Locales

Midis Qali Warma entregó más de 35 toneladas de alimentos en Puente Piedra

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó 35.57 toneladas de alimentos a la Municipalidad de Puente Piedra para la atención de 5719 pobladores en situación de vulnerabilidad en dicho distrito.

Esta es una segunda dotación de alimentos a la referida municipalidad, y con ella se completa la entrega programada de un total de 71.14 toneladas de comestibles.

La entrega se realizó en la Agencia Norte de la Municipalidad de Puente Piedra, donde se llevó alimentos como conserva de carne de pollo o gallina, leche evaporada, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia, para un periodo de atención de 30 días.

Dichos productos contribuirán a mitigar la necesidad alimentaria de la población, con calidad e inocuidad, pues cuentan con todas las garantías que exige el programa Qali Warma y las autoridades sanitarias correspondientes.

/ES/NDP/

02-06-2021 | 12:16:00

Realizan más de 40 000 pruebas de sangre al mes a pacientes covid

Desde inicios de la pandemia, se conoce al coronavirus como una patología asociada al sistema respiratorio que afecta con mayor gravedad a personas con comorbilidades (hipertensión arterial, obesidad, insuficiencia cardiaca) sin embargo, existe otro grupo de pacientes que también pueden llegar a hacer un cuadro severo de la enfermedad.

Una prueba oportuna de sangre puede revelarnos la causa exacta para brindar un tratamiento acertado y oportuno.

En ese sentido, el laboratorio de hematología del hospital Edgardo Rebagliati viene trabajando intensamente, desde que inició la pandemia, realizando pruebas cruciales en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con covid- 19.

Uno de los exámenes más recurrentes e importantes en el proceso de la enfermedad es el “Dímero D”, prueba que puede detectar valores elevados y así reflejar la vulnerabilidad de un paciente covid-19 a desarrollar trastornos de coagulación causados por un cuadro severo, adicional al propio del coronavirus. 

El Dr. Julio Blancas, médico encargado del Laboratorio de Hemostasia y Trombosis del Hospital Rebagliati, explica que el Dímero D es una prueba inmunológica y cuantitativa que evalúa directamente la vía fibrinolítica y la posibilidad de que se active la cascada de la coagulación; es decir nos ayuda a descartar si un paciente está formando trombos en las vías intravasculares.

“Si el Dímero D comienza a elevar sus valores, a 2 veces más de lo normal, el paciente podría pasar de un cuadro severo hasta llegar a UCI”, resaltó el especialista de EsSalud.  

/LC/NDP/

02-06-2021 | 11:46:00

Hasta el 30 de junio del 2021 es la vigencia del DNI vencido

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan caducado o estén por caducar mantendrán su vigencia hasta el 30 de junio del presente año.

Esta medida extendida servirá para que los ciudadanos no tengan dificultades al llevar a cabo actos civiles, comerciales, administrativos o judiciales, así como cuando se acerquen a votar en la segunda vuelta electoral, prevista para el próximo domingo 6 de junio.

“Los trámites y cualquier necesidad que tengan respecto a la presentación del documento lo podrían hacer con un DNI vencido, al igual que el tema electoral", recalcó Silvia Chinga, vocera de la entidad.

Chinga hizo un llamado a las instituciones públicas y privadas para que, en cumplimiento de dicha norma, permitan viabilizar el DNI con vigencia prorrogada para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales, inclusive cuando se acerquen a votar en la segunda vuelta electoral.

/DBD/

02-06-2021 | 11:28:00

MML elabora informes para que vecinos obtengan su título de propiedad

La Municipalidad de Lima elabora los informes del análisis de riesgo de distintos sectores de Lima Metropolitana, documento que permite identificar y caracterizar los peligros en posesiones informales. Esta labor, coordinada con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), se realiza a solicitud del ciudadano.

Del 2019 a la fecha, la comuna limeña ha elaborado 47 informes técnicos y, junto con Cofopri, priorizará la elaboración de informes del riesgo de más de 20 posesiones informales a nivel de Lima Metropolitana. Este documento analiza las vulnerabilidades y determina acciones de reducción del riesgo para lograr un desarrollo sostenido mediante una adecuada toma de decisiones.

Los distritos favorecidos con esta labor son Punta Hermosa, Ancón, San Juan de Lurigancho, Puente Piedra, Lurín, Villa María del Triunfo, Los Olivos, Villa El Salvador, Chorrillos, Pachacámac, Carabayllo, Ate, El Agustino y el Cercado de Lima.

La elaboración de estos informes es responsabilidad de cada gobierno local dentro de su jurisdicción; sin embargo, bajo el principio de subsidiariedad, la comuna limeña realiza esta labor. Así, su desarrollo está a cargo del personal técnico de la Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres, que realiza labores de campo en los asentamientos humanos y luego el trabajo de gabinete para el procesamiento de la información.

/ES/NDP/

02-06-2021 | 10:25:00

Perú registró 117 accidentes fatales con bicicletas durante la pandemia

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que de enero del 2020 hasta abril del 2021 se han registrado 117 accidentes de tránsito a nivel nacional con consecuencias mortales, donde estuvo involucrado un ciclista.

En el año 2020 fueron 89 los accidentes fatales con bicicleta, mientras que en los tres primeros meses del 2021 fueron 28, precisó el coronel Oljer Benavides, jefe de la División de Prevención de Accidentes de Tránsito de la PNP.

En declaraciones a la agencia Andina, Benavides agregó que, en el caso de Lima, este tipo de siniestros con consecuencias mortales ascendieron a 16 durante el 2020, mientras que hasta abril del presente año llegaron a 9 accidentes.

/ES/Andina/

02-06-2021 | 09:46:00

Policías apoyan campaña “Pongo el Hombro” para promover vacunación

A fin de apoyar la campaña “Pongo el Hombro”, impulsada por el Gobierno, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) promoverán la jornada de vacunación contra la covid-19, luciendo en sus uniformes pines con diseños alusivos a este proceso a nivel nacional.

La entrega de los primeros 7000 pines conmemorativos a la campaña se realizó hoy en el Ministerio del Interior, con participación del viceministro de Orden Interno, Carlos León, quien destacó la importancia de la vacunación para proteger del virus a la población.

León Romero subrayó que la meta del Gobierno es ganarle cada vez más espacios a esta enfermedad, mediante el esfuerzo de la ciudadanía, las autoridades y todas las instituciones comprometidas con esta lucha, entre ellas, la Policía Nacional del Perú (PNP).

En representación del titular del sector, José Elice, el viceministro comentó que la PNP ha sido una de las instituciones más golpeadas durante la pandemia, pero su compromiso y poder recuperación le ha permitido seguir en primera línea de batalla contra la enfermedad.

Asimismo, agradeció a las embajadas de Canadá y Arabia Saudita por haber donado los primeros pines con el lema de “Pongo el Hombro”, y adelantó que estos elementos también serán entregados a bomberos y al personal de Migraciones para sumarse a ese esfuerzo.

Para estos fines, la embajada canadiense donó 5000 pines y la misión diplomática saudí otros 2000.

/ES/NDP/

02-06-2021 | 07:43:00

Bomberos controlaron incendio originado en una fábrica de algodón en Comas

Hasta 16 unidades del Cuerpo de Bomberos acudieron a atender el incendio que se originó al promediar las cuatro de la madrugada en una fábrica de algodón, ubicada en el jirón Santa Delia, en la zona de Trapiche, en Comas.

Las llamas rápidamente consumieron el recinto y alcanzaron a una fábrica textil aledaña. Los vecinos aseguraron haber escuchado pequeñas explosiones, lo que causó alarma.

El incendio, cuyas causas se desconocen, no dejó heridos ni víctimas mortales, pero sí cuantiosos daños materiales. Por más de dos horas los bomberos trabajaron hasta que lograron confinar las llamas. 

/DBD/

02-06-2021 | 07:06:00

Midagri fortalece cultura de integridad para atención de denuncias

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), aprobó la directiva para la presentación y atención de denuncias por presuntos actos de corrupción, otorgamiento de medidas de protección al denunciante y sanción a las denuncias realizadas de mala fe.

Según la directiva sectorial, la medida se implementará en las unidades de organización, programas, proyectos especiales, unidades ejecutoras no estructuradas y organismos públicos adscritos al Midagri.

La disposición comprenderá a los trabajadores cualquiera sea su régimen laboral o modalidad de contratación, así como para cualquier persona natural o jurídica que presente una denuncia.

Para los efectos de la directiva, se considera como actos de corrupción, los cuales involucran la comisión de delitos de colusión, extorsión, fraude, peculado y soborno.

Sobre el procedimiento de formulación de denuncias, la medida establece tres tipos: denuncia con reserva de identidad, que será dispensado de la misma y se le asignará un código cifrado; la denuncia sin reserva de identidad, y la denuncia anónima donde el denunciante no podrá tener información de las acciones realizadas en torno a la denuncia.

Las denuncias podrán ser presentadas de manera escrita ante la Mesa de Partes del Midagri, y oficinas de atención al ciudadano de los programas o proyectos del sector, dirigidas a la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción, a fin de proceder al trámite de la denuncia.

También se podrá presentar denuncia presencial ante Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción o la que haga las veces, y se hará en los formatos de denuncias de corrupción; y la denuncia a través del canal virtual mediante la Plataforma Digital Única de Denuncias del Ciudadano o a través del correo electrónico anticorrupción@midagri.gob.pe.

/MO/

 
01-06-2021 | 18:03:00

Plataforma virtual agilizará vacunación a personas con trastorno mental grave

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) implementó la plataforma web VacuMental, para la gestión virtual de vacunación contra la covid-19 a personas con diagnóstico de trastorno mental grave (TMG) con historia clínica en esta institución o en otros establecimientos.

Humberto Castillo Martell, director general del INSM manifestó que esta opción se ha puesto a disposición con el objetivo de agilizar de forma efectiva el proceso de inoculación a esta población vulnerable, reduciendo el riesgo de exposición a colas. 

Ingresando a la plataforma web VacuMental , el usuario tendrá información detallada para verificar si le corresponde o no la vacunación anticipada según el protocolo del Minsa, por lo que se han dispuesto dos opciones de triaje virtual. 

Para mayor orientación, los usuarios pueden comunicarse al WhatsApp 9590-40175.

/DBD/MO/

01-06-2021 | 14:24:00

Minsa brindó más de 20 millones de atenciones a través de la telemedicina

El Ministerio de Salud (Minsa) ha brindado un total de 20 178 882 atenciones, a través de los diversos servicios de telemedicina, como son la teleconsulta, la teleinterconsulta, el telemonitoreo y la teleorientación, beneficiando a más de dos millones de ciudadanos.

Tras el inicio de la pandemia, las consultas diarias por telemedicina aumentaron de 350 a 22 000 en el ámbito nacional, las cuales son gestionadas por los más de 2 500 establecimientos de la Red Nacional de Telesalud (RNT), que viene creciendo a lo largo y ancho del país, conectando a los puestos de primer nivel de atención con hospitales e institutos de mayor complejidad.

En el mes de mayo, 42 establecimientos de salud del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y del Ministerio de Salud (Minsa) de las regiones de Lima, Callao, Cusco, Arequipa, Huánuco, Lambayeque, Tumbes, Ica, Moquegua, San Martín, La Libertad, Pasco, Piura, Cajamarca, Ayacucho, Amazonas, Madre de Dios y Loreto se integraron a la RNT para mejorar el acceso a los servicios de salud a través de la atención a distancia mediante el uso de la tecnología.

De este universo, 14 establecimientos de salud pertenecen al INPE en las regiones de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Piura, San Martín y Tumbes. De esta manera, personal de salud penitenciario podrá contactarse con médicos del Minsa a través de salas Zoom, a fin de brindar atención en salud especializada a 59 000 internos, especialmente con enfermedades crónicas.

En tanto, de los 28 establecimientos de salud del Minsa que se incorporaron este mes a la RNT, 26 estarán dentro de las Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición (IOARR), con el objetivo de ser fortalecidas con equipamiento tecnológico y biomédico para la sostenibilidad de la Telesalud en su jurisdicción, en cumplimiento del artículo 33 de la Ley de Presupuesto 2021.

/ES/NDP/

01-06-2021 | 12:38:00

Páginas