Locales

Mañana se tiene previsto tomar decisiones concretas sobre las playas

Tras comprobar que durante las últimas semanas las playas se han convertido en puntos de reunión y aglomeración, donde no se respeta la distancia social recomendada y el uso correcto de mascarillas, el ministro del Interior, César Gentille, anunció que mañana miércoles se tiene previsto tomar la decisión final respecto al uso que se tendrán estos espacios públicos.

“Este miércoles en el Consejo de Ministros se tiene previsto tomar decisiones concretas respecto a las medidas que se implementarán paulatinamente respecto al uso de las playas” manifestó Gentille en entrevista con la Agencia Andina.

El titular del Interior señaló que las medidas que se tomen estarán orientadas en gran medida por “la exposición técnica” que haga el Ministerio de Salud respecto a “esta coyuntura pandémica” y los riesgos que encierra una probable segunda ola.  

Agregó que de acuerdo con las evaluaciones que se vayan haciendo de la enfermedad, se irá viendo qué otras medidas paulatinas se pueden implementar más adelante. 

/ES/Andina/

20-10-2020 | 12:10:00

Nuevo pabellón del Gran Mercado Mayorista de Lima estará listo en diciembre

Con el fin que la ciudadanía tenga un lugar adecuado para realizar sus compras, la Empresa Municipal de Mercados S.A. continúa trabajando en la construcción de dos nuevos pabellones, B2 y B3, en el Gran Mercado Mayorista de Lima, en Santa Anita. Uno de ellos, el B3, ya presenta un 25% de avance.

Las obras se llevan a cabo en un terreno de más de 7,500 m2, por pabellón, y representan una inversión total de S/24 millones, aproximadamente. Estos espacios albergarán a 208 nuevos comerciantes mayoristas, quienes contarán con locales de 32 m2; se tiene previsto que el B3 esté listo en diciembre y el B2 a fines de enero del próximo año.

Cabe señalar que la semana pasada se iniciaron las labores en el pabellón B2, donde se comercializará exclusivamente el giro de fruta. Esto beneficiará a los comerciantes, que contarán con espacios adecuados para la venta de sus productos, y vecinos, quienes podrán adquirir, al por mayor, verduras, hortalizas, tubérculos y ahora frutas en un solo centro de abastos.

/ES/NDP/

20-10-2020 | 10:05:00

Consumo moderado de pan no engorda y forma parte de una alimentación saludable

El consumo moderado de pan no engorda y forma parte de una alimentación saludable ya que aporta la energía y los nutrientes que el cuerpo necesita para afrontar la rutina diaria.

El nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), Antonio Castillo Carrera, sostuvo que el pan es uno de los alimentos más populares en la mesa de muchos hogares, pero también es uno de los productos, cuyo consumo encierra muchos mitos, el más difundido es que engorda, lo cual no es correcto.

El especialista del INS agregó que el incremento de peso en la persona se produce cuando el consumo de energía es mayor al que requerimos. Por ello, lo más importante es la mesura a la hora de comer; así como realizar actividad física.

Agregó que, en la actualidad, hay diversas variedades de panes, como el pan integral que contiene fibra, este nutriente ayuda regular el tránsito intestinal lento, previniendo el estreñimiento. Asimismo, los panes con quinua y kiwicha tienen un valor agregado al estar enriquecidos con los granos andinos.

Finalmente, Castillo resaltó que dentro de las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Peruana del INS se aconseja cuidar el peso, consumiendo de manera prudente el arroz, el pan y los fideos.

/ES/NDP/

20-10-2020 | 09:05:00

Reanudan campaña de formalización y titulación de predios rurales en Lurín

La Municipalidad de Lima reanudó la campaña de formalización y titulación de predios rurales que venía ejecutando en Lurín, la cual tuvo que suspenderse debido al estado de emergencia por el covid-19, informó la comuna capitalina.

Detalló que las acciones de promoción y difusión se retomaron en cinco sectores de la mencionada zona, donde un equipo de especialistas acudirá a cada parcela para brindar información a los poseedores.

“Para acceder a la formalización, el ciudadano debe estar ocupando el predio de manera pacífica y pública, y debe demostrar que hay actividad agrícola”, agregó en una nota de prensa.

Luego del periodo informativo, el 2 de noviembre el personal de la Municipalidad de Lima visitará cada propiedad para realizar el levantamiento catastral, que consiste en el empadronamiento y linderación del predio, además de verificar que en cada parcela se desarrollen actividades agrícolas.  

Posteriormente, se elaborarán los planos de formalización para su calificación; es decir, se estudiarán los documentos que el ciudadano ha presentado para remitirlos a Registros Públicos.

De esta manera, se busca beneficiar a las personas que trabajan la tierra, como los agricultores, dándoles títulos de propiedad debidamente inscritos, lo que les otorgará seguridad jurídica y les permitirá ser sujetos de crédito para las entidades financieras.

/MO/NDP

19-10-2020 | 20:51:00

Tres personas murieron tras ser atropelladas por camión en el Callao

Dos transeúntes y el conductor de una mototaxi fallecieron tras ser embestidos por un camión, cargado de ladrillos, que se despistó en el cruce de las avenidas Cusco con Ayacucho, en el distrito de Mi Perú, provincia y región Callao.

Según testigos, el chofer del vehículo de placa de rodaje D2L-863 iba por la avenida Cusco y al cruzar por la arteria Ayacucho, debido a la empinada pista, perdió el control originándose la tragedia. La zona terminó con ladrillos regados.

“El carro venía desde arriba, iba a entrar al lado derecho y no sé qué habrá pasado que le ganó el lado izquierdo y se vino. A parte, un compañero más estaba de copiloto. El señor (conductor) sí abrió la puerta y se ha tirado”, contó un vecino a Ventanilla TV.

Los lugareños pidieron a las autoridades municipales la construcción de un rompemuelle para controlar la velocidad en la que circulan los vehículos.

/MO/

19-10-2020 | 18:59:00

Más de 13 mil denuncias policiales digitales se tramitaron en tres semanas

La Policía Nacional del Perú (PNP) tramitó y emitió más de 13 000 denuncias policiales digitales por pérdida o hurto de documentos, a solicitud de la ciudadanía en todo el ámbito nacional, desde la puesta en marcha de este servicio al ciudadano el pasado 24 de septiembre.

En lo que constituye un paso fundamental en la transformación digital de los trámites policiales, un total de 13 725 ciudadanos han podido obtener en línea una copia de su denuncia policial digital, de manera rápida, segura, gratuita y sin tener que hacer colas en una comisaría.

Según la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación de la PNP, en Lima se denunciaron virtualmente 7 770 pérdidas o hurto de documentos en las últimas tres semanas.

Por su parte, en el Callao se registraron 739 denuncias virtuales; mientras que, en La Libertad, 607; en Arequipa, 580; y en Piura, 547. En tanto, las regiones con menos denuncias por pérdida o hurto de documentos fueron Huancavelica y Amazonas, con 33 y 32, respectivamente.

De acuerdo con la demanda del público usuario de este servicio, el 80% de las denuncias virtuales emitidas reportaron la pérdida o hurto del Documento Nacional de Identidad.

De las 13 725 denuncias virtuales, 8 968 fueron realizadas por varones y 4 757 por mujeres. En tanto, la estadística mensual arrojó que durante septiembre último se efectuaron 6 030 denuncias digitales, mientras que en octubre se presentaron 7 695.

Para presentar una denuncia policial digital, debes seguir los siguientes pasos:

1. Ingresa a la página web de la Policía Nacional del Perú (www.policia.gob.pe) y busca la sección “Servicios en Línea” desde tu computador o celular.

2. Elige la opción “Denuncia Policial Digital” – Nuevo Trámite y lee con detenimiento los términos legales y condiciones de uso. Ingresa los datos personales requeridos. El sistema validará la información con la base de datos del Reniec.

4. Describe, de manera breve, cómo, dónde y cuándo ocurrió la pérdida o hurto de tus documentos. Es importante que este detalle figure en tu denuncia.

5. Finalmente se generará de inmediato una copia certificada de la Denuncia Policial Digital en formato PDF que podrás descargar.

/ES/NDP/

19-10-2020 | 12:47:00

Minsa tiene como meta recuperar de la anemia a más de 150 000 niños

El Ministerio de Salud (Minsa) tiene como meta recuperar de la anemia a más de 150 000 niños menores de un año en todo el país, a diciembre de 2020 y en coordinación con los municipios locales.

El director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, sostuvo que como parte de las actividades de la Meta 4 del Programa de Incentivo a la Mejora de la Gestión Municipal 2020, se ha capacitado a más de 2 000 funcionarios y coordinadores de 865 municipalidades para las acciones de prevención de la anemia.

Asimismo, detalló que se cuenta con más de 20 000 actores sociales capacitados que vienen realizando la visita domiciliaria y el seguimiento telefónico, y a quienes el gobierno local les está entregando los equipos de protección personal (EPP) para realizar sus actividades.

“Tenemos un promedio de 125 000 niños y niñas y sobre ello mes a mes se suman nuevos, lo cual haría unos 150 000 menores”, resaltó Saco.

/ES/NDP/

19-10-2020 | 11:17:00

Alcaldes de Miraflores, Barranco y Chorrillos ratifican urgencia de cerrar las playas

Ante la aglomeración de personas y el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad, los alcaldes de Luis Molina (Miraflores), José Rodríguez (Barranco) y Augusto Miyashiro (Chorrillos) ratificaron la necesidad de cerrar las playas para evitar la propagación del covid-19,

Sin embargo, indicaron que sí podría permitir la práctica de deportes, como el surf, caminata, maratón, desplazamiento en bicicleta y en vehículos de micro movilidad, tal el caso de scooters, patines, entre otros.

Los burgomaestres señalaron que es preciso sacrificarse unos meses más y evitar el crecimiento de la pandemia y el número de fallecidos, precisando que que estos planteamientos han sido puestos en conocimiento del Gobierno Nacional, a través del Presidente del Consejo de Ministros, General Walter Martos Ruiz y esperan que se adopte una decisión colegiada entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Locales, que tenga como objetivo fundamental salvar vidas.

/ES/Andina/

 

19-10-2020 | 10:37:00

Coronavirus: Reuniones familiares seguirán prohibidas para Navidad y Año Nuevo

La prohibición que ahora existe para la realización de reuniones sociales y familiares en el país se mantendrá también en Navidad y Año Nuevo, pues aún persiste el riesgo de contagio, informó el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez.

“El riesgo es que mientras exista transmisión en la comunidad, cualquier persona extraña que entra a nuestro entorno, y que no use mascarilla, es un riesgo de transmisión”, manifestó Suárez.

El viceministro indicó todo este año y probablemente el próximo se debe mantener el distanciamiento social y el uso de mascarillas en todas las actividades que realicemos como ciudadanos, independientemente del curso de la pandemia. "Es el nuevo modo covid de vivir",  afirmó anoche en entrevista con Agenda Política, de Canal N.

/ES/Andina/

19-10-2020 | 08:03:00

Desde hoy se ampliará el horario de los servicios expresos del Metropolitano

La Autoridad del Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, informó que desde hoy los usuarios del Metropolitano podrán hacer uso de los servicios expresos y el regular D hasta las 10 de la mañana y no hasta las 9 como venía sucediendo.

Se estima que la ampliación del horario beneficiará a más de 9,500 usuarios que emplean el servicio entre 9 y 10 de la mañana, mejorará la atención de la demanda en hora punta y descongestionará las estaciones más concurridas de la zona norte de Lima.

Esta medida se implementa luego de que la ATU realizara una evaluación técnica que evidencia un incremento de usuarios entre 9 y 10 de la mañana. De esta manera, se reducirán los tiempos de espera en los terminales y estaciones intermedias de 30 a 10 minutos, aproximadamente. Asimismo, se reducirá de 40 a 32 minutos, en promedio, el tiempo de viaje desde el Terminal Naranjal hasta las estaciones de la Vía Expresa.

Los servicios expresos 1, 2 y el Súper Expreso Norte que funcionan desde las 05.15 horas, los servicios expresos 3, 6, 7 y 9 que operan desde las 05.30 horas y el Súper Expreso que inicia su recorrido a las 06.00 horas, culminarán su operación a las 10.00 horas.

Mientras que el servicio regular D también ampliará su horario hasta las 10 de la mañana. En tanto, el regular B empezará a operar una hora más tarde de lo habitual, desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Finalmente, el expreso 5 que funciona en hora valle desde el Terminal Naranjal, en Independencia, hasta la estación Plaza de Flores, en Barranco, y viceversa, también iniciará su funcionamiento a las 10 de la mañana y culminará a las 5 de la tarde.

/ES/Andina/

 

19-10-2020 | 07:47:00

Páginas