Portal MeTraslado.pe impulsa continuidad de estudios superiores
Con el fin de ofrecerles información útil, confiable y oportuna que les permita tomar decisiones adecuadas para la continuación de sus estudios, el Ministerio de Educación (Minedu) y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) han puesto al servicio de estudiantes de universidades con licencia denegada el portal Metraslado.pe
A través de este portal los estudiantes podrán encontrar y descargar la lista de universidades públicas y privadas licenciadas, las carreras autorizadas que ofrecen y sus filiales. El sitio cuenta con la opción de geolocalizar a los usuarios para que puedan conocer a qué distancia se encuentra el local de la universidad que ofrece la carrera que les interesa.
También ofrece información sobre los convenios suscritos por las universidades con licencia denegada, la reseña del convenio, su vigencia, los compromisos de las partes y los principales beneficios para el traslado.
Asimismo, permite al estudiante realizar denuncias sobre la falta de entrega de documentos académicos para tramitar el traslado a universidades licenciadas y también consultar si es considerado en el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
/ES/NDP/
Aprueban documento técnico en salud mental de menores víctimas de trata de personas
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Salud Mental (Dsame), presentó el documento técnico ‘Orientaciones para el cuidado integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes víctimas y sobrevivientes de trata de personas’.
Este importante instrumento es el primero del sector Salud en esta materia y tiene por finalidad la atención y reintegración familiar y social de los menores de edad afectados.
Cabe señalar que la elaboración del documento contó con el aporte de distintos profesionales de la salud; así como, el de otros sectores y organizaciones involucradas con el bienestar de niños, niñas y adolescentes como la Organización Internacional del Trabajo y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de la Alianza de Cooperación para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En ese sentido, Yuri Cutipé, director ejecutivo de la Dsame, remarcó que la orientación del documento se encuentra centrado en la atención de la víctima y su recuperación y reintegración social.
“Para ello, hemos incorporado herramientas para el diagnóstico del estado de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes víctimas, flujogramas de atención y otras recomendaciones para guiar a los profesionales de la salud”, agregó el funcionario.
El especialista indicó que el cumplimiento de este documento técnico es obligatorio en todos los establecimientos de salud del país. “Buscamos que la atención, protección y reintegración de los menores afectados por la trata de personas se haga desde un enfoque comunitario en todos los ámbitos local, regional y nacional”, destacó Cutipé.
/ES/NDP/
Hoy se inicia la vacunación del grupo de 54 y 55 años en Lima y Callao
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que las personas de 54 y 55 años serán vacunadas contra el covid-19 a partir de hoy, miércoles 30 de junio, hasta el sábado 3 de julio en Lima Metropolitana y el Callao.
Este grupo de personas puede ingresar sus datos a la plataforma web Pongo el Hombro por el Perú, para conocer la fecha, hora y el lugar donde les corresponde inmunizarse.
El Minsa añadió que, del sábado 3 al martes 6 de julio, se vacunará a la población de 52 y 53 años, para luego continuar con las personas de 50 y 51 años, del lunes 5 al miércoles 7 de julio.
Hasta el momento, en el Perú se han inoculado 7 millones 297,497 dosis contra el covid-19 de los fabricantes Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca; de ese total, el 39 % fue inyectado en Lima Metropolitana y el 5 %, en la región Callao.
/DBD/
Minsa aprueba reglamento interno del Comité Nacional Codex Alimentarius
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el reglamento interno del Comité Nacional Codex Alimentarius, instancia de coordinación interinstitucional encargada de efectuar la revisión periódica de la normatividad sanitaria en materia de inocuidad de los alimentos, para promover su armonización con las normas internacionales.
El Comité de Codex Alimentarius, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), tiene por propósito garantizar que los alimentos sean inocuos y de calidad a todas las personas.
Cabe señaar que el Codex Alimentarius es una colección de normas alimentarias y textos afines aprobados internacionalmente, encaminados a que los consumidores puedan confiar en que los productos alimentarios que compran son saludables y de calidad, y los importadores, en que los alimentos que han encargado se ajustan a sus especificaciones.
El reglamento aprobado en Perú, mediante Resolución Ministerial N° 785-2021-MINSA, establece los procedimientos oficiales para normalizar la ejecución de determinadas actividades bajo la legislación nacional en el que se ejercen dichas acciones.
El primer título detalla las disposiciones generales y conformación del comité, donde se subraya que la presidencia es asumida por quien ejerza como director o directora de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa). Asimismo, especifica otros aspectos como la elección de sus miembros, responsabilidades, derechos, deberes, vacancia, permanencia, entre otros ítems.
En el Perú, su pleno está integrado por un representante de 11 entidades, siendo estas: el Ministerio de Salud a través de la Digesa, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de la Producción, Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Ministerio de Economía y Finanzas y la Asociación de consumidores, sector Academia y sector Industria.
Entre los temas tratados en las reuniones del Codex se encuentran los medicamentos veterinarios, los plaguicidas, los aditivos alimentarios y los contaminantes. Las normas del Codex se basan en sólidos datos científicos proporcionados por órganos internacionales independientes de evaluación de riesgos o consultas ad hoc organizadas por la FAO y OMS.
/ES/NDP/
Amplían vigencia de DNI vencido hasta el 31 de agosto del 2021
Según una norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) prorrogó hasta el 31 de agosto del 2021 la vigencia de los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan caducado o estén por caducar.
La prórroga, que rige desde el 1 de julio, busca viabilizar el acceso de los titulares del DNI caduco para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y, en general, para todos aquellos casos en que, por mandato legal, deba ser presentado.
/ES/Andina/
Río Chillón: recogen 1.5 toneladas de basura
Organizaciones preocupadas por el cuidado de ambiente retiraron del río Chillón 1.5 toneladas de residuos sólidos, en su mayoría de plásticos, que afectaban la flora y fauna de sus aguas, inclusive, las playas de los distritos del Callao, Santa Rosa, Ancón y Chancay.
Integrantes de los grupos Proyecto Río Limpio, Océano Saludable, Limpieza Internacional de Costas y Riberas Perú 2021, encontraron bolsas, juguetes, pañales, guantes mascarillas, suelas de zapato, empaques de comida, botellas de gaseosas, envases de tecknopor (poliestireno expandido), sacos de polipropileno, entre otros residuos, en las aguas del río Chillón.
Un total de 1.5 toneladas de desechos de origen doméstico, pero también industrial o comercial, que evidencia la poca conciencia y civismo que tienen vecinos y empresarios de los distritos de San Martín de Porras y Los Olivos, sobre el manejo de residuos sólidos.
Estas organizaciones reconocen que, a pesar de que las familias y negocios de la comuna cuentan con servicio de limpieza pública, estas utilizan el río como botadero.
Asimismo, observaron gran cantidad de microplásticos en las orillas, en el fondo del río y flotando en el agua rumbo al mar. Los residuos se recogieron clasificándolos en aprovechables (para el reciclaje), basura (sin valor comercial) y peligrosos (mascarillas, jeringas, etc).
/AB/Andina/
INSN retomó las operaciones a menores con malformaciones
Voceros del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) informaron que el Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) retomó las operaciones a menores con malformaciones torácicas suspendidas por la pandemia del covid-19.
Alonso Palomino, cirujano cardiovascular, explicó que en estos momentos existe un gran número de pacientes que necesitan tratamiento ortopédico o quirúrgico pues podrían estar sufriendo el estrechamiento de los órganos torácicos.
“Inclusive los niños operados en años anteriores, requieren el retiro de la barra metálica colocada en el pecho. Antes de la pandemia llegaban para consulta unos 500 pacientes, y aunque no todos requerían de operación, llevaban un control médico”, comentó.
El especialista, quien hizo un llamado a los padres de familia para que programen una cita para la evaluación de sus hijos, recordó que las malformaciones torácicas son congénitas.
El pecho hundido, conocido como el pectus excavatum, por ejemplo, se presenta cuando hay una depresión de los cartílagos costales del esternón generando hundimiento en el tórax, mientras que en el pectus carinatum, es sobresalido.
Uno de cada 400 a 600 nacidos vivos presenta uno de estos problemas de salud, y la proporción de hombres a mujeres es cuatro a uno.
La malformación está asociada a problemas de escoliosis (pacientes que tienen afectado el tejido conectivo), y los síndromes de Marfan y Ehlers-Danlos.
Existen casos donde el pecho está asimétrico (un lado del tórax salido y el otro hundido). En los primeros años de edad no se percibe, pero con el crecimiento se vuelve visible, y es ahí cuando los adolescentes son objeto de bullying.
/AB/Andina/
Inversión en enfermedades no transmisibles podría salvar la vida de 183 000 personas
El Ministerio de Salud presentó el estudio 'Prevención y control de las enfermedades no transmisibles y los trastornos mentales en el Perú: El caso a favor de la inversión', realizado por la Organización Panamericana de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en colaboración con RTI International.
El viceministro de Salud Pública del Minsa, Gustavo Rosell, precisó que los resultados del estudio indican que hay una oportunidad, basada en evidencia, para reducir la carga económica y de salud de las enfermedades no transmisibles y los trastornos mentales mediante acciones preventivas, al tiempo que también se garantice el tratamiento clínico para los más necesitados.
“Este tipo de estudios apoyan la labor del Ministerio de Salud en articular medidas conjuntas con otros sectores de gobierno y avanzar hacia la protección y garantía del derecho a la salud de todos los peruanos, manifestó.
Según los resultados del estudio, Perú podría salvar la vida de 183 000 personas y ahorrar 35 mil millones de soles en los próximos 15 años, al implementar un conjunto de medidas de política para reducir el consumo de tabaco, alcohol y sal, así como al ampliar a mayor escala intervenciones clínicas para controlar las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
Asimismo, por cada sol invertido en la aplicación conjunta de ese paquete de medidas se puede esperar 2,2 soles en retorno en un periodo de 15 años debido a las pérdidas de productividad económica evitadas y al menor gasto en salud de tener una población más saludable.
El aumento de la productividad también contribuiría a la expansión económica, y generaría más de un cuarto de punto porcentual (0,28%) de crecimiento del PIB en 15 años
/ES/NDP/
Minsa alerta de estafas a familiares del personal de salud fallecido por la covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) alerta a la opinión pública de la presencia de personas que ofrecen tramitar cobros de devengados y seguros a los familiares del personal de salud fallecido por covid-19.
Debido a esto, recordó que el trámite para el pago de los beneficios otorgados a los familiares del personal de salud fallecido en su lucha contra covid-19 es totalmente gratuito.
/ES/NDP/
MML recuperó más de 400 m2 de espacios públicos en la urbanización Manzanilla
La Municipalidad de Lima recuperó un total de 450 m2 de espacios públicos en los exteriores del colegio Luis Armando Cabello Hurtado, ubicado en la Urb. Manzanilla 2, en el Cercado.
La comuna limeña llevó a cabo trabajos de limpieza en la infraestructura urbana, sembró 250 cactus, 150 guaranguillos (arbustos), 150 lenguas de suegra y 6 árboles; además, ejecutó el mantenimiento de las áreas verdes en la cuadra 1 de la Av. San Pablo.
Con la ayuda de un camión compacta, operarios de limpieza recogieron más de media tonelada de residuos sólidos. Asimismo, realizaron el borrado de grafitis, publicidad no autorizada, pintas en los postes y fachadas del mencionado centro educativo. También lavaron las veredas, sembraron áreas verdes y colocaron maceteros.
Cabe destacar que, a través del programa Educca-Lima, se informó a los vecinos de la zona sobre la correcta disposición de sus residuos, recalcando que deben tener en cuenta el horario en el que el camión de basura pasa por sus casas.
A la fecha, se han recuperado cinco puntos críticos en el Cercado: la cuadra 4 de la Av. Nicolás Dueñas, el cruce del Jr. Juan Crespo y Castillo y la Av. Nicolás Dueñas, el cruce del Jr. Manuel Pardo y el Pje. Ruíz Díaz, el cruce de los Jr. Manuel Pardo y el Jr. Huamalies y los exteriores del colegio Luis Armando Cabello Hurtado.
/ES/NDP/