EsSalud: joven dona sus órganos y salva la vida de tres personas en lista de espera
Tres personas en lista de espera, mejoraron su calidad de vida gracias a la generosidad de una familia que donó los órganos de su ser querido fallecido. El operativo de Donación y Trasplante número 39 se inició en Arequipa y culminó en Lima.
Así lo informó la doctora Mary Díaz Gálvez, de la gerencia de Procura y Trasplante del Seguro Social de Salud (EsSalud), quien indicó que médicos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen llegaron al establecimiento de salud Alberto Seguín Escobedo, en Arequipa, para la validación y ablación de riñones e hígado.
Detalló que los riñones (2) se quedaron en el nosocomio de Arequipa, mientras que el hígado fue trasladado al hospital Almenara, en Lima, destinado para un adulto quien se encontraba en lista de espera.
La vocera de EsSalud destacó que estas acciones fueron posibles, gracias a la participación de todo un equipo humano y logístico integrado por miembros de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), médicos, especialistas, enfermeras, técnicos, personal administrativo, ambulancias, entre otros, todos unidos con el único objetivo de salvar vidas.
Agregó que, en lo que va de 2024, EsSalud ha realizado más de 280 trasplantes en 39 operativos tras destacar que el Seguro Social realiza el 85% de trasplantes de órganos en el país. Además de contar con 34 programas de trasplantes en ocho hospitales nacionales y un instituto especializado en Lima.
“Un donante puede salvar la vida de hasta nueve personas cediendo sus órganos y tejidos; por eso, es necesario seguir informando sobre la importancia de la donación de órganos para que el mensaje llegue a más personas", comentó
Recordó que EsSalud cuenta con la ‘Línea del donante’ (Línea 107, opción 8), donde los usuarios pueden resolver sus dudas sobre la donación de órganos. También invocó a poner un SÍ en su DNI para salvar más vidas.
/NDP/MRG/
Día del Adulto Mayor: 3 recomendaciones de nutrición para mejorar la calidad de vida
Conforme las personas avanzamos en edad, se requieren de mayores cuidados para mantener una buena salud. Un aspecto fundamental es la alimentación, sobre la cual existen grandes desafíos en el país. El Perú es el país con la Inseguridad Alimentaria más alta de Suramérica, según datos recientes publicados por la FAO y otras organizaciones internacionales se estima que aproximadamente 13 millones de personas en Perú sufrieron de inseguridad alimentaria moderada o grave. Esto representa cerca del 40% de la población del país.
Cabe señalar que las necesidades nutricionales de las personas pueden variar debido a factores fisiológicos, como la reducción de masa muscular y la disminución del metabolismo. Para ello, “se hace necesario tener una dieta balanceada en mayor cantidad de proteínas, fibra y micronutrientes”, sostiene la directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Claudia Ontaneda, quien comparte pautas para el cuidado de los adultos mayores, cuyo día se celebra cada 26 de agosto.
1.- No pueden faltar nutrientes en la dieta de un adulto mayor: “Es fundamental para las personas de la tercera edad que se incluya en su alimentación mayor cantidad de proteínas, como las carnes magras, huevos, legumbres y pescado, para mantener masa muscular y fuerza. También es importante incluir alimentos ricos en calcio, que ayudan a prevenir la osteoporosis, la vitamina D y B12, que mejoran la función neurológica y la formación de glóbulos rojos. Asimismo, la fibra es sumamente importante para mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento”, indica Ontaneda.
2.- Mucha hidratación: Al envejecer, se va perdiendo la sensación de sed, por lo que es crucial que la persona se mantenga hidratada constantemente. Tal como indica la especialista, tener algunas estrategias puede ser favorable, como beber agua regularmente a lo largo del día, incluso si no sienten sed; consumir alimentos ricos en agua como sandía, melón, naranja, pepino y/o lechuga; llevar consigo una botella de agua e incluso establecer recordatorios para que no olviden hidratarse.
3.- Buena alimentación contra el deterioro de la salud: Una dieta balanceada durante la tercera edad trae múltiples beneficios para la salud e incluso prevenir algunos males. “Al integrar mayor cantidad de nutrientes, como los antioxidantes, se contribuye a la mejora de la función cognitiva, fortalecimiento del sistema inmunológico, lo cual reduce la susceptibilidad a infecciones, mejor salud física al tener mayor fuerza muscular y movilidad, y la mejora del estado de ánimo y energía, que apunta a un mayor bienestar emocional y vitalidad diaria”, señala la directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la UPC.
Sin duda, el Día del Adulto Mayor es una fecha para recordar la importancia del cuidado integral de las personas que han llegado a esta etapa de la vida, y la nutrición es uno de los pilares para su salud y bienestar. Asimismo, es importante que mantengan la actividad física de acuerdo con sus capacidades, contribuyendo significativamente a su calidad de vida y funcionalidad.
/DBD/
INPE declara ilegal huelga de sindicatos de trabajadores penitenciarios
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ha declarado hoy ilegal la huelga indefinida iniciada el 16 de agosto de 2024 por dos sindicatos de trabajadores de dicha institución.
De acuerdo con la Resolución Presidencial Institucional Nacional Penitenciario N° 195-2024-INPE/P, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, indica que esta medida se basa en que la huelga fue materializada por el Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios del INPE (SINTPE INPE), a pesar de haber sido previamente declarada improcedente por la Dirección General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), mediante una resolución administrativa.
La decisión, surge después de que la resolución de la Dirección General de Trabajo, fechada el 12 de agosto de 2024, indicara la improcedencia de la huelga. La normativa aplicable estipula que si una huelga se declara improcedente, su continuación constituye una acción ilegal.
De la misma forma, a través de la Resolución Presidencial Instituto Nacional Penitenciario N° 194-2024-INPE/P se declara ilegal la huelga indefinida iniciada por el Sindicato Nacional de Trabajadores Penitenciarios del Perú (SINTRAP), al haber sido materializada a pesar de haberse declarado improcedente por la Dirección General de Trabajo del MTPE.
El Inpe, como organismo descentralizado del Sector Justicia y Derechos Humanos, es responsable de gestionar y controlar el Sistema Penitenciario Nacional. La resolución enfatiza que la Constitución Política del Perú y el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo regulan el derecho a la huelga, pero también subraya que dicho derecho debe ejercerse en conformidad con las normas legales vigentes y no puede comprometer el funcionamiento de servicios públicos esenciales, como los establecimientos penales.
Dicha institución señala que esta huelga ha generado impactos significativos en los establecimientos penitenciarios del país, con reportes de afectación en la seguridad y en la prestación de servicios esenciales debido a la paralización de labores por parte de los trabajadores involucrados.
/MRG/
Serpar celebra el Día del Adulto Mayor hoy en los clubes metropolitanos
Hoy lunes 26 de agosto, el Servicio de Parques (Serpar) ha programado diversas intervenciones para un día de entretenimiento y diversión a ritmo de música peruana en sus diversos clubes metropolitanos en el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores,
En este día lleno de diversión, en el Club Metropolitano Lloque Yupanqui, en el distrito de Los Olivos, se realizará una dinámica de ejercicios y juegos que contribuyen a mantener activa la memoria.
También podrán armar rompecabezas, escribir su biografía, crucigramas, manualidades, entre otros. Todo esto se llevará a cabo en el Club Metropolitano Cahuide, en Ate.
Finalmente, para los deportistas fanáticos del fútbol, los asistentes al Club Metropolitano Sinchi Roca (Comas) podrán participar desde las 3 p. m. de un campeonato relámpago.
Asimismo, es importante mencionar que, en Lima sur, en los clubes metropolitanos Huáscar (Villa El Salvador) y Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo) más de 300 adultos mayores recibirán clases gratis de baile y aeróbicos.
En todas las sedes de Serpar se podrá disfrutar de los diferentes atractivos de los clubes metropolitanos como zona de parrillas, paseo en bote por las lagunas, área de picnic, juegos de mesa, zoológico, granja, entre otros.
En lo que va del año, Serpar ha realizado más de 100 actividades deportivas, recreativas y sociales, dirigidas a estas personas, en los clubes y parques metropolitanos con la finalidad de promover su participación activa y bienestar.
El ingreso a los clubes metropolitanos es gratuito a partir de los 60 años. Para mayor información de estas y otras actividades pueden ingresar a la página web de Serpar o visitar las redes sociales.
/DBD/
MTPE: Programa Jóvenes Productivos focaliza beneficiarios en Lima Norte
El Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizó una campaña de inscripción y feria de servicios en el distrito de Independencia. La actividad, que tuvo lugar en el Estadio José Olaya, contó con la presencia del ministro Daniel Maurate Romero, quien resaltó la importancia de esta iniciativa para mejorar la empleabilidad de los jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Durante su intervención, el ministro Maurate explicó el nuevo enfoque del programa: "Ahora buscamos a las empresas primero, que se van a comprometer a contratar a los jóvenes. Ellos nos dicen en qué quieren que capacitemos a los jóvenes. Luego, tenemos alianza con Senati y ahora con la UNI para la capacitación".
El titular del MTPE enfatizó los beneficios del programa: "Capacitamos a los jóvenes en Senati o la UNI. El programa les paga la capacitación, la movilidad, el desayuno y el almuerzo. Luego ingresan a la planilla con todos los derechos laborales".
Yuriko Alva, beneficiaria del programa, compartió su experiencia: "Me incorporé al programa en una campaña como esta. Cumplieron con todo lo que dijeron: desayuno, almuerzo y capacitación. Me capacité con Senati y ahora trabajo en la empresa textil Precotex. Tengo una planilla y beneficios".
El ministro Maurate también destacó otras iniciativas del MTPE, como la plataforma "Mi Carrera", que informa sobre las carreras mejor remuneradas, y "Capacíta-T", que ofrece 46 carreras cortas gratuitas en competencias digitales.
La campaña buscó focalizar a jóvenes de Independencia y Lima Norte de para evaluarlos como potenciales beneficiarios del programa "Jóvenes Productivos", que para 2024 proyecta atender a 5,130 personas mayores de 15 años, con énfasis en la población juvenil.
NDP/MLG
Serpost depositará cartas a Santa Rosa de Lima en el Pozo de los Deseos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que los devotos de Santa Rosa de Lima podrán depositar sus plegarias y peticiones en cualquiera de las 113 oficinas de Serpost a nivel nacional, y estas serán depositadas el próximo 30 de agosto en el Pozo de los Deseos del Santuario de Santa Rosa, en la ciudad de Lima.
Para ello, Serpost, entidad adscrita al MTC, pondrá a disposición de los devotos de la santa limeña un total de 10 000 cartas impresas que serán entregadas de manera gratuita, en las que cada devoto podrá escribir sus peticiones. Las tarifas para el envío de las plegarias van desde los S/4.80 en Lima y S/5.20 desde provincia.
Serpost ha puesto también a disposición de los usuarios un modelo de carta para Santa Rosa en el enlace https://webservice.serpost.com.pe/Santa_Rosa_Lima/Descargar.html donde los fieles podrán imprimirlas y depositarlas en cualquiera de las oficinas de Serpost.
La campaña de la entidad postal a favor de los devotos de Santa Rosa de Lima es coordinada con el Prior del Santuario de Santa Rosa de Lima, y en virtud a ello todas las cartas serán depositadas en el Pozo de los Deseos el mismo viernes 30 de agosto, en horas de la mañana.
Días previos al depósito de las misivas, Serpost instalará un módulo en el santuario de la santa limeña desde donde también se entregará de manera gratuita el modelo de las cartas para las plegarias y el viernes 30 transmitirá, en vivo y vía Facebook live facebook.com/serpostoficial/, el depósito de las misivas.
NDP/MLG
La Molina: Plan de la “Cantera Arenal La Molina" agravará tránsito vehicular y abastecimiento de agua
La Municipalidad de La Molina advierte que si el Concejo Metropolitano de Lima, aprueba el “Plan Específico Sector Antigua Cantera de Arenera La Molina”, ocasionará una crisis en el tránsito vehicular y el abastecimiento de agua potable en el distrito.
La propuesta de la Empresa Arenera La Molina S.A. ha generado polémica y controversias desde el 2022 cuando se declaró de interés público y vecinal el cambio de zonificación del terreno ubicado en a la altura del km. 11.5 de la carretera a Cieneguilla.
En un comunicado emitido por la Consejo de La Molina rechazan su aprobación, sin que antes se realicen los estudios “que garanticen que la zona cuente con las condiciones seguras para ser habitadas” y que, de aprobarse este Plan “se pondría en riesgo la vida de más de 22 mil personas, al ser esta una zona de huaycos, la misma que fue afectada el año pasado por las intensas lluvias activándose el riesgo inminente alertado por Defensa Civil”.
“La zona conocida como “El Hueco” se encuentra a un desnivel estimado de 50 metros lineales respecto de la av. La Molina, y ha sido utilizado como botadero informal de desmonte y basura. Esta situación se agudizaría con el proyecto que contempla más de 4,500 viviendas. La Empresa Arenera La Molina S.A. sustenta su pedido ante el Consejo de la Municipalidad de Lima indicando que sus terrenos son permanente invadidos, pero ellos como propietarios tienen la obligación de proteger sus límites y la posesión del predio tal como lo indica el Código Civil”, indica el comunicado.
NDP/MLG
Hoy se realizará el Real Corso por el aniversario del Callao
Hoy domingo 25 de agosto se realizará el Real Corso Callao 2024, encuentro familiar que este año cruzará los distritos chalacos de Bellavista y La Perla, como parte de las actividades por el 188 aniversario de fundación de la Provincia Constitucional del Callao.
La Municipalidad Provincial del Callao informó que el colorido corso iniciará su marcha desde las 2 de la tarde, en el frontis de la Universidad Nacional del Callao, en la cuadra 3 de la avenida Juan Pablo II, Bellavista, y concluirá frente a la sede de la Municipalidad de La Perla
Serán dos kilómetros un desfile lleno de pura magia, color y entretenimiento sano para la familia, con la danza de leones y dragones chinos, banda del colegio junior César de los Ríos, danza folklórica y comparsa llena de música.
Participarán 5 colegios en danza y 10 en bandas escolares que fueron los ganadores del Concurso Municipal realizado en todo el Callao. Durante todo el recorrido del corso circularán 8 imponentes carros alegóricos y 2 personajes volumétricos que son la atracción de este año, además de 5 comparsas y 9 empresas publicitarias.
Además, se contarán con la participación del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios con sus unidades más representativas, así como las unidades vehiculares de la Asociación Peruana de Mercedes Benz. También participarán más de 80 instituciones, empresas y emprendedores del Callao y se culminará con un fin de fiesta de fuegos artificiales que iluminará el cielo chalaco.
La seguridad también estará garantizada con 2,000 agentes de seguridad entre policías, serenos, seguridad privada, defensa civil y paramédicos. Además, habrá 20 módulos de atención al ciudadano a lo largo de todo el recorrido, una central de video vigilancia y 3 drones con operadores certificados.
Empresario Juan Chipoco explicó las claves de su éxito en la gastronomía
"Juan Chipoco: La marca detrás de la marca", es el título del último libro del reconocido chef y empresario peruano quien lidera una de las cadenas de restaurantes más importantes en Miami (EE.UU.). Por ello la Universidad de Lima lo invitó para que comparta las claves de su éxito en emprendimiento y gastronomía.
Se trató del evento titulado Juan Chipoco: "La marca detrás de la marca", que atrajo a un público variado, incluyendo ejecutivos, estudiantes y profesionales interesados en las dinámicas del comercio exterior, turismo y gastronomía.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Patricia Stuart, rectora de la Universidad de Lima. Allí, Chipoco narró anécdotas de su trayectoria y detalló las estrategias que lo llevaron a conquistar el mercado estadounidense con sus restaurantes CVI.CHE 105.
Su libro fue el centro de una interesante sesión de preguntas, donde el público pudo profundizar en los conceptos de disciplina, esfuerzo, perseverancia y pasión por el trabajo que definen el espíritu emprendedor del empresario.
El plato fuerte del evento fue el conversatorio con expertos del sector, incluyendo a Josefina Barrón, autora del libro del reconocido empresario gastronómico; Juan Carlos Matheus, exministro de Comercio Exterior y Turismo; y Juan Andrés Arata Llona, coordinador del Centro de Emprendimiento Innova ULima.
El concurso "Primer Paso 2024", dirigido por Juan Andrés Arata Llona, generó gran expectativa, mientras que la ceremonia de entrega de ejemplares del libro a la rectora marcó un momento significativo de reconocimiento académico.
El evento culminó con una sesión de networking liderada por Liliana Lazo, proporcionando una excelente oportunidad para que los asistentes interactuaran con los panelistas y profundizaran sus conocimientos y conexiones en el ámbito empresarial.
/RAM/
MINJUSDH garantiza seguridad jurídica a vecinos de Chorrillos con “Expoferia Registral de SUNARP”
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, supervisó la Expoferia Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP, con el objetivo de fomentar la cultura registral mediante el trabajo coordinado y de herramientas tecnológicas para incentivar la formalización y el desarrollo económico social de la ciudadanía de Chorrillos y Lima Sur.
De esta manera, el titular del sector confirma el compromiso del MINJUSDH para garantizar la seguridad jurídica en todas las transacciones y actos jurídicos que realicen las personas, mediante la inscripción y publicidad registral, brindándoles confianza y tranquilidad.
Es importante señalar que esta actividad se ajusta al Eje 3 " Protección social para el desarrollo" de la Política General de Gobierno, el cual tiene como objetivo acercar los servicios del Estado a favor de la población más vulnerable y consolidar la calidad de los programas sociales.
En este acto, se contó con la participación del teniente alcalde de la Municipalidad Distrital de Chorrillos, Richard Cortés; el secretario general del MINJUSDH, George Otsu; el superintendente de SUNARP, Armando Subauste y el director general de la Defensa Pública, Walter Martínez.
Los vecinos tuvieron acceso a los servicios de SUNARP, Defensa Pública, Cárceles Productivas del INPE, Reniec, Mi vivienda, Pensión 65, SUNAT, ATU y de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales realizado en el Parque Túpac Amaru de Villa de Chorrillos el 23 de agosto.
/NDP/MPG/