Locales

Inauguran nuevos hogares protegidos para personas con trastorno mental grave

Dos nuevos hogares protegidos, uno en Villa María del Triunfo y otro en Chorrillos fueron inaugurados por el Ministerio de Salud para beneficio de las personas con discapacidad por trastorno mental grave o severo que no cuentan con soporte familiar, social y comunitario. 

El director general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur, Víctor Bacini, sostuvo que estos establecimientos tienen como objetivo contribuir con la mejora de la autonomía de sus residentes, en el marco de los derechos ciudadanos y la inclusión social.

“Buscamos preparar y adaptar a nuestros pacientes para su salida a la sociedad, brindándoles vestimenta, alimentación, apoyo personalizado y acompañamiento constante, por parte del personal que ha sido previamente capacitado en el Instituto Nacional de Salud Mental Hideyo Noguchi”, destacó.

Detalló que hasta el momento se han trasladado pacientes de los Centros de Salud Mental Comunitarios San Gabriel Alto y Monseñor Gurruchaga y del Hospital Víctor Larco Herrera, quienes siguieron medidas de bioseguridad y recibieron tratamiento previo.

/ES/NDP/

26-11-2020 | 07:14:00

Fortalecen habilidades de policías para mejorar calidad de atención al ciudadano

El Ministerio del Interior (Mininter) desarrolla jornadas de capacitación virtual a los agentes policiales de más de 160 dependencias de Lima y Callao, a fin de mejorar la calidad y eficiencia de atención al ciudadano en las comisarías, resaltó esta institución.

A través de una nota de prensa, este portafolio subrayó que las charlas refuerzan aspectos relacionados al buen trato al ciudadano, calidad de información que se brinda, así como los protocolos de atención para la recepción de una emergencia o denuncia.

El Mininter indicó que en esta oportunidad se convocó de manera especial a los policías que laboran como oficiales de guardia y atención de denuncias, así como aquellos que custodian las dependencias de estas jurisdicciones, al ser ellos quienes tienen el primer contacto con el ciudadano en situaciones de vulnerabilidad. 

“Las jornadas de capacitación, que iniciaron en el mes de octubre y culminan a fines de noviembre, benefician a decenas de agentes, quienes manifestaron su interés en la plataforma virtual ya que les permitió asesorarse estando en servicio e incluso en días de franco”, anotó esta institución.

/MO/NDP

25-11-2020 | 15:50:00

INS: mosquito transmisor del dengue puede poner hasta 1000 huevos

El médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), César Cabezas Sánchez, sostuvo que el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, puede poner desde 800 hasta 1000 huevos durante sus 45 días de vida.

En ese sentido, el galeno recomendó a población vigilar la presencia del mosquito en sus domicilios, dándose un tiempo de 10 minutos para buscar e identificar a tiempo los criaderos.

"Hagamos participar a la familia y, especialmente, a los niños. Todos tenemos que involucrarnos para erradicar este vector”, comentó Cabezas Sánchez, al señalar que este zancudo se reproduce en agua limpia acumulada en recipientes y en objetos en desuso que puedan acopiar este líquido.

Por ejemplo, mencionó el especialista, en escurridores de platos, ollas, botellas, desperdicios, llantas, floreros, juguetes, chapas, cascarás de frutas, baldes y bidones sin tapa, así como los platos de las mascotas del hogar.

Por su parte, el biólogo Edwin Requena, responsable de Entomología del INS, indicó que los huevos del mosquito Aedes aegypti pueden vivir hasta un año sin estar en contacto con el agua.

Asimismo, dijo que el aumento de la temperatura hace que se reduzca el tiempo en su reproducción. “Si el ciclo biológico del mosquito: huevo, larva, pupa y adulto es de 13 a 15 días (invierno), el incremento del calor acorta este periodo hasta 7 días”, alertó. 

/MO/NDP

25-11-2020 | 15:14:00

Minsa atendió más de 133 mil casos de violencia contra la mujer

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Mental, informó que ha atendido 133 678 casos de violencia contra la mujer, de enero a setiembre de este año.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora hoy 25 de noviembre, Vanessa Herrera, psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del Minsa, resaltó que a los daños físicos propios de un acto de agresión se suman las secuelas mentales y en el funcionamiento social que, en la mayoría de los casos, impactan a largo plazo.

“La violencia puede ocasionar daños físicos como fracturas, golpes, infecciones de transmisión sexual (ITS), embarazo no deseado, aborto y otros que deben ser atendidos para salvaguardar la vida de la víctima”, indicó Herrera.

Por otro lado, entre los efectos en la salud mental se encuentran episodios de estrés agudo, depresión, episodios de ansiedad o pánico, intento suicida, problemas por consumo de alcohol y drogas, trastornos de estrés postraumático y suicidio consumado. 

“Estos problemas de salud mental que afecta al bienestar de las mujeres son tratados a través de los 155 centros de salud mental comunitarios implementados en todo el país, que, a su vez, actúan articuladamente con los Centros Emergencia Mujer con el fin de abordar cada caso de forma multisectorial”, refirió la especialista.

/ES/NDP/

25-11-2020 | 13:54:00

INEN se ilumina de azul por el mes internacional de la lucha contra el cáncer de próstata

La fechada del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se iluminó de color azul por el mes internacional de la lucha contra el cáncer de próstata, acción simbólica que busca concientizar a la población peruana sobre la importancia de la prevención y detección temprana de la enfermedad.

Este evento organizado por el Departamento de Cirugía Urológica del INEN forma parte de las actividades programadas en el mes denominado 'Noviembre Azul', cuya finalidad es fomentar una cultura preventiva que permita el diagnóstico oportuno de esta neoplasia maligna.

Los especialistas precisaron que existen dos procedimientos para el diagnóstico del cáncer de próstata que afecta principalmente a varones mayores de 50 años: el tacto rectal que es la palpación de la próstata y el examen de Antígeno Prostático Específico que es un análisis de sangre. Ambas pruebas son complementarias y ninguno excluye al otro.

Asimismo, si la enfermedad es detectada en estadio temprano las posibilidades de cura son mayores, pero es importante saber que estos exámenes antes mencionados son básicos para una detección temprana.

La actividad contó con la presencia del jefe institucional, doctor Eduardo Payet Meza, el director ejecutivo del Departamento de Cirugía Urológica; doctor Víctor Destéfano Urrutia y el cuerpo médico del INEN.

/ES/NDP/

25-11-2020 | 12:07:00

Ositrán otorgará becas universitarias de especialización

Hasta el 29 de noviembre hay plazo para postular al XVIII Curso de Extensión Universitaria (CEU) que convoca el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

La convocatoria es para los estudiantes universitarios de los últimos ciclos o recién hayan terminado una carrera relacionada a la regulación y supervisión de obras de infraestructura de transporte concesionada.

Este curso está dirigido a estudiantes de los tres últimos ciclos o egresados de los años 2019 y 2020 de las carreras de Economía o Ingeniería Económica, Derecho e Ingeniería Civil o de Transporte de universidades públicas de todo el país.

Según explicó Sandra Quejía, jefa de Estudios Económicos de Ositrán, el programa brinda gratuitamente alrededor de 200 horas de clases en temas especializados que normalmente se ven de forma superficial en los cursos de universidad.

Estarán a cargo de dictarlo profesionales de Ositrán altamente especializados y otros profesores externos que tienen trayectoria en el sector. “Estos cursos de extensión que brindamos los reguladores tienen mucho prestigio a nivel interno y son bastante reconocidos académicamente”, remarcó la funcionaria.

Detalló además, que se otorgarán 45 becas, de las cuales 27 son exclusivas para alumnos de universidades del interior del país y 18 para Lima. Los estudiantes deben acreditar como mínimo ser parte del tercio superior de su especialidad.

Una vez finalizado el CEU, los estudiantes reciben una certificación que avala el conocimiento adquirido y que además les otorga mayores oportunidades de empleabilidad, pues en muchos organismos del Estado, cuando se hacen convocatorias públicas, reciben puntos extras y, en caso un empleador solicite cursos específicos, el certificado cuenta para validarlo.

/LD/Andina/

25-11-2020 | 11:25:00

ATU refuerza acciones para prevenir los casos de acoso en sus diversos servicios

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) implementó una serie de medidas que involucra a orientadores y conductores para prevenir y brindar atención a las víctimas de acoso que usen este servicio.

Una de estas medidas es la capacitación constante de orientadores, conductores y personal de seguridad quienes están preparados para asistir a las víctimas -que en su mayoría son mujeres- según el lugar donde ocurra el delito. Por ejemplo, si el acoso ocurre dentro de un vehículo, la víctima deberá de informar el hecho al conductor de la unidad, quien inmediatamente alertará al Centro de Gestión y Control (CGC). 

La CGC por su parte, coordinará con personal de seguridad y los orientadores para dar aviso a la policía a fin de detener al agresor. Asimismo, el Metropolitano dispone de cámaras de seguridad en sus estaciones a fin de registrar cualquier incidencia que pueda ser compartida con la policía. 

A las capacitaciones, se suma la difusión de audios en los buses y estaciones en los que se promueve el respeto entre los usuarios y se invoca a las personas, que sean víctimas o testigos de acoso, a denunciar el hecho.

Si el acoso se produce dentro de un vehículo del Metro de Lima y Callao, la víctima o testigo de caso podrá denunciar el hecho a través de los botones de emergencia, para comunicarse con la oficina central de operaciones; o los intercomunicadores, para hablar con el conductor. Tras la alerta, personal de la Línea 1 y la policía estarán en la estación para intervenir a la persona acusada. 

La ATU informó que en lo que va del año, los casos de acoso en el Metropolitano se han reducido debido principalmente al distanciamiento social establecido ante la emergencia sanitaria por el Covid-19. Durante el 2020 se han presentado siete casos mientras que en el 2019 se llegó a 141 casos. En el 2018, la cifra llegó a 19, en tanto que el 2017 se dieron siete casos.

/ES/NDP/

 

25-11-2020 | 10:45:00

Cerca de 30 mil vacantes ofreció la plataforma “Empleos Perú”

Cerca de 30 mil vacantes han sido ofrecidas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), por medio de su plataforma “Empleos Perú”, en los primeros tres meses de funcionamiento de esta renovada herramienta digital, la cual ha recibido más de un millón 500 mil visitas en dicho período. 

Así lo destacó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios Gallegos, al recordar que el portal web www.empleosperu.gob.pe fue puesto a disposición de los ciudadanos y empleadores el 21 de agosto pasado.

“También tenemos más de 200 mil personas registradas en la plataforma. Ellas pueden recibir las alertas de las nuevas vacantes que se generan, y también pueden ahorrar al obtener de manera gratuita el Certificado Único Laboral. Hasta el momento se han emitido más de 300 mil certificados”, precisó.

Resaltó que este documento oficial que emite el MTPE reúne la información de las personas que buscan empleo: datos de identidad, antecedentes policiales, judiciales y penales, trayectoria educativa y experiencia laboral formal.

Además del Certificado Único Laboral, la plataforma digital presenta y articula otros dos servicios gratuitos del MTPE: la Bolsa de Trabajo y los cursos de capacitación laboral, detalló.

El ministro Palacios sostuvo que “Empleos Perú” es una clara muestra de que el MTPE impulsa y apuesta por la tecnología, para ofrecer una solución rápida a los ciudadanos, en el marco de la lucha contra la pandemia del covid-19, de modo que cuenten con más posibilidades de encontrar trabajo. 

Asimismo, indicó que se ha puesto a disposición de la población la línea telefónica gratuita 0800 71707, que permite atender y responder, en español y en quechua, a quienes no cuentan con habilidades digitales, lo cual asegura que existan oportunidades para todos.

/ES/NDP/

25-11-2020 | 07:17:00

Minsa reduce nivel de alerta epidemiológica por difteria ante ausencia de nuevos casos

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó que tras cumplirse dos semanas de silencio epidemiológico o ausencia de casos de difteria en el país, se retornó al nivel de base de la alerta, debido a que las naciones vecinas han reportado casos confirmados

En la reunión que tuvo con la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, Mazzetti manifestó que se han procesado muestras de casos sospechosos en diferentes partes del país en las últimas tres semanas y todas han resultado negativas.

Señaló que el caso de la familia de la niña de 5 años contagiada de difteria, en el distrito de La Victoria, es el único que ha tenido sustento epidemiológico. Tras eso, se hizo una búsqueda activa en las zonas de intervención e se identificó 61 casos sospechosos, pero todos fueron descartados.

Por otra parte, la ministra destacó el trabajo de los equipos de respuesta rápida que efectuaron una vacunación de barrido y lograron inmunizar a 32,804 personas solo en La Victoria. A escala nacional se administró más de un 1 millón 200,000 vacunas contra la difteria.

/ES/Andina/

25-11-2020 | 10:25:00

Municipalidad de Lima entregó grabaciones de 33 cámaras tras protestas

La Municipalidad de Lima entregó al Ministerio Público las grabaciones de las 33 cámaras de videovigilancia, instaladas en el Centro Histórico de la capital, a fin de colaborar con las investigaciones por la muerte de dos jóvenes durante las protestas contra el expresidente Manuel Merino.

Lo informó el alcalde Jorge Muñoz Wells, al detallar que estos equipos, operados por la Gerencia de Seguridad Ciudadana, lograron grabar medio centenar de calles y avenidas el pasado 14 de noviembre. No obstante, el burgomaestre, subrayó, en Canal N, que hubiera tenido mucha trascendencia las imágenes de una cámara que se encontraba en mantenimiento durante estos trágicos sucesos.

“Hemos grabado medio centenar de calles y avenidas, y eso es importante para hacer las investigaciones”, resaltó la autoridad edil, al informar que actualmente la comuna está trabajando en un proyecto para aumentar de 160 a 960 el número de cámaras en Lima Metropolitana.

/MO/

24-11-2020 | 16:20:00

Páginas