Locales

Minsa aprueba Plan Nacional de Enfermedades Raras o Huérfanas

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico, Atención Integral de Salud, Tratamiento, Rehabilitación y Monitoreo de las Enfermedades Raras o Huérfanas (ERH) 2021-2024, que tiene por finalidad establecer estrategias a nivel nacional para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, desde una perspectiva ética y del respeto de sus derechos.

El documento técnico dispone implementar un sistema de información epidemiológica y de gestión, impulsar la formación y capacitación de profesionales de la salud en ERH y promover el desarrollo de las investigaciones en lo relacionado a enfermedades raras. 

También busca mejorar el acceso de pacientes a una atención integral, con cuidados seguros y de calidad por curso de vida, así como estimular la participación de las personas que padecen ERH, junto con sus familias y la sociedad civil organizada en la articulación de las acciones a desarrollar, trabajo articulado que ya se viene desarrollando.

Estos esfuerzos tienen como objetivo contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad de los pacientes que padecen ERH, bajo los principios de la accesibilidad, universalidad, calidad, equidad, enfoque diferencial, solidaridad.

Asimismo, el presupuesto se asignará a los órganos responsables del desarrollo de las actividades en mención, el cual se encuentra reflejado en el Plan Operativo Institucional y alineado al Plan Operativo Institucional Multianual 2021-2023.

/ES/NDP/

 

21-12-2020 | 13:52:00

Reniec prorroga vigencia del DNI hasta el mes de junio

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), informó que los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan caducado o estén por caducar mantendrán su vigencia hasta junio del próximo año para que, durante los próximos seis meses, los ciudadanos no tengan dificultades al llevar a cabo actos civiles, comerciales, administrativos o judiciales, ni cuando se acerquen a votar en las Elecciones Generales 2021, incluso si hubiera segunda vuelta.

Cabe recordar que el Reniec ya había adoptado esta misma medida en dos ocasiones a lo largo de este 2020 –primero, el 17 de marzo y luego, el 29 de octubre–, por lo que el DNI actualmente tiene vigencia hasta el 31 de diciembre.

Asimismo, el Reniec informa que las personas que hayan sido citadas para el jueves 24 y el jueves 31 de diciembre –declarados no laborales por el Poder Ejecutivo– serán atendidas durante los días siguientes, luego de coordinar la postergación de sus citas con la entidad. 

/ES/Andina/

21-12-2020 | 13:38:00

Implementan sistema de señalización inteligente en puerto del Callao

Con la finalidad de aumentar la seguridad en las maniobras para el ingreso y salida de las embarcaciones en el puerto del Callao la Autoridad Portuaria Nacional (APN), implementó un sistema inteligente de señalización que mejora las condiciones del tránsito de las naves en el canal de acceso a nuestro primer puerto.

El sistema se adquirió con la finalidad de optimizar la prestación de servicios portuarios generales en las áreas comunes del puerto del Callao. Este servicio será de gran ayuda en el desplazamiento de las embarcaciones del terminal.

Este sistema de señalización y balizamiento lleva por nombre Automatic Identification System de tipo 3, el cual emite y recibe información en tiempo real. Cuenta con cuatro boyas inteligentes que brindan datos específicos a las naves sobre su posición, entre otros datos que hacen de la navegación un proceso seguro, eficiente y de calidad.

Esta información se transmite a la estación de telecontrol, desde donde se monitorean las condiciones y estado de los dispositivos de señalización y balizamiento (líneas reflectantes, pero no señales ni iluminación). La información es actualizada cada 30 segundos.

En el caso de que los dispositivos sufran alguna afectación, que pudiera ocasionar hasta su hundimiento en el mar, estos continuarán brindando información, pues su sistema integrado de GPS permite la identificación de un buque de manera automática, informó la APN.

/LD/Andina/

21-12-2020 | 13:05:00

Crean nuevas estrategias del plan Navidad Segura 360° en conglomerados comerciales

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó sobre las nuevas estrategias a aplicarse en el plan Navidad Segura 360°, a fin de reforzar el control en los accesos a los conglomerados Mesa Redonda, Mercado Central y Triángulo de Grau.

Acompañado por el comandante general de la Policía, César Cervantes; el jefe de la IV Comandancia Departamental Lima Centro de Bomberos, Mario Casaretto, y el comandante general de la II División del Ejército, Fernando Leguía, Muñoz indicó que se instalaron rejas metálicas de 2 metros de alto en 5 puntos estratégicos.

Estas zonas son las intersecciones del Jr. Ayacucho con Jr. Ucayali, Jr. Ayacucho con Jr. Cusco, Jr. Ayacucho con Av. Nicolás de Piérola, Jr. Andahuaylas con Av. Nicolás de Piérola y Jr. Huanta con Jr. Puno.

“Se ha sumado el Ejército al control que viene realizando la Policía. Serán 100 efectivos que se unirán a la contención y 250 policías que prestarán servicio. Hay un esfuerzo de todos los sectores involucrados en el área”, expresó el alcalde Muñoz.

El burgomaestre indicó que se ha restringido el acceso a estos conglomerados comerciales a niños, bebés, adultos mayores y personas con discapacidad, dado que estos grupos de personas son vulnerables al covid-19. Por ello pidió a los visitantes cumplir con esta nueva medida.

También señaló que los efectivos policiales apoyarán de manera permanente al personal edil en los 19 ingresos peatonales y 7 vehiculares, a fin de que se respeten estas nuevas disposiciones.

/ES/NDP/

 

21-12-2020 | 09:52:00

Mazzetti: Se analizarán nuevas medidas ante mutación del coronavirus en el Reino Unido

El Ministerio de Salud (Minsa) viene recibiendo y analizando información sobre la mutación del coronavirus SARS-CoV2 registrada en el Reino Unido y mañana, en el Consejo de Ministros, se evaluará la necesidad de tomar medidas de prevención adicionales a las vigentes.

Así lo informó la ministra Pilar Mazzetti, quien explicó que los coronavirus mutan constantemente, por lo que se estudia el nivel de variación que ha sufrido el coronavirus del covid-19 y el peligro que implica, mientras tanto, consideró que se deben evaluar medidas preventivas.

Según especialistas del INS, aun no se cuenta con evidencia científica contundente que asocie a esta variante con un patrón de infectividad alta, virulencia o de eficacia de la vacuna, sin embargo, vienen analizado las secuencias genómicas peruanas y de Sudamérica disponibles, no habiéndose identificado la presencia de la variante descrita en Reino Unido.

El INS en coordinación con la Red Nacional de Investigación Genómica continuará con la vigilancia genómica del SARS-CoV-2 para la búsqueda de esta variante u otras, y tomar adecuadas medidas prevención y control.

"Mañana (hoy) en el Consejo de Ministros vamos a realizar un análisis y ver si podemos tomar medidas adicionales en relación a los vuelos, en relación a un incremento de las medidas de prevención, en particular en los momentos que vivimos cercanos a la Navidad y al Año Nuevo", detalló Mazzetti.

/ES/NDP/

21-12-2020 | 07:42:00

Inician actualización del estudio de preinversión de teleférico El Agustino - Santa Anita

La Municipalidad de Lima, a través de Emape, firmó contrato con el Consorcio Agustino CA, por un monto mayor al millón de soles (S/1 007 062.50), a fin de actualizar el estudio de preinversión del teleférico El Agustino - Santa Anita.

La elaboración del estudio nivel de perfil tomará aproximadamente 120 días, y representa un paso importante para poner en marcha la construcción de esta emblemática infraestructura, la cual beneficiará a miles de ciudadanos de la zona este de Lima.

Cabe recordar que la estación inicial del teleférico estará ubicada a la altura del Cuartel Barbones (en el límite de El Agustino con Cercado de Lima) y la estación final estará localizada cerca de la intersección entre la avenida Nicolás Ayllón y la Vía de Evitamiento, en el distrito de Santa Anita.

Se trata de una obra muy esperada por los limeños que viven en esta zona de la ciudad, ya que reducirá el tiempo de traslado en más de 80 %. Quienes hoy tienen que hacer el recorrido que hará el teleférico, se demoran cerca de una hora y media, pero con la nueva obra el mismo tramo lo harán en solo 16 minutos, aproximadamente.

Con este segundo teleférico de la ciudad (el primero es el que unirá Independencia y San Juan de Lurigancho) se busca brindar adecuados servicios de accesibilidad a los pobladores de la parte alta de los cerros de El Agustino y Catalina Huanca.

Con 4 kilómetros de extensión y 4 estaciones en su recorrido, el proyecto también permitirá a los vecinos de El Agustino y Santa Anita acceder más rápido a sus centros de labores y estudios ubicados en otras zonas de la capital, con lo cual ahorrarán tiempo y tendrán nuevas oportunidades para generar mayores ingresos.

Luego de la actualización y declaratoria de viabilidad del estudio de preinversión, la Municipalidad de Lima, en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), solicitará que se amplíe la delegación de competencias para desarrollarlo bajo la modalidad de asociación público-privada (APP) u obra pública.

/RH/NDP/

20-12-2020 | 20:13:00

Aprueban directiva para la programación de atenciones por telemedicina

Continuando con los esfuerzos para ampliar y reforzar la respuesta sanitaria en el marco de la Emergencia Nacional por el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Directiva N° 298 -MINSA/2020/DIGTEL, “Directiva Administrativa de Programación de Turnos del Personal de la Salud y Asignación de los Usuarios de Salud para su Atención en los Servicios de Telemedicina”. a través de la Resolución Ministerial N° 1045-2020.

Mediante esta normativa se asigna a la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (DIGTEL) la facultad de programar los turnos del personal de salud que realiza trabajo remoto o semipresencial y la asignación de pacientes que soliciten los servicios de telemedicina.

De esta manera se optimiza la operatividad de los recursos humanos brindando las facilidades para que el personal de la salud, que se encuentran realizando trabajo semipresencial y remoto, continúe brindando los servicios de salud a la población utilizando la telemedicina.

La directora de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencia, Liliana Má Cárdenas, señaló que el Ministerio de Salud ha puesto a disposición la línea 113 Salud y el sistema de información Teleatiendo con la finalidad de facilitar la labor del personal de salud que se encuentra en el grupo poblacional de riesgo, garantizando no solo la continuidad de la oferta de servicios de salud sino también, salvaguardando la salud de los profesionales de la salud ante la exposición por Covid-19.

/RH/NDP/

20-12-2020 | 15:18:00

MTC implementa la nueva licencia de conducir electrónica

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó la emisión de la nueva licencia de conducir electrónica que beneficiará a millones de ciudadanos en Perú y forma parte de su estrategia digital para contribuir a la modernización del país.

El nuevo documento tiene la misma validez y eficacia jurídica que el brevete emitido por medios físicos y entrará en vigencia próximamente. Así lo establece el Decreto Supremo Nº026-2020-MTC, publicado hoy en el diario “El Peruano”.

Una de las principales ventajas de esta modalidad de brevete es la posibilidad de tramitarla vía online. Además, se podrá descargar y almacenar a través de la plataforma web del MTC las veces que lo requiera su titular, siempre y cuando la licencia de conducir se mantenga vigente.

Este brevete electrónico permitirá un ahorro en el costo de este documento para los usuarios, debido a que se reemplazará el material plástico que se usa actualmente por una licencia no física sino digital, el precio final será menor.

No al fraude

El MTC se ha encargado del diseño de elementos de seguridad con el fin de evitar cualquier intento de falsificación o fraude. Por ello, la licencia electrónica cuenta con un código de verificación que permite comprobar su autenticidad en el Sistema Nacional de Conductores y en el Sistema de Consulta del Récord del Conductor.

Las autoridades competentes podrán comprobar que se trata de un documento auténtico que está registrado en los sistemas del Estado y ello también permitirá que, en caso el conductor no pueda mostrar su licencia mediante su celular, un tercero la pueda buscar en línea.

Cabe anotar que la actual licencia física continuará utilizándose y no desaparecerá. Las dos modalidades tendrán vigencia y el usuario podrá optar por cualquier de ellas.

RH/NDP/

20-12-2020 | 14:34:00

ATU: pasajeros que no cumplan medidas de bioseguridad serán bajados de buses

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), exhortó a los usuarios del transporte público respetar el aforo permitido en las unidades y reiteró la obligación de usar la mascarilla y el protector facial, a fin de prevenir el riesgo del contagio del Covid-19.

Los orientadores de la ATU están abordando los buses del Metropolitano para verificar que los pasajeros respetan la señalética y utilicen correctamente los implementos de bioseguridad personal.

En ese sentido, señaló que continuarán intensificando la labor de fiscalización en los distintos puntos de Lima y Callao. Asimismo, advirtió que las personas que no obedezcan las indicaciones no se les permitirá continuar su viaje.

La ATU recordó que desde el pasado 14 de diciembre, los buses troncales del Metropolitano pueden trasladar hasta 28 usuarios de pie, a fin de evitar las aglomeraciones en las colas y agilizar el acceso de los pasajeros, para ello se han colocado círculos demarcatorios en los pasadizos y acordeón de los buses, de acuerdo a las medidas de bioseguridad. Cabe precisar que en cada bus troncal pueden viajar 42 usuarios sentados. 

También desde el lunes 14, los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao incrementaron su aforo por lo que ahora pueden trasladar hasta 512 usuarios por tren. Esto representa un 36% de la capacidad de los trenes Alstom y 43% en los trenes Ansaldo (antes, la capacidad permitida era solo del 17% en ambos casos). 

/CCH/ Difusión

20-12-2020 | 12:56:00

Reiteran importancia del lavado de manos para evitar contagios de covid-19

A fin de evitar la propagación del coronavirus, otras enfermedades infectocontagiosas y ante una posible segunda ola de contagios de covid-19, la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, reiteró la importancia del correcto lavado de manos

Las manos con frecuencia transportan estos microbios de un lugar a otro; por ello la principal medida para prevenir cualquier infección es el correcto lavado de manos con agua y jabón, por un mínimo de 20 segundos y de manera recurrente.

Los especialistas de Sisol Salud señalaron la importancia del uso de la mascarilla, que debe cubrir la nariz y el mentón; de esta manera se impide el ingreso de gotículas por la nariz y la boca.

Es necesario recordar que, en caso de toser o estornudar, se debe cubrir la nariz y la boca con el antebrazo o con un pañuelo desechable (de papel); también se debe evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios. De presentarse algún tipo de malestar, se debe recurrir al establecimiento de salud más cercano.

Finalmente, se recomienda no acudir a lugares de alta concentración de personas, donde no se respeta el distanciamiento social.

/ES/NDP/

19-12-2020 | 20:08:00

Páginas