Entregan restaurado monumento de Simón Bolívar
En el marco de los trabajos de recuperación de esculturas públicas que incluye el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima y la conmemoración por el bicentenario de la independencia del Perú, el alcalde Jorge Muñoz entregó a la ciudad el monumento restaurado de Simón Bolívar, ubicado frente al Congreso de la República.
Los trabajos de restauración, a cargo de especialistas de Prolima, consistieron en la liberación de diversas capas de pintura de intervenciones anteriores, la limpieza de suciedad superficial y de las excretas de las aves, la reposición de elementos faltantes, el cambio de algunas piezas de mármol en mal estado del pedestal y el pulido de la piedra.
El monumento a Simón Bolívar fue inaugurado en 1859 por el mariscal Ramón Castilla. La obra estuvo a cargo del artista italiano Adamo Tadolini y está compuesta por una base escalonada de mármol, un pedestal rectangular del mismo material y la escultura de bronce del libertador montado sobre un caballo encabritado de más de 4 metros de alto.
/ES/NDP/
Covid-19: Mañana iniciará la vacunación de las personas de 45 y 46 años
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que a partir de mañana sábado 17 de julio se iniciará la vacunación contra el covid-19 de las personas de 45 y 46 años en Lima y Callao.
Esto se realizará en el marco de la segunda jornada del Vacunatón que se iniciará a las 07:00 horas del sábado 17 hasta las 19:00 horas del domingo 18 de julio, en 21 locales de vacunación que han sido habilitados en Lima y Callao.
Esta jornada de vacunación de 36 horas seguidas busca acelerar el proceso de inmunización contra el covid-19 de personas de 45 a 49 años y terminar de aplicar las dosis necesarias a aquellos mayores de 50 años que por algún motivo no han recibido aún su vacuna.
Esta es la lista de los locales de vacunación en Lima y Callao, donde podrás encontrar el punto más cercano a tu domicilio o trabajo, que atenderán en el horario habitual de las 07:00 a las 16:00 horas. También se indica cuáles cuentan con la modalidad de vacunacar.
/ES/Andina/
Ministro Elice recibe nuevo lote de 281 970 vacunas contra el covid-19
El ministro del Interior, José Elice, acompañado del comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), general de Policía César Cervantes, recibió ayer un nuevo lote de vacunas del laboratorio Pfizer contra el covid-19, en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Este lote servirá para la inoculación de más peruanos, como fue un compromiso del Gobierno de Transición y Emergencia, asegurando un total de 78.7 millones de dosis de vacunas hasta enero del 2022, lo que servirá para proteger a todos los peruanos mayores de 12 años.
“Ya tenemos también el esquema de la llegada de las vacunas, a las que podrá tener acceso el siguiente gobierno y esperamos que, con éxito, incluso mejor que nosotros, se desarrolle este proceso de vacunación”, refirió el titular del Ministerio del Interior (Mininter).
Elice resaltó el apoyo que realiza la PNP en el proceso de recibo, protección y traslado de las vacunas que llegan a nuestro país, sumándose también a la labor de inoculación a los agentes policiales y a todos los ciudadanos, gracias a la Sanidad de la institución.
La Policía Nacional ahora se suma a la vacunación territorial, que se hace en todo el país. Ese es el esfuerzo de la Policía Nacional, dentro de sus funciones, para contribuir en la vacunación de todo el país”, destacó.
/ES/NDP/
Cúster se estrelló violentamente con un camión de carga en el Cercado
Violentamente con un camión de carga una cúster de transporte público se estrelló en el cruce de las avenidas Venezuela y Alborada, en el Cercado de Lima.
El cobrador de la cúster, identificado como Jesús Alcántara, aseguró que el conductor del camión fue el responsable del accidente, por pasarse la luz roja del semáforo.
La cúster fue la que llevó la peor parte, ya que toda su parte delantera quedó destruida por el choque. El chofer quedó atrapado en la carrocería por varios minutos hasta que fue rescatado por los bomberos. El hombre fue llevado de emergencia a una clínica.
El cobrador de la cúster y el conductor del camión resultaron ilesos, por lo que fueron llevados a la comisaría para las investigaciones del caso.
/DBD/
Minsa: El Perú aplicó 10 032 553 de dosis de la vacuna contra el covid-19
El Perú alcanzó esta tarde las 10 032 553 dosis de vacunas contra el covid--19 aplicadas a peruanos y extranjeros residentes en el país, informó el Ministerio de Salud (Minsa)
El proceso de vacunación que el Perú empezó en febrero de este año fue acelerándose hasta superar los 10 000 000 gracias a la infatigable labor de las brigadas de vacunación de todo el sector Salud.
La vacunación es desarrollada por enfermeras, enfermeros, médicos y técnicos de enfermería contratadas por las Direcciones Regionales de Salud de las 24 regiones del país, las Direcciones de Redes Integradas de Salud del Minsa de Lima Metropolitana, Essalud, las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales, Sisol y empresas privadas.
Además, se cuenta siempre con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, las Fuerzas Armadas y entidades como Legado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
El 10 de julio pasado el proceso de vacunación alcanzó el nivel récord de 252 226 dosis aplicadas en un solo día. El anterior récord se había marcado el 10 de junio con 229 899, siendo el 11 de junio el tercer día con mayor número de inoculados (222 650)
Del total de vacunas inyectadas en el Perú, 8 059 183 fueron de la marca Pfizer, 1 293 356 de Sinopharm y 679 966 de AstraZeneca consideradas las tres como de alta efectividad contra el covid-19 por parte de la Organización Mundial de la Salud y diversos estudios internacionales.
El acceso a las vacunas es gratuito y se sujeta a un plan de vacunación elaborado por el Minsa que prioriza la protección del personal de Salud, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, los adultos mayores, gestantes y personas con comorbilidades como enfermedades raras y huérfanas, trastornos mentales y del neurodesarrollo, síndrome de down, cáncer, hemodiálisis, VIH y personas en espera o con trasplante.
/ES/NDP/
Minedu: Un total de 2,613 colegios ya tienen clases semipresenciales
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que un total de 2,613 colegios, ubicados principalmente en zonas rurales de 13 regiones con limitado acceso a la conectividad, ofrecen actualmente clases semipresenciales a 109,922 estudiantes.
Mediante una nota de prensa, el Minedu señaló que estas instituciones educativas pertenecen a las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali, Arequipa y Moquegua. El 96 % está en zonas rurales y el 4 % en zonas urbanas.
La mayoría de estos colegios, 1,957, se encuentran -precisó- en la región Loreto y acogen a 85,773 estudiantes. Allí funcionan 678 instituciones educativas de inicial, 1,002 de primaria, 258 de secundaria, 6 de educación básica especial y 13 de educación básica alternativa. En Junín desarrollan labores semipresenciales 252 colegios, en tanto en Ucayali lo hacen 202.
/MO/
Consejo de la Prensa Peruana condena ataques contra periodistas
El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) condenó enérgicamente los actos de violencia cometidos contra periodistas, ciudadanos y autoridades públicas durante una manifestación en el Centro de Lima.
"Agredir a un reportero sólo por el hecho de realizar su trabajo es no sólo un acto reprochable y un ataque a las libertades de expresión y de prensa”, sostuvo en un comunicado.
El CPP se solidarizó también con los ministros de Salud, Óscar Ugarte, y de Vivienda, Solangel Fernández, también agredidos en la víspera por manifestantes cerca a la sede de Palacio de Gobierno.
Asimismo, el citado consejo recordó que en una democracia hay derecho a disentir y que, por tanto, -señaló- toda opinión debe ser respetada.
/MO/
Minsa: Hay 200 000 personas que no han regresado por su segunda dosis
El viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, informó que 200 000 personas mayores de 60 años tienen pendiente recibir su segunda dosis; por tanto, no están protegidas completamente frente al coronavirus y sus variantes.
“Tenemos 200 000 personas que se pasaron de los 21 días, y en Lima Metropolitana y Callao, 76 000. Esta semana las estamos buscando y además esperamos que, con la Vacunatón, cerremos la brecha”, refirió el funcionario.
Rosell detalló que las brigadas de salud vienen contactando a las personas con segunda dosis pendiente a través del teléfono que consignan en su consentimiento informado antes de la primera inoculación. "Gracias a eso hemos logrado reducir de 400 000 a 200 000 a nivel nacional. Aún no es suficiente porque queremos llegar al 100% de las personas", enfatizó.
Mediante una nota de prensa, mencionó que no se puede avanzar con la población cuando aún hay adultos mayores que no han recibido su segunda dosis. En ese sentido, añadió que la vacunación no es una competencia de a cuántas personas se les aplica la primera dosis sino de que se reduzca la mortalidad.
/MO/
Municipalidad de Lima dispuso el embanderamiento de todos los inmuebles del Cercado
Como parte de las celebraciones por el bicentenario de la independencia del Perú, la Municipalidad de Lima dispuso el embanderamiento de todos los inmuebles ubicados en el Cercado.
Esta medida regirá del 15 al 31 de julio, con el objetivo de promover entre los vecinos la reafirmación de la identidad nacional y mostrar con orgullo uno de los símbolos representativos que unen a millones de peruanos.
Es importante señalar que esta acción es obligatoria para todas las personas que residen en el Cercado de Lima. Desobedecer esta disposición municipal dará lugar a la aplicación de sanciones establecidas por ley.
Personal de la Gerencia de Fiscalización y Control llevó a cabo una campaña de sensibilización y entregó en cada vivienda los volantes informativos para que todos los vecinos se unan a esta gran tradición popular.
Según el cuadro de infracciones y sanciones administrativas contempladas en la Ordenanza 2200, las personas que no cumplan con la disposición serán sancionadas con el 10% de una unidad impositiva tributaria (UIT), es decir, S/440. Asimismo, lucir banderas en mal estado, deterioradas o en condiciones antihigiénicas se sanciona con el 50% de una UIT, equivalente a S/2,200.
/ES/NDP/
Colegio de Periodistas de Lima rechazó violencia contra hombres de prensa y población
En un comunicado a sus miembros y la opinión pública, el Colegio de Periodistas de Lima condenó el vandalismo y los ataques a la propiedad privada y pública; así como los actos de agresión contra población, ministros y periodistas de distintos medios de comunicación registrados ayer en el centro de Lima.
La institución expresó su respaldo al libre ejercicio de las ideas, convicciones y opinión de todos; pero advirtió que la intolerancia y actos violentos no pueden empañar la democracia.
En ese contexto, señaló que es importante que los líderes políticos Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) exhorten a sus simpatizantes y a la población en general a no agredir a los periodistas, ni caer en la violencia ni la provocación.
"El Colegio de periodistas de Lima hace, finalmente, un llamado a los ciudadanos, dirigentes políticos y autoridades a mantener la calma y ponderación, evitando así que la violencia reemplace al necesario diálogo y toma de decisiones que la democracia exige", precisó el escrito.
/DBD/