Locales

Vehículo que atropelló a periodista de TV Perú será internado en depósito municipal

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que el vehículo que atropelló esta mañana a la periodista de TV Perú, Sofía Gallegos, será internado en el depósito municipal de Campoy (San Juan de Lurigancho). 

Adicionalmente, se ha iniciado un Proceso Administrativo Sancionador que podría devenir en la imposición de una sanción de hasta S/17 200.

Las sanciones incluyen prestar el servicio sin autorización y no contar con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente. 

/ES/NDP/

15-12-2020 | 09:45:00

Choque de dos camiones ocasiona congestión vehicular en la Panamericana Sur

Debido al derrame de aceite de palma en la autopista provocado por el choque entre dos camiones esta madrugada, se registra una intensa congestión vehicular en la Panamericana Sur, entre el trébol Javier Prado y el puente Atocongo, en el distrito de Surco.

Según reportan testigos, el accidente vehicular ha obligado a restringir el tránsito en el kilómetro 7 de la vía que va de norte a sur, para lo cual se ha habilitado el carril auxiliar. 

Hasta el lugar llegó personal de Rutas de Lima quienes trabajan en la limpieza de la vía. Cabe precisar que lo largo de más de 500 metros se ha removido parte del aceite, cubriéndolo previamente con arena.

Desde muy temprano, unidades de transporte público, vehículos particulares y camiones avanzan despacio, dado que hay un desvío cerca de la avenida Coronel Reynaldo Vivanco. 

Se estima que ese tramo de la Panamericana Sur se abra a las 2 p. m. 

/ES/Andina/

15-12-2020 | 07:40:00

MTC incrementa capacidad para atender trámites de licencias de conducir

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la atención a las personas que realizan sus trámites de licencia de conducir se ha incrementado en un 47%, debido a la ampliación del número de ventanillas en los establecimientos dedicados a dar ese servicio.

Precisó que la Dirección de Circulación Vial del MTC al inicio del estado de emergencia sanitaria contaba solo con cuatro ventanillas habilitadas, sin embargo en los últimos días se han puesto en funcionamiento tres más. “Ahora suman las siete ventanillas para atender al público”, indicó en una nota de prensa.

“La demanda de usuarios de atención diaria ha sido, aproximadamente, entre 450 y 500 personas. Con el incremento de ventanillas hoy estamos atendiendo alrededor de 700 personas diarias”, manifestó.

Hasta antes de la medida, informó que hubo un desfase de 18 000 citas, pero con el aumento de las ventanillas proyectó atender a la totalidad en este mes. 

Como parte de esta implementación, a partir del 14 de diciembre, el MTC empezará a realizar llamadas telefónicas a todos aquellos usuarios que ya tenían programadas sus citas para adelantarles la fecha de atención. Es importante recalcar que esta reprogramación no tiene ningún costo.

Esta entidad señaló que, a partir del 26 de diciembre, las personas serán atendidas y podrán recoger sus licencias en un tiempo reducido. Ya no tendrán que esperar el plazo de un mes o más para hacer dicho trámite.

Hay que recordar que estos locales de atención, en los cuales se autorizan los brevetes, habían reducido su capacidad de aforo para evitar los posibles contagios del Covid-19 al inicio de la pandemia. 

/MO/NDP

14-12-2020 | 18:38:00

Detienen a mujer con 642 800 dólares falsos en el aeropuerto Jorge Chávez

Cuando intentaba sacar del territorio peruano un total de 642 800 dólares falsificados, una mujer fue detenida por agentes de la Policía Nacional en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Lo informó el coronel Francisco Náquira, director de la Policía Fiscal, quien detalló que la ciudadana peruana pretendía viajar con estos billetes falsos a la ciudad estadounidense de Nueva York.

“Ella está actualmente detenida, y está en curso el delito contra el orden financiero y monetario bajo la modalidad de circulación de billetes falsificados, con la intención de sacarlos al exterior del país”, indicó.

Náquira agregó, en TV Perú Noticias, que se encontraron 6428 billetes en denominaciones de 100 dólares, los mismos que, dijo, estaban camufladas en dos maletas con doble fondo.

La autoridad policial manifestó que investiga la participación de la mujer en alguna red criminal de falsificación de dinero, al señalar que la detenida registra más de 40 salidas al extranjero desde enero del 2008.

/MO/

14-12-2020 | 16:13:00

Digemid capacitó sobre los riesgos del comercio ilegal de medicamentos

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), llegó hasta el distrito de La Victoria para capacitar a los agentes comunitarios sobre la problemática del consumo de medicamentos de origen ilegal que pone en riesgo la vida y salud de la población.

Durante la jornada, desarrollada en el Centro de Salud El Pino como parte de la campaña 'La medicina bamba mata', representantes de la Digemid explicaron a los agentes los peligros a los que se expone la salud de las personas que compran y consumen medicamentos de procedencia ilícita y brindó recomendaciones para evitar su uso.

Entre las recomendaciones que se brindó a los agentes para que sea compartida con la ciudadanía figuran comprar medicamentos solo en farmacias y boticas formales, evitando hacerlo, en mercados, ferias, vendedores ambulantes o a través de redes sociales y páginas de internet.

También se destacó la importancia de verificar que el medicamento cuente con fecha de vencimiento vigente y registro sanitario, además de estar en buen estado de conservación, sin manchas, borrones ni signos de haber sido manipulados o adulterados y, ante cualquier duda sobre su uso, consulta al farmacéutico.

Telecapacitaciones

Las jornadas de capacitación que organiza la Digemid como parte de la campaña 'La medicina bamba mata' continuarán de manera virtual a través de la plataforma de Telesalud.

Mañana 15 de diciembre, a las 9:00 de la mañana, se realizará una telecapacitación dirigida a profesionales de la salud y el jueves 17, a las 3:00 de la tarde, se desarrollará una actividad similar para la población en general.

Para participar de estas jornadas puede ingresar a los siguientes enlaces:

Profesionales de la salud

Martes 15 de diciembre - 9:00 a.m.

Link Zoom https://minsa-gob-pe.zoom.us/j/99981887478

Enlace YouTube https://youtu.be/qnhl3cvrK7k

Público en general

Jueves 17 de diciembre - 3:00 p.m.

Link Zoom https://minsa-gob-pe.zoom.us/j/99981887478

Enlace YouTube: https://youtu.be/JAEdOrzmq5o

/ES/NDP/

14-12-2020 | 13:41:00

El Ministerio de Educación anunció los ganadores de las Palmas Magisteriales 2020

El Ministerio de Educación (Minedu) otorgará las Palmas Magisteriales, la máxima distinción honorífica que otorga el Estado peruano, a doce   profesionales por su contribución extraordinaria a la educación y el desarrollo del Perú.

De los doce galardonados, uno recibirá la condecoración en la categoría Amauta, seis en la categoría Maestro y cinco en la categoría Educador.

En la categoría Amauta, será condecorada la educadora Elsa Doraliza Tueros Way, catedrática de la Pontificia Universidad Católica del Perú, doctora en Educación, licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Historia y Geografía, quien cuenta con una reconocida trayectoria profesional y académica. Es autora de múltiples publicaciones y, previamente, ha recibido la medalla PUCP en mérito a la docencia.

En la categoría Maestro, serán condecorados los docentes Julio Walter Chávez Oyarce, de la región San Martín, Guillermo Flores Antezana, de Huancavelica, Irina Flores Poma, de Lima Metropolitana, Katherine Carbajal Cornejo, de Lambayeque, Elgar Jaime Guadalupe Lobato, de Amazonas, y Jorge Felipe Chávez Peralta, de La Libertad.

En tanto, en la categoría Educador recibirán la condecoración Clemente Inga Loarte, de la región San Martín, Aide Lucila Tellez Aduvire, de Tacna, Carmen Rosa Ollachica Mendoza, de Cusco, Felicitas Espino Vivanco, de Lima Metropolitana, y Humbelina Elizabet Varillas Horna, de Pasco.

Los galardonados recibirán una resolución ministerial, un diploma y una medalla de honor, así como una bonificación económica correspondiente a cada categoría.

/ES/NDP/

14-12-2020 | 12:50:00

Secuelas emocionales de la cuarentena podrían aparecer mucho tiempo después

Después de más de 250 días en que muchas personas permanecen aisladas en sus viviendas, como medida de prevención ante el covid-19, las secuelas físicas y psicológicas aparecerían mucho después que la pandemia deje de ser una amenaza.

Según el Dr. Héctor Yaya, especialista de Sisol Salud, la cuarentena suele ser una experiencia desagradable debido a la separación de nuestros seres queridos, la pérdida de libertad, la incertidumbre, el aburrimiento y el cambio de hábitos, así como de costumbres.

“La cuarentena es un factor importante en el desarrollo del trastorno por estrés agudo, el cual genera agotamiento, ansiedad, irritabilidad, insomnio, falta de concentración, deterioro del desempeño escolar o laboral, ira, entre otros. Debido a que es común presentar estos síntomas, hay una alta prevalencia de secuelas pospandemia, ligadas a problemas psicológicos y que podrían durar meses e incluso años”, asegura el especialista.

Entre estas secuelas físicas están el deterioro visual, debido a las continuas horas frente a la pantalla de un dispositivo electrónico; la atrofia de los músculos, por la falta de ejercicio físico y sedentarismo; debilidad, pérdida de densidad ósea e incluso enfermedades periodontales, por la falta de vitamina D, a causa del aislamiento.  

/ES/NDP/

14-12-2020 | 12:04:00

Servir recomienda observar ley que elimina régimen CAS

La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Sevir), recomendará al Poder Ejecutivo observar la ley que elimina en forma progresiva el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) aprobada en Congreso, así lo informó Juan José Martínez, presidente ejecutivo de este organismo.

Señaló que Servir opinará y propondrá que sea observada por el Ejecutivo, “y siendo observada regresará al Congreso, los alcances no han sido consultados con Servir que es el ente rector en el tema de los recursos humanos del sector público, tampoco con otras entidades del Ejecutivo”, observó el mencionado funcionario.

Dijo además que, su institución envía oficios a las comisiones del Congreso, pero no se aceptan sus pedidos para participar en las sesiones, a fin de dar su opinión y alertar sobre los posibles riesgos. Lamentó así mismo que en los últimos tiempos la Comisión de Trabajo del Congreso no haya consultado con Servir las iniciativas legislativas.

Martínez dijo que es comprensible el problema de los trabajadores del régimen CAS, quienes no pueden estar en forma indefinida en una situación de temporalidad, pero que la solución es la implementación de la Ley del Servicio Civil, que tiene un marco normativo y un reglamento.

/LD/Andina/

14-12-2020 | 11:51:00

Enel anuncia corte de luz durante la semana en diversas zonas de Lima y Callao

La empresa Enel Perú informó que desde hoy hasta el domingo 20 de diciembre en determinadas zonas de Lima y Callao se realizará una serie de cortes programados del servicio de energía eléctrica, informó la empresa Enel.

Los cortes de luz se realizarán en las siguientes zonas y horarios:

Lunes 14-12-2020

Los Olivos 11:00 – 16:00

Av Alfredo Mendiola Cdra 33-34-35, Pancho Fierro Cdra 34, Jr Jose Salazar Cdra 1, Jr Manuel Gonzales Prada Cdra 1-2, Av Jose Santos Chocano Cdra 2-3-4, Psje Abraham Valdelomar Cdra 1-2, Psje Juan de Arona Cdra 1-2, Maria de Los Angeles Cdra 2, Psje Antonio Raymondi cdra 1-2, Psje Enrique Lopez Albujar cdra 1-2, Urb Villa Los Angeles mzs D, Jr Manuel A Segura Cdra 2, Ca Palacio Valdez Cdra 1.

Comas 09:00 – 15:00

Jr Los Pinos Cdra 10, Av Santa Cruz Cdra 6-7, Jr Lima Cdra 6-7-8-10-11, Av Miraflores Cdra 1-4-5, Jr tarma Cdra 7-8-9, Ca Alvarado Cdra 7-8-9, Jr Santa Rosa Cdra 11, Jr Unión Cdra 10-11, PJ Pampas de Comas mzs J, Jr 4 de Octubre Cdra 1, 21 de Setiembre Cdra 10-11, Los Pinos Cdra 10, Av Tupac Amaru Cdra 15-16, 8 de Noviembre Cdra 2-3, AH Cerro Peruano La Libertad Parte Alta 5to Sct Ampliación mzs H1-H2-H3, Av Puno Cdra 9, Psje Arriba Perú Cdra 1, San Martin Cdra 1.

Martes 15-12-2020

Independencia 00:00 – 06:00

Urb. Industrial Av. Isidro Bonifaz Mz. K.

Ventanilla 09:00 – 15:00

Asoc Ampl hijos de PROFAM PERU mzs A-B-C-D-D'-E-F-G-H-H'-I-J-K-M-N-Ñ-O-P, Asoc Proviv PROFAM PERU mzs J6-J8-J9-J10-J11-J12-J13-J14-J15-J17-J19-J20-J21-J22-J25-J29.

San Martín de Porres 10:00 – 16:00

Proviv Santa Luisa I Oquendo mzs A-B-C-D, Prog Viv La Encantada de Santa Rosa mzs A-B-C, Proviv Las Gardenias de Oquendo I mzs A-B, Proviv El Olivar de Oquendo II Etp mzs A-B-C.

Comas 09:00 – 13:00

Jr Republica del Peru Cdra 7-9, Psje Santa Cruz Cdra 1, Av Tupac Amaru Cdra 13-14-15- 50-51-52, Libertad cdra 7-8, Ca Argentina Cdra 2, Av Puno Cdra 1, Ca Rep Dominicana Cdra 1, Av Honduras cdra 2, Jr Costa Rica Cdra 1, Jr Grau Cdra 1.

Vegueta 08:30 - 14:00

Calle 28 de Julio, Los Cañaverales, Av. Los Libertadores de la Urb. San Juan en el distrito de Vegueta.

Miércoles 16-12-2020

Los Olivos / Independencia 10:30 – 17:30

Av Naranjal Cdra 1-2-3, Av Talleres Cdra 3.

San Martín de Porres 09:00 – 17:00

Av Peru Cdra 21-22, Psje Manizales Cdra 22-23, Psje Santa Martha Cdra 22, Jr EL Chaco cdra 22, El Chaco Cdra 22-23, Jr Rio Branco cdra 22-23, Sao Paulo cdra 22, Monterrey Cdra 3-4, El Salvador Cdra 4, Pinar del Rio Cdra 24-25, Ca Puerto Barrios Cdra 5-6-7, Bello Horizonte Cdra 24, Filadelfia Cdra 23-24-25, Malecon Rimac cdra 24, Santo Domingo Cdra 3-4-5-6, Jr Rio Branco cdra 24, Av Peru Cdra 23-24, Jr El Chaco cdra 23, Leoncio Angeles Cdra 5, Rio Bamba cdra 25.

Puente Piedra 10:00 – 17:30

Proviv Virgen de Copacabana mzs A-B-C, Proviv Los Sauces de Copacabana mzs A-B-CD, Asoc Las Viñas del Norte I Etp mzs B-E-F, Asoc Las Viñas del Norte II Etp mzs B-C-D, Asoc Prop Resd Señor de la Soledad mzs A-C-D, AH El Progreso mzs A, Ca Las Palmas Cdra 4, Asoc Aurora mzs A, Asoc Resd Las Magnolias de Copacabana mzs H-I-J, Asoc Prop Santa Rosa Las Viñas mzs A-B-D, Asoc Las Palmeras II Etp mzs B, Asoc Viñas del Norte Ampliacion mzs G, Urb EL Olivar mzs C-D-E, Asoc Viv Los Frutales mzs G.

Jueves 17-12-2020

Callao 16:00 – 16:30

Ca Tercera Cdra 2, Jr Garcia Calderon Cdra 6, Av Guardia Chalaca Cdra 7-8, Atahualpa Cdra 6.

Comas 09:00 – 17:00

Condominio Ciudad Sol de Collique Block 1-2-13-14.

Ventanilla 09:00 – 18:00

AH San Pablo de Pachacutec mzs E-F-H-J, AH Oasis de Pachacutec III Sct mzs A1-B1-C1-D1-E-F-H-I-J-L1-O-O1-P-P1-Q1-R-S-T-X-Y-Z, AH Mini Parque Industrial Cerro Cachito mzs A, Agrup Pob Laderas del Cerro Cachito mzs A-B-C-D-E, Agrup Pob Laderas del Cerro Cachito mzs A-B-C.

Ventanilla 10:00 – 16:00

AH Hiroshima mzs A1-D1-S-T-U-Z.

Viernes 18-12-2020

Comas 09:30 – 17:30

AH La Voz de Israel mzs A-B-E-F-G-H-I-J, Asoc Las Brisas mzs A-C-D.

San Antonio de Chaclla 11:00 – 16:00

Junta de Posesionarios Sct El Valle Anx 22 Jicamarca mzs AU-BD2, Asoc Santa Rosa Unida Anx 22 II Etp mzs Q1-T1-U1.

San isidro 08:30 – 19:30

Ca Capitan Octavio Espinoza Cdra 3-4, Gral Portillo Cdra 1-2-3-6, Ca Dionisio Anchorena Cdra 0, Los Manzanos Cdra 3-4, Las Moreras Cdra 2-3, Av Augustro Perez Aranibar Cdra 15-16-17, Miroquesada Cdra 9-10-11, Yapeyu Cdra 1, Ca Los Castaños Cdra 5, Ca José Granda Cdra 3-4, Godofredo Garcia Cdra 2-3-4, Huaura cdra 1, J Dellepiani Cdra 6-7, Paul Harris Cdra 4-5, Valle Riestra Cdra 7-8, Cabo Blanco Cdra 3, Punta Negra cdra 1-2, Pedro Canga Cdra 1, Av El Ejercito Cdra 16-19, Ca Monshe Ben Maimon Cdra 4, Ca Los Castaños Cdra 4-5, Jr Maraton Cdra 3, Manuel Salazar Cdra 1, Av Gral Antonio Pezet Cdra 13, Av EL Golf Cdra 11, Juan Elespuro Cdra 2, Concha Cdra 3.

Puente Piedra 09:00 – 18:00

AH San Pedro de Choque mzs A1-C1-D1-E1-F1-H1-K-LA-M-N-P-Q-R-S-T--V-V'-W-X-Y-Z, Asoc Prop El Algarrobo de Cerro Choque mzs A-B.

Ventanilla 10:00 – 14:00

AH Proyecto Nuevo Pachacutec Gr A4 Sct A mzs U2-U3-U4-V2-V3-V4-W3-W4, AH Proyecto Nuevo Pachacutec Ampl A4 mzs A-B-C, AH Ampl Gr Resd A4 Proyecto Nuevo Pachacutec mzs U5-V5.

Rímac 09:00 – 17:00

AH Manuel Seoane mzs A5-A6-A8-E-F-G-H-I, AH Flor de Amancaes mzs A, Asoc Mercado Flor de Amancaes mzs A, Asoc Pobl Aquilino Sam Jara mzs A-C, A.H. Balcón del Rímac Mzs. A1-D1-H-J-K-L-M-N-R-T-X-Z, A.H. Municipal III Mzs. A-D1-H-J-K-L-M-T-U-V-W-X-YZ, A.H. Jesús Oropeza Chonta Mzs. H-W-X-Y, A.H. Victor R. Haya de la Torre Mzs. A-BE-G-H-I-J-K-L-M, A.H. Villa de Amancaes Mzs. A-B

Jesús María 09:00 – 17:00

Av. San Felipe Cdras. 10-11, Psje. San Felipe Cdra. 1, Av. Salaverry Cdras. 18-19, Jr. Pachacutec Cdra. 20

Supe 07:30 a 17:30

C.P. Llamahuaca, C.P. Pueblo Nuevo, C.P. Alpacoto1 y 2, C.P. Caral, Campamento de Arqueólogos de Caral, Camino Caral cerca del rio Supe; ubicados en el distrito de Supe

Sábado 19-12-2020

San Miguel 09:00 – 17:00

Ca Manco Segundo Esq Padre Urraca Edificio 1 Torre C.

Ventanilla 09:00 – 18:00

AH Virgen del Pilar mzs A-C-D-E-F-G-H-J-K, AH Santa Patricia mzs B-C-F, AH Tiwinza mzs mzs P-S-UD-UE-EP, AH Villa Escudero mzs A'-B'-B1-E1-G-H1-J1-O-P-Q, AH Brisas de Puente Piedra mzs A-B-D-E-F-G-H-I-S-T-U, AH Monte Sinai mzs A-B-C-D-F, AH Ampliacion Tiwinza mzs 6-7-8-9-10-11-12-13-14, Asoc De Pobl Nueva Vida mzs A1-BB1-C-C1-D-E.

Rímac 09:30 – 17:30

AH Proy Int San Juan de Amancaes mzs B, AH Pampas de Amancaes mzs A-B-C-D-E-NO, AH San Juan de Amancaes Parte Alta mzs A-B-K, AH San Juan de Amancaes mzs 20A20B-21C.

Puente Piedra 11:00 – 16:00

Asoc Pobl Micaela Bastidas mzs E-L, Av Buenos Aires Cdra 22-23, Av Puente Piedra Cdra 26.

Domingo 20-12-2020

San Martín de Porres 08:00 – 18:00

Coop Viv Familias Unidas mzs A-A4-A5-B-B1-C-P1-P2, Jr Arnaldo Marquez Cdra 37, Jr Leoncio prado Cdra 8, Jr Lavalle Cdra 38, Jose Galvez Cdra 5, A Jose Sucre Cdra 35-36, Ca Eduardo Lopez de Romaña Cdra 38, Los Proceres cdra 1-2-3-4, Jr Jose De La Mar Cdra 37, PJ 10 de Febrero mzs I-J-K-P, Ca Domingo Nieto Cdra 37, Jr Leonardo Ortiz Salcedo Cdra 2, Jr Jose B Tagle Cdra 37-38, Pedro Bermudez Cdra 2, Jr Cocrane Cdra 36, Av Jose De La Riva Aguero Cdra 37, J De Mendirubo Cdra 2, Av Angelica Gamarra cdra 37, Coop Brtsson mzs S1-T1-X1-Y1-Z1, Asoc Juan Velasco Alvarado mzs E1-F1-H, Avelino Caceres Cdra 38, Av German Aguirre Cdra 15, Ca Los Eucaliptos Cdra 37, Ca jose Maria Eguren Cdra 1, Ca Benito Lazo Cdra 2, Jr Santos Chocano Cdra 4, Torre Paz Cdra 2, Jr Manuel Perez Tudela Cdra 3, Av Jose granda Cdra 39, Ca Trilce Cdra 16, Av Canta Cdra 3, AH San jose mzs A, Jr Jacobo Adolfo Quellet Cdra 15, Jr Los Laureles Cdra 37, Jr Diego Ferre Cdra 3, Coop Ama Kella mzs P, Ca Los Ficuas Cdra 1.

/ES/NDP/

 

14-12-2020 | 10:25:00

Escuchar alto volumen en auriculares puede causar pérdida de la audición en niños

La exposición de los niños a altos niveles de sonido y durante periodos muy largos, por el uso cada vez más frecuente de teléfonos celulares y reproductores de audio con auriculares, pueden generar la pérdida auditiva, pues los niños no ejercen muchas veces un autocontrol o dominio propio, por lo que es indispensable que los padres ejerzan este control de una manera más eficaz.

La hipoacusia es la incapacidad total o parcial para escuchar en uno o ambos oídos y se debe a daños en el oído interno o nervio auditivo, ocasionados mayormente por exposición a sonidos fuertes, pero también puede ser originado por un defecto congénito, enfermedades o el desgaste propio de la edad, señaló Omar Gonzales Suazo, Jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Guillermo Almenara de EsSalud.

Asimismo, recomendó a los padres tener una cultura de prevención con chequeos constantes y especializados, pero sobretodo controlando la exposición al ruido excesivo y el tiempo, detectando y tratando oportunamente las infecciones crónicas del oído, no utilizando hisopos de algodón para limpiar sus oídos, porque puede introducir el cerumen hacia el tímpano y esto aumenta la producción de cerumen lo cual puede dañar el tímpano.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que para 2050 una de cada diez personas va a tener pérdida auditiva. Pueden formar parte de este grupo los 1.100 millones de jóvenes de todo el mundo quienes están en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas perjudiciales.

Preciso que, para evitar daños en sus oídos por el uso de auriculares, se debe mantener el volumen del dispositivo a un nivel de volumen que no debe superar el 30% del nivel máximo, es decir la música o el sonido no debería escucharse a alto volumen.

/ES/NDP/

14-12-2020 | 08:03:00

Páginas