Esta mañana se realizará un simulacro familiar de sismo sin salir de casa
A partir de las 10 de la mañana, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) realizará hoy, martes 29 de junio, el primer simulacro familiar sin salir de casa, es decir no requiere evacuación como ocurría antes de la pandemia del covid-19.
El simulacro familiar tiene una metodología distinta que no implica evacuación ni contacto físico debido a la pandemia, por lo tanto, las familias podrán prepararse sin salir de casa y repasar el cómo actuar ante un sismo o de cualquier otro peligro.
Este simulacro se desarrollará bajo el lema “los sismos y otros peligros no entienden de pandemia, por eso todos debemos estar preparados”, y se busca que todos practiquen o elaboren su Plan Familiar de Emergencia.
En ese sentido, el ingeniero Miguel Yamasaki Koizumi, director de Preparación del Indeci, indicó que en cada hogar se debe revisar la fecha de vencimiento de los artículos de las mochilas para emergencias e igualmente mencionó que, en caso no cuenten con estas, deben prepararse de acuerdo con las necesidades de todos sus miembros.
Adicionalmente, el director de Preparación apuntó que las familias deben practicar algunas medidas de protección ante un sismo, tales como ubicarse en las zonas seguras internas mientras dure el movimiento.
/ES/Andina/
Vacunación para mayores de 50 años inicia el 30 de junio
A partir del 30 de junio, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del portal Pongo el Hombro, invita a los ciudadanos mayores de 50 años a consultar su fecha, hora y lugar de vacunación.
Así lo dio a saber el Minsa a través de sus redes sociales, en una publicación que señala que las atenciones de vacunación serán según la programación establecida.
“Atención Lima y Callao, desde este 30 de junio comienza la vacunación contra la covid-19 a personas mayores de 50 años. #PongoElHombro”, tuiteó el sector Salud, en su cuenta oficial.
El titular de dicha cartera, Óscar Ugarte, explicó que la ampliación de las personas programadas para la inoculación es posible gracias a la llegada de más vacunas al país, en particular por la donación de 2 millones de vacunas por parte de Estados Unidos.
El Minsa inició este lunes la vacunación de las personas de 56 y 57 años en los cerca de 70 centros de vacunación de Lima Metropolitana y Callao, donde laboran brigadas de de las cuatro Direcciones Integradas de Salud (Diris) del Minsa, de la Diresa del Callao, EsSalud, Sisol y las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales.
Hasta el momento, en el Perú se han inoculado 7 216,834 dosis contra el covid-19 de los fabricantes Pfizer, Sinopharm y AstraZeneca; de ese total, el 39% se han inyectado en Lima Metropolitana y el 5% en la región Callao.
/AB/NDP/
EsSalud promueve consumo de pescado para fortalecer sistema inmunológico
Todos los 28 de junio se celebra el Día del Ceviche, en ese sentido, el Servicio de Nutrición del hospital Guillermo Almenara, recuerda la gran cantidad de proteínas, minerales, macro y micronutrientes que aporta este fruto del mar y debería formar parte de la alimentación saludable en todos los hogares peruanos. Este plato de fácil preparación, fortalece el sistema inmunológico necesario para combatir el virus del SARS-CoV-2.
Según la Lic. Karina Vila, nutricionista del Hospital Guillermo Almenara, el pescado contiene macronutrientes como las proteínas, que aumenta nuestras células de defensa, mejoran el sistema inmunológico y ayudan a la cicatrización de tejidos. Asimismo, contiene carbohidratos; que brindan fuente de energía rápida y las grasas saludables como el omega 3 y 6.
“El pescado contiene también micronutrientes como minerales que el cuerpo necesita, pero en menor cantidad, fósforo, hierro, selenio y zinc y las vitaminas A y D que son de gran ayuda para la recuperación de pacientes con coronavirus” acotó la especialista de EsSalud.
Según la licenciada Vila, la clasificación de los pescados son 3 por cada 100 gr. de ración: los pescados grasos, tienen de 8 a más porcentaje, como el “Salmon o el atún”, los pescados semigrasos; que tienen de 2 a 8 gr. como “El bonito”, y los pescados magros, también conocidos como pescados blancos, que aportaran 2 gr. de grasa saludable como por ejemplo "El mero”.
“El pescado nos va aportar proteínas, carbohidratos y grasas saludables, y lo encontramos en bajo costo en terminales pesqueros, mercados, supermercados y demás establecimientos de rápido acceso por ello debería ser aprovechado en mayor cantidad”, agregó la especialista en nutrición.
Dentro de los pescados más consumidos en el Perú tenemos al jurel, el bonito, la trucha, la tilapia, la Lorna, la carachama, la caballa y el pejerrey. Entre las preparaciones más comunes se encuentran el famoso ceviche, el tiradito, frejoles con pescado, sudado, en filete, y el reparador caldo de chilcano, que no contiene gran aporte calórico o vitamínico, favorito en esta temporada de invierno.
La ración que se debe consumir debe ser de 100 gr. como mínimo, en un plato saludable de 22.5 centímetros de diámetro. La mitad de este debe ser destinado a los vegetales, la cuarta a un carbohidrato, y la otra cuarta parte a una proteína como el pescado.
La especialista recomendó consumir este fruto del mar con una frecuencia de dos a tres veces por semana, en su porción adecuada para el aporte de proteínas, vitaminas y minerales, recordando que, la preparación en el paciente post covid-19, dependerá de su estado de recuperación. Quienes no degluten lo consumirán de manera licuada, mientras que los que sí, lo harán al horno o a la plancha para su digestión adecuada cubriendo el requerimiento nutricional.
/AB/NDP/
Construcción del Puente Morales Duárez sigue en avance
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, continúa con la construcción del puente Morales Duárez, que beneficiará a más de 100 mil vecinos de los distritos de Carmen de la Legua-Reynoso y San Martín de Porres.
Actualmente se viene desarrollando el montaje de la estructura metálica principal, procedimiento que se realiza en dos etapas: en la primera se armará el tablero completo y en la segunda, los arcos; para estas labores se dispone de una grúa y un camión grúa, de 90 y 12 toneladas de capacidad, respectivamente.
En ese sentido, personal de Emape ejecuta el movimiento de tierras para el enrocado en ambos márgenes del río Rímac, la implementación de instalaciones eléctricas y la construcción de veredas en la calle Paseo del Río.
El puente Morales Duárez, que cuenta con un avance del 66%, tendrá una longitud de 70 m. y estará compuesto por dos arcos metálicos estructurales con péndolas de acero y tablero.
Tendrá, además, dos carriles por cada sentido, berma central, veredas, áreas verdes, así como señalización horizontal y vertical.
Con un monto de inversión de más de S/33 millones, la obra concluirá el segundo semestre del presente año. Una vez en funcionamiento favorecerá principalmente a los conductores que circulan por las avenidas Elmer Faucett, Universitaria y Perú, quienes podrán llegar en menor tiempo a destinos como el aeropuerto Jorge Chávez y los hospitales Luis Negreiros y Alberto Sabogal.
Finalmente, debido al avance de los trabajos, se han cerrado los dos carriles de la Av. Morales Duárez con dirección hacia el Callao, desde el Jr. Jorge Chávez hasta la Av. Daniel Alcides Carrión, por lo que los conductores pueden circular en los carriles paralelos, que funcionarán hasta fines de julio como vía de doble sentido.
/AB/Andina/
Amplían plazo para que taxis y vehículos particulares circulen por la Vía Expresa Grau
La Municipalidad de Lima amplió hasta el 26 de septiembre la medida que permite la circulación de taxis y autos particulares en la llamada Vía Expresa Grau.
Esto se debe a las mejoras del tiempo de viaje en las vías auxiliares, producto del incremento del uso de la mencionada vía expresa en un 30%, según el monitoreo que lleva a cabo la comuna limeña.
Como se recuerda, los taxis y autos particulares (categoría M1); así como los vehículos de la categoría N1 (con carrocería pick-up) pueden circular por la llamada Vía Expresa Grau, solo por el carril izquierdo. Antes estos vehículos solo transitaban por las vías auxiliares.
El cumplimiento de estas disposiciones, así como las medidas de restricción vehicular dispuestas por el Gobierno Central, será supervisado por la Policía Nacional del Perú.
Cabe resaltar que el cambio de sentido del jirón Leticia, desde la Av. Abancay hasta el Jr. Zavala, de este a oeste, también continuará hasta el 26 de septiembre del presente año.
/ES/NDP/
Pronabi recaudó más de 13 millones de soles en subastas públicas
El Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) adjudicó 6 inmuebles por un valor de S/ 12, 418, 750.00 y 16 vehículos por un valor de 664, 161.05 que fueron incautados al crimen organizado y la delincuencia logrando alcanzar una recaudación total ascendente a S/ 13, 082. 911.05
Los inmuebles vendidos se encuentran ubicados en los distritos de La Molina, Miraflores y Breña y tres de ellos en el distrito de San Borja. Los otros, ocho inmuebles que no fueron adjudicados en esta ocasión serán ofrecidos en la próxima subasta que organizará el Pronabi.
Durante las subastas se contó con la presencia del notario público de Lima, Óscar Leyton Zárate quien condujo los actos junto con los miembros del Comité de Subastas del PRONABI, integrado por los servidores Úrsula Tejada Mera, Jorge Obando Portilla y Lisett Casaverde Zela.
Además de ellos, también estuvieron presentes, representantes de la Oficina de Control Institucional y de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción del Minjusdh, quienes garantizaron la idoneidad y transparencia del evento.
Entre los vehículos adjudicados que mayor interés concitaron entre los postores se puede mencionar a una camioneta Pick Up marca Toyota, modelo Hi Lux del año 2013, una camioneta Toyota, modelo RAV 4 del año 2013, una camioneta Pick Up marca Hyundai, modelo H100-Truck del año 2009, un automóvil marca Suzuki, modelo Ertiga del año 2014, entre otras.
Las subastas del Pronabi son el resultado de los esfuerzos que la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial realiza en su lucha contra la delincuencia y el crimen organizado y en la tarea de recuperar los activos que se han adquirido con dinero mal habido producto de delitos como el tráfico ilícito de drogas, el lavado de activos, la corrupción, y otros, y que Pronabi administra buscando generar utilidad y rentabilidad a favor del Estado en el marco de las competencia que le asigna el marco legal actual.
/ES/NDP/
Sisol Salud realizará pruebas gratuitas de covid-19 en Independencia, Ancón y Cercado
Esta semana, la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, realizará pruebas de despistaje de covid-19 a más de 900 vecinos de los distritos de Independencia, Ancón y Cercado.
Estas acciones enmarcadas en la estrategia territorial Lima Te Cuida iniciarán el lunes 28 de junio en el módulo deportivo XXI, en Independencia, continuarán el miércoles 30 de junio en el centro deportivo de Ancón, y culminarán el viernes 2 de julio en el condominio Patio Unión, en el Cercado.
La atención será de 8 a.m. a 12 m. para mayores de 18 años y el único requisito es llevar el DNI.
Las personas que obtengan un resultado positivo recibirán un pulsioxímetro y una bolsa con víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva; además, un equipo de médicos de Sisol Salud monitoreará diariamente, vía telefónica, la evolución de cada paciente.
Cabe señalar que esta labor cuenta con el apoyo de la Alianza para Ciudades Saludables, gracias a Bloomberg Philanthropies en asociación con la Organización Mundial de la Salud y Vital Strategies.
/ES/NDP/
EsSalud: un buen plan de nutrición es vital para pacientes en UCI
El servicio de Nutrición del Hospital Nacional Alberto Sabogal, ha dedicado especial atención a la dieta de los pacientes en UCI-COVID, pues un tratamiento nutricional individualizado y oportuno puede preservar con vida al paciente. Según data el área UCI-Covid, el 95 % de los pacientes hospitalizados ingresó con riesgo nutricional.
El licenciado Brian Mariños, encargado de las Unidades de Cuidados Intensivos Covid del Hospital Nacional Alberto Sabogal, indicó que el riesgo nutricional en pacientes de área crítica, se ha incrementado considerablemente, de 70 a 95 % en pandemia, lo que obliga a empezar la estrategia nutricional lo más pronto posible.
“El riesgo nutricional se relaciona mucho con situaciones desfavorables como mayor estancia hospitalaria, mayores días en ventilación mecánica y mayor riesgo de mortalidad o complicaciones infecciosas”, señaló el especialista.
Sin embargo, la desnutrición no siempre está asociada a la baja de peso. Los pacientes con obesidad también pueden ingresar con riesgo de desnutrición, eso se debe a que no estarían consumiendo alimento acorde a sus requerimientos. Una persona con sobrepeso podría tener incluso mayor riesgo de mortalidad por desnutrición, que una persona delgada.
Durante la pandemia, las UCI-Covid del Hospital Sabogal viene atendiendo a más de 580 pacientes por día, asimismo se han elaborado más de 16 000 dietas por mes.
/LC/NDP/
Más de 7 millones de vacunas ya se aplicaron en todo el país
El Gobierno de transición y emergencia superó la aplicación de 7 millones de dosis de vacuna contra el covid-19 a escala nacional, entre primera y segunda dosis.
Asimismo, se informó que más de 2.9 millones de personas han recibido las dos dosis, por lo que ya están completamente inmunizadas contra el coronavirus.
Según las cifras del Repositorio Único Nacional de Información en Salud, del Ministerio de Salud, con un corte de avance a las 18:01 horas de ayer, se contabilizó la aplicación de 7 millones 114,722 dosis de vacunas; de los cuales 4 millones 209,958 corresponden a la primera dosis, y 2 millones 904,764 a la segunda.
Además, se indicó que un total de 46,674 personas con trastornos mentales y del neurodesarrollo han sido inmunizadas; así como 41,776 personas con enfermedades raras y huérfanas.
De igual modo han recibido su respectiva dosis de vacuna 21,247 gestantes, 14,731 ciudadanos con síndrome de Down, 14,063 pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis y 2,242 pacientes en espera o con trasplante de órgano.
/ES/ElPeruano/
Municipalidad de Lima presenta plataforma virtual para participar del simulacro familiar
La Municipalidad de Lima presentará la plataforma virtual para participar del simulacro familiar que se llevará a cabo este 29 de junio.
Asimismo, se brindarán los detalles de cómo se llevará a cabo esta actividad en la capital y consejos para la evacuación en caso de sismo, cómo elaborar una mochila de emergencia, el plan familiar de emergencia, entre otros.
Esta actividad se realizará este mediodía en la Calle José Rivera y Dávalos N° 201, Condominio Metro de Lima, Cercado (frente a la estación Presbítero Maestro)
/ES/NDP/