Sismo de 3.6 se registró esta mañana en Lima
Un movimiento sísmico de magnitud de 3.6 se registró hoy domingo 17 de enero a las 04:58 horas en la región Lima, reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
La entidad precisó que el epicentro del temblor estuvo ubicado a 67 kilómetros al oeste de Ancón y a 30 kilómetros de profundidad.
El sismo tuvo una intensidad de III en la escala de Mercalli, y no generó alarma de tsunami en el litoral peruano. También fue sentido en Lima.
/HQ/
Hoy no podrán circular vehículos particulares en Lima y el Callao
Según disposición del Gobierno que busca reducir los índices de contagios del covid-19, hoy domingo 17 de enero está prohibida la circulación de vehículos particulares en Lima Metropolitana y el Callao.
La presidenta de Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, señaló que cuando se usa el auto particular los domingos más personas se desplazan para visitar a sus familias, reunirse con amigos o acudir a centros comerciales.
"Si más personas van a centros comerciales, donde el aforo es limitado, allí empiezan a producirse las aglomeraciones. Cuanto menos circulen las personas, hay menos posibilidad de contagiar a otros o de contraer nosotros mismos la enfermedad. Al restringir los carros privados, reducimos los encuentros y la circulación de personas", señaló.
La Policía advirtió que los ciudadanos que violen la norma que prohíbe la circulación vehículos particulares los domingos recibirán una multa de 6,450 soles.
/HQ/Andina/
Incendio en maderera movilizó a más de 20 unidades de Bomberos
Un incendio de código tres consumió anoche un almacén de madera en la cooperativa Huaytapallana, ubicada en la cuadra 40 de la avenida Universitaria en el distrito de Los Olivos.
El siniestro fue reportado a las 21:28 horas y rápidamente comprometió a otros locales amenazando con propagarse a otras viviendas aledañas.
Fue más de dos horas de trabajo intenso de las 21 unidades del Cuerpo General de Bomberos quienes lograron confinar las llamas y evitar que el fuego se extienda.
Agentes de la Policía Nacional y serenos de Los Olivos resguardaron la integridad de los vecinos. No se ha reportado heridos, pero sí daños materiales. Se desconoce la causa del incendio.
/HQ/
Los Olivos: Incendio de grandes proporciones consume maderera
Un incendio de gran proporción fue reportado en el distrito de Los Olivos frente a la Av. Universitaria en la urbanización Huaytapallana, según informó el cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, el siniestro se originó aproximadamente a las 21:00 horas.
Llegaron al lugar 15 unidades de bomberos entre motobombas, cisternas y ambulancia, hasta el momento no se han registrado perdidas humanas.
Noticia en desarrollo…
/AB/
Más de 800 mil atenciones en salud se brindaron a través de plataforma digital Teleatiendo
Desde su implementación, el sistema de información asistencial en línea Teleatiendo del Ministerio de Salud (Minsa) ha brindado 875 067 atenciones en salud a nivel nacional, las cuales se realizan mediante una llamada telefónica por parte de profesionales de los diversos establecimientos de salud del país.
El Minsa puso a disposición de la población este sistema que, usando las tecnologías de la información y comunicación, brinda teleorientación y telemonitoreo sobre diversas enfermedades crónicas, con la finalidad de dar continuidad a los servicios de salud durante la emergencia sanitaria por el covid-19.
Cabe resaltar que los temas de consulta más frecuentes fueron covid-19, salud bucal, hipertensión, planificación familiar, orientación psicológica, vacunas, entre otros.
A la fecha más de 6 000 profesionales de salud a nivel nacional de medicina en sus diversas especialidades, enfermería, obstetricia, nutrición, psicología, odontología, entre otros, forman parte de Teleatiendo.
Los departamentos que recibieron mayor número de solicitudes de atención a través de la referida plataforma fueron Lima Metropolitana, Áncash, Junín, Arequipa y Piura.
Teleatiendo acerca los servicios de salud a la población, reduce los tiempos de espera para una atención, descongestiona los establecimientos de salud y disminuye el riesgo de contagio por covid-19.
Para solicitar una teleorientación, debe ingresar a https://teleatiendo.minsa.gob.pe, llenar el formulario en línea con sus datos personales, seleccionar el establecimiento más cercano a su domicilio y colocar el motivo de consulta.
/ES/NDP/
Vía Expresa Grau: taxis y vehículos particulares podrán circular hasta marzo
La Municipalidad de Lima ampliará hasta el 28 de marzo la medida que permite la circulación de taxis y autos particulares en la llamada Vía Expresa Grau, la cual se estableció el 24 de diciembre del 2020 con el propósito de liberar las vías auxiliares en la zona.
La ampliación se da debido al incremento del uso de la vía en un 10%, aproximadamente, y a fin de garantizar la fluidez vehicular en los alrededores de los conglomerados comerciales Mesa Redonda, Mercado Central y Triángulo de Grau.
Según el monitoreo que lleva a cabo la comuna limeña, esta disposición municipal ha permitido que los vehículos que circulan por la Vía Expresa Grau demoren entre 5 y 7 minutos, cuando antes les tomaba entre 30 y 35 minutos ir por las vías auxiliares.
Cabe mencionar que la medida se aplica a los vehículos de la categoría M1, que comúnmente transitaban por las vías auxiliares y que ahora solo pueden circular por el carril izquierdo sin detenerse. En el caso de que invadan el carril derecho recibirán una multa de S/344, la misma que será aplicada a los vehículos que ingresen a la Vía Expresa Grau.
El cumplimiento de estas disposiciones, así como las medidas de restricción vehicular señaladas por el Gobierno Central, será supervisado por la Policía Nacional del Perú.
De igual manera se realizó el cambio de sentido del jirón Leticia, desde la Av. Abancay hasta el Jr. Zavala, de este a oeste. Esta medida también continuará hasta el 28 de marzo
/ES/NDP/
Primera Fiscalía Provincial Penal de Miraflores formalizará denuncia contra Jaime Cilloniz
La fiscal Janet Luz Bernal Loayza, de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Miraflores, formalizará denuncia contra Jaime Cilloniz por el delito de resistencia y desobediencia a la autoridad, tras haber desobedecido las medidas de protección dictadas a favor de su madre.
Asimismo, la fiscal provincial informó que solicitará siete meses de prisión preventiva contra Cilloniz Yngunza ante el Juzgado Penal de Turno de Lima.
/ES/NDP/
INEN: Donar sangre rejuvenece el organismo y equilibra los niveles de hierro
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) informó que la donación voluntaria de sangre de manera periódica puede otorganos beneficos como rejuvenecer el organismo, equilibrar los niveles de hierro, además de ayudar que la sangre fluya mejor.
La jefa del Banco de Sangre del INEN, Milagros Ramírez, explicó que este procedimiento genera en el cuerpo nuevas células que permiten renovar la sangre y regular los niveles de hierro del sistema circulatorio.
Asimismo, reduce las probabilidades de sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebrovasculares debido a que contribuye al menor bloqueo arterial.
Del mismo modo, resaltó que esta acción estimula la médula ósea del donante en la generación de glóbulos rojos, permitiendo una mayor oxigenación en los tejidos del cuerpo.
Cabe resaltar que la donación de sangre es un procedimiento seguro, debido a que se utiliza materiales estériles y desechables, acompañado de protocolos con altos estándares de bioseguridad.
Requisitos para donar
Todas las personas entre 18 a 60 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buen estado de salud, pueden donar cada cuatro meses en caso de las mujeres y cada tres meses en caso de los hombres.
Se puede acudir al Banco de Sangre del INEN cuya entrada es por la avenida Angamos Este, Puerta 4, de lunes a domingo, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
Cabe señalar que es necesario haber ingerido alimentos bajos en grasas previo a la donación de sangre y portar el DNI o carné de extranjería al momento de la presentación.
/ES/NDP/
INEI: Lima supera los 9 millones de habitantes en el año del bicentenario de la patria
Con motivo del 486 aniversario de la fundación de Lima y de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población al 30 de junio de 2021, año del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que la provincia de Lima alcanza 9 millones 847 mil habitantes, que representan el 29,8% de la población nacional proyectada (33 millones 35 mil).
Según sexo, el 52,2% de los habitantes son mujeres (5 millones 136 mil) y el 47,8% hombres (4 millones 711 mil). Las proyecciones revelan también que, por grandes grupos de edad, el 65,2% (6 millones 422 mil) de los habitantes de Lima tiene de 15 a 59 años, el 18,5% (1 millón 825 mil) de 0 a 14 años y el 16,2% (1 millón 600 mil) de 60 y más años de edad.
Al cumplirse un aniversario más de la provincia de Lima se aprecia que el distrito de San Juan de Lurigancho sigue siendo el más poblado al alcanzar 1 millón 203 mil habitantes, seguido de San Martín de Porres (758 mil), Ate (688 mil), Comas (581 mil) y Villa María del Triunfo (444 mil); mientras que, el distrito con menor población es Santa María del Mar con 1 mil habitantes, le siguen Punta Negra y San Bartolo con menos de 10 mil habitantes.
De acuerdo con los resultados de los Censos Nacionales 2017, el 36,4% de la población de la provincia de Lima es inmigrante. De dicho grupo poblacional, el 32,79% nació en otro departamento del Perú, el 2,33%; mientras que, 1,28% nació en el extranjero.
/ES/NDP/
La ATU entregó un millón de escudos faciales en Lima y Callao durante la pandemia
A fin de evitar la propagación del Covid-19 en estaciones, paraderos y unidades del transporte público de Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) entregó de manera gratuita un millón de protectores faciales en lo que va de la pandemia.
Los beneficiados han sido los usuarios del Metropolitano, de los Corredores Complementarios, de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, así como del transporte público convencional.
Esta labor comenzó el pasado 6 de octubre en en las 38 estaciones y terminales del Metropolitano, en las 26 estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima y en los 97 paraderos de los Corredores Complementarios (rojo, azul, morado y amarillo).
Asimismo, se ha realizado un trabajo coordinado con las 43 municipalidades de Lima Metropolitana y siete municipalidades de la provincia del Callao para entregar estos protectores en más de 425 paraderos del transporte convencional.
Para mediados de febrero de este año, la ATU espera haber entregado de manera gratuita más de un millón 700 mil protectores faciales.
/JV/