SIS financiará prestaciones de salud del INPE para población penitenciaria
El Seguro Integral de Salud (SIS) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) suscribieron el Convenio Marco de Intercambio Prestacional, con el objetivo de garantizar el financiamiento de las prestaciones de salud de las personas privadas de libertad en los establecimientos sanitarios.
La jefa de la IAFAS SIS, doctora Cecilia Má Cárdenas, resaltó la trascendencia de este convenio precisando que, en adelante, se podrá transferir recursos al INPE para que pueda adquirir medicamentos e insumos necesarios para abastecer a sus establecimientos de salud y así brindar una atención oportuna y eficiente a la población penitenciaria, la misma que está asegurada a la IAFAS SIS.
Por su parte, la jefa del INPE señaló la importancia del convenio en beneficio de las personas recluidas en los penales y la predisposición de la IAFAS SIS a atender las necesidades de esta población vulnerable. “Nuestro agradecimiento y reconocimiento es doble por haber logrado, en este contexto de pandemia, algo que hemos querido tener desde hace ya un buen tiempo”, enfatizó.
El convenio precisa que la IAFAS SIS se compromete a financiar las atenciones de salud que el INPE brinde a través de sus establecimientos de salud a nivel nacional, estableciendo el mecanismo de pago que corresponde, mediante Convenios Específicos que se deriven del Convenio Marco que se acaba de suscribir.
Igualmente, la IAFAS SIS realizará el seguimiento, monitoreo y supervisión sobre la calidad, gratuidad y oportunidad de las personas privadas de libertad aseguradas al SIS. Para ello podrá efectuar visitas inopinadas a los establecimientos de salud penitenciarios.
/MO/NDP/
Más de 30 centros de vacunación aplicarán segunda dosis en Lima y Callao
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que más de 30 centros de vacunación atienderán hoy y el lunes en Lima Metropolitana y Callao para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 a las personas de entre 70 y 79 años.
Mediante una nota de prensa, la institución reiteró que la protección contra el covid-19, para las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Sinopharm que son las que se aplican en el país, requiere de dos dosis y que si solo se recibe una, el efecto queda disminuido.
En el caso de Lima Metropolitana y Callao, donde se ha aplicado la vacuna de Pfizer, la segunda dosis debe recibirse luego de 21 días. El Ministerio de Salud (Minsa) recordó que los centros de vacunación que atienden estos tres días estarán abiertos hasta las 4 de la tarde de cada día para atender a las personas del citado rango de edad.
Los ciudadanos deben acudir llevando su Documento Nacional de Identidad y su carné de vacunación, además de cumplir con las medidas de prevención. Los Centros de Vacunación abiertos hoy, mañana y el lunes pueden consultarse en este link http://bit.ly/34td1da
/MO/JV
HEAV inicia campaña de donación de sangre para pacientes covid-19
El Hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV) inició hoy una Campaña de Donación Voluntaria de Sangre que continuará todos los viernes de junio, a fin de sensibilizar y concientizar a la población sobre este acto altruista que salva la vida de decenas de pacientes afectados por el covid-19.
La iniciativa se desarrollará desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde, en el Centro Comercial Real Plaza de Santa Clara (frente a Promart), ubicado en la avenida La Estrella 133, en el distrito de Ate Vitarte y continuará los días 11, 18 y 25 de junio.
El doctor Luis Palma, responsable del Banco de Sangre del HEAV, indicó que muchos de los pacientes que ingresan a este establecimiento de salud necesitan transfusiones de sangre para ganar la batalla contra el virus. En ese sentido, una sola unidad es capaz de salvar hasta cuatro vidas.
Las personas que deseen participar en esta iniciativa deberán cumplir ciertos requisitos, como presentar su DNI y/o carne de extranjería, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buen estado de salud, tomar un desayuno ligero, no estar en estado de gestación o en periodo de lactancia.
Asimismo, el donante no debe tener tatuajes o perforaciones realizados en el último año ni haber donado sangre en los últimos tres meses.
/ES/NDP/
Metropolitano y Corredores: conoce las rutas que te acercan a tu centro de votación
Con la finalidad de facilitar el traslado de los usuarios a sus centros de votación, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a la ciudadanía sobre las rutas del Metropolitano y de los Corredores Complementarios que pueden acercarlos a los principales lugares de sufragio este domingo 6 de junio en que se realizará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Lima Centro
Para quienes ejercen su derecho ciudadano en los distritos de Lima Centro, la ruta 404 del Corredor Morado puede movilizarlos y acercarlos hacia las I.E. Mariano Melgar y La Salle (Breña) o al puericultorio Pérez Araníbar, así como al hospital Víctor Larco Herrera (Magdalena).
En tanto, si requiere dirigirse a alguna de las mesas situadas en el estadio Lolo Fernández (Cercado de Lima) puede abordar la ruta B del Metropolitano que lo deja en la avenida Alfonso Ugarte, y si va con dirección al parque Metropolitano La Muralla se sugiere utilizar los servicios 404, 405 y 409 del Corredor Morado que lo deja a pocas cuadras.
Santa Anita
Por otro lado, si vota en la Universidad San Martín de Porres (Santa Anita) o en el estadio municipal Marcelino Ccaico (El Agustino) pueden abordar la ruta 101 del Corredor Amarillo que circula cerca a dichos centros de votación, y para las personas que van a alguno de los locales en San Juan de Lurigancho como el parque zonal Huiracocha o el campo 10 de octubre, pueden viajar en los servicios 404, 405 y 409 del Corredor Morado.
Otro de los centros de votación que concentra un gran número de electores, es el estadio municipal de Chorrillos a donde se puede llegar en las rutas B y C del Metropolitano, descendiendo en la estación más cercana que es la estación Terán. Con los mismos servicios, puede llegar a las estaciones de la Vía Expresa Paseo de la República y acercarse al complejo deportivo Oscar R. Benavides y al Parque del Migrante (La Victoria); al estadio de la I.E. Melitón Carbajal (Lince) y a la I. E. Pestalozzi (Miraflores).
Lima Norte y alrededores
Para las mesas ubicadas en Lima Norte, el alimentador Puente Piedra acercará a los usuarios hasta el estadio cívico de Pro (Los Olivos) y al estadio Laderas de Chillón (Puente Piedra).
La ATU recomienda acudir a votar en el horario escalonado para evitar aglomeraciones en los centros de votación y el transporte público. Asimismo, utilizar doble mascarilla, protector facial y llevar su lapicero azul y alcohol en gel o líquido para desinfectarse constantemente las manos.
Es importante recordar que la mascarilla y el protector facial es de uso obligatorio en el transporte público. Se debe respetar también el aforo permitido en las unidades y mantener las ventanas abiertas para garantizar una adecuada ventilación y así prevenir la propagación del covid-19.
/LC/NDP/
Impulsan campaña para promover buen trato hacia las personas con discapacidad
La Municipalidad de Lima presenta la campaña denominada Menos Barreras, Más Respeto, que busca sensibilizar a la población sobre la importancia del trato igualitario y respetuoso hacia las personas con discapacidad, a través de contenidos educativos en redes sociales, así como de activaciones en la comunidad.
Una de las razones por las que este grupo no accede en igualdad de condiciones al empleo, educación, salud y recreación está relacionada con las barreras generadas a partir de la discriminación. Según estadísticas del INEI, el 38,5% de las personas con discapacidad no tiene acceso a la educación; y de las que logran educarse solo el 5,6% culmina sus estudios superiores. Asimismo, solo el 20% ingresa al mercado laboral.
Además de ello, muchas veces se les denomina discapacitados, ciegos, sordos, retardados, mancos, cojos, entre otros términos, lo cual afecta su dignidad como personas.
En ese sentido, la Municipalidad de Lima tiene como objetivo promover el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad para lograr su inclusión dentro del ámbito de su jurisdicción. Así, durante la pandemia del covid-19, los servicios municipales se han potenciado para esta población, que se ha visto muy afectada.
En el 2020, se realizaron 13 ferias de artesanos con discapacidad, como parte del plan de reactivación económica para estas personas. Así también se llevan a cabo talleres deportivos y campeonatos que buscan generar su independencia física y social.
/ES/NDP/
Minsa insta a los gobiernos locales promover espacios para el uso de la bicicleta
El Ministerio de salud (Minsa) exhorta a la población y los gobiernos locales fomentar el uso de la bicicleta, así como habilitar ciclovías e implementar cursos de ciclismo urbano, con el objetivo de practicar este deporte de manera segura y educar en el respeto al ciclista y a las reglas de tránsito.
“Urge fortalecer las políticas que contribuyan a generar poblaciones más activas, entre ellas, promover el traslado activo de las personas, sea caminando o empleando la bicicleta para ir a trabajar, estudiar o de compras”, señaló el director ejecutivo de Promoción de la Salud, Alexandro Saco Valdivia.
En ese sentido, manifestó que la bicicleta, constituye un elemento fundamental que además de mantener activas a las personas, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de contagio por COVID-19, especialmente porque se reduce el uso del transporte público.
Asimismo, Saco Valdivia sostuvo que el 62.5% de peruanos de 15 años a más tiene exceso de peso, condición que está relacionada con los hábitos de las personas, entre ellos la mala alimentación y la vida sedentaria. “Este último se incrementó por la incorporación del trabajo remoto y las restricciones de la pandemia”, dijo.
Recientes estudios refieren que la vida sedentaria podría conducir a un mayor riesgo de infección del tracto respiratorio superior. Por ello, la importancia de hacer ejercicios cardiorrespiratorios ya que mejoran las defensas del organismo, aumentando el número de células inmunitarias con capacidad para eliminar a las células infectadas o dañadas.
"Del mismo modo, la práctica de ejercicios no extenuante, genera un estado antiinflamatorio que podría atenuar la "tormenta de citoquinas (proteínas)" observada en personas con alto riesgo del virus SARS-CoV-2”, explicó.
/ES/NDP/
INSN Breña presenta equipos radiológicos para el tratamiento de niños y adolescentes
Modernos exámenes radiológicos se realizarán gracias a la reciente adquisición de diez equipos de última generación por reposición que consiste en, Tomógrafo de 160 cortes, Arco en C con software cardiovascular, equipo de Rayos X fijo con fluoroscopia y equipos de Rayos X digitales portátiles, que alcanzan una inversión de seis millones y medio de soles.
La adquisición se realizó gracias a las coordinaciones entre el Instituto Nacional de Salud del Niño ubicado en Breña y el Programa de Inversión en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa).
Las principales ventajas de este moderno equipamiento son la alta precisión, nitidez y rapidez, que permite obtener en pocos segundos un estudio tomográfico de alta definición, reconstrucción tridimensional, menos exposición a la radiación, y modernos ambientes decorados con temáticas infantiles que simulan un acuario y safari, mejorando así el confort del paciente, disminuyendo su ansiedad y estrés durante la realización del examen.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima subastará 39 lotes de terrenos en Comas, Carabayllo y Pachacámac
A través de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S.A. (Emilima), la Municipalidad de Lima llevará a cabo la venta de 39 lotes de terrenos mediante una subasta pública en los distritos de Carabayllo, Comas y Pachacámac.
El acto público se realizará hoy viernes 25 y mañana sábado 26 de junio en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, bajo la modalidad a viva voz, también conocida como martillero. Así, las personas podrán acceder a terrenos desde los S/64,800.00 por un área de 90 m2 en Pachacámac, lotes desde S/78,825 por 109.48 m2 en Carabayllo y desde S/142,300.80 por 164.70 m2 en Comas.
Todos estos terrenos cuentan con zonificación de uso para vivienda, servicios de agua, luz, pistas y veredas, facilidades que permiten que los espacios en puja brinden una adecuada calidad de vida a los futuros propietarios.
Las personas naturales o jurídicas interesadas en participar en la subasta pública deben adquirir las bases en las instalaciones de Emilima, ubicada en el Jr. Ucayali 266, Cercado de Lima. La atención es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4 p.m. y sábados de 10 a.m. a 12 m.
También podrán adquirir las bases mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco de Crédito, a nombre de EMILIMA S.A. (193- 11271150-99), por un monto de S/50. El voucher deberá ser enviado al correo subasta@emilima.com.pe con atención a tesorería; una vez validada la información se enviarán las bases de la subasta de forma digital y el comprobante de pago correspondiente.
/ES/NDP/
Invocan a transportistas a respetar el medio pasaje universitario
El jefe de la Unidad de Documentación e Información Universitaria de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Alejandro Granda, pidió a todos los medios de transporte respetar el uso del carné universitario, una especie de subvención que ayuda al estudiante universitario a evitar afrontar el 100% del costo del pasaje.
Para Andina al Día, Granda dijo que esta situación es un tema fundamental, por lo que la Sunedu sostiene conversaciones con diferentes instituciones como Indecopi, gobiernos regionales y la Municipalidad de Lima a fin de encontrar mecanismos de comunicación para que los estudiantes no se vean perjudicados.
“El carné es una herramienta para atenuar los costos que implica la educación superior y un elemento clave para garantizar la calidad de la educación”, reafirmó.
La Sunedu ha indicado que la vigencia del carné 2019 caducará el 30 de junio de este año y que las universidades e institutos educativos están obligados a gestionar la renovación y aplicar los protocolos de bioseguridad para su distribución entre los estudiantes.
/DBD/
Reniec entregará DNI hasta el mismo día de la elección
Sin previa cita a quienes tramitaron su duplicado, hasta el mismo día de las elecciones entregará el DNI el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
A fin de facilitar la votación de los ciudadanos en la segunda vuelta electoral, la institución tomó esta decisión.
Solo podrán acudir a recoger su DNI quienes hicieron el trámite respectivo hasta el 25 de mayo, en provincias, y hasta el 30 de mayo, en Lima y Callao. Las oficinas del Reniec atenderán en doble turno: 7:15 a. m. a 11:45 a. m., en las mañanas, y de 1:15 p. m. a 5:45 p. m.
Reniec recuerda a la ciudadanía que se ha ampliado la validez de los DNI caducos hasta el 30 de junio.
/DBD/