Locales

Lanzan primer concurso de buenas prácticas en participación ciudadana

La Municipalidad de Lima lanzó el I Concurso Metropolitano de Buenas Prácticas en Participación Ciudadana Jóvenes por Lima, dirigido a organizaciones juveniles, asociaciones civiles y municipalidades distritales que han implementado y elaborado buenas prácticas, orientadas a fortalecer la participación ciudadana juvenil.

Este concurso busca reconocer públicamente las iniciativas desarrolladas durante el periodo 2019-2020 en Lima Metropolitana.

Jóvenes por Lima incluye las siguientes categorías: Iniciativas frente al covid-19, Participación Ciudadana por la Equidad de Género, Promoción de la Inclusión de Poblaciones Clave, y Concientización y Empoderamiento Ciudadano.

Las personas interesadas en participar podrán inscribirse, hasta el 29 de noviembre, mediante el enlace https://bit.ly/38uqBjF e informarse sobre las bases del concurso en https://bit.ly/2Ull4Dy. Las prácticas ganadoras se darán a conocer el sábado 19 de diciembre.

/ES/NDP/

19-11-2020 | 13:20:00

Adultos mayores continúan siendo las principales víctimas mortales por covid-19

Los adultos mayores componen en la actualidad el 69 % de las muertes a causa del coronavirus. Entre el 31 agosto y 31 octubre del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) registró una disminución de 80.3 % de casos. No obstante, las principales víctimas continúan siendo las personas mayores de 60 años.

Según el último reporte epidemiológico sobre la situación de la covid-19 del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), dos de cada tres fallecidos por coronavirus en el país son adultos mayores.

El director del CDC, Luis Rodríguez Benavides, refirió que, aunque se aprecia un descenso sostenido de casos de covid-19, es necesario que las personas continúen respetando las medidas de prevención que ha dado el Gobierno y el Minsa.

Remarcó que la población no debe bajar la guardia ni relajar los cuidados preventivos para cortar la cadena de contagio del coronavirus y evitar una posible segunda ola.

Agregó que la disminución de casos se dio porque la población ha aprendido a convivir con el uso de mascarillas, a lavarse las manos frecuentemente y a mantener distancia con otras personas. Esto no solo ayuda a disminuir el contagio de la covid-19, sino también de otras enfermedades respiratorias que se transmiten por vía área.

/ES/NDP/

19-11-2020 | 12:48:00

Forman Comités Comunitarios Anticovid en mercados de Pueblo Libre

Con la finalidad de estar alertas y evitar algún posible rebrote del coronavirus, Pueblo Libre se convirtió en el primer distrito de país donde se conformaron oficialmente Comités Comunitarios Anticovid en sus 11 mercados de abastos, los cuales están integrados por los mismos comerciantes, así como por un representante del Ministerio de Salud (Minsa) y otro de la municipalidad.

Apenas identifiquen algún caso positivo de covid-19 entre los comerciantes o clientes, los integrantes de los Comité Comunitarios Anticovid serán los encargados de alertar a las autoridades de salud a fin que los pacientes sean atendidos para que el Minsa les realice la respectiva e inmediata atención y seguimiento.

Por otra parte, los comerciantes también están comprometidos en cumplir de forma estricta con el distanciamiento social y otras medidas de prevención para proteger la salud, tanto de ellos mismos como de sus vecinos y clientes en general, sobre todo que sus centros de abastos no corran el riesgo de convertirse en focos infecciosos como sucedió a inicios de la pandemia en varios comercios de Lima.

Los integrantes de los Comité Comunitarios Anticovid de los mercados Bolívar, Simón Bolívar, Municipal, María Parado de Bellido, Pachacútec, Sivori, Minimarket 2000, Amazonas, Juan Valer, Cueva y La Marina, están comprometidos en difundir información preventiva contra el coronavirus y así evitar los contagios y rebrote de la pandemia.

/ES/NDP/

 

19-11-2020 | 11:31:00

Estación Colmena del Metropolitano reinició operaciones

Tras culminar las labores de reparación y reposición de las estructuras dañadas durante las marchas de protestas de los últimos días, la estación Colmena del Metropolitano reabrió sus puertas a los usuarios.

Los trabajos consistieron en reponer los vidrios de las puertas de acceso a los buses en la zona de embarque, así como la reposición de extintores, estas labores fueron ejecutadas por el personal de ingeniería e infraestructura de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)

De manera provisional, también se colocaron láminas de policarbonato en la zona lateral de la estación y en la puerta de ingreso. 

La ATU exhortó a la ciudadanía a manifestarse respetando la propiedad pública y privada, y cuidando los bienes de la ciudad a fin de preservar la continuidad y el buen estado de los servicios que brindan a los usuarios de Lima y Callao.  También reiteró su compromiso de trabajar para que los 11 millones de limeños y chalacos tengan un transporte de calidad, moderno y seguro.

/LD/Andina/

19-11-2020 | 11:10:00

Método canguro aumenta las probabilidades de supervivencia en bebés prematuros

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que diversos estudios han demostrado que el método canguro no solo reduce la mortalidad neonatal, sino también las complicaciones de salud tanto física como mental, asociadas al bajo peso al nacer de los bebés prematuros

El especialista de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Minsa, Mario Izquierdo, explicó que esta práctica consiste en sujetar al recién nacido prematuro y pegarlo al cuerpo de la madre o el padre con la ayuda de una faja.

“El recién nacido prematuro o el de peso menor de 2000 gramos alcanza una temperatura adecuada cuando permanece en contacto piel con piel con su madre o padre. Es sumamente grato para los progenitores y tranquilizador para el bebé”, precisó.

Izquierdo destacó que el método canguro ha demostrado que no solo es una alternativa para los países de bajos recursos donde podrían faltar incubadoras o salas de atención neonatal, sino también es una estrategia con múltiples ventajas para el recién nacido, tanto prematuros como nacidos a término.

"Gracias a esta práctica, el bebé puede aumentar de peso más rápido, presentar menos infecciones y por lo tanto, salir del hospital más pronto", añadió.

/ES/NDP/

19-11-2020 | 07:35:00

Plantean creación de comisión para reformas a la gestión de manifestaciones

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos planteó la necesidad de conformar una comisión de expertos independientes que proponga reformas institucionales a la gestión de las manifestaciones sociales; y exigió garantías para evitar la repetición de los trágicos sucesos del 14 de noviembre.

En declaraciones a la prensa, Jorge Bracamonte, secretario ejecutivo de este colectivo, pidió, asimismo, la desactivación de la Unidad de Inteligencia Táctica Operativa Urbana de la Policía Nacional, conocida como Grupo Terna, y la derogatoria de la ley 31012 (Ley de Protección Policial).

“Mirando hacia adelante nosotros planteamos que haya un conjunto de reformas y cambios estructurales, entre ellos, la necesidad de consultar el 11 de abril la posibilidad de un cambio constitucional”, agregó Bracamonte.

Por su parte, Jimmy Sotomayor, abogado de la familia de Bryan Pintado Sánchez, hizo un llamado para no olvidar la muerte de este joven durante las protestas contra el Gobierno del expresidente Manuel Merino; y rechazó que la Policía haya negado el uso de perdigones de plomo en las manifestaciones del último sábado.

“Nosotros como defensa técnica vanos a mostrarnos completamente en contra de lo que ha señalado la Policía en donde dicen que usan perdigones de goma, entonces qué están dando a entender que los propios manifestantes tenían perdigones de plomo, eso es inadmisible”, expresó el letrado.

/MO/

18-11-2020 | 15:44:00

Vuelve a operar el servicio gratuito “Mi Bus”

La Municipalidad de San Isidro puso a disposición el servicio gratuito “Mi Bus”, con unidades implementadas y acondicionadas dentro de la Normativa de Prevención y Riesgos de contagio de la covid-19.

“Mi bus” opera en dos recorridos. La ruta 1, que cuenta con 16 paraderos, tiene como punto de partida el Centro de Encuentro Vecinal Polar (calle Juan Polar cuadra 1) y como paradero final la cuadra 27 de la avenida Salaverry. La ruta 2 cuenta con 18 paraderos desde la cuadra 1 de la calle Orden y Libertad hasta la cuadra 1 de la Calle 24.

La atención del servicio es de lunes a viernes, desde las 7:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. Los puntos de parada y los horarios de recojo son fijos, dependiendo del flujo del tránsito vehicular. Para conocer la programación de ruta, puede ingresar al siguiente link: http://msi.gob.pe/portal/servicios-sociales/mibus/

Cabe señalar que los buses pasan por una desinfección al culminar cada ruta. El aforo permitido es de 16 personas y solo se permite el viaje en asientos disponibles. Además, todo usuario debe hacer uso de mascarilla y protector facial.

/ES/NDP/

18-11-2020 | 13:16:00

Banco Mundial y Otass lanzan campaña “Guerreros por el Agua”

El Banco Mundial y el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) en colaboración con las Empresas Prestadoras de los Servicios de Saneamiento - EPS; lanzan la campaña “Guerreros por el Agua”, con la finalidad de poner en valor los servicios de agua potable y de alcantarillado en el Perú

Esta cruzada promueve reconocer el invaluable esfuerzo de los hombres y mujeres que trabajan en las entidades de saneamiento del país, con innovadoras estrategias y acciones que cubren las expectativas de los ciudadanos, a través de una gestión eficiente y sostenible del agua.

“Consideramos necesario recordar que detrás de cada gota de agua que se consume en el Perú, se encuentra el esfuerzo de miles de trabajadores que, de manera anónima, producen agua potable de calidad, dan mantenimiento a las redes y atienden las diversas emergencias operativas en los sistemas, con el único propósito de garantizar que cada familia cuente con este recurso, que contribuye en el cuidado de la salud y el bienestar de la población”, señaló Oscar Pastor Paredes, director ejecutivo del Otass.

De esta manera, el Banco Mundial y Otass aseguran la provisión de agua potable para diversas localidades en el país que se encuentran en aislamiento social por el período de cuarentena con la prestación de un servicio continuo y fundamental que garantice las medidas de higiene dispuestas por el Gobierno.

/ES/NDP/

18-11-2020 | 12:15:00

Más del 60% de peruanos tiene riesgo de padecer diabetes por sobrepeso

Según la Encuesta Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles 2019, en el Perú más del 60% de personas mayores de 15 años sufre de sobrepeso u obesidad, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Este exceso de peso en gran parte de la población favorece la aparición de la diabetes mellitus, una enfermedad que afecta a casi 2 millones de ciudadanos y se puede prevenir adoptando estilos de vida saludables, informó

La Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa advirtió que el consumo de alimentos procesados y la falta de ingesta de verduras y frutas vuelve proclive a las personas a tener complicaciones de salud, como el desarrollo de la diabetes, que se ha convertido en una de las principales causas de muerte en el país.

Cabe señalar que según la Federación Internacional de Diabetes (FID), la población de diabéticos en el mundo ascendería a 578 millones de adultos para el año 2030.

La también llamada 'enfermedad silenciosa' puede desarrollarse en las personas sin mostrar síntomas al inicio y si no se maneja adecuadamente, puede conducir a graves complicaciones, como insuficiencia renal terminal, ceguera, accidente vascular encefálico, infarto y amputaciones; además, conlleva a factores de riesgo que no pueden ser modificados. No obstante, la diabetes se puede prevenir a través de cambios del estilo de vida.

En ese sentido, el Minsa viene impulsando la campaña 'Menos azúcar, más vida' a través de la cual se insta a la población a disminuir el consumo de azúcar ya que no es un nutriente esencial y hay evidencia científica sólida que demuestra que es perjudicial al contribuir al sobrepeso y la obesidad. A su vez, una gran parte de los azúcares que son consumidos actualmente están 'escondidos' en alimentos procesados que no son considerados como dulces por los consumidores.

/ES/NDP/

 

18-11-2020 | 09:35:00

Inician trabajos de limpieza y mantenimiento en tres huacas

A través de una labor conjunta entre la Municipalidad de Lima y el programa Trabaja Perú, del Ministerio de Trabajo, se inició la tercera etapa de labores de mantenimiento en huacas del Cercado de Lima. La limpieza manual del terreno, eliminación de la maleza, mejora de accesos y circuitos de visitas, entre otras acciones, se realizarán hasta el 2 de diciembre en las huacas Luz I, Luz II y Culebras.

En esta tercera etapa se han beneficiado de manera directa, con empleo temporal, 88 vecinos del Cercado de Lima. A estas intervenciones se suman las realizadas, durante agosto y septiembre, en las huacas Mateo Salado, Palomino, Corpus I, Corpus II, en las que participaron 167 ciudadanos, lo que hace un total de 255 empleos temporales.

Cabe indicar que el mantenimiento de estos sitios arqueológicos genera mejores condiciones para su uso como espacio público, en beneficio de instituciones educativas, organizaciones vecinales, colectivos culturales y de las personas que residen en las urbanizaciones cercanas.

/ES/NDP/

 

17-11-2020 | 13:13:00

Páginas