Locales

Villa El Salvador: Municipalidad recibe 113 toneladas de alimentos de Qali Warma

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informó que entregó 113 19 toneladas de alimentos a la Municipalidad de Villa El Salvador para atender a la población vulnerable del distrito.

El director ejecutivo Fredy Hinojosa precisó que estos alimentos nutritivos y de calidad servirán para atender a 3500 pobladores de dicho distrito, para un periodo de consumo de 90 días.

Entre los alimentos entregados figuran, indicó, cconservas de carne, pollo o gallina, leche evaporada entera, arroz, hojuelas de avena con quinua, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar.

“El Estado articula, en los diferentes niveles de gobierno, la prestación de un servicio alimentario inocuo y de calidad para los ciudadanos, productos que contribuirán a mitigar la necesidad alimentaria de la población”, subrayó.

Agregó que con esta entrega se transfiere la posta a la Municipalidad de Villa El Salvador, para que distribuya los alimentos a la población en las mismas condiciones de inocuidad y seguridad, así como con neutralidad, transparencia y eficiencia.

/MO/NDP

 

 

 

04-11-2020 | 16:37:00

ATU suspende la habilitación a vehículo que atropelló a fiscalizadora en Jesús María

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) suspendió la habilitación del vehículo con placa de rodaje AOU-793, que forma parte de la flota autorizada de la Empresa de Transporte 41 S. A.

La medida fue dispuesta debido a que el conductor de dicha unidad, Raúl Borja, atropellara a la fiscalizadora del distrito de Jesús María, Karina Matos, el 26 de octubre, minutos antes de las 7 a. m. en el cruce de las avenidas Salaverry y Rebagliati.

La disposición determinada por la ATU estará vigente mientras duren las investigaciones que la Fiscalía realiza sobre el referido accidente y se determinen las responsabilidades.

/ES/NDP/

04-11-2020 | 13:56:00

El 30 de noviembre vence plazo pago del impuesto predial y vehicular

Los más de 195,000 contribuyentes de Lima tendrán plazo hasta el lunes 30 de noviembre para cumplir con el pago de la cuarta cuota del impuesto vehicular, predial y arbitrios, correspondiente al año 2020, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima.

Los ciudadanos puntuales participarán en sorteos de bicicletas plegables y tarjetas de consumo por montos de S/ 1,000 y S/ 500.

La entidad recaudadora indicó que están ofreciendo un descuento del 10% sobre el saldo insoluto de la deuda a los contribuyentes que paguen los arbitrios municipales 2020, incluidos los periodos vencidos este año, a través de canales virtuales o alternativos.

Predial

Los ciudadanos que deben cancelar el impuesto predial y/o arbitrios municipales (58,750 vecinos) son aquellos que están registrados en el SAT como propietarios de inmuebles ubicados en el Cercado de Lima.

Vehicular

Asimismo, deberán cumplir con el pago del impuesto al patrimonio vehicular (137,175 contribuyentes) los propietarios de automóviles, camionetas, station wagon, buses, ómnibus y/o camiones cuyo domicilio fiscal se encuentra en la provincia de Lima.

Añadió además que se descontará el 100% de los intereses de los tributos vencidos correspondientes a este año si cancelan hasta el 30 de noviembre.

Pagos

Los pagos se pueden realizar en los bancos BCP, BBVA Continental, Interbank, Banbif, Scotiabank, en la Caja Metropolitana, Western Union y en los agentes Kasnet. Asimismo, sin salir de casa, de manera fácil y rápida, a través de la web del SAT.

Informes

Para mayor información comunicarse a las líneas de WhatsApp (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111, 940 199 995, 956 212 260 y 956 212 205), escribir a asuservicio@sat.gob.pe, a la página de Facebook SAT de Lima o al chat en línea ingresando a www.sat.gob.pe, sección “Contáctanos”.

/LD/Andina/

04-11-2020 | 12:08:00

Huacas San Miguel y Cruz Blanca del Parque de las Leyendas reabren sus puertas

Tras permanecer cerradas a consecuencia de las restricciones establecidas en medio de la crisis sanitaria, las huacas San Miguel y Cruz Blanca del Parque de las Leyendas de Lima reabrieron sus puertas al público.

De esta manera, los visitantes pueden recorrer estos dos monumentos arqueológicos, de 9 a.m. a 4 p.m., con todas las medidas de bioseguridad y capacidad limitada. Por el momento, no se permite el acceso a los circuitos con guiado.

La huaca San Miguel fue un centro administrativo construido a base de tapia y utilizado para almacenar productos alimenticios; presenta plataformas, recintos y corredores. Por su parte, la huaca Cruz Blanca fue un centro administrativo-ceremonial durante el Curacazgo de Maranga.

Desde el inicio del estado de emergencia, el Parque de las Leyendas llevó a cabo acciones de protección y preservación de los 54 monumentos prehispánicos que forman parte del Complejo Arqueológico Maranga, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Las actividades incluyeron monitoreo in situ y trabajos de mantenimiento, limpieza y conservación preventiva del patrimonio arqueológico.

Previa evaluación de las estructuras, también se efectuaron trabajos de instalación de cubiertas provisorias, estabilizaciones puntuales en rellenos o muros, colocación de puntales de madera en estructuras inestables o en precolapso y limpieza de los muros.

El público también puede visitar el Museo de Sitio Ernst W. Middendorf, el cual alberga una valiosa colección de más de 700 objetos arqueológicos, hallados en el Complejo Arqueológico Maranga. 

La atención en el parque es, desde noviembre, de lunes a domingo, de 9 a.m. a 5 p.m. El recorrido incluye dos circuitos: rojo y verde, en un solo sentido. Ambos no solo permiten ver la colección zoológica, sino los sitios arqueológicos y la colección botánica; asimismo, cuentan con puntos de ingreso, desinfección, descanso y salida anticipada debidamente señalizados.

/ES/NDP/

04-11-2020 | 09:22:00

Inpe realiza atención presencial para acceder a certificados de antecedentes judiciales

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), ha iniciado la atención presencial en doce centros para el acceso a los certificados de antecedentes judiciales, en los cuales se cumplen con las medidas de bioseguridad para protección del covid-19.

El costo por el certificado es de  S/37.70 soles en el Banco de la Nación, agentes Multired o Pagalo.pe

Se reabren estos centros a nivel nacional, con el fin de satisfacer la demanda de antecedentes judiciales a los ciudadanos que lo requieren.

Centros y horarios de atención

Sede Lampa

Jr. Lampa N° 450 – Cercado de Lima, a una cuadra de la Plaza de Armas de Lima.

Lunes a viernes de 8.30 a. m. a 4 p. m.

MAC Callao

Mall Aventura Plaza Bellavista

 Av. Óscar R. Benavides N° 3866 (ex colonial).

Lunes a sábado 10 a. m. a 5 p. m.

MAC Lima Norte

Alfredo Mendiola N°1400 C.C. Plaza Norte – planta baja metro – ubicado en el cruce de la Av. Tomás Valle con Panamericana Norte.

Lunes a sábado 10 a. m. a 5 p. m.

MAC Ventanilla

Av. La playa s/n, Alt. De la Urb. Zona Comercial, frente a Plaza Cívica – Ventanilla.

Lunes a sábado 10 a. m. a 5 p. m.

MAC Lima Sur

Av. Circunvalación N° 1801, piso 2 centro comercial Open Plaza – San Juan de Miraflores.

Lunes a sábado 10 a. m. a 5 p. m.

MAC Lima Este

Av. Ancash N° 2151 – El Agustino

Lunes a sábado 10 a. m. a 5 p. m.

MAC Arequipa

Av. Porongoche N° 500, Paucarpata, Arequipa - Centro Comercial Mall Aventura Porongoche

Lunes a sábado 10 a. m. a 5 p. m.

Oficina Regional Norte Chiclayo – INPE

Jr. Manco Cápac N° 450 Chiclayo

Teléfono Nº 979608542

Lunes a viernes de 8.30 a. m. a  4.30 p. m.

Cusco

Jr. Humbolt A9 - Urbanización Bancopata

Teléf. 947991201

Lunes, miércoles y viernes de 8.30 a. m. a 2 p. m.

Huánuco

Jr. Huiracocha N° 263 – Paucarbamba –Amaril – Huánuco

Lunes a viernes de 8 a. m. a 2 p. m.

Pasco

Av. Buenos Aires s/n frente a EsSalud  (Establecimiento Penitenciario de Cerro de Pasco)

Lunes a viernes de 8 a. m. a 2 p. m.

Pucallpa

Jr. Ucayali N° 499, Coronel Portillo (Corte Superior de Justicia)

Lunes a viernes de 5 p. m. a  8 p. m.

/ES/NDP/

04-11-2020 | 07:50:00

Inician construcción de puente que unirá San Martín de Porres con Carmen de la Legua

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó el inicio de la construcción del puente vehicular y peatonal Morales Duárez, de 70 metros de extensión y que conectará los distritos de San Martín de Porres y Carmen de la Legua Reynoso, beneficiando, dijo, a más de 100 mil vecinos.

“Hoy se da inicio a esta importante obra de 70 m de extensión, que forma parte de las 10 obras priorizadas por mi gestión. Gracias al puente Morales Duárez, se agilizará el tránsito vehicular y peatonal en la zona”, sostuvo el burgomaestre.

Señaló que la infraestructura, que se ubicará sobre el río Rímac, estará compuesta por dos arcos metálicos estructurales con péndolas de acero de alta resistencia y losa de concreto armado.

“Además, contará con dos carriles para cada sentido, berma central y veredas de más de 3 m de ancho, así como señalización horizontal y vertical, y más de 1,850 m2 de áreas verdes”, añadió Muñoz.

Detalló que el puente conectará la avenida 12 de Octubre, en San Martín de Porres, con la vía Morales Duárez, en Carmen de la Legua, convirtiéndose en una alternativa más rápida para los vehículos que transitan por las avenidas Elmer Faucett, Universitaria y Perú.

De esta manera, refirió que las unidades podrán llegar en menor tiempo a importantes destinos, como el aeropuerto Jorge Chávez y los hospitales Luis Negreiros Vega y Alberto Sabogal Sologuren.

/MO/NDP

03-11-2020 | 17:45:00

Detienen a presunto arrebatador de carteras en el Cercado de Lima

Un presunto delincuente, acusado de asaltar a pasajeros de autos, fue detenido en la cuadra 8 del jirón Áncash en el Cercado de Lima, informó la comuna capitalina.

A través de una nota de prensa, detalló que las cámaras de vigilancia registraron el momento en que dos sujetos se abalanzaron contra un taxi y, aprovechando el cambio de semáforo, abrieron las puertas y despojaron de sus pertenencias a una mujer.

“En ese momento, un efectivo de la Policía Nacional, que había presenciado el hecho, emprendió en moto la persecución de uno de los ladrones. Asimismo, un sereno, alertado por la central de videovigilancia, dio el alcance y brindó apoyo para la detención del delincuente”, señaló la municipalidad.

El agente edil y el policía condujeron al detenido hasta la comisaría de San Andrés. Con estas acciones, la Municipalidad de Lima ratificó su compromiso de velar por la seguridad; y recordó a los vecinos que pueden llamar al (01) 318-5050, número de la central de emergencias, la cual atiende las 24 horas, los siete días de la semana.

/MO/NDP

03-11-2020 | 17:32:00

Mazzetti: Elecciones se pueden realizar sin poner en riesgo la salud de la población

Las elecciones generales programadas para abril próximo pueden realizarse de manera segura y sin el peligro de que se genere un rebrote del covid-19 si se cumplen los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), afirmó la ministra Pilar Mazzetti.

Durante su presentación ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, la funcionaria señaló que, en lo que va de la pandemia, se han realizado más de una docena de procesos electorales en América Latina y el mundo y no se han registrado incremento de contagios luego de esos eventos.

“Tras las elecciones analizadas en tiempos de pandemia, no se ha evidenciado un cambio significativo en el aumento de casos de covid-19. Para ello, en todos los casos se adoptaron medidas sanitarias que se cumplieron en forma estricta”, afirmó Mazzetti.

Remarcó que el Minsa y la ONPE han desarrollado protocolos sanitarios que evitan poner en riesgo a las personas, en el caso de que estas participen como electores, miembros de mesa, personeros, observadores o seguridad; y que adecúan los locales de votación y las mesas electorales.

“Las medidas establecen, por ejemplo, que cada elector debe llevar su propio lapicero azul para realizar su voto, que solo haya una mesa de votación por aula, que se busquen espacios ventilados, extender el horario de votación, que se realicen hasta tres desinfecciones por día del local, entre otras medidas”, detalló.

/MO/NDP

03-11-2020 | 17:01:00

Prevalencia de sobrepeso en gestantes aumentó de 30.4% a 44%

El Instituto Nacional de Salud (INS) informó que al analizar el peso de las gestantes y su relación con la semana de embarazo, la prevalencia de sobrepeso en ellas aumentó de 30.4 % a 44 %, entre los años 2009 y 2019, de acuerdo al Informe Gerencial 'Estado nutricional de niños y gestantes que acceden a establecimientos de salud' del Sistema de información del Estado Nutricional (SIEN) publicado en julio del 2020

“De acuerdo con el estudio, la tendencia hacia el incremento se da en todas las regiones del país, pero existe un aumento progresivo en el tiempo, principalmente en la zona sur del país, todas las regiones de la costa y, por último, las regiones de la selva norte, a pesar de la tendencia a ser personas delgadas, mostrando así que el exceso de peso es un problema nacional, independientemente de la ubicación”, señaló el nutricionista del INS, Henry Trujillo Aspilcueta.

El especialista manifestó que también se puede observar que en la costa sur del país se encuentra la mayoría de las regiones con prevalencias mayores al 50.0 % de sobrepeso en gestantes, siendo Tacna y Moquegua las que presentaron los índices más altos con 63.2 % y 58.2 %, respectivamente.

Asimismo, explicó que el estado nutricional de la madre antes y durante el embarazo es un factor con un impacto importante en el progreso de la gestación y el óptimo desarrollo de los niños en el futuro porque se reconoce que las condiciones ambientales durante el desarrollo fetal, incluido el posnatal, predisponen a la obesidad y a enfermedades no transmisibles en la vida adulta.

En ese sentido, Trujillo Aspilcueta recomienda a este grupo poblacional una alimentación saludable, estilos de vida saludables, actividad física, un adecuado control del embarazo para el buen crecimiento y desarrollo del niño, con la finalidad de prevenir la predisposición a este problema.

Cabe mencionar que a través del SIEN, se pudo identificar que el 33.6 % de las gestantes iniciaron el embarazo con sobrepeso y el 13.5 % con obesidad el año 2019, es decir, casi una de cada dos embarazados tuvo exceso de peso al momento de la concepción.

/ES/NDP/

03-11-2020 | 13:56:00

TC rechazó demanda de amparo interpuesta por Oscar Ugarteche contra el Reniec

A través de redes sociales, el pleno del Tribunal Constitucional (TC) rechazó la demanda de amparo interpuesta por el economista Óscar Ugarteche Galarza contra el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) para que se inscriba su matrimonio realizado en 2010 con el ciudadano mexicano Fidel Aroche Reyes, celebrada en el extranjero.

Votaron por rechazar la demanda los magistrados Augusto Ferrero, Manuel Miranda, Ernesto Blume y José Luis Sardón. A favor lo hicieron, Marianella Ledesma, Carlos Ramos y Eloy Espinosa-Saldaña.

Se informó que la sesión se realizó esta mañana y su deliberación tuvo carácter de reservado.

/ES/

 

El TC rechazó por mayoría la demanda de amparo interpuesta por Óscar Ugarteche contra el Reniec, quien solicitaba el registro de su matrimonio civil con un ciudadano mexicano. (1/2)

— Tribunal Constitucional del Perú (@TC_Peru) November 3, 2020

 

03-11-2020 | 13:03:00

Páginas