Locales

Continúa abierta la inscripción para voluntarios de vacuna Sinopharm contra el covid-19

Se mantienen abiertas las inscripciones a quienes deseen participar en la convocatoria complementaria de 6,000 nuevos voluntarios para recibir la vacuna del laboratorio chino Sinopharm; informó, Germán Málaga Rodríguez, investigador principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Quienes desean ser voluntarios deberán registrarse en la web vacunacovid.pe
 
Se espera que en este nuevo llamado participen, trabajadores de salud, miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, choferes y cobradores de transporte público, trabajadores de mercados y limpieza pública, y otras personas cuya actividad diaria involucre contacto continuo con el público. 
 
Advirtió que, de los 6 mil voluntarios vacunados en Perú, solo el 10% presentó reacciones adversas menores como dolor de cabeza, ronchas y principalmente dolor en el brazo. Y solo cinco presentaron alergia. "Recordemos que hay una póliza de seguro de hasta 500 mil dólares en caso ocurra un contratiempo producto de la investigación científica", dijo el investigador.
 
/MR/Andina
24-10-2020 | 13:51:00

Aprueban Plan de Emergencia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

El 20 de agosto del presente, la Sunedu denegó la licencia institucional a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), para ofrecer el servicio educativo superior universitario en el territorio nacional. Frente a esta situación, el Ministerio de Educación (Minedu) aprobó el Plan de Emergencia del centro universitario mediante Resolución Ministerial N° 431-2020-MINEDU.
 
Este Plan de Emergencia, gira en torno a siete puntos básicos: La revisión y modificación del modelo educativo, el estatuto, el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), la modificación de reglamentos específicos considerando las mejoras en los procesos; y, por último, la ejecución de inversiones.
 
También, establece elaborar planes de capacitación, a partir de las necesidades identificadas en la evaluación docente. Durante todo este proceso, el Minedu se encargará de realizar un estricto seguimiento del Plan de Emergencia, así como brindar asesoría y asistencia técnica, en el marco del Decreto Supremo N° 016-2019-MINEDU. 
 
/MR/Andina
24-10-2020 | 11:39:00

Qali Warma entregó más de 10 000 toneladas de alimentos a municipalidades

Unas 10 327 toneladas de alimentos, para las poblaciones vulnerables, han sido entregadas a las municipalidades que lo hayan solicitado, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, beneficiando a 1 millón 147 mil 202 personas, en el marco de la emergencia sanitaria.

Por ejemplo, en Lima Metropolitana y Callao, el programa Qali Warma atendio a distritos como: El Agustino, Mi Perú, Los Olivos, Ancón, La Punta, Magdalena del Mar, Santa Anita, Punta Negra, Carabayllo, Ventanilla, Lurigancho Chosica, Santa Rosa, Surquillo, Lima Cercado, Chaclacayo, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Independencia, Los Olivos, Pachacámac, Puente Piedra, Punta Hermosa, Rímac, San Juan de Miraflores, Ventanilla, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y Callao.  

De esta forma, Qali Warma contribuye a la seguridad alimentaria de las poblaciones vulnerables, nueva tarea que le fue conferida al programa social del Midis a través del Decreto Legislativo 1472.

/MR/Andina

24-10-2020 | 10:49:00

Metropolitano: 15 usuarios afectados tras choque de buses en San Martín de Porres

15 usuarios del Metropolitano resultaron afectados tras el choque de dos de sus buses, ocurrido, en la vía exclusiva, a la altura de la estación El Milagro, en el distrito de San Martín de Porres, al norte de la capital, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao.

El organismo público detalló que el accidente vehicular se registró debido a la imprudencia, presuntamente, del conductor de un auto particular que ingresó de manera intempestiva a la vía y que, tras la colisión, se dio a la fuga.

“Los heridos fueron trasladados en ambulancias a la clínica Jesús del Norte, donde se activó el seguro contra accidentes, y reciben la atención médica necesaria. Personal de la ATU realiza el acompañamiento a los afectados y a sus familiares”, agregó.

La ATU exhortó a los conductores a respetar las normas de tránsito que, entre otros, contempla el uso del carril exclusivo para los buses del Metropolitano.

/MO/

23-10-2020 | 19:03:00

Clubes zonales de Lima reabrirán sus puertas al público este fin de semana

Los clubes zonales de la ciudad, administrados por el Servicio de Parques de Lima (Serpar) reabrirán sus puertas desde este fin de semana con todos los protocolos de bioseguridad para velar por la salud de sus visitantes, anunció el alcalde Jorge Muñoz.

“A partir de mañana, diversos clubes zonales abrirán sus puertas con un aforo del 60%. La idea es que los vecinos puedan usar estos espacios públicos para actividades recreativas, disfrutar de las áreas verdes y compartir un momento familiar, de manera responsable”, sostuvo el burgomaestre.

Así, desde este fin de semana podrán visitarse los clubes Santa Rosa (Ancón), Manco Cápac (Carabayllo), Lloque Yupanqui (Los Olivos), Cápac Yupanqui (Rímac), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo), Cahuide (Ate).

Asimismo, Huáscar (Villa El Salvador), que funcionarán con un aforo del 60%. En estos espacios se tomará la temperatura a los visitantes; además, el uso de mascarilla y el lavado de manos serán obligatorios.

El nuevo horario de atención será de lunes a domingo, de 6:45 a.m. a 6 p.m., y por reapertura la entrada costará S/1. No obstante, de lunes a viernes, hasta las 9 a.m., las personas podrán ingresar de manera gratuita. Los menores de 5 años, mayores de 65 y personas con discapacidad que presenten su carné del Conadis están exonerados del pago.

En los recintos las personas podrán caminar, trotar y montar bicicleta en circuitos señalizados, así como practicar deportes individuales o en pareja. Por seguridad se han restringido algunos espacios, como piscinas, lagunas, juegos infantiles, gimnasios y polideportivos.

Las áreas verdes estarán señalizadas para que los visitantes puedan descansar, hacer picnic, leer, entre otras actividades, respetando el distanciamiento social entre los grupos no familiares. Según el Decreto Supremo 156-2020-PCM, los niños podrán ingresar a realizar deporte, siempre y cuando estén acompañados por sus padres o un adulto responsable.

Los jueves se permitirá el ingreso de canes, con su respectiva correa y collar. Las razas peligrosas (pitbull, dogo argentino, fila brasileño, tosa japonés, bullmastiff, dóberman, rottweiler) deberán usar bozal; además, cada visitante es responsable del cuidado y necesidades de su mascota.

/MO/NDP

23-10-2020 | 16:15:00

Pensión 65: Más de 500 mil usuarios recibirán subvenciones por adelantado

A fin de reducir los riesgos de contagio por la pandemia del coronavirus, y para contribuir a mejorar el bienestar de los adultos mayores, el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 informó que efectuará el pago adelantado de la subvención económica a sus usuarias y usuarios.

El pago de 250 soles, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre, se realizará a partir del 24 de octubre. Y solo los beneficiarios que estén incluidos en el padrón de hogares podrán cobrar, además, los 760 soles del segundo Bono Familiar Universal (BFU).

La entrega del subsidio adelantado y del BFU se efectuarán mediante dos modalidades: 429 737 personas adultas mayores podrán cobrar en las agencias del Banco de la Nación desde el 24 de octubre; otras 129 000, que viven en zonas de difícil acceso, cobrarán desde el 30 de octubre, a través de Empresas Transportadoras de Valores (ETV).

Se habilitarán 482 agencias del Banco de la Nación en las 24 regiones del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

Las jornadas de pagos se realizarán cumpliendo con todos los protocolos establecidos por la emergencia sanitaria. Los promotores de Pensión 65 realizarán el acompañamiento necesario a los usuarios y usuarias, y se contará con el apoyo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

A través de una nota de prensa, el programa subrayó que si una persona usuaria de Pensión 65 no puede acudir a cobrar por algún motivo, sus familiares pueden gestionar –ante el juez de paz de la jurisdicción correspondiente– una carta poder para acceder al subsidio.

/MO/NDP

23-10-2020 | 15:20:00

A partir del 2 de noviembre se podrán realizar matrimonios y bautizos con aforo reducido

Según un decreto supremo publicado anoche en el Boletín de Normas Legales, a partir del 2 de noviembre los templos e iglesias del país podrán realizar diversos servicios religiosos, entre los que se cuentan matrimonios y bautizos, previa adopción de los protocolos emitidos por la autoridad sanitaria nacional para evitar la propagación del nuevo coronavirus

Durante esta etapa de reapertura se podrá oficiar únicamente ritos y prácticas religiosas excepcionales que sean de especial relevancia para la entidad religiosa.

También los templos permitirán la celebración de servicios funerarios de personas cuyo fallecimiento no esté relacionado con el covid-19 ni se sospeche que lo esté. 

/ES/Andina/

23-10-2020 | 10:25:00

Más de 1200 personas donaron sangre frente a sus casas durante la pandemia

En lo que va de la pandemia, más de 1200 personas donaron sangre frente a sus casas a través del 'Dona Móvil' del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja del Minsa y en beneficio de los pacientes de esta institución que -pese a su corta edad- necesitan hemocomponentes para continuar sus tratamientos médicos complejos.

El ‘Dona Móvil’ redobló esfuerzos durante la emergencia sanitaria por el covid-19 ya que acude a la vivienda de aquellos ciudadanos que desean realizar este acto solidario. De esta manera, ha podido captar cientos de voluntarios que representan entre el 30 y 35 % del total de donantes en este establecimiento de salud.

La jefa del Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre, doctora Patricia García López, sostuvo que debido a la emergencia sanitaria por el covid-19 es complicado que un donante voluntario se movilice lejos de casa, pero si una persona desea ayudar a los niños y niñas puede contactarse con la institución llamando al teléfono 2300600 anexo 2048 o 2134 o escribiendo al correo electrónico donacionvoluntariadesangre@insnsb.gob.pe. Personal del Banco de Sangre buscará a esta persona en su domicilio.

García explicó que el procedimiento es sencillo y cumple con todas las normas de seguridad requeridas. En el caso de los donantes de sangre, se realiza la muestra de hemoglobina, se procede con la entrevista y si resulta apto se procede con la donación (450 mililitros de sangre por persona). Para los donantes de plaquetas, una unidad móvil los recoge de su casa para trasladarlos a la institución y realizar el proceso de donación mediante las máquinas de aféresis.

La especialista recuerdo que los requisitos para donar son: ser mayor de 18 años, pesar más de 50 kilos y tener buena salud. Asimismo, haber ingerido alimentos libres de grasas en las últimas 6 horas y presentar Documento Nacional de Identidad. Cabe recordar que las mujeres pueden donar cada 4 meses y los hombres cada 3 meses.

Cabe recordar que para el INSN San Borja la necesidad de donación es permanente porque de esa manera puede atender casos de leucemia, malformaciones congénitas, cardiopatías congénitas y grandes quemados. En tanto, los pacientes que más demanda de sangre y plaquetas requieren son los de trasplante de médula ósea y cardiovascular.

/ES/NDP/

23-10-2020 | 07:20:00

Violación de joven en Surco: CAL inicia proceso ético en contra de abogado

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) inició un proceso ético en contra del abogado Paul Muñoz, defensor de uno de los cinco acusados de violación de una joven de 21 años en el distrito de Surco.

Tras repudiar cualquier acto de violencia contra la mujer y advertir que no es el único caso de abuso sexual grupal que se reporta en el mes, la institución sostuvo que el proceso recae en la Dirección de Ética Profesional del CAL.

Refirió que esta instancia tiene entre sus facultades "la vigilancia de las conductas de los abogados, a fin de que su ejercicio no trasgreda las normas estatutarias de la orden el Código de Ética del Abogado".

Asimismo, exhortó a sus agremiados que ejercen defensa en las diferentes investigaciones y procesos "a actuar con el debido respeto de las normas, lo cual involucra que deben ser cuidadosos en las expresiones que pueden verter, toda vez que estas pueden atentar contra la dignidad de las personas, honor y buenas costumbres".

/MO/Andina

22-10-2020 | 20:29:00

Covid-19: Villa Mongrut es finalista al Premio Buenas Prácticas por atención

El Centro de Atención y Aislamiento Villa EsSalud Mongrut ha sido nominado como finalista para obtener el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2020, en la categoría especial Combate y Reducción de Efecto del covid-19, en reconocimiento a su importante labor en la sociedad, informó el Seguro Social de Salud.

Mediante una nota de prensa, la institución destacó que este Centro de Aislamiento desde que entró hace 5 meses en funciones ha logrado atender a más 3600 pacientes sospechosos al virus y/o confirmados con la enfermedad con sintomatología moderada a severa.

Precisó que el objetivo del establecimiento ubicado en el distrito de San Miguel, no sólo fue el de aislar a los contagiados con coronavirus cortando así la cadena de infección, sino también brindar un tratamiento oportuno a los pacientes para impedir que lleguen a una unidad de cuidados intensivos; bajo esta premisa Villa EsSalud Mongrut otorgó el alta a 2,700 personas.

“Los pacientes atendidos en Villa EsSalud Mongrut recibieron durante el tiempo de su internamiento, tratamiento a base de oxígenoterapia, y es que cada una de las 834 camas del establecimiento poseen puntos de oxígeno, asegurando así este recurso las 24 horas del día y los 7 días de la semana”, apuntó la entidad.

Además, indicó que desde la quincena de agosto se unieron fisioterapeutas respiratorios y psicólogos quienes se encargan de brindar terapias a cada uno de los pacientes para lograr su óptima recuperación funcional y psicológica. “Hoy en día 920 personas reciben terapias respiratorias, en tanto a 1363 se les brindó soporte psicológico”, detalló.

“Estamos contentos con la noticia, y eso nos motiva para seguir trabajando en beneficio de nuestros pacientes, sean asegurados o no”, expresó la gerente de Servicios Prestacionales de la red EsSalud Sabogal, Karin Contreras.

/MO/NDP

22-10-2020 | 17:08:00

Páginas