Villa Panamericana: MEF cede S/ 26 mlls. para atención de pacientes con covid-19
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó la transferencia de un total de 26 millones 972 495 soles a favor del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para financiar la cesión de recursos al Seguro Social de Salud (EsSalud) para la atención de los pacientes que se encuentran en la Villa Panamericana.
Esto permitirá que se pueda continuar con la operatividad de más de 1112 camas es dicho establecimiento, el cual fue destinado hace unos meses para recibir a aquellos ciudadanos que fueron contagiados con el covid-19 y necesitaban atención especializada.
El Decreto Supremo (DS) 308-2020 establece que la cesión de este dinero se hace con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF.
Además, se estipula que el titular del pliego habilitado aprueba la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia de la norma en mención.
Cabe recordar que los beneficiados con estos recursos personas confirmadas con coronavirus, así como sospechosos sintomáticos, asegurados y no asegurados.
/JV/
Usuarios de corredores complementarios podrán utilizar servicios semi expresos
Desde mañana lunes 12 de octubre, los usuarios de los corredores Azul, Rojo, Amarillo y Morado podrán utilizar los nuevos servicios semi expresos durante las horas punta de la mañana y la tarde.
Los ciudadanos que utilicen el semi- expreso 301 del Corredor Azul que une el Rímac y Barranco, podrán ahorrar entre 10 y 21 minutos de viaje; mientras que quienes se movilicen en el semi- expreso 201 del Corredor Rojo que va desde Ate a San Miguel reducirán hasta en 15 minutos el tiempo de desplazamiento.
El Corredor Morado, parte desde San Juan de Lurigancho, y ofrecerá dos semi expresos, el 404 que irá a Magdalena permitirá que a los usuarios viajen entre 16 y 25 minutos menos; mientras que el 405 cuyo destino es San Isidro tendrá hasta 15 minutos menos.
El servicio “Anillo Javier Prado” del Corredor Amarillo, operará desde Canta Callao (San Martín de Porres) hasta la avenida Javier Prado (San Borja) permitirá un ahorro, aproximado, de entre 24 y 32 minutos. En tanto, el servicio “Anillo Atocongo” que parte de San Martín de Porres y llega hasta la avenida Atocongo (Surco) representará un ahorro de 15 minutos, en promedio.
Dichos buses tendrán menos paraderos en sus rutas, lo que permitirá una mayor fluidez en el recorrido.
Esta medida es parte del conjunto de acciones técnicas implementadas por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para mejorar el servicio de los Corredores Complementarios.
/HQ/NDP/
Cerrarán avenida Arequipa para reactivar las prácticas deportivas y de recreación
Luego de seis meses de suspender las actividades deportivas en la Av. Arequipa, debido al estado de emergencia, desde este domingo la Municipalidad de Lima habilitará las 52 cuadras de esta vía para el libre desplazamiento, uso y disfrute de las familias, medida que cuenta con la opinión favorable del Ministerio de Salud.
A partir de esta fecha y todos los domingos, de 7 a.m. a 1 p.m. se restringirá la circulación de autos y motos, para que los ciudadanos puedan caminar, trotar, manejar bicicleta, patinar y pasear a sus mascotas por los 5,2 kilómetros que tiene esta vía.
De esta manera, los vecinos podrán llevar a cabo prácticas deportivas de manera individual, en un espacio libre del esmog y contaminación auditiva. Sin embargo, es fundamental que se cumplan los protocolos de seguridad ante la actual emergencia sanitaria, como usar mascarilla y mantener la distancia mínima.
Cabe señalar que se ha elaborado un plan de desvíos para los vehículos de transporte público y privado. Así, los que se desplazan de norte a sur deben ir por las avenidas República de Chile, Arenales, Camino Real, Emilio Cavenecia, llegar al óvalo Gutiérrez y seguir por las avenidas Comandante Espinar y José Pardo.
Los que van de sur a norte deberán circular por las avenidas Ricardo Palma y Petit Thouars hasta llegar a 28 de Julio, en el Cercado de Lima.
Además, estarán abiertas las intersecciones al eje de las avenidas Arequipa con 28 de Julio, Cuba - Alejandro Tirado, Manuel Ascencio Segura, Canevaro - Pardo de Zela, Risso, Javier Prado, Paz Soldán, Juan de Arona, Santa Cruz, Aramburú, Angamos, José Pardo, y las calles Palma y Chinchón.
/ES/NDP/
Ministra de Salud lanzó Jornada Nacional de Vacunación
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, lanzó la Jornada Nacional de Vacunación e hizo un llamado a la población para que acuda a los puntos habilitados en todo el país y reciban las vacunas de manera gratuita. En total se espera beneficiar a cerca de 300 000 personas.
“Convocamos a las familias residentes en el país a que lleven a sus niñas y niños y a sus adultos mayores a que reciban protección contra enfermedades como la tuberculosis, polio, difteria, tétano, influenza, neumonía, entre otras”, señaló la ministra desde el Parque San Martín, en Ate Vitarte.
La titular de Salud recordó que, debido a la atención de la emergencia sanitaria por el covid-19, la cobertura de vacunación en el Perú bajó de 90% a 40%, en promedio, y que el objetivo de la Jornada Nacional de Vacunación –que continuará el 7 y 8 de noviembre, y el 12 y 13 de diciembre– es subir un 20% más.
Preparación para eventual segunda ola
En otro momento, la ministra Pilar Mazzetti manifestó que el Minsa cuenta actualmente con 2500 Equipos de Respuesta Rápida para atender una eventual segunda ola de la pandemia del coronavirus.
Destacó que los factores más importantes en el descenso de las cifras de la pandemia son el esfuerzo de la población por respetar las medidas de seguridad y las restricciones que se han establecido. No obstante, enfatizó que hay que seguir resistiendo y no descuidarse porque todavía hay vidas que se pierden por el covid-19.
/ES/NDP/
Inpe mantiene restricción de visitas en los 68 penales a nivel nacional
El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) informó que continuará manteniendo la restricción de visitas en los 68 establecimientos penitenciarios a nivel nacional, con la finalidad de velar por la integridad física y mental de sus albergados, así como de sus familiares, hasta que se restablezcan las condiciones sanitarias en el país.
Estas medidas de seguridad y salubridad son tomadas ante un posible rebrote y propagación del covid-19 dado el hacinamiento existente en los centros de reclusión, además de poner en riesgo la labor profesional del personal de sanidad y de primera línea del INPE, que con tanto esfuerzo viene realizando su lucha frontal contra la pandemia.
En tal sentido, el INPE hace un llamado a los familiares y amigos de los internos e internas, a comprender que estas disposiciones se dan con el único propósito de velar por la vida, particularmente, de las personas vulnerables.
Cabe mencionar, que estos lineamientos se vienen determinando desde el inicio de la pandemia, acorde con las directivas del Ministerio de Salud y del Plan de Acción Frente al Riesgo de Introducción de la Covid-19 en los penales.
/ES/NDP/
Minsa invertirá 551 millones de soles para atender la salud mental de la población
“A pesar de la pandemia, tenemos 551 millones de soles para invertir en la salud mental de nuestra población, de los cuales 300 millones se han transferido a las regiones. Es decir, hay un aspecto tangible que nos dice que esta sí es una oportunidad real para atender los aspectos de la salud mental”, sostuvo la titular del sector, Pilar Mazzetti, durante el seminario virtual internacional por el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy 10 de octubre.
Mazzetti enfatizó que el sector viene realizando un gran esfuerzo por sacar adelante cada plan, idea y voluntad política a favor del bienestar emocional de las personas. En esa línea, se han abierto 155 Centros de Salud Mental Comunitarios en el país.
Señaló que además de los establecimientos que ven la salud mental como especialidad, se cuenta con 38 módulos para la atención de niñas, niños y adolescentes que han sido sujetos de violencia o hechos traumáticos, y 11 hogares de acogida que aportan al proceso de rehabilitación y recuperación de los residentes.
"También vamos a tener 28 unidades que permitan la hospitalización de pacientes con trastornos mentales en diferentes establecimientos de salud, lo que nos dará la esperanza de que la salud mental llegue a todos lados", enfatizó.
El seminario internacional organizado por la Dirección de Salud Mental del Minsa se inició ayer, y continuará hasta hoy, y tiene como objetivo fortalecer las competencias técnicas de los profesionales de salud e intercambio de experiencias en el abordaje de la atención de la salud mental comunitaria.
/ES/NDP/
Gobierno anuncia que playas permanecerían cerradas durante Navidad y Año Nuevo
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, anunció que los alcaldes de determinados distritos le han solicitado que las playas estén cerradas en determinados días como Navidad y Año Nuevo.
“En base a las recomendaciones que nos de la ministra de Salud, estamos evaluando abrir las playas con un aforo limitado y ver cómo va funcionando. Si la gente no tiene una disciplina, procedemos a cerrar algunas playas donde no se respeten las normas de seguridad”, indicó Martos.
El jefe del Gabinete señaló que está constante comunicación con varios sectores del Gobierno para tomar decisiones sobre este tema. Además, manifestó que este tipo de actividades se deben realizar con los protocolos de bioseguridad establecidos.
Estas declaraciones las brindó desde el distrito de San Juan de Lurigancho, donde supervisó la entrega de canastas a los ciudadanos de esta zona de la capital.
/JV/
Cercado de Lima: Registran incendio en la cuadra 7 de la av. 28 de julio
Hace unos instantes, se registró un incendio en la cuadra 7 de la avenida 28 de julio, en el distrito de Cercado de Lima. Al lugar han llegado más de doce unidades del Cuerpo de Bomberos para mitigar el fuego, así como agentes de la Policía Nacional y del Serenazgo para mantener el orden en la zona.
El sinistro ocurrido en este local, el cual sería una feria de artesanías, aún no ha sido confinado. Algunos trabajadores llegaron al lugar para preparar el reinicio de actividades, incluso un grupo de ellos estaban a pocos días de abrir sus puestos de venta.
/JV/
Premier Martos sobre Bono Universal: “La población no tiene necesidad de ir al banco”
El jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, exhortó a la población beneficiaria del Bono Familiar Universal a que no vayan a los bancos para cobrar los 760 soles.
"Hacemos un llamado a la población, no tienen necesidad de ir al banco. En esta primera fase del pago del bono, se está depositando el dinero a quienes tienen una cuenta de ahorros", indicó Martos
El primer ministro señaló que la línea 1811 ya recibió 1 millón de llamadas aproximadamente y la página web www.bfu.gob.pe tiene 5 millones de visitas. Asimismo, reiteró que existen centros de atención a nivel nacional para recibir al público que tiene dudas sobre las modalidades.
En otro momento, el presidente del Consejo de Ministros aseguró que se reunirá con los ministros de Trabajo y Desarrollo e Inclusión Social, el gerente general del Banco de la Nacion y representantes de la banca para evaluar este primer dia de entrega del bono.
/JV/
Mazzetti: Sería duro tener un brote de alguna enfermedad prevenible por vacunación
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, afirmó que sería tremendamente duro tener un brote de alguna enfermedad prevenible por vacunación, al subrayar que el Perú ya tiene mucho sufrimiento como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
En conferencia de prensa, la titular del sector señaló que nuestro país ha tenido tasas de vacunación de hasta un 90% en los últimos años, pero debido a la pandemia las cifras han caído a un 40% en promedio, lo que representa un verdadero peligro para los menores de edad.
Para llamar la atención sobre la importancia de la vacunación, Mazzetti explicó que una persona infectada por covid-19 puede transmitir la enfermedad a 3.2 personas, pero un niño con sarampión puede llegar a contagiar a 16 personas más. “Nuestros niños tienen que estar protegidos”, enfatizó.
Remarcó que el Perú tiene uno de los mejores esquemas de vacunación de América Latina, con 17 vacunas que pueden prevenir hasta 26 enfermedades, como tuberculosis, neumococo, tétanos, rubéola, varicela, polio, tos ferina, entre otros.
Mazzetti manifestó que la Jornada Nacional de Vacunación que se iniciará este 10 y 11 de octubre también servirá para verificar el funcionamiento de todo el sistema de vacunación contra el coronavirus, en lo que respecta a la cadena de frío, ubicación de los establecimientos a través de un sistema georreferenciado.
/MO/NP