Locales

Desde noviembre se permitirán vuelos internacionales de hasta 8 horas

Desde noviembre se permitirán los vuelos internacionales que tengan una duración de hasta ocho horas, con lo cual se amplía la actual cobertura de cuatro horas, anunció el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.

“A partir de noviembre se va ampliar el radio de vuelos permitidos de carácter internacional. Ahora están autorizados vuelos internacionales que tengan una duración de hasta cuatro horas, y estamos aumentando el tiempo de vuelos permitidos de hasta ocho horas”, señaló el mandatario.

El jefe de Estado sostuvo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones hará las coordinaciones para lograr implementar esa medida; y remarcó que el Perú será estricto en que los pasajeros que ingresen a nuestro país tienen que portar su prueba molecular negativa al covid-19.

“Han venido miles de pasajeros en esta temporada que se ha abierto estos viajes internacionales y algunos pocos, decenas, han ingresado sin prueba molecular, no vamos a permitir ello. Vamos a ser mucho más estrictos y coordinaremos con las líneas aéreas porque si alguien llega sin su prueba molecular, inmediatamente lo pondremos en el avión de retorno a su lugar de origen”, dijo.

Actualmente se permiten vuelos internacionales de cuatro horas a los siguientes 11 destinos: Guayaquil y Quito, (Ecuador), La Paz y Santa Cruz (Bolivia); Bogotá, Cali y Medellín (Colombia); Panamá (Panamá), Asunción (Paraguay), Montevideo (Uruguay), Santiago (Chile).

/MO/Andina

21-10-2020 | 14:36:00

Minsa reporta tres heridos durante incendio en galería comercial de SJL

A través de un comunicado, el Ministerio de Salud reportó que tres personas resultaron heridas a causa del incendio que se registró esta mañana en la galería comercial La Cachina Fashion, ubicada en la cuadra 12 de la avenida Canto Grande, en el distrito de San Juan de Lurigancho.

El Ministerio de Salud precisó que uno de los heridos es un efectivo de la Policía Nacional, quien fue traslado al hospital de San Juan de Lurigancho por lesiones punzocortantes.

Las otras dos personas fueron atendidas en el lugar por los profesionales de la salud tras activarse el protocolo de atención de emergencias con el Servicio de Atención Móvil de Urgencia, el departamento de Gestión de Riesgos y Desastres del Hospital San Juan de Lurigancho y la Dirección de Redes Integradas en Salud Lima Centro.

Añadió que brigadistas de emergencia y personal de salud del Ministerio de Salud han instalado un punto de atención en el lugar del siniestro, para atender cualquier daño a la salud que pueda afectar a los vecinos de la zona, bomberos, policías y personal que se encuentra atendiendo la emergencia.

/ES/NDP/

21-10-2020 | 13:25:00

Novedoso tratamiento evitó que pacientes diabéticos pierdan extremidades

A través de una moderna y especializada técnica, especialistas del servicio de radiología intervencionista del hospital Guillermo Almenara de EsSalud lograron evitar, en lo que va de la pandemia, más de 60 amputaciones mayores de pacientes diabéticos.

Esto se logró gracias a la técnica de rescate endovascular, que busca restaurar el flujo de la arteria comprometida que irriga la parte inferior de los pacientes diabéticos, buscando que el miembro inferior recupere su flujo vascular y se evite su amputación.

“Para recuperar ese flujo se utilizan balones delicados y micro vías que van a ir buscando el camino donde estaba la arteria nativa, de esa manera se infla el balón por dentro de la arteria y se reapertura el flujo” sostuvo el vocero de EsSalud, Dr. Miguel Brediñana.

En algunas oportunidades los balones contienen un líquido especial que evita en el tiempo que se vuelva a obstruir, informó el especialista, recordando que la diabetes se produce cuando el páncreas deja de producir suficiente insulina, hormona necesaria para regular el nivel de azúcar en la sangre, o cuando el organismo no consigue utilizar la insulina que produce. Esta hormona es fundamental en el organismo porque ayuda a que los azúcares de los alimentos que comemos lleguen a las células del cuerpo, donde se transforman en energía.

Sin embargo, el exceso de glucosa es perjudicial para el organismo y puede ocasionar complicaciones, como la ceguera, problemas cardiovasculares, debilitamiento muscular y cansancio, fallo renal o el pie diabético que es la pérdida de sensibilidad en los pies, por lo que el paciente presenta pequeñas lesiones que pueden acabar en infecciones y gangrena, que en último término puede conducir a la amputación.

Brediñana señaló que la pérdida de la extremidad en un paciente produce un severo impacto negativo en los ámbitos social, económico y psicológico; de tal manera que 7 de cada 10 de ellos mueren al año de la amputación como consecuencia de diversas complicaciones.

/ES/NDP/

21-10-2020 | 11:17:00

Sunedu reinicia atención presencial a la ciudadanía en Centros de Atención MAC

Con el fin de reactivar su atención a la ciudadanía, y considerando las medidas adoptadas para afrontar la emergencia sanitaria por el covid-19, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) reiniciará sus operaciones presenciales en los Centros de Atención MAC de Lima Norte, Lima Este y Callao.

Durante el período de emergencia sanitaria, dichos Centros MAC atenderán al público, previa cita, en el horario de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., bajo el cumplimiento de medidas de bioseguridad que salvaguarden la salud y aseguren la mejor atención de los servicios y trámites requeridos por la ciudadanía.

Las citas de atención se podrán generar desde el portal web www.mac.pe, y se debe tener en consideración que solo podrá ingresar al Centro MAC la persona que realiza el trámite portando su documento de identidad, y de ser el caso el documento de recojo de trámite.

Cabe mencionar que los servicios que la Sunedu ofrece a través de los Centros MAC son: emisión de constancias de inscripción, emisión de constancias de verificación de datos de autoridades y orientación sobre alcances de la Ley Universitaria y normativa conexa.

/ES/NDP/

21-10-2020 | 10:10:00

SJL: Reportan incendio de grandes proporciones en zona comercial

Un incendio de código 4 (emergencia local) se registra en la zona comercial conocida como La Cachina de Canto Grande en San Juan de Lurigancho.

El jefe territorial del Cuerpo de Bomberos, Mario Casaretto, indicó que la densidad del humo es monóxido de carbono puro y es un peligro ambiental.

Detalló, además, que en el lugar se encuentran 29 unidades de bomberos tratando de controlar el siniestro.

Finalmente, Casaretto hizo un llamado a los municipios y Sedapal para incrementar el caudal del agua en la zona a fin de combatir el incendio de grandes proporciones.

/LC/

21-10-2020 | 08:55:00

Covid-19: Aprueban Plan de Vacunación para inmunizar a 22.2 millones de personas

Con la finalidad de disminuir la morbimortalidad por coronavirus, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 para la inmunización progresiva de 22 219 037 personas, en tres fases establecidas en función de la situación epidemiológica y las prioridades sanitarias del país.

La norma señala que primero se buscará proteger la integridad del sistema de salud y la continuidad de los servicios básicos; segundo, reducir la morbilidad severa en la población de mayor riesgo; y tercero, disminuir la transmisión de la infección en la continuidad y generar la inmunidad.

Inicialmente se vacunará al personal de salud (sector público y privado), a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, bomberos, Cruz Roja, personal de seguridad, serenazgo, brigadistas, personal de limpieza, estudiantes de salud y miembros de las mesas electorales.

Luego se inmunizará a los adultos mayores, personas con comorbilidad, población de comunidades nativas e indígenas, personal del Instituto Nacional Penitenciario y personas privadas de la libertad; y finalmente, a la población de 18 a 59 años.

El sector Salud estimó un presupuesto de más de 3000 millones de soles para los años 2020 y 2021 para proveer de vacunas seguras y de calidad, garantizando su seguridad, conservación, administración y adecuada gestión, así como la demanda oportuna y la adherencia de la población a la vacunación.

Para ello, se realizará el Monitoreo Rápido de Vacunados como herramienta de supervisión constante y estrategia para identificar oportunamente a la población pendiente de inmunizar y para abordar las razones de no vacunación, en caso de presentarse.

La vacunación se realizará en los establecimientos de salud y puntos estratégicos de vacunación considerando la microplanificación de cada Gerencia Regional de Salud, Dirección Regional de Salud, Dirección de Redes Integradas de Salud y subsectores.

Cabe destacar que el grupo más afectado en la presente pandemia es el de los adultos con el 57.70% de casos, seguido de los jóvenes con 18.61% y los adultos mayores con el 17.69%. El mayor número de defunciones se registra en los adultos mayores (69.86%), seguido de los adultos (28.82 %).

 

21-10-2020 | 14:00:00

Brevetes vencidos tendrán vigencia hasta el 31 de marzo del 2021

Según una resolución directoral, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prorrogó el plazo de vigencia de las licencias de conducir y los certificados de salud de la clase A en todas sus categorías: autos particulares, taxis, cústers, ómnibus, camiones, tractores, entre otros.

De acuerdo al cronograma establecido, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, la medida comprende las licencias vencidas desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2020.

El permiso de conducir cuya fecha de vencimiento se encuentre dentro del plazo señalado tendrán una ampliación de su validez que puede ir desde el 28 de febrero o hasta 30 de abril del 2021, de acuerdo a la clase y categoría de la licencia de conducir.

Prórroga de licencias de conducir

Para las licencias que hubieran vencido desde el 1 de enero del 2020 hasta el 31 de diciembre del 2020, se ampliará de acuerdo al siguiente cronograma:

-Hasta el 31 de marzo del 2021 se ampliará las licencias de la Clase A categoría I., las que permiten conducir vehículos de uso particular sedanes, coupé, hatchback, convertibles, station wagon, areneros, pickup y furgones.

-Hasta el 28 de febrero del 2021 se ampliará las licencias de la Clase A categoría II-a, II-b y III-a.

-Hasta el 30 de abril del 2021 las licencia de conducir clase A de las categorías III-b y II-C.

/ES/Andina/

21-10-2020 | 10:15:00

Más de 23 000 policías se han reincorporado a sus funciones tras vencer al covid-19

A la fecha un total de 23 109 policías se han reincorporado a sus actividades tras vencer al nuevo coronavirus (covid-19), destacó el ministro del Interior, César Gentille Vargas, al informar que a nivel nacional 33 720 agentes se han contagiado de la enfermedad desde el inicio de la pandemia.

“Al momento tenemos registrado por afectación del coronavirus a 33 720 policías, de los cuales, actualmente, están hospitalizados 50 agentes, 11 tienen ventilación mecánica y 23 109 han sido reincorporados al servicio”, detalló el funcionario.

Al brindar el reporte alcanzado por el sistema de salud policial, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) informó, además, que la cifra de fallecidos a causa de la pandemia es de 506 agentes, a quienes, dijo, se les rindió tributo y reconocimiento póstumo.

“Estamos tomando todas las medidas necesarias para evitar que haya más contagios. Si bien, por la propia naturaleza de su trabajo, todos los agentes están expuestos a un contagio, en este momento 6573 agentes tienen alto riesgo por estar en la primera línea de combate”, anotó. 

En entrevista con Andina Canal on line, Gentille Vargas, de otro lado, subrayó que ya se ha cumplido con el pago del bono prometido a más de 123 000 policías por acciones de alto riesgo en medio de la emergencia sanitaria. 

/MO/Andina

20-10-2020 | 16:54:00

MTPE: Más de 25 millones de visitas registra plataforma del Bono Familiar Universal

Más de 25 millones de visitas ha registrado la plataforma digital del Bono Familiar Universal (www.bfu.gob.pe o www.bonofamiliaruniversal.gob.pe), que constituye uno de los canales oficiales para conocer los detalles relacionados al cobro de este subsidio, destacó la viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Jeanette Noborikawa.

“Desde que se inició la atención hasta el domingo pasado hemos recibido más de 25 millones de visitas. En el caso de la línea 1811, hasta ese día son casi siete millones las atenciones telefónicas realizadas”, precisó la funcionaria durante su participación en la cuarta sesión ordinaria del Directorio Intergubernamental de Trabajo y Promoción del Empleo.

La viceministra también indicó que ya son más de 22 mil las atenciones brindadas a igual número de ciudadanos, por medio de los 24 centros de atención autorizados que el MTPE ha implementado, 14 en Lima Metropolitana y 10 en igual número de ciudades del interior del país, para atender cualquier consulta o duda de la población con relación al subsidio monetario.

Al recordar que el Bono Familiar Universa de S/ 760, cuyo pago se inició el 10 de octubre pasado, beneficiará a 8.4 millones de hogares, detalló que de esa cantidad, 5.3 millones corresponden al ámbito urbano y, por tanto, son atendidos por el MTPE.

“Estamos poniendo mucho énfasis en la necesidad de que las personas no tengan que recurrir a las ventanillas de los bancos, ni para informarse ni para cobrar y, más bien, usen los canales alternativos respectivos”, subrayó.

/MO/NP

 

20-10-2020 | 15:43:00

Clausuran Mercado de Productores de Santa Anita por alto riesgo de siniestro

Por presentar alto riesgo en defensa civil y constituirse en peligro para compradores y comerciantes, la municipalidad de Santa Anita clausuró esta mañana el mercado mayorista Los Productores. La intervención contó con apoyo de ayuda policial.

Los inspectores municipales advirtieron más de 40 observaciones en ese centro de abastos, principalmente en el sistema contra incendio, pues en la actualidad solo cubre el 20% de locales de venta, dejando desprotegido al 80% restante en caso de registrarse un siniestro.

El subgerente de Fiscalización del municipio de Santa Anita, Luis Condori, informó que la clausura forma parte de una campaña de control preventiva municipal por la cercanía de las fiestas de fin de año.

“Se les otorgó tiempo necesario y no corrigieron las deficiencias. La clausura será hasta que levanten las observaciones”, precisó, añadiendo que este año es la segunda vez que se clausura este mercado.

/ES/Andina/

20-10-2020 | 13:56:00

Páginas