Usuarios de telecomunicaciones accederán a contratos de fácil lectura
Los contratos largos y complicados que son entregados por las empresas operadoras a los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones, ya no se usarán a partir de la implementación del contrato corto, cuyo prototipo ha sido elaborado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
El presidente del Consejo Directivo de Osiptel, Rafael Muente Schwarz, señaló que se trata de un contrato tipo, redactado con un lenguaje ágil, cercano al abonado, y que cuenta con un diseño sencillo y amigable.
Actualmente, cada empresa operadora cuenta con modelos de contratos muy distintos, con extensiones que fluctúan entre 5 y 13 páginas, emplean una terminología técnica y jurídica en sus cláusulas contractuales, poco entendibles y que han sido motivo de una variedad de reclamos por parte de los usuarios.
“Los modelos de contrato corto que estamos proponiendo tienen en su mayoría máximo dos páginas, pues se privilegia que el abonado tenga información básica, por ejemplo, principalmente del plan tarifario”, informó el titular de Osiptel.
Este documento, cuya implementación y uso obligatorio se espera iniciar a partir de diciembre de este año, irá acompañado por una cartilla gráfica, a través de la cual se informará sobre los principales derechos de los usuarios.
El nuevo modelo de contrato corto incluye el nombre del plan tarifario contratado y de la promoción a la cual se accede, de ser el caso. Además, especifica la cantidad de minutos, datos (MB y GB) y mensajes de texto (SMS), detalla los aplicativos cuyo acceso es ilimitado (Facebook, Instagram, por ejemplo), y la velocidad de Internet contratada y garantizada. Asimismo, considera la información sobre el recibo y pago de servicios, modificación del contrato y baja del servicio.
Los modelos de contrato corto se aplicarán para los servicios públicos móviles (prepago y pospago), telefonía fija, acceso a Internet fijo y móvil, radiodifusión por cable (TV de paga), que se ofrezcan en forma individual o empaquetada.
/ES/NDP/
A través de la plataforma de la Sunarp se pueden realizar más de 250 trámites
La Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) informó a la ciudadanía que, a través de su plataforma de servicios en línea, se pueden realizar más de 250 trámites de inscripción en los registros de predios, bienes muebles, personas naturales y jurídicas; así como solicitar certificados de publicidad registral sin salir de casa.
La Sunarp subrayó que, por medio de sus canales digitales, disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, los usuarios pueden realizar sus trámites de manera segura, sin necesidad de acudir a una oficina registral, desde cualquier dispositivo móvil.
En la plataforma, disponible en el portal institucional y usando la aplicación móvil App Sunarp, informó que el usuario puede acceder al Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) y solicitar los certificados de publicidad registral habilitados, los que una vez emitidos, serán remitidos al correo electrónico del interesado.
Para ello, la Sunarp explicó, se debe crear un usuario y pagar la tasa correspondiente utilizando una tarjeta de débito o crédito.
/LD/Andina/
Multarán hasta con S/. 17,200 a quienes realicen llamadas malintencionadas
Según una norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicada hoy en el diario oficial El Peruano, las personas que realicen comunicaciones malintencionadas a las centrales de emergencias, urgencias o información serán multadas hasta con 17,200 soles (equivalente a 4 UIT).
También se establece que, en caso de reincidencia, en cualquier estado de emergencia, se aplicará como sanción en todos los escenarios la cancelación del servicio telefónico.
/ES/Andina/
Centro de Lima: Clausuran centro comercial por no cumplir medidas de seguridad
El centro comercial Unicachi, ubicado en la cuadra 10 de la avenida Abancay, fue clausurado por personal de la Municipalidad de Lima, debido a que carecía de condiciones técnicas y medidas de seguridad en sus instalaciones.
La comuna informó que la unidad de Fiscalización, y de Defensa Civil detectó faltas que constituyen un peligro inminente ante, por ejemplo, un eventual incendio, y que los interruptores de los circuitos de alumbrado y tomacorrientes no contaban con ninguna protección.
A través de una nota de prensa, la institución agregó que se identificó, además, que el sistema de detección y alarma contra incendios centralizado se encontraba inoperativo; asimismo, en dicho local no había luces de emergencia ni extintores en los pasadizos.
Asimismo, el personal municipal comprobó que los administradores de la galería permitían actividades comerciales no autorizadas en las áreas comunes que obstruían pasadizos, escaleras y vías de evacuación.
/MO/NP
Bomberos reportan incendio en último piso de edificio de La Victoria
Un incendio se registra en un edificio ubicado en la cuadra 14 del jirón Sebastián Barranca, en el distrito de La Victoria, reportó el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
De acuerdo con la institución, más de 10 unidades, entre vehículos de rescate, ambulancias y maquinas contra incendios, atienden la emergencia, la cual tiene como registro de inicio las 15:15 horas.
Asimismo, según imágenes grabadas en video por usuarios de las redes sociales, el siniestro se ha desatado en el ultimo piso de este inmueble que tiene numeración 1462.
/MO/
Municipalidad de La Victoria implementa formulario virtual para casos de violencia
A fin de prevenir y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, la Municipalidad de La Victoria ha dispuesto la implementación de un formulario virtual para que vecinos que son víctimas o testigos de violencia de este tipo puedan realizar su denuncia de forma anónima.
La comuna detalló que esta herramienta, que estará habilitada en la página web institucional, es un soporte para derivar casos de violencia a las instituciones involucradas en proteger a este sector de la población.
A través de este trabajo que involucra, destacó la municipalidad, a diversas instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Gobernación, los Centros de Emergencia Mujer (CEM), entre otros, se busca garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia garantizando el ejercicio pleno de sus derechos.
/MO/NP
FAP reparó 100 respiradores mecánicos para contribuir en la lucha contra el covid-19
En las instalaciones del Servicio de Electrónica de la Fuerza Aérea del Perú (Selec-FAP), se realizó la entrega del respirador mecánico reparado número 100 para atender a los pacientes afectados que luchan por sus vidas en los hospitales del país.
Se trata de equipos que llegaron inoperativos de diferentes nosocomios, y que fueron diagnosticados y restaurados fruto del trabajo conjunto entre el personal de la FAP y del Ministerio de Salud. Posteriormente son devueltos a sus instalaciones de origen para reforzar el tratamiento de las personas que más lo necesitan.
Desde abril pasado se viene trabajando en el reacondicionamiento de ventiladores mecánicos inoperativos para su reincorporación a los centros médicos. Precisamente, estos equipos cumplen un papel importante en esta crisis sanitaria, facilitan que un paciente con insuficiencia respiratoria pueda seguir recibiendo el oxígeno necesario para sus pulmones.
Cabe precisar que los laboratorios del Selec-FAP cuenta con tecnología de última generación para el diagnóstico y reparación de equipos electrónicos gracias al Convenio Específico de Compensaciones Industriales y Sociales que suscribió el Ministerio de Defensa con la empresa Leonardo.
/ES/NDP/
Niños y niñas con discapacidad del Inabif recibieron 300 mascarillas de la agencia Koica
Con el objetivo de reforzar las medidas de bioseguridad del Centro de Acogida Residencial Esperanza, especializado en la atención de niñas y niños con multidiscapacidad en situación de desprotección, voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) donaron 300 mascarillas para la prevención del covid-19.
Koica convocó a la Fundación de Adolescentes de la ciudad de Asan, ubicada en Corea del Sur, cuyos estudiantes y voluntarios elaboraron a mano este equipo de protección personal destinado al centro administrado por el Inabif.
“El equipo de protección personal que hoy recibimos será de gran ayuda y se suma a los protocolos de prevención del covid-19 que ha adoptado la Unidad de Servicios de Protección de Personas con Discapacidad del Inabif, para seguir protegiendo la salud, integridad y vida de los residentes. Agradezco a Koica por su vocación de servicio y apoyo a la población vulnerable”, señaló el director ejecutivo del Inabif, José Manuel Villaorduña Aristondo.
Por su parte, el coordinador de Koica en el Perú, Cheolmin Ha, manifestó su interés de continuar apoyando a esta institución, especialmente durante esta pandemia. La cooperación entre ambas instituciones data desde el año 2018, a través de voluntarios coreanos que han realizado actividades de estimulación multisensorial y recreativa con los residentes del Centro de Acogida Residencial Esperanza.
/ES/NDP/
Mercados de la Chacra a la Olla visitarán cinco distritos de Lima esta semana
Siguiendo con el compromiso de reactivación económica de los pequeños y medianos productores, esta semana Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego, llevará un total de 11 Mercados De la Chacra a la Olla, a los distritos de Surquillo, San Luis, Villa El Salvador, Rímac y Pucusana.
“Los mercados De la Chacra a la Olla seguirán abasteciendo a la población con productos de primera necesidad a precios justos. Seguimos haciendo mejoras continuas en las medidas sanitarias y fortaleciendo el trabajo articulado con los Gobiernos regionales, provinciales y locales, actores claves para el desarrollo de esta intervención sectorial”, aseguró la directora de desarrollo agrario de Agro Rural, Luisa Espinoza Sánchez.
Indicó que los productores interesados en participar en los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla, pueden escribir un correo a mercadositinerantes@agrorural.gob.pe, consignando el departamento de procedencia, nombre completo, teléfono, tipo de producto, cantidad de los mismos y ubicación de las parcelas o granjas.
Cronograma de los Mercados Minagri de la Chacra a la Olla en Lima Metropolitana
Miércoles 23 y jueves 24 de setiembre
Horario: 08:00 a.m. a 03:00 p.m.
Distrito de Surquillo
Parque Héroes de La Paz
Estadio Municipal Carlos A. Moscoso, Av. Tomás Marsano 1199
Viernes 25 y sábado 26 de setiembre
Distrito de San Luis
Villa Deportiva Nacional La Videna, Av. Del Aire 949 - puerta 15
Distrito de Villa El Salvador
Polideportivo de Villa El Salvador, Av. Pastor Sevilla s/n puerta n°1
Distrito de Rímac
Alameda de Los Bobos 100
Sábado 26 de setiembre de 2020
Horario: 08:00 a.m. a 03:00 p.m.
Distrito de Pucusana
Estadio Lomas de Marchan, carretera Panamericana Sur kilómetro 55-56
Cabe precisar que, a través de las direcciones zonales de Agro Rural se vienen ejecutando estos mercados itinerantes del sector agricultura en las provincias de Lima Provincias, Ancash, Amazonas, Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Lambayeque, Junín, Lambayeque, La Libertad, Moquegua, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
/LD/
Hospital Loayza realizó más de 2500 atenciones oncológicos presenciales
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que durante la pandemia un servicio que no vio interrumpido sus labores en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza fue el de Onco-Hematología Clínica, donde ya se realizaron 1000 quimioterapias y 1500 atenciones en consultorio, además de las teleconsultas que vienen ofreciendo de día y noche.
El doctor Julio Grados Doroteo, jefe encargado del servicio Onco-Hematología Clínica, informó que los pacientes oncológicos requieren un monitoreo constante desde que inician su tratamiento hasta el final. Por esta razón 2 médicos oncólogos y 2 hematólogos brindan asesoramiento diagnóstico y terapéutico durante el día, mediante llamadas telefónicas o plataformas virtuales; mientras que los médicos residentes se encargan de esta labor durante sus guardias nocturnas, esto además de las consultas diarias.
Agregó que el coronavirus ataca el sistema inmunológico y dado el grado de vulnerabilidad de estos pacientes, están expuestos a mayores complicaciones. Por ello, las atenciones presenciales se realizan con todas las medidas preventivas desde el ingreso, donde el personal técnico en enfermería realiza un breve cuestionario sobre síntomas relacionados a la covid-19, toma la temperatura, brinda alcohol gel y da las indicaciones respectivas sobre el distanciamiento en la sala de espera y durante la consulta médica o en sala de quimioterapia.
También se han realizado las coordinaciones con las jefaturas de la Oficina de Seguros y del departamento de Patología Clínica y Banco de Sangre, a fin que las pruebas rápidas de covid-19 se realicen en el mismo servicio, ya que -de acuerdo a protocolos vigentes- son requisito para realizarse exámenes para el control o monitoreo como: radiografía, ecografías, mamografías, tomografías, entre otros. De esta forma, no se expone a los pacientes.
/ES/NDP/