los siguientes números de WhatsApp para mayor información: 944 494 689 y 946 077 362.

Las capacitaciones se brindarán a través de la plataforma Microsoft Teams de 10 a. m. a 11:30 a. m. Una vez inscritos se les enviará los enlaces para cada sesión.

NDP/MLG

13-10-2024 | 18:28:00

Jornada intensiva del Hospital Villa El Salvador llevó a cabo 20 cirugías

Se realizó con éxito la primera maratón de cirugías traumatológica del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves). Esta iniciativa, en la cual se llevaron a cabo 20 cirugías, durante tres días consecutivos, logró atender en el menor tiempo posible la lista de espera.

Durante este periodo, el equipo médico, conformado por 22 cirujanos especialistas en traumatología, trabajó de manera coordinada para llevar a cabo las intervenciones de más de tres horas cada una.

Entre las operaciones realizadas destacan patologías de rodilla, reconstrucción articular y traumas generales. Además, el Heves se convirtió en uno de los pocos hospitales del sector en iniciar operaciones de trauma pélvico.

La maratón quirúrgica fue posible gracias a la adquisición anual de materiales y prótesis, así como a la disposición exclusiva de las salas de operaciones para esta especialidad durante el evento.

La institución dio a conocer que, se priorizó a pacientes cuyas operaciones les permitirán pasar de un estado de discapacidad a uno en el que podrán realizar sus actividades habituales.

Cabe resaltar que, las cirugías valorizadas en hasta 70 mil soles fueron completamente financiadas por el Seguro Integral de Salud (SIS).

/CRG/

13-10-2024 | 17:01:00

Lurín: Intervienen búnker y detienen a 84 personas con armas, granadas y drogas

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron a un promedio de 40 personas al interior de un búnker ubicado en el distrito de Lurín, informó la institución policial.

A través de las redes sociales, la PNP señala que, durante la intervención, se incautaron armas, granadas, municiones y se decomisó gran cantidad de droga.

En las imágenes captadas por la PNP se observa a agentes de la Dirección Nacional de Criminalística (Dirincri) y de operaciones especiales, custodiando a los intervenidos, quienes permanecían tendido en el piso de este inmueble.

Asimismo, se pudo captar varias botellas de licor en mesas que había sido habilitadas alrededor de una piscina.

Andina/MLG

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13-10-2024 | 17:00:00

Megaoperativo en 67 penales: Incautan más de 2 mil envoltorios de droga y 244 armas blancas

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), mediante el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) lideró la madrugada de hoy un nuevo megaoperativo a escala nacional para reafirmar el principio de autoridad en los 67 penales de todo el país.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2024/10/13/000314512M.jpg

Esta intervención a gran escala realizada de manera inopinada se desarrolló también con el objetivo de frenar a la delincuencia y criminalidad en coordinación con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público. Por ello, a nivel nacional, participaron 1267 agentes del INPE, 3584 efectivos policiales y 196 representantes del Ministerio Público.

Es así como, este megaoperativo a nivel nacional dio como resultado la incautación de sustancias y objetos prohibidos, siendo en total: 2182 envoltorios tipo ketes (940 de PBC, 671 de marihuana y 571 de clorhidrato), 244 armas blancas, 15 celulares y 9 USB.

Penal

De esta manera, el Minjusdh envía un mensaje firme: no hay espacio para la criminalidad dentro del sistema penitenciario. En ese aspecto, por indicaciones del ministro Eduardo Arana, se seguirán realizando estos operativos para identificar a los internos que pretendan vulnerar la seguridad de los penales porque la delincuencia no va a ganar.

https://elperuano.pe/fotografia/thumbnail/2024/10/13/000314513M.jpg

NDP/MLG

 

13-10-2024 | 16:37:00

Minedu capacita a universidades públicas para mejorar ejecución de inversiones

El  Ministerio de Educación (Minedu), en alianza con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha iniciado un ciclo de talleres descentralizados para capacitar a autoridades y personal de 52 universidades públicas en la implementación del Plan BIM Perú.

El Building Information Modeling (BIM, por sus siglas en inglés) es una metodología que permite la creación de modelos digitales de proyectos de construcción y facilita la coordinación entre los diversos actores involucrados. Al utilizar la metodología BIM, las universidades y demás instituciones públicas podrán reducir errores, optimizar costos y garantizar una ejecución eficiente durante todo el ciclo de vida de las obras.

Esta capacitación comprende 6 talleres descentralizados, que se desarrollan entre los meses de agosto y octubre de 2024 en las ciudades de Lima, Piura, Cajamarca, Junín, Huánuco y Cusco. Los talleres están dirigidos a más de 400 profesionales, como autoridades universitarias y personal técnico de áreas vinculadas a inversiones, dirección general de administración, unidad formuladora, unidad ejecutora de inversiones, planificación y presupuesto, y abastecimiento.

El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que este esfuerzo del Gobierno reafirma el compromiso del Minedu con la modernización de la infraestructura universitaria. Anotó que los talleres permitirán que las universidades públicas conozcan el marco legal, los beneficios y los retos de la adopción de la metodología BIM en la ejecución de inversiones, y mejoren la calidad y eficiencia de sus proyectos de infraestructura, en línea con las mejores prácticas internacionales.

Para más información sobre el Plan BIM Perú, los interesados pueden ingresar a la página web https://mef.gob.pe/planbimperu/

 

NDP/MLG

13-10-2024 | 16:00:00

MIDAGRI: concurso Macrorregional de Quesos Zona Centro mostrará oferta quesera de siete regiones

Con el objetivo de promover la producción de quesos artesanales, incentivar su consumo y fortalecer el intercambio comercial, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y Agromercado, organizarán el Concurso Macrorregional de Quesos 2024 - Zona Centro el 30 de octubre próximo en el campus de la Universidad Peruana Unión, ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica.

Las inscripciones para productores y sus marcas de las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco ya están abiertas. Tras el cierre, se realizará una evaluación preliminar los días 14 y 15 de octubre para seleccionar a los participantes que cumplan con todos los requisitos.

Seguidamente, las muestras deberán enviarse entre el 17 y el 28 de octubre, con la codificación el 29 de octubre. El concurso culminará el 30 de octubre con la cata y evaluación final, donde un panel de jurados especializados elegirá los mejores quesos de la macro región centro.

1

Categorías y criterios de evaluación

El certamen se dividirá en siete categorías: Paria, Peruano Especial (en sus variantes de paria madurado y tipo suizo), Andino, Internacional semi-madurado, Internacional madurado, Regional e Innovación. Solo se aceptarán quesos producidos con leche pasteurizada, en estricto cumplimiento de los estándares sanitarios.

La evaluación de los quesos se basará en criterios como la apariencia, tanto exterior como interior, aroma, sabor y textura, con el objetivo de reconocer los quesos artesanales más sobresalientes de la macrorregión centro, que abarca las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco.

4

¿Cómo participar?

Para ser parte del Concurso Macrorregional de Quesos 2024, los participantes deben cumplir con ciertas condiciones. Se aceptarán productores individuales, Mipymes, asociaciones y cooperativas que elaboren y comercialicen quesos propios.

Es imprescindible contar con un RUC vigente de al menos un año y tener el registro sanitario del queso a concursar. Además, cada queso debe estar debidamente identificado con su marca y formar parte de un lote destinado a la comercialización, garantizando así la calidad y seguridad de los productos presentados.

Este concurso es una oportunidad única para que los productores de las diferentes regiones del centro del país demuestren la excelencia en la elaboración de quesos artesanales.

Las organizaciones interesadas pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://tinyurl.com/4a7ms6x9

 

NDP/MLG

13-10-2024 | 15:15:00

San Isidro rechaza resolución de Indecopi sobre proyectos de viviendas de interés social

La alcaldesa de San Isidro, Nancy Vizurraga, manifestó su rechazo al reciente fallo de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi que declara ilegales diversas disposiciones de la municipalidad, relacionadas con las licencias de edificación y procedimientos administrativos de proyectos de Vivienda Interés Social.

“Ya no sorprenden las decisiones de Indecopi, pero sí causan preocupación. Ahora declara barreras burocráticas las medidas aprobadas en la Ordenanza 585 que buscaba, precisamente, controlar el desmedido avance de los proyectos inmobiliarios VIS que vulneran las normas distritales y metropolitanas”, manifestó la burgomaestre.

Con esta nueva decisión, la municipalidad no podrá impedir la presentación de proyectos de edificación, mucho menos suspender los efectos de los procedimientos administrativos VIS que estén en proceso judicial o pendientes de un pronunciamiento por parte del Ministerio de Vivienda.

Vizurraga informó que esta decisión es un nuevo atentado contra la autonomía de las municipalidades, por lo que anuncia que desde su gestión continuará llevando adelante todas las acciones necesarias que estén comprendidas dentro de la normativa nacional para hacer sentir la posición institucional y distrital.

“Esta es una clara evidencia de que Indecopi juega de espaldas para la ciudadanía. No vamos a desmayar en la lucha que hemos emprendido por la defensa de la residencialidad y la calidad de vida de los vecinos”, agregó la alcaldesa sanisidrina.

 

 

Hace unos días la alcaldesa de San Isidro realizó una marcha hacia el Ministerio de Vivienda acompañada por sus vecinos, para entregar un memorial con más de 3 mil firmas, dejando sentada la posición institucional y vecinal del distrito respecto a los perjuicios de la normativa de viviendas de interés social.

Lo que motivó se efectuara una reunión con el ministro de dicha cartera y la instalación de una mesa técnica de trabajo entre los técnicos ministeriales y funcionarios ediles.

NDP/MLG

13-10-2024 | 14:44:00

PNP capturó más de mil delincuentes durante estado de emergencia en Lima y Callao

Un total de 1248 delincuentes, de los cuales 145 presentan requisitoria vigente por diversos delitos, fueron capturados por la Policía Nacional del Perú (PNP), en lo que va de estado de emergencia decretado en 14 distritos de Lima Metropolitana y Callao.

En los primeros 15 días del régimen de excepción, los efectivos policiales lograron, además, desarticular 47 organizaciones y bandas criminales, así como la incautación de 369 celulares de las manos del hampa.

Para conseguir estos importantes logros, la Policía Nacional ejecutó más de mil operativos, bajo el liderazgo del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, quien desde el primer día de su gestión emprendió una lucha frontal contra la delincuencia común y la criminalidad organizada.

Es importante resaltar que, del total de personas detenidas, más de 80 están inmersas en el delito de extorsión, lo que representa un certero golpe contra este flagelo que viene asediando a muchos peruanos. Asimismo, un total de 763 cayeron por hurto, 379 por robo, quince por homicidio, entre otros delitos.

Durante el estado de emergencia, tal como lo establece el Decreto Supremo 100-2024-PCM, los efectivos policiales cuentan el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). Estas acciones conjuntas de las fuerzas del orden permitieron también garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, mientras se desarrollaba el paro convocado por transportistas informales.

De esta manera, los resultados parciales de las operaciones policiales durante el estado de excepción, ratifican las palabras del ministro Santiváñez Antúnez, quien en una reciente conferencia de prensa aseveró que “este estado de emergencia tiene que funcionar y está funcionando”.

NDP/MLG

13-10-2024 | 14:22:00

UNMSM: 39 postulantes no llegaron a rendir tercer examen de admisión

Un total de 2 561 vacantes fueron ofrecidas en el último examen de admisión por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) 2025 -1. Jeri Ramón Ruffner, rectora de dicha casa de estudio, informó que un total de 39 postulantes del día sábado no rindieron su prueba.  

“Solamente hubo 39 alumnos que no han podido llegar a tiempo, pero ellos no pierden su inscripción porque pueden pasarla para el mes de marzo.”, declaró a Radio Nacional.

Ramón Ruffner precisó que, ante la situación coyuntural, la UNMSM brindó facilidades para que los estudiantes puedan realizar su examen a tiempo. En el caso de los que no lograron llegar, podrán rendir su evaluación en el próximo proceso. 

“San Marcos es una universidad que cumple un rol social, que tiene que ponerse en todas las circunstancias de los alumnos también.”, expresó la rectora al subrayar que varios postulantes vienen de provincia. 

Respecto a alguna circunstancia de suplantación o irregularidad, la máxima autoridad de la mencionada universidad, sostuvo que “nosotros hemos tomado todas las medidas preventivas para que eso no ocurra y, hasta ahora, no ha habido ningún problema. Todo está controlado.”

Finalmente, mencionó el compromiso de la universidad con todos los concursantes. “Es importante cuidar una vacante del talento, por aquellos que se esfuerzan, que se amanecen estudiando.”, concluyó la rectora de UNMSM.

/CRG/

13-10-2024 | 12:08:00

Páginas