Locales

EsSalud entregará tres nuevas plantas de oxígeno en La Libertad

La región Libertad tendrá tres nuevas plantas de oxígeno medicinal para fortalecer la capacidad de respuesta frente a lucha contra el covid-19 informó la presidenta Ejecutiva del Seguro Social (EsSalud), Fiorella Molinelli.

"El día de hoy vamos a hacer la entrega de tres nuevas plantas de oxígeno, con lo cual La Libertad pasa a tener seis plantas distribuidas en nuestras redes, que hacen un total aproximado de 240 balones diarios que se van a poder surtir aquí en la región", anunció desde Trujillo.

Molinelli precisó que para mejorar y reforzar la atención de la unidad de cuidados críticos también se entregarán 12 camas especiales de UCI y 12 ventiladores mecánicos.

"Se ha hecho un esfuerzo muy importante en la región, tenemos ya 48 unidades de cuidados intensivos y alrededor de 500 camas hospitalarias. Se ha crecido mucho en relación a la atención hospitalaria para pacientes con covid-19", sostuvo.

/DBD/

25-06-2021 | 12:38:00

MML lanza plataforma para buscar empleo en alianza con Laborum

Con el objetivo de facilitar la búsqueda de empleo en pandemia, la Municipalidad de Lima lanzó su nuevo portal web, donde se consolidarán las ofertas de trabajo de 800 empresas de diferentes rubros de negocio. 

La iniciativa se da con el apoyo de Laborum y para iniciar la búsqueda solo debes registrarte en https://bit.ly/3tyxac5. En la plataforma podrás elegir tu área de interés, ubicación y puesto deseado. A la fecha, ya se ofertan empleos para el rubro textil, industrial, telecomunicaciones, servicios varios, entre otros. 

Es importante mencionar que, a través del Facebook de Lima Innova, se han impartido más de 300 talleres virtuales en lo que va de la pandemia, beneficiando a más de 16 mil personas. 

/ES/NDP/

25-06-2021 | 11:56:00

Municipalidad de Lima implementa cadenas de frío para vacunas contra el covid-19

La Municipalidad de Lima a través de Sisol Salud, implementó cuatro cadenas de frío con el objetivo de garantizar el adecuado almacenamiento, conservación, manejo y transporte de las vacunas contra el covid-19.

Durante la presentación, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz precisó que son S/922,968.30 soles los invertidos en la adquisición de equipos especializados congeladoras, refrigeradoras, cajas transportadoras, termómetros digitales, entre otros que permitirán el almacenamiento de hasta 42,160 dosis de vacunas

Estas serán distribuidas en los cuatro almacenes ubicados en los establecimientos de Sisol Salud Amancaes (El Rímac), Sisol Salud Camaná (Cercado de Lima), Sisol Salud San Juan de Lurigancho y Sisol Salud Villa el Salvador.

“Esta cadena de frío nos permite sumarnos al proceso de vacunación. Las vacunas actualmente se almacenan en Cenares y se distribuyen a varios puntos de la ciudad. Con esto vamos a poder recibir directamente las vacunas y desde aquí distribuirlos a los distintos puntos, de manera que la vacunación sea más efectiva”, mencionó el burgomaestre.

/ES/NDP/

 

25-06-2021 | 10:38:00

Consulta Vehicular de la Sunarp contribuye con la prevención de robos y estafas

De acuerdo con lo informado por la Policía Nacional del Perú (PNP), diariamente se reportan alrededor de 25 robos de vehículos en Lima Metropolitana. De allí surge la necesidad de contar con mecanismos que contribuyan a la prevención de estos delitos y nos permitan sentirnos más seguros.

Uno de esos mecanismos es el servicio gratuito de Consulta Vehicular, disponible las 24 horas en la plataforma de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

La Consulta Vehicular hace posible que todo ciudadano pueda corroborar los datos de cualquier vehículo, en especial cuando alguno le resulte sospechoso. Para ello, basta con acceder al portal institucional de la Sunarp (www.gob.pe/sunarp) o la App Sunarp desde el teléfono u otro dispositivo móvil con acceso a Internet. Si luego de la revisión el usuario advierte que las características no coinciden, o que el vehículo sospechoso tiene una anotación de robo, podrá alertar a la Policía Nacional.

“Cualquier persona puede acceder al servicio gratuito de Consulta Vehicular, los 365 días del año. Es muy fácil, ya que solo se requiere digitar el número de placa de rodaje del vehículo a consultar”, explica Edward Yanac, especialista legal de la Sunarp.

Entre los datos que brinda el servicio de Consulta vehicular figuran el número de placa de rodaje, el nombre del titular, el número de serie, el de VIN (Número de Identificación del Vehículo, por sus siglas en inglés) asignado por el fabricante y el número de motor, así como el color, marca y modelo del vehículo. Además, de ser el caso, se muestra si la unidad cuenta con una anotación de robo.

/ES/NDP/

25-06-2021 | 10:14:00

Perú cuenta con 251 plantas de oxígeno medicinal operativas

A la fecha, el Perú cuenta con un total de 251 plantas de oxígeno medicinal operativas a nivel nacional, con capacidad de producción de 166.25 toneladas por día (TPD), que se utilizan en la lucha contra la pandemia por covid-19.

Las plantas fueron puestas a disposición de la ciudadanía por el Ministerio de Salud (Minsa), en trabajo conjunto con los gobiernos regionales y locales, EsSalud, sociedad civil, sector privado y sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para atender la demanda de este insumo medicinal en los establecimientos y centros de salud a nivel nacional.

El oxígeno medicinal es distribuido en todo el territorio nacional a través de cuatro macro regiones: la Macro Región Centro, integrada por Huánuco, Pasco, Lima Provincias, Junín, Ica y Huancavelica, tiene en total 54 plantas, lo que permite una producción total de 32.69 TPD de oxígeno medicinal.

En la macro región norte, conformada por las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Áncash, se instalaron 56 plantas de oxígeno medicinal, con capacidad de producción de 42.30 TPD.

En tanto, en la macro región oriente, compuesta por las regiones Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, suman 41 plantas de oxígeno medicinal instaladas y operativas. En esta zona las plantas operativas producen 24.26 TPD.

En la macro región sur, integrada por Ayacucho, Cusco, Apurímac, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna, se han instalado 59 plantas con capacidad de producción de 39.37 TPD.

Y en lo que respecta a Lima Metropolitana y el Callao, se tienen 41 plantas operativas, con una producción en Lima de 20.83 TPD y en el Callao de 6.80, haciendo un total de 27.63 TPD.  

/ES/NDP/

25-06-2021 | 09:53:00

Aprueban norma técnica para optimizar la donación de órganos y tejidos humanos

El Ministerio de Salud aprobó la norma técnica de salud para la procura de órganos y tejidos humanos que tiene por finalidad contribuir a optimizar el proceso de donación y provisión de órganos y tejidos humanos, a favor de miles de ciudadanos a la espera de un trasplante.

Esta mejora del acceso al trasplante se logrará -en primera instancia- a través de la implementación de unidades de procura en todos los establecimientos de salud que cuenten con unidades de cuidados intensivos y emergencia, para lo cual la norma establece los criterios mínimos para su organización y funcionamiento.

Cabe precisar que la procura de órganos y tejidos humanos, establecidas en la norma técnica aprobada, corresponden a un conjunto de actividades que conducen a la obtención de dichos órganos o tejidos, llevados a cabo en los establecimientos de salud públicos, privados o mixtos del sector salud, a través de la implementación de procedimientos que permiten la oportuna identificación y notificación de los potenciales donantes, su evaluación clínica y legal.

Este proceso implica mantener la viabilidad de los órganos por medios artificiales, y las actividades relacionadas con la extracción de los órganos o tejidos para trasplante. La norma dispone que estas actividades se realicen con pleno respeto de los derechos del fallecido y de la familia del donante, así como de los principios éticos y de confidencialidad que rigen la donación de órganos.

Asimismo, se establece que las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud financien de manera efectiva las actividades de donación y trasplante de órganos y tejidos.

Además de ello, dispone el registro y trabajo en red de todos los equipos de procura, profesionales de la salud dedicados a la obtención de órganos y tejidos a nivel nacional denominados procuradores hospitalarios, con la finalidad de fortalecer sus capacidades en la materia.

/ES/NDP/

25-06-2021 | 09:28:00

Agentes de la PNP de todo el país harán aportes para elaborar el perfil del policía peruano

Los integrantes de la Comisión de Seguimiento para el Fortalecimiento y Modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP) se reunieron para evaluar acciones que se están implementando hasta el momento para lograr dicho objetivo y las proyecciones para el resto del año.

En la reunión presidida por el ministro del Interior, José Elice, se informó sobre la implementación de la encuesta virtual dirigida a los más de 140 000 efectivos a nivel nacional para recibir sus aportes con respecto al diseño del perfil policial peruano, que servirá de base para el proceso formativo de los futuros oficiales y suboficiales.

El perfil policial peruano establecerá las competencias que se formarán en los estudiantes fin de lograr un mejor desempeño y más cercano a la ciudadanía, y servirá de base para la definición de las mallas curriculares y optimizar los procesos de admisión.

El integrante de la comisión y también director de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial, general PNP Miguel Lostaunau, explicó que el diseño del perfil se elabora con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

/ES/NDP/

25-06-2021 | 08:42:00

Inauguran centro de salud mental comunitario en Villa Militar de Chorrillos

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, junto a la titular de Defensa, Nuria Esparch, inauguraron el centro de salud mental comunitario 'Coronel San. Wilelmo Pedro Zorrilla Huamán' ubicado en la Villa Militar Oeste de Chorrillos, que contribuirá a mejorar el bienestar emocional, psicológico y social de la población de Lima Sur.

Durante el acto inaugural, Ugarte sostuvo que el Ministerio de Salud ha venido haciendo un giro importante en los últimos años en el campo de la salud mental, pasando de la atención hospitalaria e institucionalizada a una orientación de prevención y tratamiento desde la comunidad.

"Antes solo se visibilizaban las enfermedades de salud mental crónicas, pero no la angustia y la depresión, que cubren por lo menos el 60 % de los problemas de salud mental. Cuando se tiene ese necesidad, lo mejor es tener centros comunales cercanos donde residen las personas y con personal especializado", precisó.

Por su parte, la ministra Esparch manifestó que la salud mental es un componente clave de nuestro bienestar, sobre todo en un contexto como el que estamos viviendo a raíz de la pandemia. "El centro que hoy inauguramos es un espacio que contribuye a cumplir con la misión de velar por el bienestar emocional y psicológico de los peruanos”, añadió.

/ES/NDP/

 

25-06-2021 | 07:51:00

Hoy inicia la vacunación a adultos de 58 y 59 años contra el covid-19

Este viernes 25 de junio se inicia el proceso de vacunación de los adultos mayores de 50 años, el cual se desarrollará de manera gradual informó el Ministerio de Salud.

El titular del sector Óscar Ugarte pidió respetar los horarios para evitar aglomeraciones de público considerando que el grupo de personas de 50 años es bastante grande: "alcanza aproximadamente los tres millones y medio de personas, por eso debemos ir por etapas para cubrir la demanda adecuadamente”.

Cabe detallar que hasta la fecha hay más de 2.5 millones de personas que se encuentran completamente inmunizadas, contando con las dos dosis", anotó al precisar que, en estos momentos, se han suministrado 6 345 532 dosis en todo el territorio nacional.

El sector invoca a las personas acceder a la plataforma Pongo el hombro para conocer dónde y cuándo les toca recibir su vacuna. 

/DBD/

25-06-2021 | 13:16:00

San Juan de Lurigancho: un incendio consumió un depósito de chatarreo

Hasta 13 unidades del Cuerpo de Bomberos acudieron a atender un incendio de gran magnitud que consumió un depósito de chatarreo, ubicado en la calle Los Duraznos, en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL).

Los agentes trabajaron por horas hasta confinar las llamas que se registraron al promediar las 4 de la madrugada y que amenazaban con afectar predios aledaños.

Según los testigos el incendio se habría originado por un cortocircuito, producido por la llovizna que cayó durante la madrugada. Las autoridades locales no se han reportado heridos ni víctimas mortales.

/DBD/

25-06-2021 | 07:04:00

Páginas