Mazzetti: Personal de salud tendrá prioridad en vacunación contra covid-19
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti informó que el primer millón de vacunas que llegará al Perú en enero permitirá inmunizar a medio millón de personas y la prioridad la tendrá el personal de salud de todo el país.
Explicó que aún no se puede mencionar una fecha exacta del día en que llegarán las vacunas del laboratorio Sinopharm, pero recalcó que en el contrato firmado con el Gobierno peruano se indica que estarán en enero.
El presidente Francisco Sagasti, anunció la compra del primer lote de la vacuna contra el coronavirus con el laboratorio chino Sinopharm, que llegará en los próximos días.
/HQ/
MTC propone reglamento del sistema de control de licencias de conducir por puntos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha promovido el proyecto de la norma que busca aprobar el Reglamento del sistema de control de licencias de conducir por puntos. Con él se pretende reducir las infracciones de tránsito y contribuir a la mejora de la seguridad vial.
Este proyecto normativo recibirá aportes y comentarios de las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía hasta hoy 7 de enero. Los interesados pueden mandar la información al correo onsv@mtc.gob.pe.
Cabe señalar que la Resolución Ministerial Nº 936-2020-MTC/01.02, publicada el 12 de diciembre de 2020 en El Peruano, propone incrementar la puntuación para los conductores que no respetan las medidas de tránsito y cometen infracciones que ponen en riesgo la vida de las personas en las vías.
La asignación de puntos planteada para las infracciones de tránsito está incluida en la propuesta de modificación del cuadro de la tipificación de infracciones, sanciones, medidas preventivas y control de puntos.
La propuesta incentiva, además, un cambio en los mecanismos de acumulación y reducción de puntos, pues establece un sistema de capacitación y adopción de buenas prácticas en la conducción.
/ES/NDP/
Policías serán atendidos en caso de emergencias en Hospital Villa El Salvador
Personal policial y sus familiares asegurados de Lima Sur que requieran atención de emergencia y servicios médicos especializados serán atendidos en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador del Ministerio de Salud, gracias a un convenio firmado con el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SaludPol).
Son alrededor de 8000 policías que residen en los 13 distritos de influencia del hospital y que con este acuerdo podrán atenderse de manera gratuita sin tener que perder valiosos minutos mientras se trasladan hasta el Hospital de la Sanidad, en caso de emergencias.
SaludPol será el encargado de financiar las atenciones a través de su fondo de aseguramiento y mediante gestiones como la facturación electrónica y el pago por adelantado.
El hospital, actualmente, brinda atenciones especializadas de covid-19 y atiende de manera gratuita a los asegurados al SIS. No obstante, tras este acuerdo, los pacientes con el seguro policial también podrán atenderse sin necesidad de asumir los costos por la atención particular ni realizar trámites con su aseguradora para la cobertura, ya que ambas instituciones serán quienes realicen los procedimientos administrativos necesarios para no afectar al paciente.
La cobertura no solo implica la atención por emergencia, sino todos los servicios que se requieran para la atención integral del asegurado como la hospitalización, alimentación, medicamentos y seguimiento posterior, en caso sea necesario. De esta manera, los asegurados de SaludPol tendrán en el Heves un establecimiento adicional donde podrán atenderse de manera especializada.
Cabe precisar que el convenio está dirigido a policías y sus derechohabientes asegurados de los distritos de Villa El Salvador, Villa María Del Triunfo, San Juan de Miraflores, Surco, Chorrillos, Barranco, Lurín, Pachacámac, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María Del Mar.
/ES/NDP/
Serpar: “Clubes zonales ofrecerán escuelas deportivas este verano”
Con todos los protocolos de bioseguridad y con aforo limitado, el Servicio de Parques (Serpar), de la Municipalidad de Lima, anuncia el inicio de las escuelas deportivas de verano en los clubes zonales y algunos parques metropolitanos, de manera presencial, desde el 11 de enero.
Los ciudadanos podrán inscribirse en disciplinas como funcional kids, taekwondo, full body, gimnasia, tenis de mesa, patinaje, karate, ajedrez, paleta frontón y natación.
Según Serpar, el aforo será de 15 alumnos por clase, mientras que en el curso de natación habrá solo 10 alumnos por piscina (uno por carril).
Las clases se realizarán en los clubes zonales Santa Rosa (Ancón), Manco Cápac (Carabayllo), Sinchi Roca (Comas), Lloque Yupanqui (Los Olivos), Cápac Yupanqui (Rímac), Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), Cahuide (Ate), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo) y Huáscar (Villa El Salvador). En el caso de los parques metropolitanos, se llevarán a cabo en el parque La Muralla (Centro de Lima) y Los Anillos (Ate).
Para informes las personas interesadas pueden ingresar a la página web de Serpar, escribir al correo escuelaspresenciales@serpar.gob.pe o llamar al 945 503 022.
/DBD/
Callao: Gobierno regional detecta puntos críticos en cauce del río Rímac
El Gobierno Regional del Callao ha detectado puntos críticos en el cauce del río Rímac, tras las constantes lluvias en la zona alta de Lima; el de mayor consideración está ubicado en el distrito de Carmen de La Legua.
Lo alertó el coordinador de la Oficina de Defensa Civil de la institución, Flavio Hinojosa Gavidia, al referir que la afluente que atraviesa las jurisdicciones de Carmen de La Legua y el Callao alcanzó 123.1 metros cúbicos por segundo que podría provocar probables desbordes.
En ese sentido, el funcionario informó que la Gerencia Regional de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana viene realizando reuniones de coordinación con las autoridades locales para efectuar los trabajos de mantenimiento de cauce en la zona.
“Las precipitaciones han aumentado en intensidad y se ha llegado a un caudal pico en horas de la noche, superado el umbral de alerta roja”, detalló Hinojosa Gavidia, quien señaló que se deben ejecutar las acciones establecidas en sus respectivos planes de contingencia local, así como supervisar las vías de evacuación.
Asimismo, añadió que se debe verificar las zonas seguras o de albergue temporal, y disponer el monitoreo permanente del río, estableciendo una comunicación, coordinación e información permanente con las autoridades locales, provinciales y regionales, a través de los Centros de Operaciones de Emergencias para la oportuna atención.
“Nuestra labor como Gobierno Regional a través del COER-Callao, es realizar el monitoreo permanente del cauce de los ríos que atraviesan la región Callao, de esta manera brindamos información y las alertas inmediatas, para una oportuna toma de decisiones ante posibles emergencias”, concluyó.
/MO/NDP
Más de 24 kilómetros de vías metropolitanas en 14 distritos recibieron mantenimiento
La Municipalidad de Lima informó que ejecutó el mantenimiento de 17 vías metropolitanas en 14 distritos de la capital durante el 2020, en un área de 24.60 km de extensión.
Asimismo, en 280 mil m2 de pistas se retiró la capa superficial dañada y se colocó una mezcla asfáltica en caliente, además de señalización horizontal (pintado y demarcación sobre el pavimento). Con el apoyo de un equipo especializado, las labores se iniciaron en la Av. Los Frutales (1.33 km), en La Molina, y continuaron en la Av. Andrés Reyes (0.1 km), en San Isidro.
En Lima norte las labores se efectuaron en las avenidas Carlos Izaguirre (3.16 km), en tres tramos, así como Huandoy (0.2 km) y Las Palmeras (0.33 km); y se hizo lo propio en la Av. Condorcanqui (2.86 km), que une Comas y Carabayllo.
Igualmente en los distritos costeros de Magdalena y San Miguel se mejoraron las vías Sucre (1.43 km), Costa Verde (0.84 km), Costanera (1.20 km) y Brígida Silva (0.8 km).
De igual forma, se realizó el mantenimiento de las avenidas Paseo de la República (1.92 km) y Aramburú (2.26 km), esta última en dos tramos, que abarcan los distritos de Surquillo y San Isidro; y en Lince y Jesús María se intervinieron las arterias César Canevaro (1.4 km) y General Garzón (2.28 km), respectivamente.
La zona este de la capital también fue beneficiada con los trabajos en las avenidas Separadora Industrial (0.49 km) y Héroes del Cenepa (2.89 km), en los distritos de Ate y San Juan de Lurigancho, respectivamente; y similar trabajo se realizó en la Av. Guardia Civil, en San Borja (1.11 km).
/ES/NDP/
Descarte de diabetes debe realizarse cada 6 meses
El Ministerio de Salud, (Minsa) informó que el descarte de diabetes, a través del examen de glucosa, debe realizarse cada seis meses si se presentan antecedentes familiares de la enfermedad y, peor aún, si se abusa de las bebidas azucaradas y no se realiza actividad física.
"La diabetes es una epidemia mundial, se evidencia un incremento de casos en países de mediano y bajos ingresos y es probable que el aumento sea mayor debido a la pandemia y el sedentarismo, refirió Walter Navarro, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas del Minsa.
Para el galeno, el diagnostico a tiempo de la enfermedad puede evitar complicaciones asociadas a la misma enfermedad, como pérdida de la visión, daño en los vasos sanguíneos y arterias, neuropatía de los pies.
Navarro, recordó que los niveles de glucosa normal en ayunas no deben sobrepasar los 110 mg/dl, de exceder esa cifra, la persona debe acudir a una consulta médica inmediatamente.
/DBD/
Se decomisó 8,000 productos pirotécnicos durante campaña navideña y de fin de año
En el marco de la campaña Lima sin Pirotecnia, la Municipalidad de Lima decomisó alrededor de 8,000 artefactos pirotécnicos, a través de operativos realizados durante la campaña navideña y de fin de año.
En coordinación con la Policía Nacional y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), se intervinieron 12 lugares donde se comercializaban estos materiales, en los conglomerados Mesa Redonda, Mercado Central, Triángulo de Grau, Manzanilla y avenidas metropolitanas como la Panamericana Sur, en San Juan de Miraflores.
Además, seis personas fueron denunciadas ante la autoridad policial; todas ellas también fueron sancionadas con multas de dos UIT (S/8,600) y el decomiso de mercadería.
Entre los productos decomisados figuran detonantes como Lay Fun, bombardas, cohetones, misiles, silbadores, bengalas de fabricación china y cajas de luces de bengala; también se retuvieron pirotécnicos artesanales como huaracas rellenas de pólvora. Todos estos artefactos fueron llevados a las comisarías de la zona y trasladados a la Sucamec para su posterior eliminación.
Cabe recordar que el 2 de diciembre del 2020, la Municipalidad de Lima prohibió el uso de pirotécnicos en todas las actividades organizadas por la corporación municipal.
/ES/NDP/
Minsa: 25 centros de salud de Lima Este realizan pruebas moleculares de covid-19
Con el objetivo de detectar y diagnosticar el coronavirus de forma oportuna y temprana, la jurisdicción de Lima Este cuenta con 25 centros de salud que brindan una atención diferenciada con estrictos protocolos de bioseguridad.
Así lo informó la directora de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este del Ministerio de Salud (Minsa), Antonieta Alarcón, quien sostuvo que se prevé ampliar este servicio a 36 centros de salud de la jurisdicción para fortalecer la vigilancia epidemiológica.
“La Diris Lima Este viene descentralizando la toma de pruebas moleculares. De esta forma, seguimos acercando los servicios de salud a la población con una atención diferenciada y bajo protocolos de seguridad adecuados", remarcó.
Los centros de salud son: Primavera y Catalina Huanca en El Agustino; Alfa y Omega, Salamanca, Señor de los Milagros, Santa Clara, Horacio Zevallos, Manylsa y Fortaleza en Ate; Chancas de Andahuaylas, San Carlos, Nocheto y Cooperativa Universal en Santa Anita; que son los tres distritos donde se reporta mayor incidencia de casos covid-19.
Adicionalmente, los centros de salud La Molina y Musa en La Molina; César López Silva y Morón en Chaclacayo; Moyopampa, Santa María de Huachipa, Nievería del Paraíso, Jicamarca, Chosica, Villa Leticia de Cajamarquilla y la posta de salud Señor de los Milagros en Lurigancho – Chosica; y el Centro Materno Infantil (CMI) Tambo Viejo en Cieneguilla.
/HQ/NDP/
Brigadas del Minsa orientan a la población de Lima a prevenir trasmisión del dengue
El Ministerio de Salud, a través de sus redes integradas de salud, visitan casa por casa en Lima Metropolitana, para enseñar a la población cómo prevenir la transmisión del dengue.
Las brigadas de las Diris llegan a las viviendas y las zonas donde el riesgo de proliferación del zancudo es más alto, previa coordinación con las municipalidades y los agentes comunitarios de salud.
“La visita casa por casa no se hace de manera intempestiva, hay una coordinación previa con las autoridades locales para que el personal de salud se presente cumpliendo los protocolos de bioseguridad y debidamente uniformados”, informó Karim Pardo, directora de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas del Minsa.
“Lima no es la excepción, así como en otras regiones, el riesgo de propagación es latente, teniendo en cuenta que diariamente llegan a la ciudad amigos y familiares provenientes de zonas endémicas”, refirió Pardo.
El Aedes aegypti (zancudo que transmite el dengue) vive con nosotros y se reproduce en agua limpia. “Los errores más comunes ocurren cuando almacenamos agua y no se tapan los envases o se dejan envases inservibles en la cocina, patios o azoteas, quedando así a la intemperie y siendo el caldo de cultivo para la proliferación del zancudo”, remarcó.
Las condiciones que favorecen a la dispersión del zancudo son las variaciones de temperatura, presencia de lluvias, migración desde y hacia zonas de transmisión y conductas inadecuadas de la población respecto a la prevención del dengue.
Recomendaciones en casa
- Lavar, cepillar y tapar los recipientes donde se almacena el agua.
- Revisar los patios, azoteas y eliminar los objetos y envases inservibles donde se pueda acumular el agua.
- Las flores deben reposar en floreros con arena húmeda.
- Cambiar el agua de bebedero de los animales diariamente.
- Acudir al establecimiento de salud más cercano si presenta fiebre continua y síntomas similares a los que caracterizan al dengue (dolor de cabeza, náuseas, malestar general, dolor en el cuerpo, huesos y detrás de los ojos).
/ES/NDP/