MML mejora señalización horizontal y vertical en más de 30 vías del Cercado
La Municipalidad de Lima, a través de la Gerencia de Movilidad Urbana, viene realizando el mantenimiento de la señalización horizontal y vertical en 33 vías del Cercado, a fin de brindar una mayor visibilidad y seguridad a todos los conductores y peatones que transitan por la zona.
El mantenimiento, que se realiza en jirones, avenidas y calles, consiste en el pintado de flechas direccionales, guionadas, leyendas, líneas continuas y discontinuas; así como cruces peatonales y zonas rígidas. Esta labor se realiza debido a que la pintura de la calzada se ha desgastado por el constante uso de la vía y el paso del tiempo.
Entre las vías intervenidas están los jirones Washington, Huallaga, Andahuaylas, Ucayali, Montevideo, Cusco; así como las avenidas Garcilaso de la Vega, Miguel Grau y las calles Guillermo Geraldino, Santa Nicerata, Luisa Beausejour y Del Carpio Muñoz. A la fecha se cuenta 15 kilómetros y medio de vías señalizadas.
Asimismo, se viene ejecutando la colocación de la señalización vertical (preventivas y reglamentarias), que reforzará la seguridad vial para el bienestar de transeúntes y transportistas, quienes emplean estas vías.
Los trabajos se realizan en horario nocturno, entre la medianoche y las 5 a.m., a fin de no interrumpir el tránsito. El personal a cargo de las labores de pintado cuenta con elementos de protección personal, como cascos, guantes, mascarillas, calzado apropiado y uniforme en buen estado.
Cabe precisar que la señalización horizontal y vertical cumple la función de regular, informar y advertir sobre las condiciones de la vía.
/ES/NDP/
Hijos de padres depresivos tienen mayor riesgo de presentar problemas de salud mental
Un estudio realizado por la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), ha revelado que los menores cuyos padres, madres o cuidadores tienen indicadores de depresión se encuentran en un riesgo dos veces mayor de presentar problemas de salud mental.
El médico psiquiatra Yuri Cutipé, director de la Dirección de Salud Mental del Minsa, sostuvo que este estudio sobre el estado de la salud mental de niños, niñas y adolescentes durante la pandemia del covid-19 en nuestro país, identificó a los menores con antecedentes familiares y riesgo de depresión a largo plazo.
Los adultos representan el principal factor de protección de los niños, niñas y adolescentes. “Ellos tienen muchas formas de saber qué es lo que está pasando a su alrededor. Gracias a la tecnología, tienen acceso a información a través de los medios de comunicación, las redes sociales, entre otros”, afirmó Cutipé.
Por esta razón, indica el especialista, es importante que los padres tengan en una mano el cariño y en la otra las respuestas a sus necesidades concretas, tanto físicas como emocionales, siendo una de las principales la seguridad. “Esto quiere decir que ellos deben sentir que todo va a estar bien a pesar de las dificultades”, resaltó el funcionario.
Esto no significa que los adultos deban negar sus emociones. “Es válido que nuestros hijos e hijas nos vean tristes o preocupados. Tampoco debemos olvidar que ellos saben cuándo no nos sentimos bien porque nos conocen tanto como nosotros a ellos”, agregó.
El vocero explicó que esta validación frente a ellos nos permite demostrarles que a pesar de la tristeza o la preocupación existe un mensaje de esperanza.
/ES/NDP/
Digemid aprueba certificación ISO 9001-2015 al Sistema de Gestión de la Calidad
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) aprobó con éxito la auditoría de seguimiento a la certificación ISO 9001-2015 a su Sistema de Gestión de la Calidad, realizada por la Empresa Certificadora Icontec Internacional de Colombia, con lo que mantiene su vigencia hasta el año 2022.
“Los resultados de la auditoría de seguimiento dejaron un saldo de cero no conformidades, como consecuencia de la mejora continua de los servicios que brindamos a la población a fin de garantizar el acceso a medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios de calidad, seguros y eficaces”, explicó la directora general de la Digemid, Carmen Ponce.
Detalló que la auditoría se realizó a las áreas de Medicamentos, Naturales, Dietéticos y otros productos farmacéuticos; Productos Sanitarios, Control y Vigilancia de Productos y del Centro Nacional de Información y Documentación (Cenadim).
“También fueron auditadas las áreas de Gestión de la Calidad, Recursos Humanos, Tecnología, Información y Comunicación, Logística y Planeamiento Estratégico”, agregó.
Ponce destacó la consolidación de los procesos de la Digemid, que gracias al trabajo y el compromiso demostrado por los servidores de la institución, se han visto reforzados durante la emergencia sanitaria, permitiendo alcanzar este objetivo.
La Digemid obtuvo la certificación a su Sistema de Gestión de la Calidad, en marzo de 2007, la cual se ha ido renovando y ampliando tras cumplir con los estándares requeridos a través de auditorías de seguimiento y renovación.
/ES/NDP/
Municipalidades de Lurín y El Agustino reciben alimentos de Midis Qali Warma
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social entregó un total de 67.81 toneladas de alimentos nutritivos a las municipalidades distritales de El Agustino y Lurín. Esto para atender a poblaciones vulnerables de estas jurisdicciones.
Esta es una segunda entrega de productos a estas comunas ediles y se efectúa en el marco del apoyo alimentario a personas en situación de vulnerabilidad, durante el estado de emergencia nacional por el covid-19 (Decreto Legislativo n. ° 1472), y en atención a la solicitud efectuada por estas municipalidades distritales. La ayuda beneficiará a 10 893 ciudadanos.
El jefe de la Unidad Territorial Lima Metropolitana y Callao de Qali Warma, Daniel Francia Jiménez, entregó 44.08 toneladas de alimentos en el almacén del Centro Integral del Adulto Mayor de la Municipalidad Distrital de El Agustino, en compañía de Yovina Segura Macavilca, gerenta de desarrollo humano. El reparto beneficiará a 7080 personas.
Luego, en el almacén designado por la Municipalidad Distrital de Lurín, junto al alcalde Francisco Amador Julca Mideyros, Qali Warma distribuyó 23.73 toneladas de productos, en beneficio de 3813 vecinos vulnerables.
La entrega, para un periodo de atención de 30 días, consistió en conserva de carne de pollo o gallina, leche evaporada, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia.
/ES/NDP/
Médicos pueden acceder a curso de oxigenoterapia en el marco del covid-19
La Dirección General de Operaciones en Salud en un trabajo conjunto con la Escuela Nacional de Salud Pública y la Sociedad Peruana de Medicina de Emergencias y Desastres puso a disposición de médicos y enfermeras que enfrentan la pandemia en todo el país la segunda edición del curso: “Oxigenoterapia en el marco del covid–19”.
El curso, que consta de 23 horas no presenciales, está dividido en tres unidades temáticas: introducción al covid-19 y neumonía, soporte oxigenatorio básico-intermedio y soporte oxigenatorio avanzado.
El objetivo es capacitar al personal de salud en el uso de los distintos dispositivos de administración de oxígeno, a partir de una correcta evaluación de la etapa clínica del paciente, buscando así hacer más eficiente el uso del recurso.
En su primera capacitación, el curso contó con la inscripción de 4500 participantes. La inscripción y selección de los participantes de la segunda edición será entre el 23 y 27 de junio.
La lista de admitidos al curso se publicará el 28 del mismo mes para el desarrollo del mismo del 30 hasta el 19 de julio. Es indispensable que los postulantes se encuentren laborando actualmente en el sector salud y estar inscritos de manera activa en Inforhus.
/ES/NDP/
Minsa refuerza su jornada de vacunación nocturna domiciliaria contra el covid-19
Como parte de la campaña de inmunización contra el covid-19, el Ministerio de Salud refuerza su estrategia de vacunación nocturna domiciliaria con la finalidad de proteger a las personas más vulnerables y que no pueden desplazarse hacia un vacunatorio.
Esta acción viene ampliándose gracias a una norma que permite la contratación de más personal de salud. De esta manera, el Minsa garantiza la vacunación a la población que requiere ser vacunada en su domicilio.
/ES/NDP/
MML realizará feria con productores de diversas regiones del país
En el marco del Día del Campesino, 18 productores de los valles y de diversas regiones del país, ofrecerán alimentos saludables a precios accesibles en la feria Renacer Alimentario, que Municipalidad de Lima realizará este sábado 26 de junio en el parque Diego Morcillo, en el Cercado.
De 9 a.m. a 3:30 p.m., los vecinos podrán asistir al cruce de la Av. Pedro Pascual Farfán y la Av. Colonial y adquirir productos envasados, como miel, esencias, snacks saludables, conservas, hortalizas, tubérculos, carnes, entre otros alimentos originarios de nuestro país.
Además, la iniciativa contará con un puesto del programa Lima Siembra, donde se enseñará a los vecinos a producir alimentos en su hogar e informará sobre los beneficios de consumir productos ecológicos, orgánicos y de producción limpia de pesticidas.
/ES/NDP/
Pitazo preventivo del SAT de Lima emitió más de 40 mil alertas de papeletas
Más de 40 mil alertas fueron emitidas en lo que va del año, a través del servicio gratuito Pitazo Preventivo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima que, mediante un mensaje de texto, informa a los usuarios si el vehículo que registró presenta una nueva infracción de tránsito.
De acuerdo con la información de la entidad recaudadora, de enero a mediados de junio del 2021, el sistema envió 40,932 alertas sobre infracciones u órdenes de captura.
A la fecha, un total de 25,866 conductores se inscribieron a esta iniciativa. El promedio mensual de inscritos en este sistema fue de 4,762 usuarios, lo que demuestra la importancia de los servicios no presenciales a favor de los vecinos de la capital.
/ES/NDP/
Minsa inicia diplomado en Gestión de la Telemedicina dirigido al personal de salud
La Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) del Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), dio inicio ayer al primer diplomado en Gestión de la Telemedicina en el Perú, que se realizará de forma virtual hasta el 15 de noviembre de 2021.
Este importante evento académico tiene el objetivo de fortalecer las capacidades y competencias del personal de salud que brinda y desarrolla los servicios de Telesalud en las Instituciones Prestadoras de Servicios en Salud (Ipress) que forman la Red Nacional de Telesalud (RNT).
De manera virtual, el asesor del Ministerio de Salud, Fernando Carbone Campoverde, dio por inaugurado el evento, no sin antes asegurar que la Telesalud es parte del cambio y transformación del sector salud y tiene que seguir avanzando con o sin pandemia para fortalecer los servicios del primer nivel de atención con consultas médicas especializadas a través de la telemedicina.
El diplomado consta de cinco módulos que incluyen temas como las normativas vigentes en nuestro país, avances y logros recientes en Telesalud en el ámbito nacional e internacional, gobernanza tecnológica y seguridad de la información y protección de datos personales.
Cabe indicar que en este contexto de pandemia por el covid-19 son cada vez más las personas que acceden a los servicios de telemedicina (teleconsulta, teleorientación, telemonitoreo y teleinterconsulta) para su atención.
/ES/NDP/
Humedad en Lima alcanza hasta el 100% a inicio de Invierno
La estación de invierno ha iniciado con la concentración de humedad alta en diferentes lugares de la ciudad capital por encima del 90%, en muchos casos ha llegado hasta el 100% en algunas localidades especialmente en aquellas cercanas al mar, manifestó el subdirector de Predicción Meteorológica del Senamhi, Nelson Quispe.
“La llovizna es característica de la ciudad de Lima en el periodo invernal paulatinamente esto se hace frecuente hasta el mes de julio e inicio de agosto así que estamos en una condición típica de esta estación, tenemos que tener en cuenta la sensación de frio provocada por la alta concentración de humedad y el viento que hay”, precisó en el Informativo de Nacional.
Para el especialista, esta sensación de frío usualmente es diferente a lo que registran los termómetros, en promedio en la ciudad capital se ubica en 15ºC, pero podría estar alrededor de los 11ºC o 12ºC.
“Lo que nos esperaría en este invierno son garúas y lloviznas en la madrugada, siempre tendremos posibilidad de brillo solar en las mañanas, pero estas serán de corta duración por lo que recomendamos que no se confíen y siempre lleven abrigo de mano”
/DBD/