Locales

Policía multó a más de 8,500 personas en Lima por violar normas sanitarias

Un total de 8,597 ciudadanos fueron multados por la Policía Nacional del Perú (PNP) en operativos simultáneos, realizados el último fin de semana en la ciudad de Lima, por infringir las normas sanitarias dispuestas por el Gobierno para reducir los contagios.

Así lo informó el jefe de la Región Policial Lima, general Jorge Angulo, quien precisó que el viernes último, tras el inicio del toque de queda en Lima, se impusieron 538 multas a personas por estar desplazándose en la vía pública o por viajar sin mascarilla o sin protector facial en el transporte público.

Mientras que el sábado 16 de enero se impusieron 4,574 multas por una serie de infracciones y ayer domingo fueron multadas 3,485 personas, algunas de las cuales deberán pagar una multa de 6,450 soles por conducir un vehículo particular en plena prohibición dominical.

Indicó que adicionalmente las personas multadas deberán afrontar una incomodidad al momento de realizar alguna gestión administrativa, si es que no han cancelado esta multa.

Advirtió, además, que las personas sancionadas ingresan inmediatamente a un registro de infractores que quedará en su hoja de vida.

/LD/Andina/

18-01-2021 | 11:00:00

Hallan restos arqueológicos de la Lima antigua debajo de la alameda Chabuca Granda

En el marco de los estudios preliminares del Proyecto de Recuperación del Entorno Paisajístico del Río Rímac, la Municipalidad de Lima halló los restos de lo que sería el molino de Aliaga, una antigua construcción ubicada debajo de la alameda Chabuca Granda y que representa a la Lima antigua.

La intervención arqueológica, a cargo del equipo de Prolima, forma parte de las acciones de implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de la ciudad.

El antiguo molino de Aliaga fue uno de los primeros construidos en la recién fundada Ciudad de los Reyes, propiedad del conquistador español Gerónimo de Aliaga, a quien Francisco Pizarro le concediera un terreno colindante al río Rímac, cerca del actual Palacio de Gobierno y a pocos metros de la casa en donde aún viven sus descendientes.

El molino estuvo en funcionamiento durante los siglos XVI y XVII, dejando de producir y cerrando finalmente en 1672. Actualmente, en ese espacio se encuentra el ingreso a un estacionamiento subterráneo, ubicado debajo de la alameda Chabuca Granda.

Estos hallazgos se suman a los realizados en la Plazuela de San Francisco el año pasado, donde se encontraron restos de la primitiva capilla de La Soledad, una cripta subterránea, el piso original de cantos rodados de la plazuela y restos del antiguo muro pretil o cerco perimétrico que rodeaba el Convento de San Francisco.

/ES/NDP/

 

 

 

 

 

 

 

 

18-01-2021 | 09:16:00

Mazzetti: "Hoy se firmó convenio para el transporte aéreo de la vacuna contra el covid-19"

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó que hoy se ha firmado el convenio para el transporte aéreo de la vacuna contra el covid-19 hacia nuestro país, el cual debe hacerse en aviones acondicionados y contenedores especiales. Este acuerdo se logró con la participación de la empresa privada.

La titular de Salud sostuvo que, según información recibida por parte del laboratorio chino Sinopharm, el millón de dosis de vacunas contra el covid-19 se encuentra disponible y se encuentran tramitando el permiso de exportación en China.

"Igualmente, en el país, hemos recibido una primera parte de los documentos de Sinopharm para el registro sanitario condicional que debe tenerse y en los próximos días, nos tienen que completar la información", señaló.

En esta transacción comercial aún no se puede conocer el precio de las vacunas ya que los acuerdos de confidencialidad existen en todos los países del mundo y las empresas consideran que ese dato forma parte del secreto comercial, reconocido en nuestra Constitución.

"Covax Facility no es un Estado y hace negociaciones de tipo diferente. Si ellos dicen los precios es porque deben estar autorizados para hacer esa referencia. Pero ningún país del mundo ha dicho el costo de las vacunas", anotó.

Mazzetti Soler remarcó que se han establecido una serie de reuniones entre las coordinadoras y la directora de Inmunizaciones para el desplazamiento de las vacunas y se han presentado varias estrategias ante el Congreso de la República para la vacunación de trabajadores de salud.

También recordó que se ha hecho la inspección del almacén central del Minsa que, en estos momentos, alberga las vacunas regulares y tiene espacio suficiente para recibir 12 millones de dosis, con posibilidades de ampliarse a 20 millones.

Nuevas medidas de convivencia social

Mazzetti descartó que frente al incremento de casos del covid-19 se vaya a esperar 15 días para adoptar nuevas medidas sanitarias para controlar el contagio, ya que a diario se analizan las cifras. 

"Una serie de reuniones nos hace ver que se está acelerando la situación y mañana presentaremos al presidente Sagasti el estado situacional de la pandemia para ver qué otras medidas se podrían tomar”, puntualizó.

/ES/NDP/

 

18-01-2021 | 21:20:00

El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por covid-19

Especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) advirtieron que el consumo excesivo de alcohol incrementa el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria aguda, una de las complicaciones más graves del covid-19. Además, debilita el sistema inmunitario, reduciendo su capacidad para hacer frente a las enfermedades infecciosas.

Ana María Zamalloa, médico psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera del Minsa, remarcó que el consumo de bebidas alcohólicas no solo no destruye el virus que causa el covid-19, sino que aumenta los riesgos para la salud si la persona lo contrae. “El alcohol, en una concentración de al menos 60%, actúa como desinfectante en la piel, pero carece de tal efecto dentro del organismo una vez ingerido”, destacó.

Zamalloa aclaró que la ingesta de alcohol tiene efectos, tanto a corto como a largo plazo, en prácticamente todos los órganos del cuerpo. En términos generales, la evidencia indica que no existe ningún ‘límite seguro’ ya que el riesgo de daño para la salud mental y física aumenta con cada vaso de alcohol consumido.

  Por otro lado, Zamalloa instó a los padres a asegurarse de que los niños, adolescentes y jóvenes no tengan acceso a las bebidas alcohólicas, así como tampoco beber delante de ellos.

Recomendó que la persona con dependencia al alcohol reciba un especialista en la familia. “La familia debe recibir orientación necesaria para saber cómo manejar a quienes sufren con este problema. Tanto los hospitales especializados como los centros de salud mental comunitarios están capacitados para atender a personas con estos padecimientos, añadió.

/ES/NDP/

 

18-01-2021 | 08:20:00

Conozca las celebraciones que se realizan hoy por el 486 aniversario de Lima

Con el tradicional disparo de 21 camaretazos en la Plaza Mayor se iniciaron esta mañana las celebraciones por el 486 aniversario de Lima, la ciudad capital del Perú, fundada el 18 de enero de 1535.

Desde las 06.00 horas, y sin la asistencia de público, a fin reducir el riesgo de contagio del covid-19, el alcalde de Lima Jorge Muñoz, encabezó la ceremonia que fue precedida del izamiento de las banderas del Perú y de Lima.

Continuando con las celebraciones, hoy  a las 8:00 p.m., habrá una proyección virtual con imágenes, juegos de luces y música tradicional de Lima sobre la pantalla de agua de la Fuente de la Fantasía, que se transmitirá por la página de Facebook del Circuito Mágico del Parque de la Reserva.

“Lo que buscamos es que el limeño siga celebrando y siga sintiéndose orgulloso de vivir en Lima. Queremos celebrar la diversidad. Gracias a todos por sus aportes, Lima es un mosaico, con mucha migración que ha aportado mucho”, sostuvo el burgomaestre de Lima.

/HQ/

18-01-2021 | 07:41:00

Este es el plan de desvío vehicular por obras en óvalo Monitor Huáscar

La Municipalidad de Lima pondrá en marcha desde el jueves 21 de enero el plan de desvíos para vehículos particulares por el inicio de la construcción del paso a desnivel del óvalo Monitor Huáscar, que beneficiará a 500 000 vecinos de La Molina y Surco.
 
El mismo se ha diseñado ante la restricción parcial del paso de unidades particulares en la Av. Javier Prado Este en ambos sentidos, en el tramo comprendido entre las avenidas Los Frutales (La Molina) y Manuel Olguín (Surco). El municipio de Lima precisó que los buses del corredor rojo seguirán por su ruta habitual.
 
El inicio de las obras, a cargo de Emape, generará el cierre parcial de los dos carriles contiguos a la berma central de la Av. Javier Prado Este, el cual comenzará a la altura del puente peatonal de la Universidad de Lima hasta el óvalo Monitor, para luego extenderse progresivamente hasta la Av. Los Frutales, en los próximos días y semanas.
 
Cabe mencionar que se contará con el apoyo de policías e inspectores de tránsito, así como de vigías de obra; además, para complementar y reforzar la seguridad de peatones y conductores que circulen por la zona, se instalará señalética vertical.
 
 
Desvíos
 
En dirección hacia La Molina:
 
Desvío oeste a este - 1
 
Su ruta - Av. Javier Prado (OE) - carretera Panamericana Sur (NS) - Av. El Derby (OE) - giro a la izquierda en Av. Encalada - Av. El Polo (OE) - Av. Raúl Ferrero (OE) - giro en U en Av. Raúl Ferrero (OE) - altura Av. Los Fresnos - Av. Raúl Ferrero (EO) - giro a la derecha en Av. Alameda del Corregidor (SN) - Av. La Molina (SN) - giro a la derecha en Av. Javier Prado (OE) - su ruta.
 
 
Desvío oeste a este – 2
 
Su ruta - Av. Javier Prado Este (OE) - carretera Panamericana Sur (SN) - Vía de Evitamiento (SN) - Av. Separadora Industrial (OE) - Av. Los Frutales (NS) - Av. Javier Prado Este (OE) - su ruta.
 
En dirección hacia San Isidro:
 
 
Desvío este a oeste – 1
 
Su ruta - Av. Javier Prado (EO) - Av. La Molina (NS) - Av. Alameda del Corregidor (NS)  - Av. Raúl Ferrero (EO) - Av. El Polo (EO) - Av. La Encalada - Av. El Derby (EO) - carretera Panamericana Sur (SN) - intercambio vial El Trébol de Monterrico - Av. Javier Prado (EO) - su ruta.
 
 
Desvío este a oeste - 2
 
Su ruta - Av. La Molina (NS) - Av. Separadora Industrial (EO) - giro a la izq. en Paseo de los Eucaliptos (NS) - Av. Las Palmeras (SN) - giro a la der. hacia Vía de Evitamiento (NS) - intercambio vial El Trébol de Monterrico - Av. Javier Prado (EO) - su ruta.
 
 
Sobre la obra
 
El paso a desnivel del óvalo Monitor Huáscar mejorará la transitabilidad vehicular en la intersección de las avenidas Javier Prado Este, Las Palmeras y El Golf Los Incas en cerca de 2 km, de los cuales 870 m constituyen el viaducto.
 
La obra, que contará con dos carriles por sentido, señalización vertical y horizontal, así como áreas verdes, aliviará en un 85% la carga vehicular en la zona. Como resultado, las personas ahorrarán alrededor de 30 minutos en su paso por dicho tramo.
 
LC/NDP
17-01-2021 | 16:55:00

Proponen chatarreo obligatorio de vehículos que van al depósito por exceso de papeletas

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) plantea dos propuestas, dentro de las cuales busca agilizar el proceso de chatarreo de unidades sancionadas y castigar así a los conductores que en este momento representan un riesgo para la ciudadanía.
 
La segunda propuesta de la ATU, como parte de este paquete, es vincular el sistema de puntos de la licencia de conducir a las infracciones de transporte que comenten los conductores.
 
“Como parte de este paquete de medidas, estamos proponiendo que exista una vinculación que pueda restar puntos de la licencia de conducir, de modo que -ante determinado tipo de infracciones- simplemente se les cancela la licencia”. 
 
El director de Fiscalización y Sanción de la ATU exhortó desde ya al Congreso de la República a apoyar esta iniciativa cuando el ministerio la presente.  
 
“Estaremos presentando (el paquete de medidas) en los próximos días. Hacemos un llamado para que esto sea aprobado en el breve plazo. Este paquete requiere una norma con rango de ley. Se requiere modificar la ley de creación de ATU, donde se especifican las funciones que tiene la institución para frenar este tipo de actos”, finalizó.
 
LC/Andina
17-01-2021 | 14:42:00

Río Cañete en alerta naranja por incrementar su caudal

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el río Cañete, ubicado en el departamento de Lima, se encuentra en el Umbral Hidrológico Naranja, al aumentar esta mañana su caudal y registrar 215.5 metros cúbicos.

Las áreas que podrían verse afectadas serían las zonas ribereñas de los distritos de Lunahuaná, San Vicente de Cañete y Nuevo Imperial, ubicados en la provincia de Cañete.


En tanto, el río Mapacho, en el departamento de Cusco, también registró un caudal instantáneo de 88.2 metros cúbicos por segundo, encontrándose en el Umbral Hidrológico Amarillo.

Igualmente, el río Vilcanota, en el Cusco, permanece desde ayer en alerta amarilla.

/HQ/Andina/

 

17-01-2021 | 13:36:00

MTC lanza línea telefónica de orientación sobre antenas de telecomunicaciones

Para responder las inquietudes sobre las antenas de telecomunicaciones que vienen desplegándose en el país para ayudar a cerrar la brecha digital, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) puso al servicio de la ciudadanía una línea telefónica.

La población podrá realizar todo tipo de consultas a través del número 1855, sobre el procedimiento de la instalación de antenas, los permisos que se requieren y los niveles de medición de las ondas electromagnéticas, entre otros temas relacionados a la implementación de dicha infraestructura. 

Se trata de un plan piloto que contempla la atención en castellano, quechua y aymara para llegar a la mayor cantidad de personas con información esencial sobre los beneficios de dichas estructuras metálicas.

“Hemos visto varios casos en los que las personas intentan hasta quemar las antenas porque creen que causan daño o contagian el coronavirus. Es necesario educar a la ciudadanía sobre este tema porque existe un déficit de 14 mil antenas aproximadamente en el país, sostuvo el director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, Ángel Paz Cortés. 

/HQ/Andina/

17-01-2021 | 11:58:00

Sismo de 3.6 se registró esta mañana en Lima

Un movimiento sísmico de magnitud de 3.6 se registró  hoy domingo 17 de enero a las 04:58 horas en la región Lima,  reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

La entidad precisó que el epicentro del temblor estuvo ubicado a 67 kilómetros al oeste de Ancón y a 30 kilómetros de profundidad.

El sismo tuvo una intensidad de III en la escala de Mercalli, y no generó alarma de tsunami en el litoral peruano. También fue sentido en Lima.

/HQ/

 

17-01-2021 | 09:06:00

Páginas