Menor diagnosticada con difteria recibió dosis completa de antitoxina diftérica
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que ayer jueves 29 de octubre, alrededor de las 7:20 p.m., llegó a nuestro país desde Colombia una dosis completa de antitoxina diftérica, insumo médico necesario para continuar con el tratamiento de la niña que fue diagnosticada con difteria el pasado 27 de octubre en el Hospital Nacional Dos de Mayo.
La antitoxina fue administrada por el equipo de profesionales del nosocomio que se encuentra monitoreando y tratando a la menor.
“La antitoxina bloquea los daños producidos por la bacteria de la difteria. Recordemos que esta enfermedad daña, principalmente, la faringe, el corazón y el cerebro de las personas afectadas, por lo que era primordial detener ese deterioro”, manifestó Aldo Lucchetti Rodríguez, director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa.
Lucchetti Rodríguez señaló que, desde que la menor fue diagnosticada con difteria, recibió tratamiento antibiótico para eliminar la presencia de la bacteria. “Sin embargo, era necesaria esta intervención para bloquear la acción de la toxina. Afortunadamente, pudimos encontrar el insumo y realizar las coordinaciones necesarias para traerla al país en tiempo récord”, indicó el funcionario.
El especialista destacó que la llegada de la antitoxina fue posible gracias a las coordinaciones del Minsa, la Organización Panamericana de la Salud, países vecinos como Colombia y Argentina, que en todo momento ofrecieron su ayuda; así como, la Policía Nacional del Perú que brindó apoyo para trasladar el medicamento desde el aeropuerto.
/ES/NDP/
IGP e Indeci suscriben protocolo para operatividad del Sistema de Alerta Sísmica Peruano
Autoridades del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) firmaron el acta de conformidad que aprueba el “Protocolo Operativo del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe).
Esta medida se enmarca en el Proyecto de Inversión, el cual señala la “Creación del Servicio de Generación de Información, Monitoreo, Alerta, Difusión y Comunicación para el Sistema de Alerta Temprana Ante Sismos en los Departamentos de la Costa del Perú”.
El acuerdo permitirá contar con un procedimiento operativo para la activación automática del SASPe ante la ocurrencia de sismos con magnitud igual o superior a M6. En ese sentido, el protocolo establece la estructura y mecanismos para la difusión masiva de los mensajes de alerta/alarma sísmica que se dará a conocer a la población a través de las sirenas electrónicas. Ello aplicará para los sismos críticos, simulacros y en el caso de pruebas de funcionamiento.
Cabe señalar que dicho protocolo tiene como finalidad integrar el Subsistema de Monitoreo y Alerta de Peligro ante Sismo, el cual está a cargo del IGP, entidad que a través de su Centro Sismológico Nacional se encarga de monitorear, procesar e identificar la actividad sísmica que ocurre frente a la costa peruana, y el Subsistema de Difusión de Comunicación de la alerta/alarma, a cargo de Indeci.
La firma de este protocolo se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
/ES/NDP/
Mercado De la Chacra a la Olla llegará a Villa María del Triunfo
Este fin de semana llega a Villa María del Triunfo el Mercado Minagri De la Chacra a la Olla, con precios sociales para abastecer de alimentos de primera necesidad, a cerca de 40 ollas comunes y más de 2 mil familias vulnerables de bajos recursos del distrito.
“Estos precios estarán por debajo de los costos que usualmente encontramos en un mercado itinerante, debido a que están subsidiados por el Gobierno de Canadá a través de su proyecto Formagro del Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente, garantizando así la seguridad alimentaria de la población con alimentos frescos en beneficio de la salud, a un precio social”, indicó el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.
También mencionó que se cumplirán de forma estricta todos los protocolos de seguridad para el cuidado de la salud de las familias locales, productores y organizadores, como módulos para el lavado de manos, toma de temperatura, círculos para el distanciamiento social (dos metros), circuito único de tránsito, control del aforo, entre otras medidas.
Estos productos de primera necesidad subsidiados están dirigidos a población de escasos recursos y a todos aquéllos que han resultado más afectados por la crisis del covid-19 del distrito, por lo que se podrá encontrar el kilo de pescado a S/. 2.00, kilo de pollo a S/. 4.00, el kilo de menestras a S/. 1.50, el kilo de papa canchán a S/. 0,30, el kilo de cebolla a S/. 0,80, el kilo de zanahoria a S/. 0,50, entre otros.
Este mercado itinerante se realizará el sábado 31 de octubre de 08:30 am a 03:00 pm en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, sede del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, en donde unos 30 productores provenientes de diversas regiones del país ofrecerán una gran cantidad de productos frescos y sanos como hortalizas, verduras, frutas, tubérculos, granos, lácteos y carnes.
/ES/NDP/
INS utiliza alta tecnología para el diagnóstico de la difteria en el Perú
El Instituto Nacional de Salud (INS) utiliza alta tecnología para realizar el diagnóstico de las muestras de la bacteria Corynebacterium diphtheriae que causa la enfermedad de la difteria, la misma que se presentó esta semana en el país después de 20 años, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El médico infectólogo del INS, Fernando Donaires Toscano, señaló que el Laboratorio de Referencia Nacional de Infecciones Respiratorias confirmó el primer caso, utilizando las pruebas de la Reacción en Cadena Polimerasa (PCR) de biología molecular y microbiología especializada.
“Adicionalmente, a las muestras se realizarán estudios de espectrometría de masas, de cultivo y secuenciamiento genético de la bacteria”, agregó.
Indicó que, a la fecha, el INS viene distribuyendo los medios de transporte para la toma de muestra de la bacteria a los establecimientos de salud a fin de realizarles pruebas a los casos sospechosos, que luego serán analizadas en el laboratorio del INS, único en realizar este tipo de diagnóstico.
“En cuanto al proceso, se realiza primero la toma de la muestra en un medio de transporte que mantenga viable la bacteria. Luego, se siembra la muestra en placas de agar selectivo en donde se evidencia el crecimiento bacteriano, el que luego será sometido a la prueba PCR para identificación”, indicó.
Por otro lado, el doctor Donaires destacó que la inmunización a nivel nacional es muy importante para controlar esta enfermedad. Por ello, exhortó a los padres de familia a que lleven a sus hijos a la jornada de vacunación que se realizará este 7 y 8 de noviembre.
“Para lograr la inmunidad, los niños menores de 5 años deben recibir tres dosis que son a los dos, cuatro y seis meses. En cuanto a los refuerzos se da a los dos y cuatro años de edad”, precisó.
/MO/NDP
Brindan recomendaciones para disfrutar de un Halloween seguro y saludable
A pocos días de la celebración del denominado Halloween, la Municipalidad de Lima presentó una alternativa saludable y segura para disfrutar en casa momentos agradables en familia, sin dejar de lado los disfraces, los dulces y el compartir.
“Se puede disfrutar de un Halloween en casa con snacks saludables que incluyan una importante variedad de frutas en presentaciones terroríficas e innovadoras para contrarrestar el consumo excesivo de golosinas, asociado al desarrollo de caries dental, obesidad y riesgo de contraer enfermedades como la diabetes”, indicó.
Asimismo, la comuna limeña instó a los ciudadanos a no adquirir productos que podrían afectar la salud de su familia, al contener elementos químicos dañinos como el plomo, que al contacto con el rostro de los niños puede ocasionar picazón, alergia y manchas en la piel.
“Ello podría generar, a futuro, afecciones mayores en los huesos, además de perturbaciones nerviosas y cerebrales”, añadió la institución.
Por ello, los padres de familia, subrayó, deben tener mucho cuidado al comprar artículos propios de esta fecha, para evitar riesgos en la salud. Al adquirir máscaras y maquillaje, se recomienda identificar en los productos el número de Registro Sanitario emitido por Digesa o la notificación sanitaria obligatoria (NSO), respectivamente.
“Las máscaras, preferentemente, deben ser de jebe flexible, que cubra cómodamente la cabeza del niño, y contar con aberturas grandes, para que los pequeños puedan ver y respirar con facilidad. Es importante que los productos no desprendan olores fuertes y los empaques de maquillaje se encuentren en buenas condiciones, sin enmendaduras”, refirió.
/MO/NDP/
Indecopi alista propuesta para fortalecer protección de consumidor digital
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) viene trabajando una propuesta orientada a fortalecer la protección de los consumidores que realizan transacciones on line de bienes y servicios, las cuales han crecido exponencialmente a partir de la pandemia ocasionada por el covid-19.
A través de una nota de prensa, la entidad indicó que esta propuesta plantea aclaraciones a vacíos normativos y ajustes en temas clave tales como: seguridad de los productos, papel de las plataformas de intermediación de cara a su responsabilidad para con sus usuarios; y el derecho a arrepentirse de las compras realizadas vía internet.
“Desde el Indecopi somos conscientes que muy buena parte de las relaciones de consumo han migrado de un comercio presencial a un comercio electrónico, por lo cual, es imperativo impulsar medidas específicas que promuevan en los mercados digitales, la confianza y el bienestar de los consumidores”, indicó Hania Pérez de Cuéllar, presidenta del Consejo Directivo del Indecopi.
En esa línea, dijo que la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor (DPC) plantea, por ejemplo, un énfasis en la seguridad de productos. Dado el gran alcance del comercio en línea actualmente se pueden conectar consumidores y proveedores de diferentes partes del país y del mundo. Sin embargo, este avance, no significa que, en todos los casos, los productos que se comercializan sean inocuos.
Por ello, la propuesta normativa del Indecopi, precisó, busca contar con herramientas que permitan intervenir, inmovilizando aquellos productos que podrían representar un riesgo para la seguridad y la salud de los consumidores, tales como, por ejemplo, productos que entre sus componentes tengan cantidades de plomo no permitidas por los estándares de otras agencias de consumo de países más desarrollados.
/MO/NDP
Ministra Sasieta ratifica compromiso para garantizar una vida libre de desprotección
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta Morales, afirmó que su sector continúa trabajando para la prevención y erradicación de la violencia de género; y destacó el compromiso institucional para garantizar una vida libre de desprotección y discriminación.
Al conmemorarse hoy 24 años de fundación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), Sasieta Morales subrayó que durante este tiempo el sector ha venido trabajando en defensa de los derechos de mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, desplazadas y migrantes internos.
“Hoy cumplimos 24 años de vida institucional, los cuales seguramente han sido duros, atendemos diariamente casos muy sensibles, pero estoy segura que todas y todos los colaboradores del ministerio llevan impreso ese compromiso, luchando por los derechos de las mujeres e integrantes del grupo familiar”, sostuvo.
Mediante una nota de prensa, recordó que a través de la línea 100 y el Chat 100, el MIMP orienta y coordina la atención a víctimas de violencia sin distinción de género las 24 horas de los siete días de la semana. Además, los 401 Centros Emergencia Mujer (CEM) implementados en todo el país bridan atención integral de manera presencial.
/MO/NDP
Habrá nuevo proceso para emisión de certificados de estudios escolares
Mediante resolución ministerial publicada hoy el Ministerio de Educación (Minedu) estableció un nuevo proceso para la emisión de certificados de estudios escolares,creado con la finalidad de facilitar los trámites administrativos a los ciudadanos.
Evitará sobrecostos
Este proceso, ha sido aprobado mediante la resolución ministerial N° 432-2020-Minedu, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, beneficia a directivos y a la comunidad educativa en general ya que evita sobrecostos de producción y el traslado a la UGEL; y facilita el trámite a las familias al reducir el tiempo de espera para obtener y validar el certificado.
Este nuevo formato de certificado de estudios, ya no será llenado a mano en papel amarillo, debe tener la firma y el sello del director de la institución educativa para ser válido, y contiene dos elementos de seguridad que permitirán verificar sus contenidos.
El primero consiste en acceder a la web https://certificado.minedu.gob.pe/, donde se selecciona la opción “Verificar Certificado”, se ingresa el código virtual que figura en el documento y el DNI del estudiante. Y el segundo elemento de seguridad consiste en escanear con un smartphone el código QR impreso en el certificado.
En ambos casos, si la información que aparece en el sistema es la misma del documento presentado, este es válido; en caso se visualice información distinta, el documento ha podido ser adulterado, por lo que no tendrá validez y será rechazado.
/LD/Andina/
Parque de las Leyendas se prepara para celebrar el Día de la Canción Criolla
El tradicional Parque de las Leyendas ha preparado para el próximo 31 de octubre, diversas actividades presenciales y virtuales para celebrar el Día de la Canción Criolla y Halloween, manteniendo todos los protocolos de seguridad.
Habrá sorteos de entradas para hacer recorridos virtuales y para el autocine, recientemente inaugurado.
Concurso y sorteo
Habrá también un concurso virtual en la página de Facebook del Parque de las Leyendas, donde niños de todas las edades deben enviar fotos con sus mejores disfraces y subirlas y participar de un sorteo que figura en el fanpage.
Deberán además, etiquetar a tres amigos y comentar #HalloweenDeLeyendas y #AnnabelleEnLimaPark. Los concursantes también deben darle Me gusta a las cuentas de Facebook del Parque de las Leyendas y Autocine Lima Park.
Los cinco elegidos se anunciarán el domingo 1 de noviembre, a las 2 p.m., por las redes sociales de ambas instituciones; ellos se harán acreedores de recorridos virtuales y entradas al autocine.
Zoológico
Otro evento que ofrecerá el zoológico para los niños es el recorrido virtual “Animales ZOOrprendentes”. Gracias a este conocerán al caimán, otorongo melánico, anaconda, búho real, cocodrilo de Tumbes, todo ello desde la comodidad del hogar.
Costo y horario
A través del fanpage oficial se puede conocer el costo de esta experiencia, que contará con cuatro horarios disponibles: 10 a.m., 11 a.m., 2 p.m. y 3 p.m. Una vez realizado el pago, se enviarán los datos de acceso.
Los visitantes que opten por una visita presencial pueden pasar el día en el parque y disfrutar de un show de Caballo Peruano de Paso en la zona Caballeriza, en dos horarios: 11 a.m. y 1:30 p.m.; la capacidad es reducida y se contará con todos los protocolos de bioseguridad. También podrán pasear en el tren fantasma, a un precio módico.
La Municipalidad de Lima invita al público a volver al Parque de las Leyendas y disfrutar de los diversos atractivos que ofrece de lunes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m., siempre cumpliendo estrictamente con los protocolos sanitarios dispuestos por la autoridad de salud.
/LD/Andina/
Bebé prematuro nacido con medio kilo durante la pandemia vence a la muerte
Luego de estar más de cuatro meses internado, un bebé prematuro, nacido con medio kilo de peso, fue dado de alta gracias a una atención y tratamiento especializado en EsSalud.
En el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, un equipo de médicos y personal asistencial logró la recuperación de Jorgito, un bebé que nació en plena pandemia (15 de junio), a las 23 semanas de gestación y con solo 580 gramos, el peso más bajo de un recién nacido registrado en este nosocomio.
El pequeño paciente estuvo 31 días en la Unidad de Ventilación y permaneció internado durante 45 días en UCI Neonatal. En total el bebé estuvo 4 meses hospitalizado, tiempo en que logró vencer varios males, entre ellos el covid-19.
La doctora Amada Urtecho, neonatóloga del hospital Rebagliati, detalló que el bebé se encuentra en óptimas condiciones, pesando 2 kilos 268 gramos y 42 cm de talla.
“El paciente está evolucionando favorablemente, ha sido dado de alta para continuar con su recuperación en casa. Hace unas semanas fue operado de los ojos por una retinopatía del prematuro con una evolución favorable”, dijo.
/ES/NDP/