INS logra analizar 71 genomas del nuevo coronavirus a partir de casos peruanos
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), realizó el secuenciamiento y análisis a la fecha de un total de 71 genomas del virus SARS-CoV-2 procedentes de pacientes peruanos, información importante para el diseño, evaluación de vacunas y tratamientos contra el covid-19 en nuestro país.
El biólogo molecular del INS, Carlos Padilla Rojas, responsable de la investigación, informó que el secuenciamiento incluye el árbol filogenético, linajes, mutaciones y rutas del virus para conocer cómo se está expandiendo y cambiando en las diferentes regiones del país en tiempos de pandemia.
La información es producto de un riguroso estudio de la evolución de los brotes generados en el país. Para ello, se identificaron muestras de pacientes covid-19 que portaban al virus. Las muestras fueron estudiadas y procesadas bajo técnicas moleculares, logrando copias de los fragmentos de los genomas del virus que luego fueron procesados por un analizador genético.
Esas secuencias fueron ensambladas y analizadas logrando identificar los linajes, mutaciones y relaciones genéticas entre las muestras del Perú y otros países del mundo.
Cabe mencionar que la información está disponible en la Plataforma de Vigilancia Genómica de covid-19 del INS a través del enlave https://web.ins.gob.pe/es/covid19/secuenciamiento-sars-cov2, para conocimiento de la población y de los investigadores. Asimismo, se ha compartido en la base de datos internacional Gisaid (https://www.gisaid.org/), para el conocimiento de la comunidad científica en todo el mundo.
/ES/NDP/
Agilizan entrega de beneficios a deudos de policía fallecido en comisaría de Orrantia
El ministro del Interior, César Gentille, se reunió con familiares del ST3 PNP Pedro Anchante Zevallos, fallecido a manos de un detenido que le disparó en la comisaría de Orrantia, y les informó que se vienen agilizado las gestiones para entregarles los beneficios que los asisten.
Durante el encuentro, realizado en la sede del Ministerio del Interior, Gentille expresó sus más sentidas condolencias a los deudos y les anunció no solo la entrega de un subsidio mensual por viudez, sino también que el suboficial Anchante, de 38 años, será ascendido de manera póstuma.
Indicó, además, que el jefe de la División de Presiones de la Policía Nacional del Perú, Crnl. PNP Eduardo Tristán, les bridará el asesoramiento cercano y necesario para efectuar los trámites que les permitan cobrar a la brevedad la pensión, el seguro de vida y la CTS del policía fallecido.
Los familiares de Anchante Zevallos, por su parte, agradecieron al ministro la diligencia de atenderlos personalmente, así como el apoyo del Sector en las gestiones para la entrega célere de todos los beneficios que les corresponden, según ley.
/ES/NDP/
ATU interviene 25 vehículos de transporte público por hacer servicio informal
Un total de 25 vehículos de transporte público movilizaban a sus pasajeros en condiciones de informalidad, reportó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), luego de realizar intervenciones en principales avenidas del Cercado de Lima, El Agustino, Chorrillos y Jesús María.
A través de una nota de prensa, la entidad, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que estas intervenciones tienen como objetivo verificar que el servicio de transporte urbano de personas se preste con las correspondientes habilitaciones.
Agregó que las 25 unidades intervenidas fueron conducidas a los depósitos municipales de Chorrillos y El Agustino que ya se encuentran acreditados por la ATU. Adicionalmente, los choferes fueron sancionados con actas de control que ascienden a los S/ 17 mil.
El organismo recordó que ha emitido un reglamento a fin de contar con mayores espacios que sirvan de depósitos vehiculares, y lograr el impacto disuasivo esperado en la conducta de los operadores de transporte.
/MONP
Instituto Nacional de Salud del Niño atiende emergencias no relacionadas al covid-19
Además de la atención a menores portadores o con sospecha de covid-19, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña sigue atendiendo a niños que llegan con diversas patologías médicas y quirúrgicas, siendo los diagnósticos más frecuentes las infecciones respiratorias agudas, traumatismos, fracturas, quemaduras, ingesta de cuerpos extraños, entre otras.
La doctora Zoila Yanac, jefa del servicio de Emergencia del INSN Breña refirió que este establecimiento de salud viene cumpliendo todas las normas de bioseguridad y protocolo para atender aquellos pacientes portadores o sospechosos de covid-19 en áreas diferenciadas.
Yanac señaló que los pacientes que llegan en estado crítico son trasladados a una sala de aislamiento y se hospitalizan en el servicio de emergencia, mientras que a los pacientes rutinarios (y su familiar acompañante) se les realiza la prueba de descarte del coronavirus.
/ES/NDP/
Mantener una buena hidratación ayuda en la recuperación de pacientes covid-19
El especialista en nutrición del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud, Luis Aguilar, señaló que en este momento de pandemia es muy importante reforzar el consumo regular de agua, puesto que mantener una buena hidratación ayuda en la recuperación de pacientes que hayan tenido covid-19
Aguilar recomiendó ingerir al menos dos litros de agua al día, lo que sumado a una buena alimentación ayuda a fortalecer los sistemas del cuerpo humano para luchar contra diversas enfermedades, entre ellas el coronavirus. Asimismo, pidió prestar atención a que los niños y adultos mayores beban más líquidos.
También explicó el especialista que el cuerpo se hidrata a través de las bebidas ingeridas (70-80%), especialmente agua pura, infusiones, refrescos y frutas naturales.
“Se recomienda tomar de 6 a 8 vasos de agua al día, de los cuales al menos 4 deben ser de agua pura, los demás pueden ser infusiones, refrescos o jugos naturales sin azúcar”, sugirió agrendo que se debe evitar a toda costa el consumo de bebidas azucaradas y con poco valor nutricional, sobre todo si presentan covid-19, pues estos líquidos ocasionan mayor deshidratación alargando el periodo de recuperación.
/ES/NDP/
Serenos frustran robos en tiendas de calzado en el Cercado de Lima
Durante la inmovilización social obligatoria, En la cuadra 9 de la Av. Abancay, agentes de la Policía Nacional y serenos de la Municipalidad de Lima capturaron a un presunto ladrón dentro de una zapatería, a la que había ingresado luego de romper la puerta.
La intervención fue posible gracias a la alerta de los agentes del Serenazgo, quienes resguardaron la entrada del local hasta la llegada de los efectivos policiales. El sujeto, que había dejado una cizalla, su mochila y bicicleta en la vía pública, finalmente fue trasladado a la comisaría de Cotabambas.
De la misma manera, operadores de las cámaras de videovigilancia de la comuna limeña avisaron a serenos y policías que un individuo trepaba las paredes de un establecimiento ubicado en la cuadra 4 del Jr. Huallaga. El equipo integrado detuvo al sujeto cuando pretendía huir con un saco que contenía 30 pares de calzado para hombres.
Las cámaras también registraron a un hombre y una mujer, quienes salían de un local comercial con dos costales. El hecho fue reportado inmediatamente y los integrantes del Serenazgo y la Policía intervinieron a estas personas en el cruce de la Av. Abancay y el Jr. Huallaga. Entre sus pertenencias se hallaron 19 pares de zapatillas de marca.
En estos dos últimos casos, los intervenidos fueron trasladados a la comisaría de San Andrés para las diligencias de ley.
/ES/NDP/
Alimentación Saludable: Este jueves se estrena “Pescado en casa” vía Facebook
Desde este jueves 1 de octubre la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y el Programa A Comer Pescado, del Ministerio de la Producción (Produce) lanzarán un espacio vía Facebook mediante el cual se promoverá la alimentación saludable en base al consumo de los recursos hidrobiológicos.
A través de una nota de prensa, la SNP detalló que el programa llamado “Pescado en casa” dará a conocer los beneficios que trae el consumo del bonito, la caballa y el jurel, entre otros, con temáticas de cocina en vivo, y recomendaciones.
“Todos los jueves desde el 01 de octubre hasta el 17 de diciembre se presentarán programas educativos nutricionales a través de las páginas de Facebook de la SNP y A Comer Pescado”, subrayó la organización gremial.
Agregó que la iniciativa “Pescado en casa” busca sensibilizar a la población sobre la importancia que tienen los pescados dentro del menú familiar, destacando sus atributos nutricionales en las diferentes etapas de vida, así como fomentar hábitos de consumo saludables.
“El lanzamiento del programa será el próximo jueves 01 de octubre a las 4:00 pm, y contará con la presencia del ministro de la Producción, José Salardi; el coordinador del programa nacional A comer Pescado, Fabián Puente de la Vega; y la presidenta de la SNP, Cayetana Aljovín”, indicó.
/MO/NP
Intervienen a 40 personas por participar en “pelea de gallos” en Santa Rosa
Cuarenta personas fueron intervenidas por la personal de la Policía Nacional y del Serenazgo durante una nueva “pelea de gallos”, con venta de cerveza, realizada en un inmueble ubicado en el distrito de Santa Rosa, al norte de Lima, informó el alcalde de esta jurisdicción, Alan Carrasco.
El burgomaestre detalló que la operación ocurrió en el predio localizado en la manzana C, lote 3, del sector de "Profam”, el cual fue clausurado, y agregó que los intervenidos no opusieron resistencia al cierre del local ni al término de este evento.
“Al momento de la inspección se constató la realización de una pelea de gallos clandestina, donde se encontró a 40 personas, tanto del público que presenciaba, como propietarios, de las aves finas de combate, quienes no se opusieron al acto de cierre ni al término de dicho evento”, señaló la autoridad edil.
Los infractores fueron trasladados a la comisaría del sector para la imposición de la respectiva multa por infringir las normas sanitarias, que establecen, entre ellas, la prohibición de reuniones sociales durante el Estado de Emergencia Nacional, decretado para contener el avance del nuevo coronavirus.
/MO/NP
Ministra Pilar Mazzetti: “Tenemos menos demanda” de pruebas moleculares
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, destacó que la demanda diaria de pruebas moleculares de diagnóstico del nuevo coronavirus (covid-19) ha disminuido, y atribuyó esta información al retroceso de la pandemia en el Perú.
“No esperen que las cifras de pruebas moleculares puedan subir, porque ahora tenemos menos demanda. Se están procesando entre 1000 y 1200 pruebas moleculares por día, y tenemos 46 laboratorios moleculares a lo largo de todo el país”, sostuvo la funcionaria.
Mazzetti Soler refirió que nuestro país utiliza tanto pruebas moleculares como rápidas para el seguimiento de la pandemia, y explicó que estas últimas son necesarias en campañas de intervención como el programa Tayta, que necesita resultados en menor tiempo para recomendar alimentación y tratamientos a los adultos mayores intervenidos.
La ministra brindó estas declaraciones durante la visita que realizó a la clínica universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde el laboratorio chino Sinopharm inició su segunda parte de los ensayos clínicos de la vacuna contra el nuevo coronavirus.
/MO/NP
Complejo hospitalario de la PNP se refuerza con dos nuevas plantas de oxígeno
El presidente de la República, Martín Vizcarra, en compañía del ministro del Interior, César Gentille, presentó las dos nuevas plantas de oxígeno que hoy se pusieron en funcionamiento en el Complejo Hospitalario PNP “Luis N. Sáenz”, gracias a la donación de la empresa Interbank.
El ministro Gentille señaló que las dos nuevas plantas beneficiarán a los más de 140 mil agentes policiales y sus familiares que requieran atención por el covid-19. Asimismo, recalcó que todos los esfuerzos que se realizan son en favor de la familia PNP.
Cabe señalar que dichas plantas cuentan con un generador de oxígeno de 95% de pureza, con los cuales se podrán producir, de forma combinada, un total de 1440 metros cúbicos diarios. Además, sumado a la planta ya existente que produce 1560 metros cúbicos al día, el Complejo Hospitalario PNP tendrá una producción total de 3 mil metros cúbicos de oxígeno a diario.
Gracias a este esfuerzo, se tendrá la capacidad de abastecer a un total de 190 camas de diferentes áreas de emergencia y hospitalización. Estas nuevas plantas no solo permitirán dotar de oxígeno a más pacientes, sino que potenciarán la calidad de la atención médica en el emblemático nosocomio.
/ES/NDP/