Locales

Segunda Vacunatón: Hoy se inicia la inmunización de adultos mayores de 45 y 46 años

Esta mañana se dio inicio a la segunda jornada del Vacunatón, el cual se iniciará a las 07:00 horas del sábado 17 hasta las 19:00 horas del domingo 18 de julio. Dicha campaña contará con 22 locales de vacunación que han sido habilitados en Lima y Callao.

En esta jornada de inoculación de 36 horas ininterrumpidas, se dará inició al proceso de inmunización contra el covid-19 de personas de 45 y 46 años. Además, se continuará con la aplicación de dicha sustancia a aquellas personas que aún no han recibido dicha sustancia.

Durante este segundo Vacunatón también se inoculará la vacuna contra el covid-19 a adultos mayores, embarazadas, personas con comorbilidades, y con enfermedades raras y huérfanas.

Para esta jornada se han dispuesto 22 centros de vacunación en Lima y Callao a los que puedes acudir:

Parque Zonal Mayta Capac (San Martín de Porres)
Parque Sinchi Roca (Comas)
Plaza Norte (Independencia)
Coliseo de la Amistad Perú- Japón (Independencia)
Estadio José Gálvez Chipoco (Barranco)
Jockey Plaza (Surco)
Polideportivo VES (Villa El Salvador)
Complejo Deportivo VMT (Villa María del Triunfo)
Estadio Ollantaytambo (Ate)
San Isidro Labrador (Ate)
Estadio Municipal de Santa Anita (Santa Anita)
Estadio Monumental (La Molina)
Parque Zonal Huiracocha (San Juan de Lurigancho)
Videna San Luis (San Luis)
Parque de la Exposición (Cercado)
Centro Aljovín (Cercado)
Complejo Deportivo Municipal San Isidro (San Isidro)
Playa Miller (Lince)
Estadio Municipal de Surquillo (Surquillo)
Estadio Campolo Alcalde (La Perla)
Real Felipe (Callao)
Clínica Delgado (Miraflores)

Si perteneces a los grupos mencionados, consulta el padrón de vacunación. Además, si te es posible, descarga y llena el Formato de Consentimiento Informado, y llévalo el día de tu vacunación para agilizar el proceso.

Cabe recordar que la ciudadanía podrá asistir a los centros en cualquier momento, incluso durante la madrugada, sin restricciones por la inmovilización social, portando el DNI.

/JV/

17-07-2021 | 12:55:00

Qali Warma entrega cerca de 29 toneladas de alimentos en La Victoria y Chorrillos

Un total de 28.92 toneladas de alimentos para miles de personas en situación de vulnerabilidad fueron entregadas hoy por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma a las municipalidades distritales de La Victoria y Chorrillos.

La primera entrega se produjo en el complejo deportivo San Cosme de la comuna victoriana, a donde llegó el director ejecutivo del programa social del Midis, Fredy Hinojosa.

Allí fue recibido por el alcalde, Luis Gutiérrez Salvatierra, quien lideró la recepción de 9.52 toneladas de productos nutritivos y de calidad, dirigidos a 1531 vecinos afectados con mayor severidad por los efectos de la pandemia del covid-19.

Un par de horas después, el director ejecutivo de Qali Warma arribó a la Casa de la Juventud en Chorrillos, donde se brindaron 19.4 toneladas de alimentos para el consumo de 3062 ciudadanos, con participación del burgomaestre, Augusto Miyashiro Ushikubo.

Por otra parte, ambos alcaldes confirmaron su compromiso con sus vecinos y anunciaron la distribución inmediata de los productos brindados por este programa social.

/ES/NDP/

16-07-2021 | 12:48:00

Municipalidad de Pachacámac inaugura su primera planta generadora de oxígeno

El alcalde de Pachacámac, Elvis Pomez Cano, inauguró la primera planta municipal generadora de oxígeno en su distrito para ofrecer recargas gratuitas a los vecinos diagnósticados con coronavirus.

La puesta se realiza como parte de una estrategia preventiva ante una posible llegada de la tercera ola de la pandemia.

La planta construida sobre un terreno de más de 600 metros cuadrados y ubicada en el Estadio Municipal de Los Huertos de Manchay, tendrá una capacidad de llenado de más de 720 balones mensuales de 10 metros cúbicos, es decir, se recargarán desde 24 balones diarios. 

Para acceder a la recarga gratuita se debe presentar DNI del paciente, diagnóstico de covid-19 y una orden médica que indique necesidad de oxígeno firmado por un médico habilitado.

En el caso el vecino no tiene un balón de oxígeno, nosotros le brindaremos en calidad de préstamo, informó el alcalde Elvis Pomez Cano. 

Es preciso indicar que los documentos presentados por los familiares de los pacientes serán evaluados y validados por personal de la municipalidad y un equipo médico de la Red Integrada de Salud – RIS de Pachacámac.

/ES/NDP/

16-07-2021 | 12:33:00

Conoce qué alimentos ingerir para combatir la ansiedad y estrés en pandemia

En tiempos de covid-19, los peruanos vivimos constantemente sometidos a niveles de estrés nunca antes vistos. Por ello, Edinson Sánchez, nutricionista clínico del Hospital Nacional Alberto Sabogal, advierte que la ansiedad, depresión y estrés viene produciendo la ingesta de alimentos no saludables.  

Ante situaciones estresantes, puede presentarse desinterés o falta de apetito, también puede ocurrir lo contrario: la compulsividad. Esto puede llevarnos a alterar los patrones de conducta alimentaria y afectar la calidad de la alimentación. 

El especialista recuerda que altos niveles de estrés o ansiedad pueden ser enfrentados de mejor manera mediante una alimentación balanceada. En ese sentido, enumera siete recomendaciones básicas para fortalecer nuestro sistema inmunológico: 

Evitar el exceso de azúcar: Nuestro cuerpo requiere un aporte de energía para realizar nuestra rutina diaria, la misma que podemos obtenerla a partir de carbohidratos complejos como tubérculos (papa, camote, oca, mashua), menestras (lentejas, pallares, frejoles) y cereales andinos (quinua, kiwicha, cañihua). El exceso de azúcar añadida en bebidas, así como en los dulces (golosinas y productos de pastelería), se ha asociado muchas veces a una mayor incidencia de alteraciones psicológicas y del sueño.

Incluir proteínas: Se recomienda optar por huevos y lácteos para el desayuno. Incluir pollo, pavita, pescado, cuy, gallina, res, vísceras y proteína vegetal, como menestras o quinua, en el almuerzo. Ello asegurará un adecuado aporte de triptófano, un aminoácido esencial precursor de serotonina, que regula nuestro estado de ánimo y melatonina, muy relacionado a la calidad del sueño. 

Evitar las frituras y consumir grasas saludables: Nuestro cuerpo requiere fuentes de Omega 3 como la anchoveta, el bonito y el jurel, al menos dos veces por semana. Este ayuda a reducir la inflamación en nuestro organismo y protege nuestro sistema cardiovascular reduciendo los niveles de colesterol. Se recomienda agregar aceitunas y palta en los desayunos y ensaladas, la palta es buena fuente de potasio que ayudará a regular nuestra presión arterial. 

Consumir fibra, genera saciedad: La fibra no solo se encuentra en las frutas y verduras, también en los productos integrales, menestras y los frutos secos. Cuando estamos estresados, optamos por comida chatarra o alimentos ultraprocesados, pero en su lugar deberíamos consumir fruta picada con yogurt y semillas o preparar panqueques de avena con frutas para saciar el antojo de algo dulce. 

No descuidar tu aporte de vitaminas: Las frutas y verduras tienen potentes antioxidantes que ayudarán a combatir los radicales libres producto del estrés y otros factores. Durante el invierno deberíamos aumentar el consumo de cítricos como la naranja, la mandarina, el aguaymanto, los arándanos, el camu camu y verduras como la zanahoria y el tomate. La espinaca y la acelga, aportarán magnesio, un relajante natural del sistema nervioso. 

Mantener hidratación: La deshidratación puede ser el gran causante del cansancio, irritabilidad y dolor de cabeza aumentando nuestro estrés. Por ello es importante asegurar un adecuado consumo de líquidos, durante esta época de invierno, optando por bebidas tibias o calientes como infusiones, avena, quinua, emoliente, soya, agua de piña o canela.

Ejercitarse: Si llevamos una vida sedentaria, tenemos un mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, dislipidemias y sobrepeso, se recomienda mantenernos activos, realizar ejercicios cardiovasculares, de fuerza y flexibilidad y hacer pausas activas para respirar, estirar e hidratarnos. 

La alimentación es muy importante para el bienestar del cuerpo. Llevar una dieta balanceada no sólo ayuda a mantener los niveles correctos de energía; también combate estados mentales negativos, como el estrés.

El Servicio de Nutrición del Hospital Nacional Alberto Sabogal ha redoblado sus esfuerzos y acciones en tiempos de pandemia para que el estrés no golpee, más que el propio coronavirus, la salud de los peruanos.

/LC/NDP/

16-07-2021 | 12:20:00

Aprueban plan estratégico para modernizar y optimizar equipamiento policial

El Poder Ejecutivo aprobó el Plan Estratégico de Modernización, Repotenciación, Renovación, Reemplazo y Reparación del Equipamiento de la Policía Nacional (PEME) 2021-2024, a fin de optimizar la respuesta operativa de los agentes y mejorar la calidad de los servicios policiales.

La aprobación de este plan se oficializó hoy mediante resolución suprema publicada en el Diario Oficial El Peruano, con la firma del presidente de la República, Francisco Sagasti; la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez y el ministro del Interior, José Elice.

Dicho plan contempla acciones orientadas al reequipamiento y modernización de los equipos de la PNP por un monto de 549 millones 407 mil soles hasta el 2024, lo que permitirá optimizar la respuesta operativa de los efectivos y brindar un servicio de alta calidad a la ciudadanía.

El pasado 13 de mayo, el PEME 2021-2024 fue expuesto por la PNP ante el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, por lo que solo restaba su formalización, mediante la publicación de la norma legal respectiva.

El titular del Interior, José Elice, señaló que la aprobación de este plan estratégico constituye un hito en la historia de la Policía Nacional del Perú, cuyas unidades operativas potenciarán sus equipos y herramientas para un mejor cumplimiento de sus funciones.

/ES/NDP/

16-07-2021 | 11:53:00

INSN San Borja incrementa en 30% el número de cirugías complejas

En el primer semestre del año 2021, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, realizó un total 2,575 cirugías de alta complejidad a niños y adolescentes de las diversas regiones del país, logrando un incremento del 30% en comparación al mismo periodo del año anterior que concretó 1992 cirugías.

La jefa de la Unidad de Anestesiología y Centro Quirúrgico del INSN San Borja, Dra. Ruth Rojas Sandoval, destacó la labor del equipo multidisciplinario por salvar la vida de estos pequeños que fueron sometidos a cirugías complejas para superar las grandes quemaduras, enfermedades neurológicas, cardiovasculares, tumores sólidos, entre otras.

En el presente año, la gestión de la Directora General, Dra. Zulema Tomas Gonzáles prioriza las cirugías de alta complejidad al ser un centro hospitalario netamente quirúrgico y de trasplante, es así que en este tiempo de pandemia se realizaron 6 trasplantes de órganos, de los cuales cuatro son renales y dos hepáticos.

La Dra. Rojas Sandoval, dijo que en este primer semestre los servicios que han tenido mayor demanda son: Cirugía Neonatal y Pediátrica, Quemados, Neurocirugía, Cirugía Cardiovascular y Traumatología, teniendo disponibles las trece salas de operaciones 100% operativas, entre las que figuran las salas covid-19 en casos de emergencia.

Explicó que este incremento obedece, también, a la apertura de cirugía ambulatoria para realizar operaciones de fisura de labio, hernias, problemas odontológicos y oftalmológicos, urológicos, cirugía plástica entre otros, así como a la optimización de camas hospitalarias para los casos complejos que no pueden postergarse, consolidando así en este año 2021 el lema “Unidos para salvar vidas”.

El INSN San Borja cuenta con ocho ejes de atención: Cardiología y cirugía cardiovascular, Cirugía neonatal y pediátrica, Especialidades quirúrgicas, Neurocirugía, Quemados, Pediatría y especialidades pediátricas, Trasplante de médula ósea y Donación de órganos y trasplante.

Más del 80% de los casos complejos que se atienden en este centro hospitalario son derivados de las regiones del país y el 90% son atendidos gratuitamente mediante el Seguro Integral de Salud SIS.

/ES/NDP/

16-07-2021 | 11:30:00

Asesinan a balazos a hombre en Breña

A la altura de la cuadra 14 del jirón Varela, en el distrito de Breña, un hombre de aproximadamente 60 años fue asesinado a balazos por presuntos sicarios, según los testigos los desconocidos abordaron al hombre no identificado esta mañana cuando este salió de su casa para ir a comprar pan.

Los agresores, le dispararon a matar y se retiraron raudamente en un automóvil color negro. La víctima recibió dos impactos de bala en la cabeza que acabaron con su vida en el acto.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar y acordonaron la escena del crimen a la espera de los peritos de criminalística.

Las autoridades investigan el caso como un presunto ajuste de cuentas, debido a la violencia del ataque y a que los agresores no se llevaron ninguna de las pertenencias de la víctima.

/DBD/

16-07-2021 | 11:24:00

Fin de mantenimiento de la av. Circunvalación permite mayor fluidez en tránsito

La Municipalidad de Lima culminó los trabajos de mantenimiento vial en un tramo de la Av. Circunvalación del Golf, en Surco, que beneficiará a los cientos de conductores que hacen uso de la vía auxiliar durante las obras de construcción del paso a desnivel del óvalo Monitor Huáscar.

Las labores se ejecutaron en una extensión de 0.8 km, donde se efectuó el retiro de la capa superficial en mal estado y la colocación de mezcla asfáltica en un área de 10,793.70 m².

Asimismo, como medida de seguridad vial se realizó el pintado de 1,070 m2 de señalización horizontal, que incluye líneas canalizadoras de carril, flechas direccionales, cruceros peatonales, líneas de parada obligatoria y sardineles.

En las actividades participaron ingenieros, técnicos y operarios, quienes contaron con todos los protocolos de bioseguridad para la prevención del covid-19.

En las próximas semanas se hará entrega de las avenidas Los Próceres, en Surco, y Alcázar, en el Rímac, que forman parte del plan de mantenimiento vial de la Gerencia de Movilidad Urbana.

/ES/NDP/

16-07-2021 | 11:16:00

Adultos de 30 a 59 años ocupan el 80% de camas UCI

En lo que va de toda la pandemia, las cifras indican que 9 568 adultos de 30 a 59 años fueron internados en UCI en los hospitales y Villas de EsSalud por el covid-19, mientras 7 620 fueron los adultos mayores, 484 jóvenes, 82 adolescentes y 141 niños.

Aunque estamos en la curva de descenso, el 80 % de camas UCI está ocupado por este grupo etario, aquellos que se pensaban más fuertes físicamente para enfrentar la enfermedad. 

El Dr. Richard Requena, director de la Villa Essalud Mongrut, señaló que EsSalud incrementó a 11 mil 442 las camas hospitalarias, de 199 a 1383 las camas de Cuidados Críticos (intensivas e intermedios), y reforzó el sistema de ato flujo para enfrentar la emergencia sanitaria.  

Agregó que, en lo referido a la atención de pacientes leves y moderados, se pusieron en marcha 36 centros de atención covid o villas, que representaron un total de 6614 camas en Lima (Villa Panamericana, Villa Mongrut, Villa San Isidro Labrador, Villa Rebagliati ), Loreto, Piura, Cajamarca, Arequipa, Huánuco, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Apurímac, La Libertad, Tacna, Tumbes, Áncash y Ucayali. 

En estos centros se logró la recuperación de un total 195 mil 267 pacientes, entre hombres y mujeres, que regresaron a casa tras vencer la temida enfermedad.

/DBD/

16-07-2021 | 10:44:00

Dos dosis de la vacuna de Sinopharm generan anticuerpos contra el covid-19

La aplicación de dos dosis de la vacuna de Sinopharm genera anticuerpos contra el coronavirus SARS-CoV-2 en al menos el 96% de las personas inoculadas, según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

Así lo informó Víctor Suárez, jefe del INS, quien señaló que el estudio dividió la muestra entre personas que anteriormente habían tenido covid-19 y quienes no, encontrándose una mejor respuesta entre aquellos que tenían antecedente del coronavirus.

La aplicación de una dosis de la vacuna de Sinopharm estimuló la generación de anticuerpos entre el 77% y el 82% de las personas investigadas que habían tenido covid-19 con anterioridad.

En tanto, la aplicación de la segunda dosis permitió la aparición de anticuerpos en el 100% de los casos del mismo grupo.

La investigación entre las personas sin antecedente de covid-19 arrojó que una sola dosis generaba anticuerpos sólo entre el 15% y el 31% de los analizados, mientras que la aplicación de la segunda dosis conseguía elevar ese porcentaje a entre el 96% y 99%.
Cabe indicar que la Organización Mundial de la Salud señala que la eficacia de la vacuna de Sinopharm para evitar infecciones y enfermedad es del 79%.

Anticuerpos neutralizantes

Asimismo, Solari informó que un estudio de anticuerpos neutralizantes desarrollado por el INS encontró que sueros de pacientes inmunizados con la vacuna de Sinopharm inhiben la replicación del SARS-CoV-2.
“Lo interesante de este otro estudio es que a pesar de que se reduce la neutralizacion del virus cuando se evalua la variante gamma (P. 1) en comparación con el virus original (B. 1), esta diferencia no fue significativa. En las próximas semanas podremos presentar los resultados frente a la variante Lambda”, precisó.

/ES/NDP/

16-07-2021 | 13:00:00

Páginas