Locales

Hasta 266 taxistas podrán desinfectar gratis sus vehículos diariamente en SJL

A fin de asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias y prevenir los contagios de covid-19, los taxistas podrán desinfectar sus unidades de manera gratuita en la cuadra 16 de la avenida Próceres de la Independencia, en San Juan de Lurigancho.

Así lo informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), agregando que se atenderá de 7 a. m. a 2 p.m. y se contará con 5 equipos para desinfectar hasta 266 unidades al día. Esta medida es posible gracias a un trabajo articulado con las autoridades de dicha comuna.

El proceso de desinfección demora 8 minutos, en promedio. Los conductores, además, recibirán información de utilidad sobre los lineamientos sanitarios como:  el uso de mascarilla, la instalación de una división para aislar al conductor de los usuarios y la exhibición de un aviso con las medidas para prevenir el coronavirus.

Cabe precisar que las desinfecciones se realizan en paralelo en el Callao (avenida Argentina 2060). En este local también se atienden 266 vehículos diarios de 7 a. m. a 2 p. m. 

Esta iniciativa se realiza en el marco de la campaña “El Covid No Viaja Conmigo” que busca incentivar que operadores y usuarios del transporte urbano cumplan con los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus. 

/ES/NDP/

07-12-2020 | 11:02:00

Anuncian cierre de vías por obras en la avenida Guardia Civil

La Municipalidad de San Isidro anunció el inicio los trabajos de renovación de pistas en el tramo comprendido entre las avenidas Javier Prado y Tomás Marsano, con el fin de mejorar las vías de tránsito vehicular y evitar el congestionamiento en la avenida Guardia Civil.

Esta obra permitirá a la comunidad movilizarse con mayor fluidez, dar mayor tiempo de vida a la vía y por tanto más resistencia ante el tránsito pesado que circula diariamente por este sector, debido a que los trabajos contemplan un cambio de la carpeta asfáltica, la cual presenta deterioro y desgaste por el uso de vehículos ligeros y pesados.

Son 12 cuadras las intervenidas por el Municipio de San Isidro, las que beneficiarán de manera directa a cerca de 9 mil vecinos y a todas las personas que transitan indirectamente por esta vía, pues prevé la pavimentación de 25 mil metros cuadrados de pistas y la reposición en la señalización horizontal y vertical de la zona.

Plan de desvío

Cierre al tránsito vehicular desde el 9 al 15 de diciembre: tramo comprendido entre la calle Ricardo Angulo y avenida Parque Sur, de sentido sur a norte, es decir, hacia el Óvalo Quiñones. Como alterna la vía contraria será habilitada en doble sentido.

Cierre al tránsito vehicular desde el 16 al 23 de diciembre: tramo comprendido entre la avenida Parque Sur y la calle Ricardo Angulo, de sentido norte a sur, es decir, hacia Surquillo, continuando entre la calle 9 y el Óvalo Quiñones. Como alterna la vía contraria será habilitada en doble sentido.

Cierre al tránsito vehicular desde el 4 al 14 de enero: tramo correspondiente al Pasaje 26 y los accesos del Óvalo Quiñones, serán cerrados por etapas. Las rutas alternas serán informadas oportunamente por el personal de la municipalidad, según se efectúen las restricciones correspondientes.

Desvío de norte a sur: Av. José Gálvez Barrenechea – calle 21 – calle Ricardo Angulo – calle 41 – Av. Guardia Civil.

Desvío de sur a norte hacia Av. Guardia Civil: Óvalo Quiñones - Av. José Gálvez Barrenechea – Calle Paz y Perfecta Unión.

Desvío de sur a norte hacia Av. José Gálvez Barrenechea: Óvalo Quiñones - Av. José Gálvez Barrenechea – Calle Paz y Perfecta Unión - Av. José Gálvez Barrenechea – Av. Guardia Civil – Calle Carlos Enrique Ferreyros Urmeneta - Av. José Gálvez Barrenechea

Cierre al tránsito vehicular desde el 15 al 31 de enero: tramo comprendido entre Javier Prado Este y el Óvalo Quiñones, de sentido norte a sur, es decir, hacia San Luis. Como alterna la vía contraria será habilitada en doble sentido.

/ES/NDP/

07-12-2020 | 10:36:00

Alcalde de Lima presentó el Plan Navidad Segura 360°

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presentó el Plan Navidad Segura 360° 2020 a ejecutarse en la zona de los conglomerados comerciales Mesa Redonda, Mercado Central y Triángulo de Grau, y que busca garantizar la seguridad y el orden de los comerciantes, clientes y todas las personas que asistan a estas zonas.

Acompañado del comandante general de la Policía Nacional, general de Policía César Cervantes, y el jefe de la IV Comandancia Departamental Lima, brigadier mayor Mario Casaretto, Muñoz explicó que serán 950 trabajadores ediles los que mantendrán la seguridad en el área a los que suman más de 500 policías.

El alcalde explicó que durante el operativo de recuperación de los espacios públicos ejecutado en los conglomerados Mesa Redonda, Mercado Central y Triángulo de Grau se retiraron 35 toneladas de basura.

“Vamos a dar la sostenibilidad del caso a esta intervención para que esta sea una Navidad segura. Hemos estado preparando este trabajo desde hace mucho tiempo atrás y queremos que este sea una acción integral”, expresó.

Detalles

El personal municipal se distribuye en seis equipos de trabajo en el área. Los mismos están a cargo del control de compradores, comerciantes con autorización de venta en la vía pública, estibadores, comerciantes formales, comerciantes informales y vehículos, dentro de los conglomerados, así como en los 19 accesos peatonales y 7 vehiculares.

Asimismo, supervisarán el cumplimiento de las medidas de seguridad (aforo y evacuación) y bioseguridad por parte de los comerciantes regulados, galerías y locales puerta a calle. Además, controlarán el uso de mascarilla y la toma de temperatura a los visitantes tanto en los accesos y locales comerciales.

También verificarán que los estibadores usen correctamente la mascarilla, respeten la Ruta del Estibador debidamente señalizada y la altura de su carga, y que cuenten con su respectiva identificación.

A fin de evitar la presencia del comercio informal, habrá un patrullaje integrado constante con grupos conformados por serenos, fiscalizadores y policías, dentro y fuera de los conglomerados.

Finalmente, para la atención de emergencias, se ha instalado un puesto de comando de avanzada, con un grupo de intervención rápida para emergencias y desastres, una carpa para niños extraviados, una torre de iluminación y una ambulancia de Sisol. A ello se suma una estación de bomberos permanente que incluye una unidad bomberil, un carro de rescate y una ambulancia, un puesto de comando de la Policía Nacional y una carpa de la Diris Lima Centro para atención de primeros auxilios.

/ES/NDP/

07-12-2020 | 10:13:00

Inician colocación de pilotes de cimentación del puente Morales Duárez

La Municipalidad de Lima, a través de Emape, inició la colocación de pilotes de cimentación en las obras del puente vehicular y peatonal Morales Duárez, que cruzará el río Rímac uniendo los distritos de San Martín de Porres y Carmen de la Legua.

Estos elementos permitirán transmitir las cargas de la estructura hasta capas de suelo resistentes, lo que garantizará su estabilidad y seguridad. Se instalarán ocho pilotes de cimentación de 25 metros de profundidad en cada extremo (16 en total).

Estas labores requieren el uso de maquinarias y equipos especializados que sirven para la perforación, suspensión, eliminación del material excedente y colocación e instalación de acero de refuerzo, así como el llenado de concreto de los pilotes.

Además de estos elementos, el puente Morales Duárez estará compuesto por dos arcos metálicos estructurales con péndolas de acero y tablero. También contará con dos carriles para cada sentido, berma central y veredas, así como señalización horizontal y vertical.

/HQ/NDP/

06-12-2020 | 14:54:00

Canillitas fueron tamizados y vacunados contra la difteria e influenza

Más de 150 canillitas fueron tamizados contra el Covid-19 y recibieron sus vacunas contra la neumonía, difteria e influenza durante una jornada de salud que realizó el Seguro Social, a través de la campaña “EsSalud te cuida”, en La Victoria.

La atención de salud, que se desarrolló en el local de Federación Nacional de Vendedores de Diarios, Revistas y Loterías del Perú (FENVENDRELP), Antes de ser vacunados fueron sometidos a pruebas de descarte (entre moleculares y rápidas) del Covid-19.

Luego se les aplicó dosis de vacunas para protegerlos contra la difteria, el tétanos, la influenza y el neumococo. Además, se les practicó tamizajes de diabetes, control de la presión arterial y rayos X, esta última prueba para conocer el estado de sus pulmones y prevenir tuberculosis.

/HQ/NDP/

06-12-2020 | 09:55:00

La Costa Verde estará cerrada a los autos hasta las 12.30 horas

A partir de hoy, todos los domingos de diciembre, el tránsito vehicular se restringirá de 5 a.m. a 12:30 p.m. para la realización de actividades recreativas y deportivas, sin que se generen aglomeraciones en  la vía de la Costa Verde en sus dos sentidos, desde San Miguel hasta Chorrillos.

Se contará con el apoyo de inspectores de movilidad urbana, orientadores de transporte no motorizado, así como una ambulancia médica en las inmediaciones para atender eventuales emergencias. 

La evacuación de la vía se llevará a cabo media hora antes de la apertura de la Costa Verde y sus accesos, a fin de resguardar la seguridad de los ciudadanos que se encuentran practicando algún deporte. 

/HQ/Andina

06-12-2020 | 08:36:00

Clausura bar que no cumplía con medidas de bioseguridad

Agentes de Fiscalización y Serenazgo de la Municipalidad de Lima clausuraron esta madrugada un bar donde 50 personas consumían bebidas alcohólicas sin cumplir con las medidas de bioseguridad.

Esta acción se realizó en coordinación con agentes policiales de la Comisaría de Alfonso Ugarte y del Ejército, quienes intervinieron el bar La Toscana.

En el bar, ubicado en la cuadra 2 del jirón Quilca, los comensales estaban ubicados en pequeños grupos, sin guardar la distancia mínima, constituyendo un foco de contagio del covid-19.

Por estas faltas graves se inició un proceso sancionador y se impuso una multa de 2,580 soles, correspondiente al 60% de una UIT. De igual manera, se aplicaron las sanciones señaladas en la Ordenanza Municipal N° 2200.

En tanto, los efectivos policiales que acompañaban al personal edil trasladaron a los intervenidos a la comisaría, a quienes se les impuso una multa por incumplir las normas dictadas por el Gobierno Central, en el marco de la emergencia sanitaria.

/ES/Andina/

05-12-2020 | 20:48:00

Bomberos atendieron 68 400 emergencias en lo que va del año

En lo que va del año el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú atendió un total de 68 400 emergencias y, desde el inicio de la crisis sanitaria, dispuso que sus 243 compañías permanezcan en estado de alerta, resaltó el comandante Larry Lynch.

En el marco del Día del Bombero Peruano, Lynch resaltó el esfuerzo de los 15 000 agentes desplegados en el territorio nacional, quienes atienden diversas emergencias, desde fugas de gas o corto circuito, hasta incendios de proporciones, rescates, accidentes vehiculares y atención de pacientes.

La ceremonia de homenaje, a los hombres y mujeres de rojo, se inició con un minuto de silencio en memoria de los casi 200 héroes y mártires caídos en cumplimiento del deber a lo largo de la historia institucional, incluyendo a los 35 voluntarios fallecidos por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).

/MO/

05-12-2020 | 19:35:00

Comprar medicamentos para covid-19 en redes sociales puede poner en riesgo la salud

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), advirtió a la población que evite adquirir medicamentos para el tratamiento del covid-19 por medio de las redes sociales, debido a que estos productos podrían poner en riesgo la salud.

“La Digemid, mediante su Área de Control Publicitario, ha realizado una investigación que le ha permitido identificar páginas de Facebook que se utilizan para ofrecer medicamentos para tratar el covid-19, pese a que no existe autorización para este tipo de modalidad de comercio”, informó la directora de Inspección y Certificación de la Digemid, Marisa Papen.

Explicó que quienes se dedican a la venta de estos productos interactúan con sus potenciales clientes sin exigir receta médica, requisito indispensable para que una farmacia o botica pueda vender estos medicamentos. A ello se suma que, generalmente, son medicamentos falsificados, de los que no se puede garantizar su procedencia, composición y conservación.

La Digemid también ha detectado en las redes sociales la venta de pruebas rápidas de diagnóstico para covid-19, promoviendo incluso su uso personal por medio de videos instructivos, sin considerar que -de acuerdo con la normatividad vigente- solo pueden realizarse en establecimientos autorizados.

Papen reveló que otra modalidad es la venta de mal llamados 'kits de prevención' que constan de un frasco de Ivermectina, una máscara KN95 y una tableta de Azitromicina, sin sopesar que no existen tratamientos preventivos para esta enfermedad.

Finalmente, recomendó a la población evitar la automedicación y ante cualquier síntoma, acudir a un centro de salud y consultar el Observatorio de Precios de la Digemid (ingresando a la dirección http://observatorio.digemid.minsa.gob.pe) para adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas públicas y privadas formales.

/ES/NDP/

05-12-2020 | 18:37:00

Minsa: 5500 comités comunitarios participarán en la detección temprana de covid-19

Como parte de las actividades de prevención para fortalecer las acciones de salud ante una posible segunda ola por covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) ha promovido la conformación de 5500 comités comunitarios de salud que colaborarán en la detección y tratamiento temprano del coronavirus en todo el país.

Desde la comunidad Shipibo-Konibo, en el Rímac, donde se realizó el mapeo y campaña de salud, el director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, dijo que para contribuir al cierre de brechas de las estrategias sanitarias afectadas por la pandemia, el Minsa desarrolla los ‘Mapeos Comunitarios de Salud’, en coordinación con los comités comunitarios y los establecimientos del primer nivel de atención.

"Solo hoy estamos llegando a más de 2500 hogares. Los mapeos nos permitirán conocer donde hay más violencia, donde hay niños sin vacunar, donde falta la luz o agua. Esta información la compartiremos con las entidades involucradas para el favor de la comunidad", refirió Saco.

Destacó que los comités actualizan la información sobre salud de la población de determinada jurisdicción sea un barrio, agrupación familiar, asentamiento humano, centro poblado o urbanización. Remiten esta información al centro de salud y a las estrategias sanitarias para las acciones correspondientes al cierre de brechas en anemia, vacunas, salud mental, enfermedades crónicas, entre otras.

Resaltó que también fortalecen el trabajo de las organizaciones de la comunidad e identifican a los voluntarios para el proceso de vacunación covid-19 del año 2021.

/ES/NDP/

05-12-2020 | 16:26:00

Páginas