Enel informa que habrá corte de luz hasta el domingo en zonas de Lima y Callao
A través de un comunicado, Enel informó que desde hoy y hasta el domingo 11 de octubre habrá un nuevo corte preventivo de luz en zonas específicas de Lima y Callao, para la verificación, mantenimiento y ampliación del sistema eléctrico.
Estos son los días, las zonas y los horarios de los cortes de energía eléctrica:
Martes 06
San Juan De Lurigancho
10:00 – 17:00
Coop San Pedro de Campoy mzs T1, Coop Viv San Miguel de Pallanchacra mzs A-B-I-J, Asov Viv Los Girasoles de Campoy mzs B-D-E, Agrup Vec El Chaparral mzs J1, Urb Mcdo San Miguel de Campoy, Asoc Los Amautas de Campoy mzs D, Coop Viv Aguas Gasificadas del Rimac mzs D.
San Juan de Lurigancho
08:30 – 15:30
Agrup Las Lumbreras mzs S, Agrup Fam Las Lumbreras II etp mzs A1-J1-J3-J4-N1-O1-P1-Q1-R1-T1-U1, Agrup Fam Las Lumbreras III etp mzs O1-P1-V1, Agrup Fam San Juan Basutista de Sta Maria mzs A-LL.
Puente Piedra
09:00 – 17:00
Asoc Viv Las Mercedes de Puente Piedra mzs D-F, Urb Las Praderas del Norte I Etp mzs A, Asoc Las Rosas Virgen del Carmen mzs C, Asoc Virgen de Chapi mzs C, Asoc Viv Esmeralda del Norte mzs B, Asoc Viv 13 de Mayo mzs B-C-D, Asoc Las Hortalizas mzs A, Asoc Viv Paraiso del Norte mzs A-B-C-D-E-F, Prog Viv Chavin de huantar mzs C-D, Asoc Viv Los Molinos mzs A, Asoc Viv Los Girasoles mzs A-B, Asoc Casa Huerta Los Rosales de Callinazo mzs A, Asoc San Carlos de Puente Piedra mzs A-B-C, Proviv La Fontana de Puente Piedra mzs A-B-D, Asco 1ero de Mayo mzs A-B, Asoc Viv Las Esmeraldas del Norte mzs C, Asoc Viv Los Molinos mzs D, AH Virgen de Concepcion Taquebamba mzs B, AH Tambo Inka zona 4 Sct mzs C, Prog
Miércoles 07
San Juan de Lurigancho
10:00 – 17:00
Asoc. Viv El Paraíso de Santa Maria mzs A4-C4-D4-E4-F4-G4-I4-J4-K4-LL4-N4, AH Villa Solidaridad Sta Maria mzs B-C-D-E-F-F2-H4-G1-I-I2.
Ventanilla
10:00 – 18:00
Proyecto piloto Pachacutec Gr B2 Sct B mzs M1-N1-P1-T-V1, Proyecto piloto Pachacutec Gr B1 Sct B mzs B-C-D-G-H-J-K, Proyecto piloto Pachacutec Gr B2 Sct B3 mzs W3-X3-Y2-Y3-Z2-Z3.
Carabayllo
08:00 – 16:00
Urb Santa Maria Etp IV mzs E10-E14-E15-F18-F20-F22-F26-F27, Urb Santa Maria Etp V mzs A2-A7-A8-A9.
Carabayllo
09:00 – 17:00
Urb Santa Maria IV Etp mzs E10-E13-E14-E15-E16-E17-E20-E22.
Jueves 08
Pueblo Libre / Breña
08:00 – 18:00
Alto de la Luna Cdra 9, Jr Proveedores Unidos Cdra 2, Lastenia de La Riva de LLona Cdra 2-3-4-5-9, Oxapampa Cdra 3, PJ 28 de Julio mzs D, Pedro D Onofrio Cdra 2-3, Aguaytia Cdra 1, Napo Cdra 15, Av Mariano H Cornejo Cdra 10, Pedro Ruiz Cdra 9, Av Colombia Cdra 7-8-9, Paso de Los Andes Cdra 10-11, Paque Florida Cdra 1, Parque Grau Cdra 0, Ca Manuel Belgrano Cdra 3-4, Av 28 de Julio Cdra 8-10, La Huaca Cdra 2-3, Av Rio Grande Cdra 3, Jr Huancabamba Cdra 16, Ca Francisco Mazzocchio Cdra 1, Parque De La Bandera Cdra 1, Pedro Ruiz Gallo Cdra 9, Av Plaza De La Bandera Cdra 1, Jr Copacabana Cdra 3-6, Psje Costa Brava Cdra 1, Moreyra y Roglos Cdra 1, Jr Paztaza Cdra 13, Jr Pucallpa Cdra 2, Ca Francisco de Orellana Cdra 3, Pje Sierra Morena Cdra 1.
Viernes 09
San Juan de Lurigancho
08:00 – 16:00
Asoc Prop Oasis de Campoy mzs A-B-C-D-E-F, AH Villa Los Andes mzs A-B-C-D-E, Coop Viv Agua Gasificada mzs A-C, AH Villa Los Andes y ampl mzs H1-H2-H3-H4-I1, Coop San Miguel de Pallanchacra mzs B-C-D, Asoc Las FLores de Campoy mzs B, Coop Viv El Valle SJL mzs B-C, Urb Lotizacion de Campoy mzs F, AH La Libertad mzs A-B-C.
Callao
08:30 – 18:30
Av Alameda 1 Cdra 1-2 (CONSTRUCTORA CUMBRES VILLANOVA S.A.C), Av Argentina Cdra 24.
San Juan de Lurigancho
09:30 – 14:30
Urb. San Carlos mzs G-P-T-T1-U1-V1, Los Azulejos Cdra 4, Av 13 de Enero Cdra 23-24-25, Jr Las Baldosas Cdra 4, Jr Piedra Luna Cdra 25, Jr Agatas Cdra 4, Jr Las Terrazas Cdra 23, Av Jorge Basadre Cdra 4, Jr Oligisticos Cdra 22, Av San Hilarion Este Cdra 3, Coop La Huayrona mzs B, Jr Las Arcillas Cdra 24.
Ventanilla
09:30 – 17:00
Proy Nvo Pachacutec Sct A mzs G-G2, Proy Nvo Pachacutec Sct A3 mzs M4-P4-Q-Q4-R4, Proy Nvo Pachacutec Sct A Grupo A2 mzs F2-G2-H3-I3-J3-K3-M2-M3, Proy Nvo Pachacutec Sct A2 mzs H3-I3.
Puente Piedra
04:00 – 15:00
Av. Santa Josefina Km. 30 (Panamericana Norte)
Sábado 10
San Juan de Lurigancho
09:00 – 19:00
PJ Proyectos Especiales II Etp mzs 44-45-46-47-48-50-51-53-55-56, AH Fortaleza II Prov Int Chavin mzs A-B-C-D, AH Arriba Peru mzs 18-20-31-32-37, AH 5 de Noviembre Hospital del Niño mzs N1-N2-N3-N5- N10-O9-O10-O12, Ah Chavin de Huantar Sct Cruz de Chalpon mzs F-G-I-L, AH 10 de Febrero mzs S-T-UV-Y-Z, Agrup Fam EL Misti mzs A-B-C-D-E, Jr Londres Cdra 41, AH sta Rosa de Lima mzs A, AH Nueva Canaan mzs 31A-31B, Av Republica de Polonia Cdra 14, AH 18 de Enero mzs Z1, AH Las Malvinas mzs 37A-37B-37C-37D, AH Cruz de Chalpon mzs A-B-C-D-E-F-H-I-J, Agrup Moradores Fe y Alegria mzs A-C, Agrup Fam Niño Jesus mzs A-C.
Rímac
08:30 – 19:00
AH Municipal III Sct Flor de Amancaes II Etp mzs A, AH Municipal III Sct Villa Los Eucaliptos mzs 2-3-4-5-6-7-8-9, AH Las Brisas de FLor de Amancaes mzs D, AH Santa Rosa de Lima mzs G-K-L, AH Balcon del Rimac I Etp mzs L-N-Q-R-S-W-X, AH Flor de Amancaes mzs A-C-D-E-F-G-S-X-Y-Z, AH Jardines de Amancaes mzs F, AH Sagrado Corazon de Jesus mzs D-E-F-G-K-V, AH Jesus Oropeza mzs Y, AH Victor H DE la Torre mzs E-K, AH Balcon del Rimac II Etp mzs A-A1-Q, AH Horacio Zevallos mzs B-C-D-J, AH Canteras de Amancaes mzs B, AH 30 de Agosto mzs E-F, AH Municipal III Cmte 13 mzs B-C-E-F-G-J-L-MP-U, AH Municipal III Sct Juan Pablo II mzs A1, AH Municipal III Sct Primavera mzs G-H, AH Municipal III Sct 6 de Agosto mzs A-B, AH San Sebastian mzs F-G-H-I, AH Horacio Zevallos mzs C-D, AH Manuel Saoane Corrales mzs A6, AH 30 de Agosto mzs F, AH Vista Alegre mzs A-B-C-D-E-F, AH 6 de Agosto Zona A mzs E-F.
Rímac
08:30 – 19:00
AH Horacio Zevallos I Parte ALta mzs T1, Ca Braulio Sancho Davila Cdra 2, Jr Dunker Lavalle Cdra 1, AH Ramon Castilla mzs A1-A13-D2-E1-W2A-X2, Jr Ernesto Huambachano Cdra 1, AH Flor de Amancaes mzs E-F-G-H, Ablelardo Gamarra Cdra 4, Pedro Bocanegra Cdra 1-2-3, Av Dunker Lavalle Cdra 2, Ca Manuel Carrera Cdra 1, Jr Leureano Martinez Cdra 1-2, Av Carlos Valderrama Cdra 4, Ca Manuel Quintana Cdra 1, Aristides Ramirez cdra 1, Elias Ascuez Cdra 1, Ca Filiberto Hidalgo Cdra 1, Urb EL Bosque mzs A, Ca Valle Riestra Cdra 1, Hnos Villaran Cdra 2, Francisco Ferreyros Cdra 3, Jorge Bravo Rueda Cdra 3, Coop Viv 9 de Diciembre mzs C-D, Jr Carlos A Saco Cdra 2, AH El Altillo II mzs R, Ca Guillermo Suarez Cdra 3.
Comas
09:00 – 15:00
Ca Anta Cdra 1, Año Nuevo mzs Z, Los Incas Cdra 3-4, Urubamba Cdra 1, Cusco Cdra 2-3, Av Tupac Amaru Cdra 50-51-76, Coop Pablo Sexto mzs B, Jr San Gerardo Cdra 2, Jr Gervacio Cdra 1, Jr San Juan Bautista Cdra 1-6, San Justo Cdra 1, San Jacinto Cdra 3, Jr Arequipa Cdra 1, Jr Sinchi Roca Cdra 7.
Domingo 11
Puente Piedra
08:00 – 13:00
Urb Esmeralda mzs D, Urb Las Palmeras de Carabayllo mzs B, Proviv Santidima Trinidad mzs A-B-C, AH San Pedro de Choque mzs A-B-C-D-E-W-Y-Z, Proviv EL Rosedal de Puente Piedra mzs B, Proviv Sta Beatriz mzs A-B-C, Proviv Resd Jesus Del Norte mzs A-B-C-D, Las Casuarinas I Etp mzs B-E-H, Proviv Sta Josefina mzs B-C, Urb Esmeralda mzs A4, Asoc ALgarrobo de Cerro Choque mzs B.
Puente Piedra
08:00 – 17:00
Urb Esmeralda III Etp mzs A-B-C-D-E-F-G, Urb Esmeralda IV Etp mzs B3-B6-B10, Proviv Resd Jesus Del Norte mzs A-B-C-D-E, Urb Las Palmeras de Carabayllo mzs C-D-E.
Puente Piedra
01:00 – 09:00
Av. Santa Josefina Km. 30 (Panamericana Norte)
/ES/Andina/
ATU prorroga por 6 meses títulos habilitantes para taxis y transporte urbano convencional
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) decidió prorrogar la vigencia de los títulos habilitantes del transporte convencional y de taxis por seis meses y por un año para las movilidades escolares, transporte turístico y transporte de personal a fin de asegurar que exista la oferta suficiente de unidades de transporte urbano para la movilidad de 11 millones de limeños y chalacos.
La medida, que tendrá vigencia desde el 1 de noviembre, también apunta a que los operadores de transporte urbano presten el servicio en tanto se viabilizan las disposiciones de reactivación económica para este sector. Durante este periodo, la ATU adoptará medidas que permitirán extender el subsidio económico que se brinda a los operadores formales y el monitoreo de la flota vehicular a través de GPS.
Asimismo, presentará las acciones destinadas a establecer el pago sin contacto, la implementación de servicios especiales, la eliminación de las rutas que no vienen operando, el chatarreo de unidades vehiculares infractoras, la circulación de flota, la segregación de corredores que permitan viajes más rápidos y seguros, entre otras disposiciones beneficiosas para los usuarios y que promueven el fortalecimiento empresarial de los operadores de transporte.
Cabe señalar que la prórroga no alcanza a los casos en los que la vigencia del título habilitante (autorizaciones y habilitaciones) culmine por imposición de sanción, medida complementaria o medida correctiva.
/ES/NDP/
Pachacámac: Qali Warma entrega más de 63 toneladas de alimentos a la comuna
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó más de 63 toneladas de alimentos a la Municipalidad de Pachacámac para atender a la población vulnerable organizada a través de las ollas comunes.
El director ejecutivo de este programa del Estado, Fredy Hinojosa, precisó que los alimentos de servirán para atender a 5913 pobladores de dicho distrito para un periodo de consumo de 30 días. “Entre los alimentos entregados figuran conservas de pollo, leche evaporada entera, arroz, hojuelas de avena con quinua, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar”, agregó.
Posteriormente, el funcionario, junto con las autoridades locales, se trasladó a la olla común Cielo Azul en Manchay, una de las beneficiadas, a fin de entregar los alimentos brindados por Qali Warma, en el marco de la emergencia sanitaria. “El Estado articula en los diferentes niveles, para brindar servicio alimentario a los ciudadanos”, subrayó.
Recalcó que la atención a las ollas comunes continuará en otros distritos de la capital hasta el mes de diciembre. De esta forma, dijo, se prevé atender entre octubre y diciembre a más de 105 mil usuarios en situación de vulnerabilidad, “lo que significa que se destinará 3398 toneladas de alimentos”, destacó Hinojosa.
/MO/NP
Vuelos internacionales: Recomiendan llegar 4 horas antes al aeropuerto Jorge Chávez
La gerente de reputación de Lima Airport Partners (LAP), empresa operadora del aeropuerto Jorge Chávez, Rocío Espinoza, recomendó a los pasajeros de los vuelos internacionales llegar con cuatro horas de anticipación al terminal aéreo, llevar mascarilla, protector facial y la prueba molecular negativa al covid-19.
Asimismo, Espinoza sostuvo que sólo está permitido el ingreso al aeropuerto de los pasajeros, más no de los familiares, a fin de evitar aglomeración de personas en el interior. Además, precisó que la prueba negativa debe haber sido tomada como máximo 72 horas antes de emprender el viaje.
No obstante, recalcó que en los casos que se requiera ayuda como, por ejemplo, un adulto mayor o niños, se permitirá excepcionalmente el ingreso de un acompañante para que brinde la asistencia necesaria.
En el primer día de reapertura de los vuelos internacionales, Espinoza señaló que todas las actividades en el terminal aeroportuario se han desarrollado con bastante normalidad. “Los procesos han sido fluidos y la gente ha mostrado un comportamiento adecuado”, subrayó.
En el caso de los vuelos nacionales, recomendó llegar con dos horas de anticipación.
/MO/Andina
Más del 40% de niños menores de un año padecen de anemia en la sierra y selva
Más del 40% de niños, menores de un año, tienen anemia en la sierra y selva peruana, según los resultados preliminares de la investigación realizada por los nutricionistas del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).
El estudio, a cargo de la licenciada Cinthia Quispe Gala y un equipo de profesionales del INS, identificó los factores asociados a la anemia en los recién nacidos y niños de 3, 6, 9 y 12 meses de edad de los establecimientos de salud del Minsa en Huancavelica, Huancayo e Iquitos.
La especialista manifestó que los resultados arrojaron que más del 40% de los niños entre 6, 9 y 12 meses presentaban niveles altos de anemia moderada y leve, siendo a partir de los 6 meses de edad el período en el que hay mayor deficiencia de hierro.
“Es necesario revisar y fortalecer las acciones preventivo promocional buscando asegurar el manejo adecuado de la anemia, desde la gestación, durante el parto (pinzamiento y corte tardío del cordón umbilical), la lactancia materna exclusiva y la suplementación de hierro”, sostuvo.
Cabe señalar que el informe que se inició en el 2018 y se encuentra en plan de ejecución, incluye el registro de gestantes, así como el de niños en los establecimientos de salud.
/MO/NP
Empleadores deben más de S/ 2,300 millones en aportaciones a Essalud
Más de 184 mil empleadores adeudan al Seguro Social de Salud (Essalud), más de 2300 millones de soles, la mayoría de ellos son medianos y pequeños aportantes, quienes han dejado de pagar sus obligaciones por el impacto económico que les ha causado la pandemia del covid-19.
Con el propósito de brindar alivio a los contribuyentes en el pago de estas deudas, el Poder Ejecutivo amplió hasta el 31 de diciembre del presente año el Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento (RAF), de acuerdo al Decreto Supremo N° 285-2020-EF al que las personas naturales, jurídicas y las empresas públicas de derecho privado pueden acogerse.
La gerente de Control Contributivo y Cobranzas de EsSalud, Gianinna Franco Lazarte, indicó que se espera que la ampliación de esta medida contribuya a recuperar estas aportaciones al Seguro Social, que forman parte de sus ingresos institucionales.
Equivalencias
Según EsSalud, con este dinero que se ha dejado de percibir, se lograría realizar más de 900 trasplantes de hígado y corazón o más de 8 mil operaciones de alta complejidad. En lo que se refiere a tratamientos del cáncer, se podrían realizar más de 194 mil quimioterapias y para el tratamiento de los pacientes renales, se podrían hacer cerca de 53 mil sesiones de hemodiálisis.
También llevar a cabo cerca de 220 mil atenciones de emergencia o más de 571 mil consultas médicas especializadas. Y más de 13 mil ventiladores mecánicos podrían ser incluidos para la lucha contra el covid-19.
/LD/ES/Andina/
Rector de San Marcos afirmó que 273 jóvenes cometieron faltas en examen de admisión
El rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Orestes Cachay, se pronunció sobre las denuncias de irregularidades en el examen de admisión virtual del centro de estudios.
“Hemos detectado que 273 postulantes cometieron faltas en el examen, mientras que 14 489 jóvenes resolvieron la prueba de forma transparente”, afirmó.
En ese sentido, el rector subrayó que cada caso está siendo revisado de forma individual para las sanciones correspondientes.
“Estamos analizando el caso uno por uno y encontrando evidencias. Han hecho toma de datos y divulgados en redes sociales. Nosotros nos sometemos a todas las auditorías que haya”, refirió en entrevista a RPP Noticias.
Finalmente, Cachay resaltó que la casa de estudios fue inclusiva con todos los estudiantes. “1252 alumnos en extrema pobreza y 2000 en situación vulnerable rindieron el examen”.
/LC/ES/
Conoce el plan de desvío en Av. 28 de Julio por obras de la Línea 2 del Metro de Lima
Desde hoy inició el plan de desvío vehicular en la avenida 28 de julio, en el distrito de La Victoria, la cual estará cerrada temporalmente debido a los trabajos de construcción de la estación subterránea Plaza Manco Cápac de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
“El corte se va a hacer en 28 de julio para desviarlo por García Naranjo hasta la Avenida Iquitos donde va a retomar nuevamente su carril de circulación”, informó esta mañana el gerente de tránsito de la municipalidad de La Victoria, Edgar Del Castillo a Tv Perú.
De acuerdo a lo proyectado en el plan de desvío, los vehículos de transporte público y particular que transiten por la avenida 28 de julio con dirección hacia la vía expresa del Paseo de la República deberán desviarse hacia la avenida Manco Cápac hasta el jirón García Naranjo, para luego continuar por la avenida Iquitos y retomar su camino por la avenida 28 de Julio.
/LC/ES/
Cabinas de Internet pueden ser un gran foco de contagio del covid-19
Las cabinas de Internet pueden ser un gran foco de contagio del covid-19 si es que estos establecimientos no aseguran que sus visitantes mantengan la distancia física en todo momento.
Así lo advirtió el además profesor principal del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Universidad Mayor de San Marcos, Juan Villena, quien agregó que en estos lugares acuden numerosos estudiantes interesados en profundizar algunas materias del colegio o la universidad, así como quienes las usan para jugar en línea, aumentando la posibilidad de contagio.
El especialista sostuvo que “la regla del distanciamiento social es para todos y en todos los lugares” y que las cabinas de internet que han reiniciado sus labores deben encontrar la manera de reducir su aforo.
“Si trabajaban con 10 computadoras, ahora tendrán que bajar a cinco. Si tenían 20 computadoras solo deben poner en funcionamiento 10. No hay otra manera de evitar que las estudiantes o quienes acudan estén pegados. No hacerlo sería muy peligroso, por la alta posibilidad de un contagio en el establecimiento”, manifestó Villena a la agencia Andina.
/ES/Andina/
Realizarán limpieza de los ríos Chillón, Rímac y Lurín
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó que, este martes 6 de octubre, los trabajadores de limpieza pública de 8 municipalidades distritales realizarán una jornada especial de recojo de basura y desperdicios a lo largo de los ríos Chillón, Rimac y Lurín.
La actividad contará con la participación del personal de las municipalidades de Ate Vitarte, Carabayllo, Comas, El Agustino, Lima metropolitana, Lurín, Chosica y San Martín de Porres, siguiendo estrictamente los protocolos de bioseguridad para evitar nuevos contagios del covid-19.
Entre los meses de abril y mayo, en pleno asilamiento social por la pandemia, el río Rímac, así como otros afluentes, lucieron limpios, la flora y fauna retornaban a su habitad natural.
Actualmente, con el retorno de las actividades económicas, se percibe desperdicios, así como arrojo de desmontes en la faja marginal y cauce del río los cuales afectan el medio ambiente y en épocas de lluvias pueden ocasionar pérdidas materiales y humanas al ser arrastrados por la corriente
De esta manera, la ANA junto con las instituciones que conforman el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chillón-Rímac-Lurín, promueven la “Semana de los ríos Chillón, Rímac y Lurín”, en el marco del Día Interamericano del Agua, desarrollando una serie de acciones que fomenten el cuidado de los recursos hídricos, necesarios para el consumo humano.
/NDP/LC/