Locales

Reniec: Nueve módulos multiservicios están disponibles en Lima y Callao

Desde hoy, la Plataforma Virtual Multiservicios (PVM) del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ubicada en el Centro Comercial Real Plaza en el Cercado de Lima, puede ser usada por los ciudadanos que acudan a dicho establecimiento, y que requieran sacar copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio o defunción, informó este organismo.

Resaltó que los interesados podrán contar con el apoyo de un orientador de lunes a viernes entre la 1 y 6 de la tarde, y los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

“Utilizando este equipo, parecido a un cajero automático, es posible obtener copias de las actas que se encuentran en la base de datos del Reniec y también solicitar el duplicado del Documento Nacional de Identidad (DNI) de un mayor de edad, tramitar el cambio de estado civil de soltero a casado, y pagar las tasas correspondientes a diversos servicios brindados por el organismo registral”, indicó.

Agregó que equipos similares están disponibles para el público en los centros comerciales Jockey Plaza, Open Plaza Angamos, Plaza Lima Sur. Asimismo, en el centro Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de Ventanilla, y en la agencia del Banco de la Nación localizada en la esquina del jirón Lampa con el jirón Puno (Cercado de Lima).

También en los siguientes locales del Reniec: oficinas de Miraflores (Av. Diez Canseco Nº 230), Jesús María (Jr. Talara Nº 130) y San Isidro (Javier Prado Este N° 990).

/MO/NDP

01-12-2020 | 18:03:00

MTC llegó acuerdo con concesionarios del Metropolitano y reanudarán el servicio

A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que llegó a un acuerdo con los concesionarios de El Metropolitano y que en las próximas horas se restablecerá de forma gradual el servicio.

El MTC informó que la reanudación del servicio será tanto en las rutas troncales como las alimentadoras del Metropolitano.

"El titular del MTC, Eduardo González, llegó a un acuerdo con los concesionarios para garantizar el transporte a la ciudadanía de Lima y Callao", escribió en sus redes sociales este sector.

/ES/NDP/

01-12-2020 | 20:00:00

Municipalidad de Lima se suma a la lucha contra el sida

En conmemoración del Dia Mundial del Sida 2020, la Directora de la Oficina del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH/Sida (Onusida) en el Perú, Andrea Boccardi Vidarte, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz Wells, firmaron la Declaración de París para tomar acciones aceleradas a nivel municipal sobre esta enfermedad.

De esta manera se busca mejorar la calidad de vida de las personas con y afectadas por el VIH en la capital y contribuir al alcance de la meta global de terminar con el SIDA como problema de salud pública para el 2030, y cumplir con el Objetivos de Desarrollo Sostenible 3.3 y 17.

Esta declaración, que ha sido firmada por más de 300 ciudades y municipalidades desde 2014, incluye diez compromisos destinados a facilitar el acceso a servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo de calidad que salve y mejore la calidad de vida de personas con el VIH y afectadas por la tuberculosis (TB) y hepatitis viral, migrantes y poblaciones marginalizadas y vulnerables al sida en el contexto de la epidemia de la covid-19.

Cabe señalar que los gobiernos municipales se encuentran en una situación para acelerar las acciones locales para ponerle fin a las epidemias del VIH, tuberculosis, hepatitis viral y covid-19 en todo el mundo para el año 2030.

/ES/NDP/

01-12-2020 | 12:21:00

EsSalud atendió cerca de 65 mil partos a nivel nacional en lo que va del año

En lo que va del año, un total de 64 859 partos atendió el Seguro Social de Salud (EsSalud) en sus distintos establecimientos de las 29 redes asistenciales con que cuenta a nivel nacional, donde nacieron 65 mil 298 bebés, de los cuales alrededor de 49 mil neonatos vinieron al mundo durante la etapa de la pandemia.

El mayor número de alumbramientos se registró en la Red Prestacional Rebagliati (9711 partos), seguida de la Red Prestacional Sabogal (9689) y la Red Prestacional Almenara (8328), mientras que en el interior del país la lista la lidera la Red Asistencial Arequipa con 4239 alumbramientos.

Otras redes de EsSalud que atendieron más partos son La Libertad 3743 partos, Piura (3692), Ica (3173) y Lambayeque (3040) a diferencia de la Red Asistencial Huancavelica que atendió durante los diez meses del año solo 346 alumbramientos.

En tanto, las redes asistenciales Moyobamba, Madre de Dios, Amazonas, Apurímac y Ayacucho atendieron 386, 400, 505, 712 y 744 partos, respectivamente.

En el interior del país, el mayor número de bebés se registró en la Red Asistencial Arequipa 4249 neonatos, luego se ubicaron las redes asistenciales La Libertad (3752), Piura (3741), Ica (3185) y Lambayeque (3097).

/ES/NDP/

01-12-2020 | 11:08:00

Policía pone a disposición 31 buses durante suspensión del servicio del Metropolitano

Tras la suspensión del servicio del Metropolitano, la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú (PNP) dispuso la implementación de un total de 31 buses para trasladar a las personas desde las avenidas Canta Callao con Los Alisos hasta la estación Matellini, de forma gratuita.

Como parte de la capacidad operativa y logística de la PNP, los vehículos que prestan el servicio de transporte tienen un aforo de 50 personas y se tomarán en cuenta todas las medidas de bioseguridad al ocupar el bus.

Cabe señalar que solo subirán pasajeros que porten mascarillas y protectores faciales.

El jefe de la Región Policial de Lima, el Gral. PNP Jorge Luis Angulo Tejada, señaló que, luego de la coordinación con los representantes de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), se establecieron las rutas alternas, a fin de brindar apoyo a la ciudadanía que necesita trasladarse a diferentes puntos de la ciudad y así lleguen sin inconvenientes a su destino.

Los vehículos partirán desde el cruce de las avenidas Canta Callao con Los Alisos y seguirán por toda la ruta alterna que recorren los buses del Metropolitano hasta llegar a la estación Matellini en Chorrillos.

Los paraderos están ubicados a lo largo de las avenidas Túpac Amaru, Alfonso Ugarte y Paseo de la República.

/ES/NDP/

01-12-2020 | 10:35:00

El 99% de casos de VIH en el Perú se origina por no usar preservativos

Alerta. La organización internacional AHF Perú (Aids Healthcare Foundation), informó que el 99% de casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el Perú, se origina por no usar preservativos durante las relaciones sexuales.

“Lo más preocupantes es que el 68% de los casos de VIH se presenta entre los 20 y 39 años. La realidad refleja que cada vez el rostro del VIH es más joven debido a que lo contrajeron en sus primeras relaciones sexuales no protegidas en la adolescencia”, advirtió el doctor José Luis Sebastián Mesones, director de AHF Perú y de la Región Andina.

Para alertar y prevenir sobre los riesgos mortales de esta enfermedad informó que hoy se realizará la primera feria virtual e interactiva de prevención de VIH, con motivo de conmemorarse el “Día Mundial de lucha contra el VIH/Sida”.

Mundo virtual

Precisó que frente a esta situación la feria informativa que se realiza año tras año, no dejará de efectuarse ya que ha migrado al mundo virtual, usando la plataforma de un videojuego como un espacio novedoso que ayuda a sensibilizar, informar, romper mitos y mejorar prácticas saludables. 

La feria virtual –que va de 10:00 a.m. a 07:00 p.m.– es organizada por AHF Perú y apoyada por Onusida, además cuenta con la participación del Ministerio de Salud y más de 30 organizaciones.

Participación

“Para participar en el evento, las personas deben inscribirse previamente, descargar el programa y crear un personaje virtual (avatar) en 3D que les permitirá hablar en tiempo real e interactuar con el público asistente desde cualquier parte del mundo, mediante la conexión desde una computadora, laptop o celular”, comentó.

Para PC o laptop:  El link de registro y descarga para participar es: http://cerv.com.pe/register_dms2020 

Para celulares: Se debe descargar el aplicativo ‘Eventos Virtuales’ en Play Store.

Facebook: Para obtener más información sobre este evento se debe ingresar a: https://www.facebook.com/AHF.Peru/

/LD/Andina/

01-12-2020 | 10:14:00

Designan a Cecilia Má Cárdenas nueva jefa del SIS

Mediante Resolución Suprema publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, la médica cirujana Cecilia Melba Má Cárdenas fue designada nueva jefa del Seguro Integral de Salud (SIS).

De igual manera se aceptó la renuncia del médico cirujano Moisés Ernesto Rosas Febres al cargo de jefe del SIS, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Ambas resoluciones supremas están refrendadas por el presidente Francisco Rafael Sagasti Hochhausler y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler.

/ES/NDP/

01-12-2020 | 09:20:00

Dan flexibilidad en ingreso de trabajadores ante suspensión de servicio del Metropolitano

Ante la anunciada suspensión de las concesionarias del servicio del Metropolitano, el ministerio de Trabajo indicó que los empleadores deberán adoptar medidas flexibles que permitan el ingreso de sus trabajadores.

A través de un comunicado se detalló que las horas dejadas de trabajar no deben ser consideradas como tardanza injustificada, sin embargo, deben ser compensadas según un acuerdo entre los empleadores y trabajadores.

Aquí puede ver el comunicado. 

 

/ES/

 

01-12-2020 | 08:17:00

Ministerio de Salud asegura la cadena de frío para la vacuna del covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa) se encuentra reforzando la cadena de frío que se utilizará para conservar y distribuir las vacunas del covid-19 que próximamente empezarán a llegar al país.

Dentro de los preparativos para la gestión de la vacunación, el Minsa ha coordinado con el Unicef la adquisición de más de 10 292 equipos entre refrigeradoras y congeladoras, solares y eléctricas, que han sido precalificados por la Organización Mundial de la Salud.

Este proceso de compra está en marcha y permitirá fortalecer la cadena de frío del Minsa a nivel nacional. Cabe recordar que entre el 2013 y 2014 este sector realizó un reforzamiento similar en el que se adquirieron y distribuyeron 14 000 equipos de refrigeración para todo el país.

Sobre la capacidad de almacenaje, Yovani Olivera, representante del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), informó que actualmente se tiene capacidad para almacenar hasta 12 millones de dosis de vacunas en tres cámaras frigoríficas de -20°.

“Contamos con 3 cámaras de 40 metros cúbicos de capacidad. En cada una de ellas podemos almacenar hasta 4 millones de vacunas a temperaturas que podemos regular hasta -20° de frío”, precisó Olivera. Se sabe que la mayor parte de vacunas en estudio deberán conservarse entre 2°C a 8°C y a -20ºC.

En el caso de las vacunas de Pfizer-BioNTech, que se ha anunciado requieren una refrigeración de -70°, el tratamiento logístico será distinto, puesto que esos laboratorios han asegurado que entregarán sus productos en los puntos que el Minsa defina conforme a su planificación de la vacunación.

Sin embargo, para estar preparados ante la eventualidad que se tenga que mantener vacunas en -70ºC, Cenares está comprando 10 ultracongeladoras de 700 litros cada una. 

/ES/NDP/

01-12-2020 | 07:20:00

ATU anuncia plan de contingencia ante suspensión parcial del Metropolitano

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) implementará desde mañana un plan de contingencia a fin de garantizar la movilidad de los usuarios ante la anunciada suspensión parcial del servicio del Metropolitano. Informó este organismo.

Mediante un comunicado, la ATU detalló que de 5 y 15 a 10 de la mañana “un Súper Expreso Norte irá de Naranjal a la estación Central, parando en las estaciones 2 de Mayo, Quilca y España, solo para que desciendan pasajeros”.

En esa línea, agregó que en el sentido sur-norte irá directamente desde la estación Central hasta Naranjal.

En tanto, el servicio temporal Vía Expresa irá desde la estación Central hasta la Plaza de Flores con paradas para dejar usuarios en las estaciones Canadá, Javier Prado, Canaval y Moreyra, Aramburú, Domingo Orué, Angamos, Ricardo Palma y Benavides. 

“En el sentido contrario irá de Plaza de Flores a la estación Central, deteniéndose en Angamos para recoger y dejar pasajeros”, señaló la ATU.

Asimismo, informó que de 4 a 10 de la noche, el servicio temporal Vía Expresa 1, que irá de Plaza de Flores a la estación UNI, solo se detendrá en Caquetá para dejar usuarios. De norte a sur, explicó, el recorrido será el mismo y realizará una parada en la estación Central.

Además, el organismo indicó que el servicio temporal Vía Expresa 2 operará de Angamos a Tomás Valle, parando en las estaciones Caquetá y UNI para dejar pasajeros. En el sentido contrario, detalló, el recorrido será el mismo y se detendrá en la estación Central.

“El servicio temporal Vía Expresa 3 irá de Canaval y Moreyra a Izaguirre, parando en Caquetá y UNI. El mismo recorrido tendrá de norte a sur, pero con solo una parada en la estación Central”, anotó.

Finalmente, subrayó que el Súper Expreso Norte irá de la estación Central al terminal Naranjal con parada en la estación UNI; y puntualizó que el recorrido de vuelta será directo de Naranjal a Central, con paradas únicamente para dejar usuarios.

Manifestó que en ambos horarios las puertas de las estaciones habilitadas se cerrarán media hora antes de que termine el servicio para controlar el flujo de pasajeros. El resto de estaciones del Metropolitano, añadió, permanecerán cerradas.

“Estos servicios expresos serán operados por 75 buses troncales de la empresa Lima Bus Internacional S.A., que no paralizará el servicio. Adicionalmente, desde el Ejecutivo contaremos con el apoyo de 40 buses del Ministerio de Defensa (Mindef) y 30 de la Policía Nacional del Perú (PNP)”, comentó la ATU.

/MO/NDP

 

30-11-2020 | 19:33:00

Páginas