El 30% de los casos de cáncer se puede prevenir con estilos de vida saludable
El Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN) informó que el 30% de los casos con diagnóstico de cáncer se puede prevenir adoptando conductas y estilos de vida saludable, incluyendo una alimentación balanceada rica en vegetales y frutas, mantener un peso adecuado, practicar actividad física regular y no consumir tabaco.
El director general de la Dirección de Control de Cáncer del INEN, doctor Jorge Dunstan Yataco, sostuvo que entre los factores que intervienen para el desarrollo de esta enfermedad se encuentran las prácticas habituales y aparentemente inocuas como la ingesta de comida chatarra, sedentarismo y consumo de tabaco que -a futuro- pueden resultar dañinos para nuestra salud.
El médico especialista señaló que un ejemplo práctico es la exposición al sol sin la protección debida, la cual podría causar cáncer de piel. Asimismo, el sobrepeso y la obesidad, principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de colon y recto, pueden prevenirse con la actividad física diaria durante 30 minutos que pueden incluir caminatas, subir escaleras u otro tipo de ejercicios, adicionadas a una alimentación balanceada en verduras, frutas y cereales.
"De igual modo, la alta incidencia de cáncer de pulmón en nuestro país nos lleva a mencionar el consumo de tabaco, actividad que impacta negativamente al fumador y a personas de su entorno que indirectamente son afectados por el humo del cigarro, agregó Dunstan Yataco.
/ES/NDP/
Resaltan importancia de consultas odontológicas para detectar el cáncer bucal
El cáncer bucal u oral es una de las patologías más graves y agresivas, la cual está considerada como la sexta causa más común de muerte relacionada a enfermedades neoplásicas, y esto debido a que la población no está concientizada sobre esta enfermedad.
Cabe señalar que el adormecimiento de la lengua o dificultad para mover este músculo, pueden ser algunos de los síntomas que podrían indicar la presencia de un cáncer bucal, informó el cirujano dentista del centro de atención primaria (CAP) III Alfredo Piazza Roberts de EsSalud, Benito Zevallos.
Otro de los síntomas típicos de esta neoplasia son la aparición de manchas blancas o rojas en la mucosa, dolor de boca y dientes flojos. También podrían presentarse úlceras orales que no cicatrizan provocándole dificultad a la persona para masticar o tragar alimentos. Si las lesiones persisten por más de 15 días, podría tratarse de cáncer bucal.
Zevallos informó que según investigaciones realizadas, son los varones y mayores de 50 años quienes tienen el doble de probabilidades de presentar cáncer bucal debido a la combinación de dos factores de riesgo, que son el consumo de alcohol y el tabaquismo. Si se combina ambas ingestas, se pueden potenciar las probabilidades de padecer esta enfermedad.
En los próximos días, con la intención de brindar una atención oportuna y fomentar el autocuidado y cultura de prevención en los asegurados, el CAP III Alfredo Piazza Roberts de EsSalud realizará una campaña de detección de cáncer bucal, donde los pacientes podrán descartar y/o aprender a identificar alguna anomalía bucal.
/ES/NDP/
Mercado itinerante con precios sociales beneficiará a familias en san Juan De Lurigancho
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el Mercado Minagri De la Chacra a la Olla llega este fin de semana con precios sociales a San Juan Lurigancho para abastecer a 40 ollas comunes y más de 2 mil familias de bajos recursos y a todos aquéllos que han resultado más afectados por la crisis del covid-19 en el distrito.
La cita será este sábado 17 de octubre de 08:30 am a 03:00 pm en el Estadio Municipal Santa María de San Juan de Lurigancho, en donde unos 30 productores provenientes de diversas regiones del país ofrecerán una gran cantidad de productos frescos y sanos como hortalizas, verduras, frutas, tubérculos, granos, lácteos y carnes.
“Estos precios estarán por debajo de los costos que usualmente encontramos en un mercado itinerante, debido a que están subsidiados por el Gobierno de Canadá a través del proyecto Formagro y el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente”, indicó el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.
Estos productos de primera necesidad subsidiados están dirigidos a población de escasos recursos; por ello, podrán encontrar el kilo de pollo a S/.3.30, el kilo de menestras a S/. 1.50, el kilo de papa canchán a S/. 0,50, entre otros.
Tangherlini Casal resaltó que se cumplirán de forma estricta todos los protocolos de seguridad para el cuidado de la salud de las familias locales, productores y organizadores, como módulos para el lavado de manos, toma de temperatura, círculos para el distanciamiento social, circuito único de tránsito, control del aforo, entre otras medidas.
/ES/NDP/
Entregan 130 concentradores de oxígeno para Lima, Tacna, Arequipa y Moquegua
El Ministerio de Salud (Minsa) recibió 130 concentradores de oxígeno, donados por parte de la iniciativa Respira Perú, que permitirán atender a pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus (covid-19) de las regiones de Lima, Tacna, Arequipa y Moquegua, informó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud de la institución, Víctor Bocangel.
El funcionario, al agradecer la contribución, detalló que los concentradores se ubicarán en los Centros de Atención Temporal de Oxigenación gestionados por el colectivo. Asimismo, dijo que estos equipos representan una opción viable para la administración de oxigenoterapia en el interior del país, especialmente en zonas donde es difícil llegar con balones de oxígeno.
"Estos concentradores serán de mucha ayuda para el ciudadano en los Centros de Atención Temporal de Oxigenación que, tras un piloto, estoy seguro de que se van a extender a nivel nacional; estaremos ahí acompañando para tener mecanismos que permitan enfrentar la necesidad de oxigenación de nuestros pacientes", sostuvo.
Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Miguel Cabrejos, manifestó que este lote de concentradores es un nuevo fruto de la campaña de Respira Perú, una gran cruzada de solidaridad que permite, enfatizó, llevar una luz de esperanza a los más necesitados y salvar el don más maravilloso como es la vida.
Estos dispositivos extraen el aire del ambiente para luego expulsar oxígeno concentrado de manera continua y fiable, con una durabilidad de al menos cinco años.
/MO/NP
Martos: “Estamos en plena batalla contra el covid-19 y no podemos bajar la guardia”
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos Ruiz, subrayó que el Perú se encuentra en plena batalla contra la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19); y ratificó su invocación a la población a no bajar la guardia a fin de evitar el aumento de contagios.
"Todavía continuamos con el virus en nuestro país y a nivel mundial, la pandemia no ha terminado, estamos en plena batalla y no podemos bajar la guardia", sostuvo el jefe del Gabinete Ministerial durante la ceremonia de donación de 1000 balones de oxígeno por parte de la empresa privada.
El funcionario indicó que la experiencia de países de Europa demuestra que una segunda ola a causa de esta enfermedad está ocasionando la reestructuración de las actividades económicas y el retorno al confinamiento de la población en sus domicilios.
En ese sentido, consideró que si como país se asume la responsabilidad de no contagiarnos y no llevar el virus a cada una de las familias, "este rebrote, en caso que se diera, no será tan intenso como en otros países".
De otro lado, Martos Ruiz precisó que sostuvo una reunión con el presidente el Congreso, Manuel Merino, a fin de continuar con el trabajo conjunto entre ambos poderes del Estado, consensuando los proyectos legislativos y evitar, dijo, que algunos sean aprobados a último momento.
/MO/Andina
Hospital Villa El Salvador invita a donar sangre para gestantes, bebés y adultos mayores
El Hospital de Emergencias Villa El Salvador puso en marcha una campaña específica para promover la donación voluntaria de sangre a favor de gestantes, bebés y adultos mayores.
Esta se realizará mañana 16 de octubre, desde las 9 de la mañana, en el referido nosocomio y siguiendo las medidas sanitarias correspondientes.
Los donantes deben ser mayores de edad (entre 18 y 60 años), pesar más de 50 kilos, no haber donado sangre en los últimos 3 meses y gozar de buena salud. No es impedimento para participar de esta campaña el tener tatuajes o piercing con más de un año de antigüedad.
Los expertos del hospital informaron que diariamente se realizan entre 12 y 15 transfusiones en este establecimiento de salud debido a accidentes de tránsito y complicaciones por enfermedades preexistentes o contraídas recientemente como el nuevo coronavirus. Asimismo, solo para un parto o cirugía de emergencia se requieren hasta 4 litros de sangre.
En ese sentido, la sangre recolectada será destinada a gestantes, adultos mayores y bebés, grupos poblacionales que necesitan el 70% de todas las captaciones.
Donación con protocolo
El Equipo de Banco de Sangre del Hospital de Emergencias Villa El Salvador dispuso medidas de bioseguridad necesarias para llevar a cabo la campaña como el control de temperatura, la desinfección, lavado de manos, distanciamiento y un cuestionario rápido sobre síntomas en el marco del cuidado frente al covid-19.
Luego, se realizará una entrevista personal y una serie de exámenes de hemoglobina, hematocrito, grupo sanguíneo, descarte de hepatitis C, VIH, entre otros.
Una vez culminados estos análisis, se procederá a la extracción de sangre (450 ml por persona), que solo se usarán cuando se garantice la seguridad de la donación. Los donantes obtendrán los resultados de todas las pruebas realizadas.
Agendar cita para donar
Si no puede acudir a donar, pero desea hacerlo, el establecimiento de salud facilita esta acción solidaria a través del programa ‘Salva vidas desde tu casa’. Solo tiene que llenar un formulario web en el siguiente link: https://bit.ly/2zp4EDE y agendar la cita de donación en el horario que tenga disponible.
/ES/NDP/
Pasaporte Electrónico se podrá tramitar en el Aeropuerto Jorge Chávez
Con la finalidad de atender a los ciudadanos que requieran viajar al extranjero, y que por circunstancias de emergencia, no cuenten con su Pasaporte Electrónico, o se encuentre vencido, podrán tramitarlo desde hoy, en una oficina ubicada en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, informó la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Como parte de la reactivación de vuelos internacionales, el departamento de Migraciones activó en su oficina del mencionado aeropuerto realizar este trámite.
Se informó que las personas deben acercarse a la referida oficina con su tarjeta de embarque, Documento Nacional de Identidad (DNI) y recibo de pago por el monto correspondiente según cada situación. Desembolsos que se efectúan en el Banco de la Nación, o por su aplicativo Págalo.pe.
Para utilizar este servicio de emergencia es indispensable que el pasajero se encuentre en el aeropuerto cinco horas de anticipación a su vuelo, como mínimo para tramitar su pasaporte, realizar su control migratorio y embarcarse en el avión. Cabe aclarar que al expedirse este pasaporte de emergencia el anterior pierde su vigencia.
La intención principal es asistir a los pasajeros que han olvidado su documento, lo tienen con la fecha de expiración menor a 6 meses, lo extraviaron o sufrieron el robo del mismo.
A través de página web
La Superintendencia informó que, quienes no requieran obtener su Pasaporte Electrónico con urgencia pueden realizar su trámite a través de la página web de la entidad para programar una cita con anticipación.
/LD/Andina/
Minsa capacitó a oficiales de la PNP en atención prehospitalaria ante emergencias
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), capacitó a 70 oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) en atención prehospitalaria ante emergencias y desastres según protocolo covid-19, con la finalidad de formar instructores en este campo.
El doctor Carlos Malpica Coronado, director ejecutivo del SAMU, sostuvo que esta capacitación permitirá un trabajo articulado y cohesionado entre ambas entidades frente a una situación de emergencia y en respeto a las medidas sanitarias establecidas.
El especialista detalló que el curso tuvo una parte práctica presencial que se desarrolló en las instalaciones de la base de la División Nacional de Operaciones Especiales de la PNP, en Ate. Allí 12 instructores del SAMU, entre médicos y licenciados de enfermería, enseñaron las técnicas de reanimación cardiopulmonar y de atención frente a una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño.
Finalmente, Malpica Coronado presentó un protocolo de trabajo conjunto entre entidades de primera respuesta ante emergencias y desastres, como accidentes vehiculares, incendios e incidentes con materiales peligrosos.
/ES/NDP/
Qali Warma atiende a 13 mil 112 niñas y niños de Educación Básica Especial
Un total de 13 mil 112 niñas y niños de 476 instituciones educativas públicas de la modalidad Educación Básica Especial, en el ámbito nacional, reciben el servicio alimentario por parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, informó este programa del Estado.
A través de un comunicado, al resaltar la próxima conmemoración del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, detalló que del total de los usuarios de esta modalidad de educación, 12 231 reciben desayunos, durante el año escolar, y 881 desayunos y almuerzos.
Precisó que de este grupo de niñas y niños de los centros de educación básica especial a los cuales Qali Warma ofrece el servicio alimentario, 10 158 usuarios corresponden al nivel primaria y 2954 al inicial.
Asimismo, destacó que gran parte de los usuarios se concentra en Lima Metropolitana y Callao, con 4460, seguido de Cusco, con 847 escolares; La Libertad, con 822 niñas y niños; y Arequipa con 787. Le siguen Áncash (608), Loreto (651), Piura (540), San Martín (455), Lambayeque (399) y Tumbes (379), entre otros.
De acuerdo con las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), según estimaciones realizadas para el año 2016, más de 1 millón 637 mil personas (5,2% de la población) tiene alguna discapacidad en nuestro país. El Día Nacional de la Persona con Discapacidad se conmemora el 16 de octubre.
/MO/NP
Municipalidad de Lima rechaza paralización de trabajos en Tierra Prometida
La Municipalidad de Lima rechazó la paralización de los trabajos de habilitación en la Tierra Prometida, ordenada por el municipio distrital de Santa Anita, acción que calificó de ilegal y arbitraria.
A través de un comunicado, la comuna metropolitana al desmentir categóricamente que se esté efectuando una construcción en dicho terreno, remarcó que se encuentra evaluando las acciones a tomar frente a este atropello y evidente abuso de la autoridad municipal.
“En el terreno de “Tierra Prometida” se realizan, en coordinación con el Ministerio de la Producción, acciones de adecuación para la implementación de un mercado minorista temporal, donde serán reubicados alrededor de 3000 comerciantes de La Parada”, agregó.
Subrayó que dicha implementación se realiza de acuerdo a lo establecido por el Decreto Supremo N° 011-2020 Produce, mediante el cual el Gobierno Central aprobó “Los lineamientos para la regulación del funcionamiento de mercados de abasto y espacios temporales habilitados para el comercio de alimentos, en el marco de las acciones de prevención y contención del covid-19”.
/MO/NP