Locales

Comas: más de 150 personas fueron intervenidas en una fiesta clandestina

En pleno toque de queda por los casos de Covid-19, más de 150 personas fueron intervenidas esta madrugada debido a que participaban de una fiesta clandestina que se llevaba a cabo en la avenida Trapiche en la zona de Los Huertos de Tungasuca en Comas.

La fiesta llevaba el nombre de ‘Navidance’ y se realizaba en el local conocido como Restobar Las Ninfas. Eran las 4:00 a.m. cuando la Policía Nacional realizó la intervención.

Los asistentes a esta fiesta fueron llevados al local de Serenazgo de Carabayllo y se les impuso una multa de 350 soles. Varios de los jóvenes mostraron una actitud rebelde a los efectivos del orden.

/CCH/

27-12-2020 | 14:08:00

Aprueban protocolos para actividades de artes escénicas con público

Los protocolos sanitarios para la reactivación de las artes escénicas con público, en salas de teatros, carpas de circo y otro tipo instalaciones, para la realización de espectáculos, fue publicado por el Ministerio de Cultura, mediante resolución ministerial.

Dicho portafolio precisó que los protocolos hacen referencia a la reanudación de las artes escénicas con público, en espacios cerrados (con aforo del 40%) y abiertos (con aforo del 60%).

Los protocolos apuntan a la reactivación de las artes escénicas, entendidas como música, danza, teatro, magia, circo y las diversas variedades, que se encuentran en estas disciplinas. Entre las principales regulaciones, se señala, que los espectáculos deben contar con una duración máxima de 90 minutos.

Para la venta de entradas o boletos al público, se alentará la implementación de formas de pago sin contacto y de forma virtual (transferencias bancarias, aplicativos, entre otros), para reducir el riesgo de contagio.

Los espacios cerrados, para el desarrollo de estas actividades podrán ser: teatros, carpas de circo, coliseos, auditorios, salas de espectáculos o de usos múltiples, entre otros. En el caso de espacios abiertos, se podrá utilizar anfiteatros, explanadas, parques, losas deportivas e, incluso, la vía pública.

/CCH/ Andina

27-12-2020 | 13:37:00

Clausuran botica clandestina en San Juan de Miraflores

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que una botica clandestina en San Juan de Miraflores fue clausurada. Se comercializaba medicamentos vencidos, muestras médicas cuya venta está prohibida y algunos productos presuntamente falsificados.

Esta acción se llevó a cabo a través de un operativo conjunto realizado por el Minsa, el Ministerio Público, la Policía Nacional y el municipio del distrito de San Juan de Miraflores.

La botica Pharmalive, ubicada en la calle José Torres Paz 213 de la urbanización Ciudad de Dios, no tenía autorización sanitaria de funcionamiento, licencia municipal ni certificado de Defensa Civil, según lo constataron inspectores de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Minsa.

Tampoco contaba con la presencia de un farmacéutico responsable de garantizar la calidad de los medicamentos y brindar orientación al público sobre su uso adecuado durante el horario de atención.

/CCH/ Andina

27-12-2020 | 12:34:00

PNP: cifra de ciclistas fallecidos se elevó en medio de la pandemia

De enero a noviembre del 2020 se registraron 15 accidentes fatales en bicicleta en todo el país en medio de la pandemia del coronavirus, informó el coronel Oljer Benavides Ponce de León, jefe de la División de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú. 

Agregó que este año más gente ha adquirido estos medios de transporte para llegar a sus destinos, sin embargo, las tragedias aumentaron este año en comparación del 2019, cuyo registro fue de 8.

“Estos accidentes forman parte de los 129 siniestros con muerte donde están involucrados vehículos menores como bicicletas, motos, mototaxis y triciclos”, dijo Benavides.

Sostuvo que la causa de los siniestros en bicicletas se debe al poco respeto o desconocimiento del reglamento de tránsito por parte de los ciclistas.

“Todos los que usan la vía pública, ya sea peatón, conductores de vehículos motores y de bicicletas, deben saber que no pueden hacerlo por cualquier lugar. Y si es en bicicleta, deben ser más cuidadosos”.

/CCH/ Andina

 

27-12-2020 | 11:31:00

Minsa: La ivermectina no es un medicamento de uso general contra el covid-19

La ivermectina no es un medicamento que el Ministerio de Salud (Minsa) recomiende como tratamiento general contra el covid-19 ni de uso preventivo, afirmó la ministra Pilar Mazzetti, quien pidió a la población no hacer caso a quienes promueven el uso indiscriminado de dicho producto. 

Si bien la ivermectina está en la guía médica del Minsa para la atención del covid-19, también está claramente establecido que solo se recomienda para casos leves o ambulatorios con factores de riesgo. "No es para uso general. Un médico debe recetarla y bajo su responsabilidad", señaló la ministra. 

Sobre la existencia de productos en base a ivermectina que se están vendiendo como suplementos nutricionales, Mazzetti dijo que serán investigados, pues deberían demostrar su efectividad. Además, si son vendidos como medicamentos, deben contar con registro sanitario. 

Vacunas

Sobre los avances para la adquisición de vacunas contra el covid-19, la ministra de Salud dijo que la comisión multisectorial formada por el Perú ha firmado tres acuerdos vinculantes con otros tantos proveedores y tiene un contrato en proceso. 

Explicó que en dicha comisión, el Minsa ve las características de la vacuna contra el covid-19, que debe ser segura y eficaz. En tanto que Relaciones Exteriores y Economía y Finanzas se encargan del asunto jurídico y la negociación.

/ES/NDP/

26-12-2020 | 22:45:00

Pilar Mazzetti: "El reto que se nos presenta adelante es el Año Nuevo"

El reto que se presenta en adelante para el sector Salud son las fiestas de Año Nuevo debido a que la gente joven tiene una percepción menor del riesgo frente al coronavirus, afirmó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

"Me preocupa el cierre del año porque la gente joven tiene percepción de riesgo menor", apuntó al hacer un llamado a la población a informarse para que tome buenas decisiones.

Mazzetti indicó que la celebración de la Navidad ha sido diferente y destacó que muchas personas tomaron precauciones y regalaron salud a sus seres queridos, pero ahora el reto que se nos presenta en adelante son las fiestas de Año Nuevo.

Por otra parte, la ministra Mazzetti expresó su preocupación por las recientes protestas desarrolladas en carreteras, las cuales -dijo- fueron diferentes a las protagonizadas semanas atrás por los jóvenes en las ciudades.

"Sí estamos preocupados porque las movilizaciones (en carreteras) fueron muy prolongadas, con mucho contacto físico; estamos evaluando las cifras en el norte del país”, afirmó.

/ES/Andina/

26-12-2020 | 19:03:00

Telesalud seguirá funcionando y será fortalecida en el 2021

La telesalud continuará funcionando y será fortalecida en el 2021 para seguir atendiendo a la población en medio de la pandemia del coronavirus, afirmó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

En entrevista a un medio radial, señaló que las consultas vía telesalud eran "algunas miles" antes de la crisis sanitaria por el coronavirus y que durante la pandemia llegaron a sumar un promedio de 14 millones.

Mazzetti advirtió que se tienen establecimientos de salud cerrados debido a que casi la mitad del personal de salud no se encuentra trabajando porque está en el grupo de riesgo del covid-19.

"Salud tiene un 60% de su personal operativo y el 40% no trabaja directamente, sino que lo hace remoto por edad o por comorbilidad. Es el mismo personal de marzo, no ha tenido vacaciones. Así como la población experimenta cansancio pandémico nuestro personal también (...) tenemos un sistema de salud débil", manifestó para RPP.

Por otra parte, sostuvo que el sector salud cuenta con 8 mil establecimientos de primer nivel de atención (postas y centros de salud), de los cuales más del 70% está en muy malas condiciones. Además, anotó, falta personal para atender todas las enfermedades, covid y no covid.

/ES/Andina/

26-12-2020 | 16:40:00

Inauguran Centro de Atención Temporal de Oxigenación para pacientes covid-19 en Ate

Con la finalidad de descongestionar los hospitales ante una posible segunda ola de casos positivos de covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, inauguró el primer Centro de Atención Temporal de Oxigenación (CAT-O2) en Ate en beneficio de los pacientes diagnosticados con la enfermedad viral en el primer nivel de atención y que presenten insuficiencia respiratoria leve y moderada.

El CAT-O2 es un sistema de atención hospitalaria temporal dentro de la atención primaria de salud, diseñado por la carrera de Medicina Humana y la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola, y puesto en funcionamiento por Respira Perú. Cuenta con 12 camillas, 12 respiradores artificiales y un equipo de profesionales (un médico, una enfermera y un auxiliar de enfermería) que atenderán todos los días las 24 horas.  

Los pacientes serán referidos de los puestos y centros de salud de Lima Este y una vez dados de alta del CAT-O2, serán derivados a su domicilio y se les hará seguimiento telefónico.

Cabe señalar que no podrán ser atendidos aquellos pacientes con síntomas y signos de falla respiratoria grave inminente, con criterios de alta del establecimiento de salud, aquellos que cumplan con criterios de aislamiento domiciliario o tengan síntomas graves asociados a comorbilidades, gestantes a término o puérperas.

/ES/NDP/

26-12-2020 | 15:07:00

Inspectores de tránsito brindarán servicio de mecánica básica de bicicletas

A partir de este domingo 27 de diciembre y todos los siguientes, los inspectores de tránsito de la Municipalidad de Lima brindarán el servicio de mecánica básica de bicicletas, como parte del programa de asistencia gratuita que se desarrolla en espacios públicos recreativos.

En el marco de la iniciativa Domingo sin Autos, el personal municipal se instalará de 6:30 a.m. a 12 m., a la altura de la bajada Marbella, en la Costa Verde, para apoyar a los ciclistas con la revisión e inflado de llantas, alineamiento de timón, limpieza de cadena, verificación de frenos, entre otros.

Además, un inspector certificado en el campo de la salud prestará el servicio de primeros auxilios a las personas que necesiten asistencia ante algún accidente menor. La atención estará disponible durante las horas en que el circuito de playas esté cerrado.

De igual forma, los usuarios que recorran la ciclovía recreativa de la Av. Arequipa podrán acceder al servicio de auxilio mecánico, en el horario de 7 a.m. a 1 p.m. Solo deberán ubicar el toldo de color azul de la comuna limeña.

Cabe destacar que los inspectores de tránsito complementan su formación con talleres sobre movilidad sostenible, normativa ciclista y mecánica básica de bicicletas, a cargo de especialistas en transporte no motorizado de la comuna limeña.

/ES/NDP/

26-12-2020 | 14:26:00

San Martín de Porres: Infractores retienen a dos policías en fiesta

Dos agentes policiales fueron retenidos, esta madrugada, durante una intervención a una vivienda en donde se desarrollaba una fiesta clandestina, en pleno toque de queda por el covid-19, en el distrito de San Martín de Porres.

Los miembros del orden, tras el llamado de los vecinos, llegaron al inmueble ubicado en la cuadra 3 de la calle Pedro Irigoyen, donde al menos 20 personas se encontraban reunidas tomando bebidas alcohólicas, sin respetar las medidas de bioseguridad.

Los policías permanecieron en esta vivienda por 1 hora, hasta la llegada de otro grupo de agentes que tuvieron que golpear la puerta para proceder a intervenir y rescatar a sus colegas.

Los asistentes huyeron del lugar con la llegada de la Policía, sin embargo, se logró intervenir al propietario del inmueble junto a dos jóvenes.

Ellos fueron llevados a la comisaría del sector, donde serán sancionados con la multa de 430 soles por infringir las medidas sanitarias dispuestas para evitar la propagación del coronavirus.

/MO/TVPerú Noticias

26-12-2020 | 10:05:00

Páginas