Locales

Minsa: Más peruanos sufren de insomnio debido a la pandemia por covid-19

Especialistas del Hospital Víctor Larco Herrera del Ministerio de Salud (Minsa) advierten que las cifras de insomnio en la población peruana se han incrementado a causa de la pandemia por covid-19, lo que puede ocasionar complicaciones como la disminución del tiempo de reacción al conducir y un mayor riesgo de accidentes.

La psiquiatra Julissa Castro remarcó que el insomnio también puede originar trastornos de salud mental, como depresión, ansiedad o abuso de sustancias. “La importancia del sueño reparador es vital para ayudar a mejorar la estabilidad emocional y los niveles de concentración, incrementar el rendimiento laboral y académico”, instó.

Dormir requiere ser una prioridad en nuestras vidas. Asimismo, es recomendable fijar un horario de sueño y evitar el uso de objetos electrónicos durante la noche. También es necesario que se establezcan metas fáciles de cumplir, que estén relacionadas con el cuidado de la salud mental.

Además, evitar la ingesta de comidas chatarra que contienen abundante frituras, carbohidratos o dulces porque incrementan los síntomas de depresión y ansiedad”, expresó. 

Añadió que lo importante que es agradecer desde un punto de vista psicológico y fisiológico. “Se ha demostrado que el agradecer reduce el estado de estrés ansiedad, depresión, mejora la presión arterial y a pesar de los duros momentos vividos, todos tenemos más de un motivo para estar agradecidos, por la familia, los amigos, la salud y la vida”, apuntó.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40 % de la población mundial padece de insomnio y recomienda que quienes lo padezcan, busquen ayuda profesional y eviten la automedicación.

/ES/NDP/

01-01-2021 | 11:45:00

Gobierno dispone cuarentena obligatoria de 14 días para quienes arriben al país

A partir del 4 de enero el Gobierno estableció 14 días de cuarentena obligatoria a todas las personas que ingresen al Perú, sean peruanos o extranjeros, a fin de evitar la propagación de nuevas variantes del covid-19.

El Decreto Supremo publicado en el diario oficial El Peruano señala que la medida se aplicará desde a todos los peruanos, extranjeros residentes en el Perú y extranjeros visitantes que lleguen por vía de transporte internacional.

Todos los visitantes realizarán la cuarentena en su domicilio, en la Villa Panamericana u otro centro de aislamiento temporal, o en un hospedaje, previa coordinación con la autoridad sanitaria, señala la norma legal.

Los 14 días serán contados desde el mismo día del arribo al territorio nacional. Deberán someterse a la cuarentena todos sin excepción, independientemente del país de procedencia.
El Decreto Supremo lleva las firmas del presidente de la República, Francisco Sagasti; de la titular de la PCM, Violeta Bermúdez; y de los titulares del Interior, José Elice, y de Salud, Pilar Mazzetti.

/LD/Andina/

01-01-2021 | 11:20:00

Banda Lima Anti-Covid desinfectó más de 100 espacios en el Cercado de Lima

Con el objetivo de prevenir una segunda ola y rebrote del coronavirus en el país, la Banda Lima Anti-Covid logró desinfectar 105 espacios de uso común en el Cercado de Lima.

De esta manera, las acciones de limpieza y desinfección de veredas, pasajes, calles y diversos espacios privados de uso común beneficiaron a 1,960 familias.

En paralelo a estas labores, otro grupo de voluntarios, conformado por músicos de la Banda Municipal de Lima, deleitó a los vecinos con canciones emblemáticas de nuestro país, acompañados por instrumentos de percusión.

Las intervenciones se llevaron a cabo durante el mes de diciembre, previa coordinación con los vecinos y promotores de las seis casas vecinales de la comuna limeña.

/ES/NDP/

01-01-2021 | 11:01:00

Decomisan productos pirotécnicos en San Juan de Miraflores y el Cercado de Lima

En el marco de la campaña Lima sin Pirotecnia, la Municipalidad de Lima, en coordinación con la Policía Nacional y Sucamec, decomisó 800 productos pirotécnicos en operativos realizados en San Juan de Miraflores y el Cercado.

En San Juan de Miraflores los agentes del Grupo Terna de la PNP intervinieron un local que comercializaba estos productos en la avenida metropolitana El Triunfo, cerca del puente Alipio y la Panamericana Sur. Los artefactos fueron entregados para su decomiso a los agentes de Fiscalización y luego trasladados a la comisaría de Mateo Pumacahua, donde se levantó un acta de retención.

Entre los 600 productos había misiles, bombardas, volcanes, silbadores, cohetones, entre otros.

Además, en Mesa Redonda los fiscalizadores y efectivos de UDEX decomisaron 200 productos pirotécnicos que eran comercializados por informales en el cruce de los jirones Ayacucho y Puno.

Cabe mencionar que durante estas fiestas el personal edil, junto con la Policía Nacional, decomisaron más de 5,000 artefactos en el Cercado, que se vendían de manera informal.

/ES/NDP/

01-01-2021 | 10:10:00

Año Nuevo: Sepa en qué vehículos puede viajar hoy 1 de enero

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao indicó que las personas que requieran movilizarse hoy viernes 1 de enero del 2021 podrán hacerlo únicamente en el servicio de transporte público, como buses, el Metro y el Metropolitano, además de taxis formales debidamente identificados.

Así lo informó Maribel Maguiña, subdirectora de fiscalización de la ATU, durante la supervisión de algunas avenidas principales de la capital, a fin de certificar el cumplimiento de las medidas de protección frente al covid-19. 

Maguiña reiteró que en los días feriados no se permitirá la circulación de autos colectivos o autos informales, “que no deberían ser tomados en fiestas ni ningún día del año”.

Lucha contra la informalidad

La representante de la ATU fue enfática en indicar que todos los taxis informales que circulen los próximos feriados y el resto del año serán detenidos. 

Anunció además que la ATU tiene 800 fiscalizadores de transporte que se van a desplegar en Lima y Callao para detectar cualquier irregularidad. 

Recordó también que está prohibido viajar parado dentro de los buses de transporte público y que ante la detección de personas que infrinjan esta norma serán bajados de la unidad. 

/LD/Andina/

01-01-2021 | 09:31:00

PNP: Prohibición para ingresar a las playas se mantiene hasta el 4 de enero

La Policía Nacional del Perú (PNP) reiteró a la ciudadanía costera que la prohibición para el acceso a las playas se mantiene y que las personas que desean ejercitarse cerca al mar o circular en sus alrededores podrán hacerlo sin mayor problema, pero no podrán ingresar a la arena o el mar por cuestiones estrictamente sanitarias.

“Hay una vigilancia férrea para evitar que se conviertan en focos infecciosos del covid-19.Todo lo que es arena, piedras y mar está prohibido. Las personas pueden venir a las cercanías de la playa, circular en su bicicleta, correr y hacer deporte recreativo, pero no puede ingresar a la zona de arena”, detalló el general Jorge Angulo, jefe de la Región Policial Lima. 

Explicó que el país vive una situación diferente, una nueva forma de convivencia social, con una serie de limitaciones impuestas por una razón básicamente sanitaria. 

“La situación está marcada por los potenciales contagios y esta es la razón para evitar que zonas de alta concentración (como las playas) se conviertan en nuevos focos infecciosos. Esto es lo que se quiere evitar”, indicó.

Recordó que se ha emitido un decreto supremo que limita el uso de las playas. “La vigilancia para el cumplimiento de esta norma y hacer efectiva la prohibición del acceso a las playas hasta el 4 de enero no será solo de la Policía, sino que incluirá a los gobiernos locales y a las Fuerzas Armadas”. 

/LD/Andina/

01-01-2021 | 08:22:00

Implementan proceso previo de matrícula para evitar colas y aglomeraciones

El Ministerio de Educación (Minedu) implementará un proceso previo de matrícula para que las familias interesadas en una vacante para primer ingreso (inicial – 3 años y primer grado de primaria) en los colegios públicos de mayor demanda de Lima Metropolitana, registren sus solicitudes en un formulario web del 4 al 20 de enero.

Así lo establece la Resolución Ministerial N° 552-2020-Minedu, que dispone que la Drelm implemente una estrategia focalizada para la atención de solicitudes de matrícula de primer ingreso en instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular con mayor demanda de su jurisdicción. 

En ese sentido, el Minedu señala que a partir del 21 de enero, la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar procesará las solicitudes recibidas y las derivará a las UGEL para la asignación de vacantes presenciales.

En caso de que no haya más vacantes, el Minedu subrayó que desde las UGEL se ofrecerá a las familias vacantes en colegios cercanos a la institución educativa solicitada.

Esta nueva estrategia evitará que se formen colas alrededor de las instalaciones de los colegios que tienen mayor demanda, o que las personas acampen de un día a otro con el fin de conseguir una vacante para primer ingreso.

En 2020, las instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana recibieron 82 116 matrículas por primer ingreso para el nivel inicial (3 años) y 67 057 para primer grado de primaria.

Por otro lado, las familias podrán comunicarse a una línea telefónica (988462149) en horario de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. y un número de WhatsApp (944842053) para hacer cualquier consulta sobre este nuevo proceso.

/MO/ TVPerú Noticias

31-12-2020 | 18:45:00

Municipalidad de Lima multará con S/ 8,600 venta y almacenaje de pirotécnicos

Año Nuevo sin pirotécnicos. Es la propuesta de la Municipalidad de Lima, que desplegará 2,270 serenos y fiscalizadores en diferentes puntos de la capital para impedir su almacenaje y comercialización, estos agentes están facultados para imponer multas que ascienden hasta los 8600 soles.

Las personas que sean intervenidas realizando estas actividades serán sancionadas con 2 UIT (S/ 8,600) y el decomiso de la mercadería. Cabe mencionar que durante estas fiestas el personal edil ha decomisado cerca de 5,000 artefactos en el Cercado, que se vendían de manera informal.

Agentes de Fiscalización, junto con la Brigada Canina de Serenazgo y la Policía Nacional, continuarán reforzando la fiscalización por los conglomerados Mesa Redonda, Mercado Central, Triángulo de Grau, Las Malvinas y la zona de Manzanilla.

Locales

Los agentes de Seguridad Ciudadana y Fiscalización realizarán constantes inspecciones a locales nocturnos, como bares, cantinas y discotecas, para verificar que no haya personas en los establecimientos durante el estado de emergencia.

El patrullaje conjunto se llevará a cabo en las zonas del Damero de Pizarro, Real Plaza, Las Malvinas y Manzanilla, donde abundan dichos locales.

Los negocios que no cumplan con las disposiciones señaladas en la Ordenanza 2260 serán clausurados y multados con el 60% de una UIT (unidad impositiva tributaria), es decir, S/ 2,580.

La Municipalidad de Lima, a través de sus diferentes gerencias, dispondrá de 2,270 miembros de su personal operativo para atender emergencias y brindar seguridad a los vecinos del 30 de diciembre al 1 de enero, informó la comuna capitalina.

/LD/Andina/

31-12-2020 | 13:00:00

RENIEC amplía plazo de inscripción de niños nacidos durante la pandemia

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) amplió los plazos de inscripción de los nacimientos mientras el país sea afectado por la actual pandemia, lo que facilita la documentación de los niños y niñas nacidos durante y después de la cuarentena.

El Reniec ha dispuesto que, para el cómputo de los plazos administrativos relacionados con el registro de nacimiento, no sean considerados los días comprendidos desde que empezó la etapa de aislamiento social obligatorio hasta que culmine el Estado de Emergencia Sanitaria declarado por el Ministerio de Salud.

La Resolución Jefatural N° 000210-2020 –publicada hoy en el diario El Peruano– debe ser acatada tanto por las oficinas registrales del Reniec como por las que funcionan en las municipalidades del país. La norma suspende, de manera excepcional, los plazos para la inscripción ordinaria de un nacimiento: 60 días en oficinas registrales de la entidad o de municipalidades, y 90 días en centros poblados y comunidades nativas. Pasados estos plazos, la inscripción es extemporánea y el trámite exige requisitos adicionales.

Por otro lado, el ente registral también dictó una medida que facilita la documentación de los recién nacidos: dejó de exigir que la toma de la huella del pie sea un requisito para tramitar el primer Documento Nacional de Identidad (DNI) de los niños hasta los ocho meses de edad.

Además, ha puesto a disposición de los padres un aplicativo que permite obtener un acta de nacimiento sin necesidad de acudir a una oficina del Reniec. Otra opción es inscribir el nacimiento mediante la Mesa de Partes Virtual a la que se accede en la página web del organismo público (https://apps.reniec.gob.pe/MesaPartesVirtual/).

/RH/NDP/

30-12-2020 | 17:44:00

Operación Tayta realizó casi mil pruebas de descarte de covid-19 en Barrios Altos

Como resultado del último empadronamiento que llevó a cabo la Municipalidad de Lima en 15 manzanas de Barrios Altos, la estrategia Operación Tayta realizó 914 pruebas de descarte de covid-19.

El empadronamiento previo que desplegó la comuna capitalina detectó a 927 adultos mayores vulnerables, de los cuales 558 padecen de alguna comorbilidad. También fueron consignadas 460 personas menores de 60 años que sufren de alguna enfermedad.

En lo que va del año, el municipio limeño trabajó articuladamente con el Gobierno para desarrollar cinco intervenciones de la Operación Tayta en el Cercado de Lima.

/ES/NDP/

 

30-12-2020 | 13:18:00

Páginas