Coronavirus se trasladada en los deliverys de SJM
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, informó que se tomaron 400 pruebas de descarte en el complejo deportivo Siglo XXI, de las cuales 132 dieron positivo, a coronavirus, confirmándose que un 33% de los repartidores que se trabajan en deliverys estaban contagiados, esto quiere decir que 3 de cada 10 estarían infectados.
El director de la Diris Lima Sur, Víctor Bacini, dijo que esta actividad se realizó como parte de las acciones para garantizar la salud pública de la población, y destacó la entrega un kit de medicamentos a quienes resultaron positivo al virus: “Se brindaron las indicaciones para el respectivo aislamiento y se realizará el seguimiento de su estado de salud”, añadió.
Esta intervención contó con la participación de los agentes de Seguridad Ciudadana del distrito de San Juan de Miraflores, para el resguardo del personal de salud y mantener el orden público.
/MR/
Centro de Emisión de Licencias de conducir volverá a atender el lunes 28
El Centro de Emisión de Licencias de Conducir ubicado en Lince, reiniciará su atención al público a partir del lunes 28 de setiembre, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El reinicio de las actividades será tras inspeccionar las instalaciones, y verificar que se cumplen las disposiciones de seguridad dispuestas por la comuna de ese distrito.
El horario de atención será de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas, precisó el MTC.
/MR/
Dictan prisión preventiva a 4 policías por presunta compra irregular de mascarillas
El Poder Judicial del Callao dictó 18 meses de prisión preventiva contra Andrés Alfredo Vildoso Rojas, quien se desempeño como director de la Aviación Policial, y otras cuatro personas en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en la compra de 20 000 mascarillas y materiales de bioseguridad frente a la pandemia.
A través de una nota de prensa, la institución precisó que la medida también alcanza al comandante Omar Puente Auccapoma, el mayor Jesús Benancio Cisneros, el teniente Leonardo Oblitas Bozovich y el empresario Patrick Alonzo Oblitas Bozovich.
Subrayó que la investigación es por los presuntos delitos de colusión, obstrucción de la justicia, falsedad ideológica y exposición de persona en peligro en agravio del Estado Peruano.
Como se recuerda, el jueves 22 de agosto se detuvo a los investigados por la presunta compra irregular de más de 20 mil mascarillas N95 y otros productos de bioseguridad y limpieza contra el coronavirus, adquiridos para el personal de la Dirección de Aviación Policial.
/MO/
Ministro de Defensa supervisó acción cívica de salud en San Martín de Porres
En el marco del estado de emergencia por la covid-19, el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, supervisó una nueva Acción Cívica de Salud en el distrito de San Martín de Porres, la décima que se realiza en la capital.
La actividad de desarrolló esta mañana en el asentamiento humano Cerro Candela, donde se concentra un importante número de personas vulnerables por sus condiciones socioeconómicas, quienes recibieron atención médica en diferentes especialidades.
Entre los servicios que brindó esta Acción Cívica de Salud destacan la inmunización contra la influenza estacional y neumococo para adultos mayores, mujeres gestantes y menores de cinco años. También se tamizó a la población para controlar la hemoglobina y diagnosticar la anemia, se brindó orientación sobre control prenatal, planificación familiar, salud mental, entre otros servicios.
La intervención se reforzó con módulos de atención covid para identificar casos sospechosos, donde se realizaron pruebas de descarte rápido y pruebas moleculares. También se brindó el tratamiento adecuado con kits de medicina para los reportes positivos del virus.
/ES/NDP/
Servicio Teleatiendo del Ministerio de Salud gana el premio ConectaRSE para Crecer
Teleatiendo, el sistema de atención a distancia creado por el Ministerio de Salud (Minsa) ante la aparición del covid-19, obtuvo el primer puesto del Concurso ConectaRSE para Crecer, en la categoría Estado Nacional.
La directora General de Telesalud, Referencia y Urgencias del Minsa, Liliana Ma, agradeció la distinción obtenida. “Tenemos el compromiso de continuar mejorando la calidad de vida de las personas, poniendo a disposición la innovación en el sistema de la salud pública”, señaló.
La doctora Ma explicó que la pandemia del covid-19 ocasionó que los pacientes no puedan acudir a los establecimientos de salud, por lo que el Minsa tuvo que reinventarse para poder ofrecer los servicios de telemedicina desde la comodidad y seguridad del hogar.
“Podemos decir que, gracias al esfuerzo coordinado con el personal de salud del primer nivel de atención hasta los establecimientos de salud más especializados, se ha logrado beneficiar a 1 296 597 ciudadanos a nivel nacional, realizado cerca de 8 millones de atenciones mediante la telemedicina”, destacó.
Teleatiendo permite la orientación y el monitoreo de los pacientes a nivel nacional, tanto en zonas urbanas como rurales que cuenten con internet o con telefonía fija o móvil.
Cómo ingresar al servicio de Teleatiendo
Desde la Central 113 Salud, opción 4, donde le brindarán al detalle la dirección web del Sistema de Teleorientación y Telemonitoreo: Teleatiendo. O desde la dirección web: https://teleatiendo.minsa.gob.pe/
El sistema agendará la solicitud, luego podrá ser atendido a través de mensajería en línea o mediante una llamada telefónica, en el horario de lunes a domingo de 8am. a 8pm.
/ES/NDP/
Ministerio Público inició indagación preliminar a fiscal del caso McDonald’s
El Ministerio Público dispuso iniciar una indagación preliminar al fiscal provincial Guido Maximiliano Vera Vera, por presuntas infracciones administrativas en el ejercicio de sus funciones en el denominado caso McDonald’s.
Así lo informó esta institución, a través de su cuenta de Twitter, al precisar que la medida la adoptó la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Lima, en el marco de la investigación seguida contra representantes de la empresa Arcos Dorados del Perú.
Recordemos que Vera Vera, de la 35° Fiscalía Penal de Lima, archivó la investigación preliminar por la muerte de los jóvenes trabajadores Gabriel Edgardo Campos Zapata y Alejandra Antonella Porras Inga, en el interior de su local de comida rápida de Pueblo Libre, el año pasado.
/MO/
Minsa y ATU verifican uso de mascarillas y protectores faciales en transporte público
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Autoridad del Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) desarrollaron un operativo conjunto para evitar contagios de covid-19 en el transporte público. Debajo del Puente Caquetá, se concientizó a pasajeros, conductores y cobradores acerca del uso correcto de mascarilla y protector facial.
Las labores de verificación se concentraron en el acatamiento de las medidas de bioseguridad por parte de operadores y usuarios, toda vez que el uso correcto de la mascarilla y careta facial reducen las posibilidades de contraer el coronavirus.
Asimismo, se corroboró el distanciamiento físico y el procedimiento de desinfección realizado en el interior de cada unidad de transporte. Además, se incidió en el correcto lavado de manos y la desinfección con alcohol gel.
/ES/NDP/
Más de 7000 pacientes con covid-19 fueron dados de alta del Hospital de VES
Más de 7000 pacientes con covid-19, entre adultos, adultos mayores, gestantes y menores de edad, fueron dados de alta del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, tras recuperarse de la infección.
Del total de recuperados, se detalló que 1889 fueron menores de edad (incluidos recién nacidos), 994 adultos mayores y 1778 gestantes.
Muchos de los pacientes que volvieron a sus hogares permanecieron varias semanas conectados a ventiladores mecánicos en los servicios de emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos, hasta salir de la etapa crítica. En otros casos, estuvieron internados en el área de hospitalización, mientras que las gestantes en el centro obstétrico.
Se informó también que los pacientes dados de alta provienen, en su mayoría, de Villa El Salvador (2558), Villa María del Triunfo (1126) y San Juan de Miraflores (957). En tanto, los pacientes restantes llegaron de diversos distritos de Lima o fueron referidos de otras regiones del país.
/ES/NDP/
Prorrogan el estado de emergencia en zona afectada por deflagración en VES
El Gobierno prorrogó el estado de emergencia, por 60 días calendario, en la zona del distrito de Villa El Salvador que fue afectada por la deflagración e incendio registrado el pasado 23 de enero, y que dejó más de 30 muertos.
El Decreto Supremo N° 154-2020-PCM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, precisa que la prórroga de la emergencia se estable a partir del 27 de setiembre para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.
La norma indica que las acciones de emergencia se ejecutarán en el sector comprendido entre las Avenidas El Sol, Micaela Bastidas, Juan Velasco Alvarado y María Elena Moyano, del distrito de Villa El Salvador, por impacto de daños ante la ocurrencia de gran incendio.
Para ello, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador, ejecutarán las medidas y acciones de excepción inmediatas y necesarias destinadas a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas para atender el desastre.
Ambas entidades tendrán la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), y la participación de los ministerios de Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ambiente, Interior, Defensa y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y demás instituciones públicas y privadas involucradas.
/AB/Andina/
Clausuran pizzería en plaza San Martín debido a deficiencias sanitarias
En operativo inopinado, la Municipalidad de Lima, en coordinación con la Policía Nacional, clausuró una pizzería ubicada en la plaza San Martín debido a deficiencias sanitarias.
En el almacén de productos del local de Pizza Hut, ubicada en la Av. Nicolás de Piérola, el equipo de Fiscalización y Sanidad detectó que las cajas que contenían salsas y otros ingredientes para la elaboración de los alimentos presentaban mordidas de roedores; también se hallaron excretas de estos animales.
Por estas faltas graves se inició un proceso sancionador al establecimiento, que no cumplía con las condiciones adecuadas de higiene, dado que la presencia de estos roedores podría ocasionar enfermedades. Asimismo, se le impuso una multa de S/8,600, correspondiente a dos unidades impositivas tributarias.
/ES/NDP/