Locales

El 84 % de quemaduras en niños se incrementa por uso de pirotécnicos en diciembre

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el 84 % de quemaduras en niños se produce en casa y la incidencia de estas lesiones se incrementa durante las celebraciones de fin de año debido al uso de los fuegos artificiales o pirotécnicos.

El doctor Walter Navarro Murgueytio, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas del Minsa explicó que las quemaduras constituyen un problema de salud pública y se ha comprobado que los menores de cinco años representan el grupo de mayor riesgo de padecerlas.

En este grupo etario, las quemaduras casi siempre son domésticas, provocadas por recipientes que contienen líquidos calientes, por corriente eléctrica y en esta época, por fuegos artificiales que ocasionan pérdida de miembros, desfiguraciones y limitaciones físicas que conducen a discapacidades.

"Las quemaduras reducen la posibilidad de llevar vidas económicamente productivas, además de las alteraciones en la imagen corporal que tienen efectos psicológicos y sociales. Por eso, se debe incidir en la importancia de prestar atención a los niños en casa y no usar pirotécnicos", remarcó.

El especialista recordó el trágico incendio en el centro comercial Mesa Redonda en 2001, que dejó alrededor de 700 víctimas, entre muertos y heridos. “Diecinueve años después, este centro comercial continúa hacinado como aquella vez y registra venta de pirotecnia en una época en que el índice de quemaduras por pirotécnicos en niños aumenta”, alertó.

Navarro Murgueytio también hizo un llamado a la población a que tenga el conocimiento básico de cómo tratar una quemadura: “Cuando una persona se quema, tenemos que usar agua para contrarrestar el calor y cubrir con ropa limpia de algodón, nada más", sugirió.

Lo aconsejable es llevar al paciente a un establecimiento de salud cercano para que sea evaluado y tratado adecuadamente. "Una quemadura de segundo grado tarda 17 días en recuperarse, pero si no se cuida bien podría profundizarse y convertirse en tercer grado, necesitándose un injerto de piel", añadió.

/ES/NDP/

11-12-2020 | 09:27:00

Recolectan presentes para niños en Navidad

Aproximadamente un centenar de niños con discapacidad, podrán recibir un regalo en esta Nochebuena, gracias a la campaña impulsada por la Municipalidad de San Isidro, la cual invita a la comunidad a acercarse y dejar un presente bajo el árbol de navidad, ubicado en la Plaza Grau, cruce de las avenidas Juan de Arona y Rivera Navarrete, del distrito.

“El nacimiento de Jesús nos trae una nueva vida de llena de esperanza y ese es el mensaje que debemos recoger: amor, paz y esperanza. Es por eso que los vecinos, en una extraordinaria muestra de solidaridad, vamos a hacer una recolección porque queremos compartir con los niños de Omaped del distrito de Surquillo la esperanza que para ellos representa un juguete”, señaló el alcalde de San Isidro, Augusto Cáceres durante su discurso en el encendido del árbol.

En el evento estuvo presente la autoridad edil de Surquillo, Giancarlo Casassa, quien agradeció el noble gesto. “No duden que en cada casa y en cada corazón sabrán que ese regalo lo ha traído un hermano de San Isidro. Muchas gracias”, expresó.

“Comparte una sonrisa esta navidad”, busca llegar a aquellos niños que no cuentan con la posibilidad de recibir un regalo, luego del golpe que ha dejado la pandemia en sus familias, demostrando el compromiso de la comunidad con los que más nos necesitan, en este caso niños y niñas del distrito de Surquillo.

Las personas interesadas en formar parte de esta cadena de solidaridad, pueden acercarse entre las 11 de la mañana y 5 de la tarde a la Plaza Grau, y desde las 8 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde al Complejo Deportivo Municipal, Centro de Encuentro Vecinal Polar y Córpac.

 

/NDP/AB/

11-12-2020 | 08:08:00

Escolares peruanos ganan medallas en olimpiadas de Astronomía y Astronáutica

Los escolares Angello Romero, Dylan Bailon y Yirian Aguilar obtuvieron dos medallas de oro y una de plata en las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica - “OLAA 2020”.

Los tres alumnos, que pertenecen al colegio Prolog, ganaron previamente medallas en olimpiadas en las últimas semanas que ubican al Perú entre los países de Latinoamérica con la mayor cantidad de logros internacionales.

Las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica, realizadas el último fin de semana, congregó a más de 16 países de Latinoamérica para participar en difíciles pruebas que fueron: Astronomía teórico individual, teórico grupal, y observacional.

Según la Agencia Andina, en esta última, los escolares han podido diseñar sus propios cohetes espaciales a través de un programa virtual.

/MO/

10-12-2020 | 17:56:00

Metro de Lima duplicará aforo de pasajeros desde la próxima semana

A partir de la próxima semana se duplicará el aforo permitido en los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González Chávez.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario resaltó que esta medida tiene como objetivo agilizar el traslado de los pasajeros y evitar los tiempos de espera para abordar las unidades de trasporte.

Asimismo, el titular del sector, instó a los usuarios del Metro de Lima a seguir usando mascarilla, protector facial, y a mantener el distanciamiento físico, para evitar el contagio del nuevo coronavirus (covid-19).

/MO/

10-12-2020 | 16:26:00

Corea donó al Minsa cabinas para la toma de muestras de coronavirus

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, recibió hoy, a nombre del Ministerio de Salud (Minsa), un grupo de cabinas Walk Through donadas por la Agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea (Koica) para la toma segura de muestras de coronavirus, valorizadas en US$ 50 000.

La titular del pliego manifestó que son en total cinco cabinas que serán distribuidas en lugares de mayor concentración de población como el hospital Dos de Mayo, el Centro Especializado de Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH (Ceritss) Raúl Patrucco, los centros de Salud Jaime Zubiate y Tahuantinsuyo Bajo y el Laboratorio Referencial de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur.

“Hoy tenemos la oportunidad de continuar estrechando vínculos con la República de Corea. Hace muchos años fue contra la tuberculosis, hoy continuamos luchando contra la pandemia que ataca a la humanidad, y el poder continuar juntos es una gran oportunidad”, destacó.

Enfatizó también que el Perú cada vez adquiere más pruebas moleculares y antigénicas para la detección oportuna del coronavirus y todos debemos estar preparados ante la posibilidad de una segunda ola.

Por su parte, el embajador de la República de Corea en Perú, Jo Yung-Joon, dijo esperar que estos equipos médicos sirvan en la lucha de Perú contra el covid-19.

Cabe destacar que los 'Walk through' son cabinas de inspección presurizadas para la detección rápida y segura del coronavirus, diseñadas para el personal médico ya que proporcionan un entorno de trabajo seguro y con menos riesgos.

/ES/NDP/

10-12-2020 | 14:05:00

Digesa brinda recomendaciones al comprar juguetes y alimentos para Navidad

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), intensifica la vigilancia sanitaria a juguetes, panetones y otros de consumo masivo en fiestas de diciembre, a fin de que la población adquiera productos seguros que no pongan en riesgo la salud de sus familias.

El coordinador de sustancias químicas de la Digesa, Wilmer Llagas, orientó y recomendó al público y comercializadores a adquirir juguetes con rotulado y autorización sanitaria, como también a identificar si estos se despintan con facilidad o emanan olores intensos, para evitar posibles intoxicaciones por plomo u otras sustancias que podrían ocasionar problemas a la salud de los niños.

Respecto a los panetones, Robert Patiño, coordinador de alimentos de la Digesa, indicó que es importante que sus etiquetas o rotulados tengan el nombre del producto, la relación de ingredientes y aditivos empleados en su elaboración, nombre y dirección del fabricante o del importador.

También debe contar con registro sanitario, fecha de vencimiento, código de lote, recomendaciones de las condiciones de almacenamiento y conservación.

“El panetón debe ser esponjoso, tener textura blanda y tiene que volver a su forma original al presionarlo ligeramente. Asimismo, el envase debe ser hermético. En el caso de que esté enlatado, este envase no debe tener abolladuras ni estar chancado y mucho menos abierto”, detalló Patiño.

También dijeron que se debe mantener las medidas de bioseguridad ante el covid-19 al hacer las compras, como lavarse las manos con agua y jabón al salir a la calle, entrar a casa o tocar objetos y/o desinfectarlas con alcohol en 70°; mantener el distanciamiento físico mínimo de dos metros y el uso correcto de mascarilla. Es importante también desinfectar con alcohol en 70° todos los productos comprados al llegar al hogar.

Cabe señalar que los productos de mayor demanda en la presente temporada son también chocolates, licores, conservas, aderezo para pavos, entre otros. En tal sentido, la Digesa recomienda a la población verificar la fecha de vencimiento y el registro sanitario antes de comprar cualquiera de estos alimentos.

Los consumidores podrán verificar si el código de Registro Nacional y Autorización Sanitaria corresponden a los productos adquiridos a través de la página web: http://www.digesa.minsa.gob.pe

/ES/NDP/

10-12-2020 | 13:24:00

Recomiendan prestar atención a menores ante la posibilidad de padecer de pie plano

A pesar de su importancia para el desarrollo adecuado de la motricidad de los niños, no se suele prestar la atención necesaria a la deficiencia conocida como pie plano. Las estadísticas señalan que el 20% de los menores no llegan a desarrollar un pie fisiológicamente normal

Así lo sostuvo el doctor César Morán Solano, médico traumatólogo del hospital Luis Negreiros de EsSalud quien afirmó que existen hasta cuatro grados de pie plano.

Los grados I (leve) y II (moderado) se llegan a solucionar con ejercicios, tratamiento y terapias, mientras que los grados III (severo) y IV (muy severo) son más complejos y por lo tanto requieren de tratamiento prolongado, ya que se presenta una desalineación total del píe, ocasionando la aparición de juanetes, desviación de los talones, se forman zonas de presión y callos, desalineación de rodillas, tobillos y cadera.

Los principales síntomas de esta dolencia son el dolor, la fatiga, las constantes caídas sin razón aparente y la imposibilidad del uso prolongado de calzado al no soportar la presión.

El especialista recomiendó que la primera consulta a un médico traumatólogo ortopedista infantil sea a los tres meses de nacido, no sólo para analizar la posibilidad de pie plano, sino principalmente para la revisión de las caderas, para garantizar que esté perfectamente encajada en su lugar, asegurando así su normal crecimiento. La segunda visita se recomienda a la edad de año y medio, cuando el infante ya está caminando o corriendo, para observar el equilibrio y el reforzamiento muscular. La tercera consulta se debe dar a los dos años y medio, para observar la posibilidad de la malformación de pie plano.

Sin embargo, la observación al niño debe ser permanente y constante, lo que permitirá al médico especialista hacer evaluaciones tempranas y brindar algunos concejos correctivos. La siguiente consulta sobre pie plano, deberá realizarse a partir de los cinco años.

Los padres de niños que tienen pie plano deben tomar en cuenta que un zapato o una plantilla ortopédica no es la solución a esta dolencia, con estos elementos no se logra mejorar la parte muscular y la correcta formación del arco plantar.

Los menores, luego de la evaluación de un traumatólogo, deben recibir orientación para ejercicios en casa, y durante la etapa escolar, la higiene postural es de vital importancia. Se le debe enseñar a sentarse correctamente en la carpeta, a llevar el maletín, la altura adecuada de la computadora, que tipo de zapatos debe utilizar, que tipo de ejercicios físicos y deportes son los más adecuados para su desarrollo.

/ES/NDP/

10-12-2020 | 11:06:00

Asociación guadalupana renovó su junta directiva de cara al bicentenario de la República

Este 08 de diciembre se conmemora el 180 aniversario de fundación del primer Colegio Nacional Benemérito de la República de Nuestra Señora de Guadalupe y 80 aniversario de la Asociación Guadalupana.

En ese marco se llevaron a cabo las elecciones para renovar sus cuadros directivos para el periodo 2021-2022, siendo que para tal efecto se presentaron dos listas una impulsada por el colectivo Visión Celeste que encabeza Emilio Rivera Leyva con el N° 2 integrada por representantes de las diversas promociones de alumnos denominados la lista del Bicentenario que obtuvo el 65% de respaldo, y la otra por Manuel Zorrilla Díaz con el N° 1 que obtuvo el 35% de respaldo electoral.

Conforme lo informara el presidente del Jurado Electoral Manuel Delgado Bejarano en estas elecciones virtuales se proclamó ganador a la lista 2 que encabeza Emilio Rivera que enarboló el lema por la unidad guadalupana, lleva entre sus principales directivos electos como primer vicepresidente al abogado Francisco Magno Quispe Nestares, como segundo vicepresidente al Consultor Marítimo Portuario Raúl Rodríguez Díaz, Secretario Ejecutivo al abogado Pako Grajeda Souza, Secretario de Actas al abogado Guillermo Ramírez López, como Tesorero al Ingeniero Jaime Grande Gutiérrez, Pro tesorero al Administrador Efraín Cupe Burga, como Secretario de Juventudes al Ingeniero Fernando Villanueva Tena, Vocal I al Periodista y ex PNP Víctor Morales Vega, Vocal II al Contador Daniel Cubillas Huerta, Vocal III al docente Juan José Barriga Salazar y como Vocal IV al Economista Rafael Medina Mendoza respectivamente

La lista ganadora se comprometió a fortalecer la relación y comunicación con los asociados para que se identifiquen con su institución y ayudar a la economía de la institución, ejercitar una política de puertas abierta a todas la generaciones y promociones de egresados guadalupanos sin distinción, priorizar el pago puntual de los servicios públicos y el consumo racional de los mismos afectado por la pandemia, organizar y digitaliza la documentación y archivo de la institución, llevar a cabo el apoyo a su alma mater colegio Guadalupe de manera ordenada con hechos reales y concretos.

También se comprometieron en cumplir con los protocolos sanitarios para mantener el local abierto para el uso de los asociados y sus familiares en esta cuarta etapa de la pandemia covid-19, organizar actividades académicas culturales virtuales de manera gratuita, así como de campañas de salud y bienestar a los asociados y sus familiares de manera gratuita, activar el sistema de donaciones para sustentar proyectos específicos de apoyo al colegio y la asociación, así como previo estudio modernizar sus instalaciones físicas en beneficio de sus socios a fin de dar un óptimo uso social y recreativo, entre otras propuestas que implementaran en el marco del bicentenario de la República.

09-12-2020 | 15:01:00

Donantes voluntarios de sangre pueden encontrar centros de acopio en Facebook

Facebook habilitó una nueva función para que los usuarios puedan recibir alertas cuando un banco de sangre cercano a sus ubicaciones y certificado por el Ministerio de Salud (Minsa) requiera de donantes.

El doctor Luis Suárez Ognio, viceministro de Salud Pública del Minsa, presidió el lanzamiento de esta novedosa plataforma, que le permitirá a las personas estar atentas a las necesidades de sangre en su entorno para convertirse en donantes voluntarios.

"La red social se convierte, de esta manera, también en un medio para salvar vidas, sé que hay muchas organizaciones que están apoyando permanentemente la labor por alentar la donación de sangre y solo me queda agradecerles", dijo Suárez Ognio.

Con solo registrarse como donantes voluntarios de sangre a través de Facebook, las personas recibirán una notificación cuando los bancos de sangre tengan una necesidad urgente de suministros, haciendo posible que el donante se desplace al centro más cercano y de esta forma, evitar la propagación del covid-19.

“Las personas entre 18 y 60 años de edad pueden inscribirse voluntariamente en: facebook.com/donateblood; o seleccionando 'donaciones de sangre' en el menú de Facebook. Su estado como donador seguirá siendo privado de forma predeterminada”, informó Juan Antonio Almeyda, director general de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa.

Asimismo, cuando los bancos de sangre necesiten donantes, podrán crear publicaciones especiales en sus páginas para permitir que las personas los contacten directamente.

Por su parte, Verónica Dibós, coordinadora de Políticas Públicas de Facebook para la Región Andina, sostuvo que la iniciativa de la red social responde a uno de sus objetivos por crear comunidades seguras y de apoyo, esta vez de la mano con el Ministerio de Salud.

/ES/NDP/

10-12-2020 | 08:08:00

Este fin de semana se realizará la tercera Jornada Nacional de Vacunación

El sábado 12 y domingo 13 de diciembre el Ministerio de Salud (Minsa) realizará la tercera fecha de la Jornada Nacional de Vacunación.

Al respecto, el director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), Aldo Lucchetti, señaló que para esta ocasión se inmunizará casa a casa, en puntos de vacunación, en los establecimientos de salud y mediante el servicio de vacuna móvil.

“Vacunaremos en todo el país, de acuerdo a la modalidad que disponga cada región. Por ello, es importante que la población conozca cual será la estrategia y que ningún niño menor de cinco años quede sin protección”, manifestó Lucchetti.

Destacó que la vacunación es el proceso por el que los niños se hacen inmunes o resistentes a una enfermedad infecciosa, ya que gracias a ellas se estimula el propio sistema inmunitario del cuerpo para protegerlos contra infecciones o enfermedades posteriores. 

/ES/Andina/

10-12-2020 | 10:01:00

Páginas