Ate: Programa Juntos afilia a más de 1500 hogares con niños menores de 24 meses
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social inició una campaña que busca afiliar de manera presencial a más de 1500 hogares con niñas o niños menores de 2 años del distrito de Ate, a la estrategia de “Apoyo Temporal para el Fortalecimiento del Desarrollo Infantil”, más conocida como Bono de los Niños.
La jornada de afiliación, realizada en coordinación con la Municipalidad de Ate, se realizó en el Complejo Deportivo Ollantaytambo, hasta donde las potenciales usuarias llegaron tomando las medidas de bioseguridad establecidas y manteniendo el distanciamiento social.
La actividad fue encabezada por el alcalde de Ate, Edde Cuellar, y la directora ejecutiva de Juntos, Jéssica Niño de Guzmán, quienes recorrieron los módulos de atención instalados, como los de Afiliación, Educación Financiera, Atención al Usuario, vacunación para los niños menores de 2 años, entre otros.
Niño de Guzmán explicó que la intervención tiene como objetivo de beneficiar a las familias con niños menores de 24 meses en el marco de la pandemia del covid-19.
“Los requisitos son que la madre tenga su DNI, que el niño tenga su certificado de nacido vivo o DNI, que los niños sean menores de 24 meses y que ningún miembro del hogar esté en la planilla pública o privada”, explicó.
Por su parte, el alcalde Cuellar destacó el trabajo conjunto entre su comuna, EsSalud, el hospital Voto Bernales y el programa Juntos.
“Este trabajo articulado nos permite llegar a la población más vulnerable del distrito, para que nuestras mamitas y nuestros pequeños, sean adecuadamente atendidos”, sostuvo.
/JV/
Ministerio de Salud anuncia nueva jornada de vacunación solo para niños.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el sábado 12 y domingo 13 de diciembre se desarrollará una nueva jornada de vacunación dirigida de forma prioritaria a niños menores de cinco años de todo el país, quienes recibirán las dosis y refuerzos de acuerdo a su edad.
El director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Aldo Lucchetti, comentó que la cobertura de vacunación en niños ha mejorado en 10%, lo cual es una situación muy buena; sin embargo, anotó, todavía necesitamos aumentar nuestra cobertura en los niños de 5 años.
Detalló que a nivel nacional se está programando cerca de 8,000 brigadas de vacunación, las que se distribuirán de acuerdo con las necesidades de cada región, incluso podrían ir casa por casa, de acuerdo con las estrategias propias de cada lugar y las facilidades que puedan tener, puntualizó.
/MR/
Se mantendrá pedido de prueba molecular a viajeros que lleguen de Europa
El director general del Centro de Epidemiología del Ministerio de Salud, Luis Rodriguez Benavides, informó que se mantendrá la solicitud de la prueba molecular y la declaración jurada con datos personales a los viajeros que lleguen al Perú en vuelos procedentes de países europeos,
"Se seguirá pidiendo la prueba molecular tomada con 72 horas de anticipación y una declaración jurada donde el viajero escribe sus datos personales y dónde permanecerá, para poder hacerle seguimiento", sostuvo Rodriguez Benavides en diálogo con la prensa.
El funcionario subrayó que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades hizo seguimiento a 79 000 personas que llegaron al país desde el 5 de octubre, cuando se reanudaron los vuelos internacionales, y dijo que solo se encontraron 64 casos sospechosos compatibles con cuadros de coronavirus.
/MO/
Entregan pistas nuevas que unirán Pachacámac y Cieneguilla con el Centro de Lima
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregó 17.1 kilómetros de pistas nuevas en la avenida Paul Poblet, que beneficiarán a más de 23 000 vecinos de Pachacámac y Cieneguilla, y permitirán mejorar la transpirabilidad vehicular y peatonal.
“La puesta en servicio de esta vía, que tiene 17 kilómetros de extensión. Ahora nuestros ciudadanos tendrán un rápido acceso desde ambos distritos hasta el centro de la ciudad”, señaló el burgomaestre.
El funcionario detalló que la renovada infraestructura vial ahora cuenta con pistas de concreto, veredas, muros de contención, sardineles, canales, alcantarillas, así como señalización vertical y horizontal.
Agregó que la ejecución demandó una inversión de más de S/ 37 millones. Gracias a esta los vecinos que se dedican a la actividad agrícola, y se encuentran en zonas alejadas, se podrán desplazar de manera rápida y segura hacia zonas comerciales, centros de abastos y hospitales.
El alcalde, quien recorrió la vía junto con sus pares distritales, también anunció la construcción, desde mayo, de los puentes Manchay, de 30 metros de extensión, e Inca Moya, con acceso al óvalo Cieneguilla y de 120 metros.
Ambas infraestructuras contemplan la construcción de vigas y losas de concreto armado, estribos, enrocado de protección, barandas metálicas, señalización horizontal y vertical, entre otros componentes.
/MO/
La Policía capturó a Alfredo Crespo en operativo antiterrorista
En el marco del operativo que permitió la detención de 72 integrantes de Sendero Luminoso, la Dircote y la Diviac capturaron esta tarde a Alfredo Crespo, el abogado de Abimael Guzmán y uno de los principales miembros del Movadef.
Según el Ministerio del Interior los detenidos "estarían creando organismos de fachada" con la intención de realizar actividades terroristas tanto en Lima y como el Callao.
el comandante General de la Policía, César Cervantes, informó que, hasta el momento, hay 70 detenidos y 94 allanamientos en el marco del operativo 'Olimpo', agregando que se realizó respetando los derechos humanos "en todo momento" y cumpliendo todos los protocolos.
/ES/
Minsa faculta al laboratorio de la PUCP para procesar pruebas moleculares
El laboratorio de genómica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) podrá realizar diagnósticos moleculares que permitan detectar el virus SARS-CoV-2, luego de recibir la autorización por parte del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).
El INS entregó a las autoridades universitarias la certificación que acredita el cumplimiento de los requisitos de detección por PCR en tiempo real, tecnología que luego de la pandemia permitirá identificar también otras etiologías emergentes y reemergentes.
El laboratorio de genómica de la PUCP es el quinto en una universidad facultado para diagnóstico molecular. Hasta el momento ya suman 72 los laboratorios a nivel nacional abocados a combatir la pandemia.
El INS, a través del Centro Nacional de Salud Pública y sus equipos técnicos, cumple su rol de asistencia técnica para una adecuada infraestructura de bioseguridad y calidad con la correcta distribución de los ambientes, equipos y entrenamiento a los profesionales y técnicos de la salud para realizar el proceso de obtención de muestras y análisis molecular.
/ES/Andina/
Más de 53 mil colegios podrán adquirir kits de higiene para prevenir covid-19
Para garantizar adecuadas condiciones de salubridad en los locales educativos ante un eventual regreso a clases presenciales o semipresenciales en el 2021, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), actualizó la norma técnica para la adquisición de kits de higiene a fin de asegurar que 53 641 locales escolares de todo el país puedan adquirir los insumos necesarios.
La actualización de la norma técnica contempla el retiro de los recursos y la adquisición de los kits de higiene hasta el 19 de diciembre del presente año. Asimismo, la devolución de los recursos no utilizados se podrá efectuar hasta el 23 de diciembre y el registro del informe de adquisición del kit de higiene y el envío de la declaración de gastos hasta el 29 de diciembre.
Cabe señalar que los insumos adquiridos como kits de higiene podrán ser utilizados el próximo año para el regreso a clases presenciales; por ello, los responsables de mantenimiento deben asegurar contar con un espacio seguro y ventilado para su almacenamiento.
Los kits de higiene constan de jabón de tocador líquido o jabón en barra; papel toalla, higiénico o similar; alcohol líquido y en gel; escobilla, lejía y recipiente con tapa hermética para el almacenamiento de agua, en caso de no contar con este servicio básico. Estos insumos son para el correcto lavado de manos, el uso de los servicios higiénicos y la limpieza de los mismos.
/ES/NDP/
Universitarios deben actualizar la vigencia de su tarjeta del Metropolitano o Lima Pass
Los estudiantes universitarios que aún no han actualizado la vigencia de su tarjeta preferencial del Metropolitano o Lima Pass, deben hacerlo de manera presencial acudiendo a los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) de la Estación Central y los terminales Naranjal y Matellini.
Esta medida responde a que la Sunedu amplió hasta el 31 de mayo del 2021 la vigencia del carné universitario debido al estado de emergencia nacional por el covid-19.
La tarjeta preferencial del Metropolitano y Lima Pass tienen la misma vigencia que dicho carné y cuentan con un chip con datos personales que deben ser actualizados y corroborados, entre ellos, la nueva fecha de caducidad.
Para realizar la gestión, los estudiantes deben presentar su DNI, la tarjeta preferencial y el actual carné universitario vigente. El horario de atención de los CAT en la Estación Central es de lunes a viernes de 7 a. m. a 7 p. m. y en los terminales Naranjal y Matellini, de lunes a sábado, en el mismo horario.
También se puede realizar dicho trámite en el CAT del Corredor Rojo ubicado en el centro comercial Plaza San Miguel de lunes a domingo de 10 a. m. a 9 p. m.
El trámite es gratuito y toma solo algunos minutos. Quienes no lo realicen perderán el beneficio del medio pasaje ya que al validar su tarjeta al ingresar a las estaciones o abordar los buses de los corredores se debitará la tarifa general.
/LD/Andina/
Brindan recomendaciones para evitar el dengue ante próximo inicio del verano
Manipular y lavar adecuadamente los recipientes donde se almacena agua es una de las principales medidas que se recomiendan para evitar la presencia y reproducción del mosquito transmisor del dengue. La misma debe reforzarse en estos meses, en los que se acerca el verano, pues el incremento de las temperaturas contribuye a la proliferación del mosquito vector.
Así lo aseguró el doctor Miguel Tinoco Begazzo, médico de Sisol Salud, quien explicó que “el incremento de la temperatura hace que el agua empozada se entibie y permite que el metabolismo del mosquito Aedes aegypti se acelere, generando que se reproduzca más rápido y complete su ciclo habitual en un periodo más corto”.
Tinoco Begazzo consideró que la mejor forma de evitar la propagación de esta enfermedad es la prevención. En ese sentido, recomendó eliminar todos los criaderos de mosquitos, como los que se forman en recipientes que contienen agua, tanto dentro de la casa como en sus alrededores.
Consideró indispensable colocar mosquiteros en las ventanas y puertas de las viviendas para evitar el ingreso del mosquito transmisor. Otra forma de protegerse del mismo es usar repelentes sobre la piel expuesta, con aplicaciones cada tres horas.
El especialista señaló que es importante realizar trabajos de fumigación y colocar larvicidas en los depósitos de agua. Para ello es necesario que el personal de salud ingrese a las viviendas, algo que ya no se realiza con regularidad por temor al contagio del covid-19.
Cabe señalar que los síntomas del dengue pueden confundirse con los de otras enfermedades; estos son fiebre, dolores en todo el cuerpo, sarpullido y náuseas. Por lo general, el malestar dura entre 2 y 7 días. Por ello, al presentarse estos síntomas, es necesario acudir al establecimiento de salud más cercano.
/ES/NDP/
Modifican horario de la restricción vehicular a partir de este domingo en la Costa Verde
La Municipalidad de Lima dispuso la modificación del horario de cierre de la vía Costa Verde en sus dos sentidos, de San Miguel a Chorrillos, desde este domingo 6 de diciembre.
Esta medida se da en concordancia con las fases establecidas por el Gobierno Central para la reanudación de las diferentes actividades económicas. De esta manera el tránsito vehicular se restringirá de 5 a.m. a 12:30 p.m. todos los domingos de diciembre para la realización de actividades recreativas y deportivas, sin que se generen aglomeraciones.
La evacuación de la vía se llevará a cabo media hora antes de la apertura de la Costa Verde y sus accesos, a fin de resguardar la seguridad de los ciudadanos que se encuentran practicando algún deporte.
/ES/Andina/